Connect with us

SOCIEDAD

God of War (2018) era tal desastre a 6 meses de su lanzamiento que "horrorizó" a un exjefe de PlayStation

Published

on


El desarrollo de videojuegos es un proceso largo y complejo; características que se se observan especialmente cuando hablamos de títulos Triple A como God of War (2018). De hecho, hay veces en las que una aventura no llega a presentar una cohesión decente hasta casi al final de su producción. No obstante, la propuesta protagonizada por Kratos era tan desastrosa a meses de su estreno que Shuhei Yoshida, quien fuera presidente de SIE WorldWide Studios en aquel momento, se quedó «horrorizado» y decidió aplicar un retraso en el lanzamiento.

Advertisement

{«videoId»:»x84cbhm»,»autoplay»:true,»title»:»Vídeo Análisis de God of War», «tag»:»», «duration»:»439″}

Advertisement

Yoshida dejó el puesto en 2019 y se marchó de Sony a principios de este 2025, pero ahora ha concedido varias entrevistas para recordar su trayectoria por PlayStation y valorar la estrategia actual de la compañía. En una de estas charlas, concretamente con Game File (vía GamesRadar+), el profesional recuerda que tuvo la oportunidad de probar God of War seis meses antes de su estreno y la experiencia fue de lo más negativa. «Estaba horrorizado», comenta en la charla. «No dije que el juego fuera horrible».

Advertisement

«Ese era uno de los juegos más grandes en desarrollo», continúa. «La compañía tenía grandes expectativas y tuvo un tráiler de presentación increíble. Pero unos seis meses antes del lanzamiento planeado [inicialmente en 2017] visité el estudio y Cory [Barlog, director del juego] me lo presentó y me dejó jugar. El juego estaba completado, tal vez, en un 80%. Pero realmente tuve dificultades para jugar ese nivel que Cory quería que jugara. El enemigo me estaba disparando desde detrás de la cámara. Me sentí engañado. Y había algunos problemas de framerate y múltiples cosas que no funcionaban».

El retraso «realmente ayudó al equipo»

Evidentemente, la mayoría de videojuegos presentan pequeños fallos, texturas sin terminar y falta de assets concretos incluso meses antes de su estreno. Pero el caso de God of War puso a Yoshida en una seria tesitura. «Pensando en el tiempo que le quedaba al equipo y todas las expectativas de la compañía, y tal vez las de los jugadores, yo estaba como, ‘Esto es un problema‘», sigue el profesional en la entrevista. «Pero, como Cory es un tipo muy creativo, una muy buena persona y muy apasionado, no se lo pude decir. Incluso aunque mi expresión facial estaba comunicando algo».

Advertisement

«Tras la reunión, regresé a la oficina de Shannon Studstill [productor ejecutivo] y le dije, ‘Tenemos un problema’», recuerda. «Finalmente, pudimos empujar el juego. Estaba previsto para un lanzamiento en octubre de ese año [2017]. Lo empujamos a abril del siguiente año. Así que fueron seis meses adicionales. Eso realmente ayudó al equipo a pulirlo«. Por suerte, todo salió bien y los fans recuerdan el gran regreso de Kratos con cariño. Sin embargo, de no ser por Yoshida, la historia podría haber tenido un final muy distinto.

Advertisement

En 3DJuegos | Guía Completa de God of War 2018, con los trucos, coleccionables, misiones, mejoras y enemigos para completar el juego al 100%

En 3DJuegos | No solo es el juego más bestia de PlayStation, también está lleno de curiosidades. Vuelve a arrasar el Olimpo con estos 100 detalles de God of War 3


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

God of War (2018) era tal desastre a 6 meses de su lanzamiento que «horrorizó» a un exjefe de PlayStation

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

A la punta del Obelisco en ascensor: así es el mirador panorámico para apreciar la Ciudad de Buenos Aires

Published

on


Subir al Obelisco era, hasta hoy, un privilegio para unos pocos intrépidos. Arnés, casco, escalones estrechos y la ayuda de Defensa Civil eran parte del ritual para alcanzar la cima del monumento más emblemático de la Ciudad de Buenos Aires.

La novedad es que, previa construcción de una estructura metálica que no afectó en absoluto la edificación, se instaló un ascensor interno que cuenta con un lado vidriado y otro con una pantalla digital. Así es posible, en apenas un minuto, llegar a la punta del Obelisco. Literalmente.

Advertisement

Leé también: Turismo en Buenos Aires: los puntos históricos menos conocidos y gratuitos para descubrir la Ciudad

Las ventanas se despejaron de cámaras y antenas. Y una vez allí, ahora se puede ver -no sin cierto vértigo y asombro- el ancho trazado de la avenida 9 de Julio, el movimiento incansable del centro porteño y, un poco más lejos, la línea ondulante del Río de la Plata.

Este nuevo acceso al ícono porteño por excelencia abrirá la experiencia al público por primera vez, como pudo comprobarlo en exclusiva Telenoche, de eltrece. Si bien aún no se sabe con exactitud cómo será el sistema de visitas —por caso, si habrá turnos o guías—, el anuncio oficial llegará en las próximas semanas.

Advertisement
El ascensor circula sobre una estructura metálica que se montó sin dañar el Obelisco. (Foto: Telenoche).

Al Obelisco se entrará desde la Plaza de la República y, luego de recorrer unos pocos peldaños, se alcanzará la puerta del ascensor. Hasta cuatro personas podrán ascender al nivel 55. Subirán entonces por una escalera caracol hasta el nivel 62, a casi 70 metros de altura, donde se encuentra el mirador panorámico más importante de Buenos Aires: cuenta con cuatro ventanas para disfrutar -desde todos los ángulos- de una ciudad única.

Leé también: Cómo será el “Anillo de Pampa”, la obra de CABA que promete unir el Bajo Belgrano con Aeroparque

Se estima que unas 120 personas podrán visitarlo por día. Y entre las obras que se realizaron también se reemplazó el pararrayos original, que había sido colocado en 1936 y ahora fue donado al Buenos Aires Museo (BAM) para su exhibición.

Advertisement

Y así el Obelisco, inaugurado en 1936 para celebrar la primera fundación de Buenos Aires y obra del arquitecto Alberto Prebisch (quien ya había previsto la colocación de un ascensor), testigo de goles y abrazos colectivos, reclamos y conciertos masivos, suma un nuevo capítulo a su biografía: dejar de ser solo una postal para convertirse en una experiencia en sí mismo.

Mirarlo desde abajo seguirá siendo imponente. Pero ahora, por primera vez, también podremos mirarlo desde adentro.

Obelisco, Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Juli Ponce, jurista: “El 100% de las máquinas de IA son psicópatas, los humanos solo un 1%”

Published

on



Juli Ponce Solé (Barcelona, 57 años) es catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona. Acaba de publicar un manual sobre el uso adecuado y razonable de la inteligencia artificial (IA) en las administraciones públicas con un título larguísimo: El reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea de 2024, el derecho a una buena administración digital y su control judicial en España. Como en muchos otros oficios, los funcionarios van a aprovechar y sufrir la IA. Pero por su tipo de trabajo delicado, los requisitos para las máquinas son más exigentes. Ponce Solé cree que su “falta de empatía y otras emociones hace que no puedan tomar decisiones que afecten a humanos”.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Inteligencia artificial,ChatGPT,Administración pública,Jueces,Sanciones,Multas,Prisiones,Jurisprudencia,Algoritmos computacionales

Continue Reading

SOCIEDAD

¿Qué hace Kamek en Mario Kart World? – Nintenderos

Published

on


¡Un interesante recopilatorio de detalles sobre Kamek en Mario Kart World! Tras conocer todo lo compartido en el Nintendo Direct de la sucesora, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ahora tenemos novedades de esta entrega.

Nos llegan tras anunciarse el pack con Nintendo Switch 2 que ya puede reservarse en Amazon y la lista de personajes jugables confirmados por ahora. Esta vez, tras conocer que ya podemos reservarlo en Amazon España y todos sus circuitos confirmados hasta ahora, tenemos un vídeo que aclara y muestra al detalle lo que hace Kamek en esta entrega.

Advertisement

Ya sabéis que está de vuelta, aunque por ahora solo como un item más. El caso es que muchos fans no entienden muy bien qué hace este objeto en el juego, y en el corto de abajo GameXplain por fin lo clarifica. Cuando el jugador usa el objeto de Kamek, el personaje va volando hasta delante del primer corredor y entonces empieza a crear obstáculos que todos los jugadores deben sortear.

En el vídeo de abajo crea Cheep Cheeps, pero parece que los obstáculos cambian según el circuito. Parece un item pensado para ralentizar a los jugadores que van en las primeras posiciones. Podéis verlo abajo:

Advertisement

Ya habíamos visto algunos interruptores P y vehículos enormes que podemos pilotar, así como un cambio en la estrategia en las rectas, y otro del Caparazón de pinchos.

Recordad que hace poco también se confirmó que podríamos personalizar los karts con pegatinas. Y no olvidéis que podéis seguir el Mario Kart World Direct aquí.

¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y Kart World? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Advertisement

Fuente.

Kamek,Mario Kart World

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad