SOCIEDAD
Hallaron el borrador de un decreto que le hubiera permitido a Jair Bolsonaro mantenerse en el poder
Miembros de movimientos sociales se manifiestan en defensa de la democracia en San Pablo (Foto: AFP)Jair Bolsonaro conversa con su entonces ministro de Justicia Anderson Torres (Foto de archivo: AFP)Anderson Torres se encuentra en la Florida (Foto: REUTERS/Adriano Machado)
La Policía Federal de Brasil encontró en la casa del exministro de Justicia de Jair Bolsonaro el borrador de un decreto que le hubiera permitido al entonces presidente instaurar un “régimen de excepción” y revertir el resultado de las elecciones ganadas por Luiz Inácio Lula da Silva. Así lo reveló el diario Folha de San Pablo.
El documento fue descubierto durante un allanamiento realizado en la vivienda particular de Anderson Torres, el destituido secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia luego de la intentona golpista del 8 de enero. La justicia pidió que se lo detuviera por su presunta responsabilidad en el asalto al Congreso Nacional, el palacio presidencial y la sede de la Corte Suprema el domingo pasado.
Leé también: Casi 4 de cada 10 brasileños respaldan una intervención militar y el 18% apoya el intento de golpe
Torres se encuentra de vacaciones en Estados Unidos, a donde había viajado el día después de asumir el área de seguridad en el gobierno de Brasilia. Hasta el 31 de diciembre había sido ministro de Justicia de Bolsonaro. En su cuenta de Twitter, dijo que el documento “fue sacado de contexto”.
Qué decía el borrador del decreto que le hubiera permitido a Jair Bolsonaro seguir como presidente a pesar de su derrota en las urnas
El borrador fue encontrado el lunes durante los registros a la residencia del exministro Torres.
El texto, según el diario, era un borrador de decreto que le hubiera permitido a Bolsonaro instaurar el “estado de defensa”, un régimen de excepción, con el objetivo de intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y revertir el resultado de las elecciones.
En el balotaje del 30 de octubre, Bolsonaro obtuvo el 49,1 % de los votos, frente al 50,9 % de Luiz Inácio Lula da Silva, pero hasta ahora no reconoció la derrota, aunque tampoco impidió la transición del poder. Incluso, en su cuenta de Twitter se sigue presentando como “Presidente de la República Federativa del Brasil y candidato a la reelección”.
Qué dijo el exministro de Justicia de Jair Bolsonaro sobre el borrador de decreto que le hubiese permitido al expresidente seguir en el poder
Tras conocerse el hallazgo, Torres dijo que el documento encontrado por la Policía en su domicilio, fue “sacado” de contexto”.
”Había en mi casa una pila de documentos para descarte, donde muy probablemente encontraron el material descrito en el reportaje. Todo sería llevado para ser triturado oportunamente en el Ministerio de Justicia”, afirmó Torres en su cuenta de Twitter.
Leé también: El desafío crucial de Lula da Silva: depurar y recomponer su difícil relación con las Fuerzas Armadas
Según señaló, “el documento citado fue incautado” cuando él no se encontraba en la casa “y filtrado fuera de contexto, ayudando a alimentar narrativas falaces” contra su persona.
”Respeto la democracia brasileña. Tengo mi conciencia tranquila con relación a mi actuación como ministro”, agregó.
De que se acusa al exministro de Justicia Anderson Torres
Torres es investigado por el Tribunal Supremo por su supuesta responsabilidad en la frustrada intentona golpista perpetrada por cientos de seguidores radicales de Bolsonaro. Es señalado por no haber hecho nada para detener el asalto contra la sede de los tres poderes del Estado.
En el mismo día de los ataques, Torres fue destituido del cargo por el gobernador Ibaneis Rocha, otro aliado de Bolsonaro y quien fue suspendido de sus funciones durante 90 días por orden judicial.
Leé también: Detuvieron a una mujer acusada de organizar el intento de golpe de estado en Brasil: “El poder nos pertenece”
Torres se encuentra en Orlando, Estados Unidos, donde dijo que había viajado para pasar vacaciones junto a su familia. En esa misma ciudad está Bolsonaro.
El exministro dijo que regresará en los próximos días a Brasilia para ponerse a disposición de la justicia.
SOCIEDAD
Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú
Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.
Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.
El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.
En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.
La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).
Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.
Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.
La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.
En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.
Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.
Posadas. Corresponsal
AS
-
POLITICA2 días ago
Volvió Jorge Lanata en clave electoral: ‘Wado de Pedro sería un nuevo Alberto, Cristina busca a alguien que la obedezca a ciegas’
-
POLITICA2 días ago
Horacio Rodríguez Larreta: ‘Si vamos a mirar los antecedentes de cada uno, nos quedamos solitos en Juntos por el Cambio’
-
SOCIEDAD1 día ago
Macri apuntó duro contra Larreta por querer incorporar a Schiaretti y dijo que es una “falta de respeto”
-
POLITICA2 días ago
Portarretratos, parrilla y un metegol: Diego Santilli abrió las puertas de la intimidad de su casa en Nordelta
-
ECONOMIA2 días ago
Quién es el exfuncionario menemista que sumó Javier Milei a su equipo de economistas
-
ECONOMIA16 horas ago
Kicillof no puede contener la caída: las encuestas lo muestran en franco retroceso y debe enfrentar una interna