SOCIEDAD
Hay alerta amarilla por tormentas fuertes para este viernes 2 de mayo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en dos provincias para este viernes 2 de mayo.
El organismo detalla que este nivel de alerta indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Alerta amarilla por tormentas: las zonas afectadas
Se esperan lluvias y tormentas, acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas de hasta 60 km/h, y abundante caída de agua en cortos periodos en:
- noroeste de Chaco (por la tarde);
- oeste y centro de Formosa (en la tarde y noche).
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.
Qué hacer durante una alerta amarilla por tormentas, según el Servicio Meteorológico Nacional
- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitá actividades al aire libre.
- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estate atento ante la posible caída de granizo.
- Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar que, en caso de tormentas, el escenario sea aún más complicado. Estas medidas de seguridad están pensadas para el bienestar y la seguridad de las personas y la comunidad, además de para favorecer la acción de las autoridades correspondientes, si es necesario.
Clima, tormentas, Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
SOCIEDAD
“Estamos buscando las zonas altas”: el sismo en el sur de Chile que obligó a evacuar un pequeño pueblo fueguino

“Es la primera vez que evacuamos de esta manera, pero estamos tranquilos. Acá estamos evacuando en este momento. Estamos hablando con los vecinos, están saliendo, estamos coordinando con Prefectura, con la Policía, para que vayan saliendo y buscando las zonas altas, a modo preventivo”, relató Hugo, un vecino de Puerto Almanza, mientras ayudaba a los pobladores a abandonar la pequeña localidad costera sobre el Canal Beagle.
Puerto Almanza es un pequeño pueblo de pescadores ubicado a 75 kilómetros de Ushuaia, donde la vida gira en torno a la centolla y el turismo gastronómico. A las 8.58, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile detectó un sismo de magnitud 7,5 con epicentro a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams y a solo 10 kilómetros de profundidad.
La escasa profundidad amplificó su impacto en la superficie y encendió las alarmas tanto en Chile como en el extremo sur argentino. Por su cercanía al epicentro y su exposición al Canal Beagle, Puerto Almanza quedó en el centro de la escena y se activó un protocolo preventivo ante el riesgo de tsunami. Como allí no hay autoridades municipales, efectivos de Prefectura realizaron las evacuaciones casa por casa.
Desde un handy, con cortes constantes en la transmisión, un operador del Canal 16 de Emergencia Marítima de Chile intentaba dar instrucciones entre interferencias, ruido blanco y repeticiones que delataban la urgencia: “Existe una probabilidad de que se genere un tsunami en las costas de Puerto Williams. Aproximadamente 14.50 hora local”.
La voz metálica del operador iba enumerando las instrucciones con precisión quirúrgica: equiparse con chalecos salvavidas, reforzar amarras, mantenerse alejados de la costa, cerrar puertos y caletas. “Naves que se encuentren en zona de fiordos prepararse para zarpar hacia la zona de mayor profundidad, idealmente sobre los 150 metros”, repetía por radio.
“Te tengo que dejar, ya estamos evacuando”, dice con voz serena pero firme Lito Lavia, periodista y dueño del restaurante La Mesita de Almanza, en diálogo con LA NACIÓN. “Nos dijeron que en una hora más podría llegar el agua, así que nos vamos a evacuar. Acá, para cualquier lado que vas, tenés montaña. Rápido llegás a un desnivel de 40 o 50 metros”, explicó antes de cortar.
Diana Méndez, una de las vecinas de Puerto Almanza, indicó que si bien no hay una obligación formal de evacuar, sí se recomendó a los residentes estar preparados y mantener informada a la familia. Según la información que circulaba desde Puerto Williams, entre las 14.30 y las 14.50 podría producirse un aumento de hasta dos metros en la marea. “No tenemos más información que esa, así que estamos atentos”, señaló.
“Vibraba la mesada de la cocina”
En Ushuaia, si bien no se dispuso una evacuación oficial, el movimiento sísmico también se sintió. “Nunca viví algo así en Ushuaia”, contó Florencia Osses, de 27 años. Y continuó: “Estaba durmiendo, me desperté porque sentí que temblaba. Vivo en un hostel y uno de los chicos me dijo que el agua de la pava se movía”.
Aunque la intensidad fue menor en Ushuaia, muchos vecinos sintieron el temblor y algunos decidieron autoevacuarse por precaución. “Lo que se sintió fue una vibración fuerte en la mesada de la cocina, temblaban las copas, las lámparas se movían, todo eso duró aproximadamente cinco minutos, cerca de las 10 de la mañana”, explicó Yanina González, de 34 años, vecina de Ushuaia. “Fue un susto interesante, por lo menos genera incertidumbre en ese momento, de no saber qué más va a pasar. Yo soy fueguina y es el más fuerte que sentí”, agregó.
La repercusión del temblor activó también una rápida respuesta del gobierno fueguino, que emitió un comunicado oficial para suspender todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle desde las 11 hasta las 15.30. Además, ordenó la evacuación preventiva de Puerto Almanza, solicitando a los vecinos dirigirse a zonas altas y seguras.
La Dirección de Defensa Civil Municipal de Ushuaia pidió a la población mantener la calma, seguir los reportes de fuentes oficiales y, en caso de réplicas, evacuar las viviendas aplicando los protocolos de seguridad. También sugirió contar con un kit de emergencia, con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas y documentos importantes.
Del lado chileno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó la evacuación inmediata del borde costero en la Región de Magallanes, incluyendo Puerto Williams. Activaron el sistema de mensajería de emergencia (SAE) y llamaron a la población a actuar con responsabilidad.
El presidente chileno Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para reforzar el mensaje: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres, tanto regional como nacional, ya están operativos”.
A las pocas horas del sismo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para monitorear la evolución de la situación.
Con la colaboración de Mariela Arias
SOCIEDAD
¿Por qué no se usan armas láser en Star Trek? En verdad iba a ser así de inicio, pero al creador de la serie le preocupaba algo

A la hora de pensar en guerras futuristas lo hacemos en pistolas y rifles láser se llamen como se llamen para adaptarla a cada saga de ciencia ficción, pero en Star Trek no es el caso. Sí, existen, pero se considera una tecnológica ya superada. En el universo de la serie la tecnología phaser, acrónimo en inglés de Phased Energy Rectification (Rectificación de Energía en Fase), es la usada por la Flota Estelar (y otras facciones del Cuadrante Alfa) para la gran mayoría de sus armas. ¿Por qué?
{«videoId»:»x96kege»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Star Trek: The Motion Picture – Director's Edition», «tag»:»», «duration»:»103″}
Temor a escuchar: «Oye, los láseres no hacen eso»
Lo cierto es que de inicio, tal y como recuerdan los compañeros de GameStar, se pensó directamente en equipar a Kirk, Spock y compañía directamente con armas láser. Era un concepto de ciencia ficción que empezaba a ser muy real en los años 60, y eso precisamente provocó que Gene Roddenberry no se sintiera cómodo al utilizarlo como recurso creativo. Así lo explicó en una entrevista: «No queríamos que dentro de tres años nos dijeran: ‘Oye, los láseres no pueden hacer eso‘».
Con estas palabras, el creador del programa de ciencia ficción quería reflejar su preocupación de que una tecnología clave en Star Trek, a la altura de los motores de curvatura (o WARP por sus siglas en inglés) o el teletransporte, pudiera verse anticuado apenas unos meses después de su estreno, pero al mismo tiempo le asaltaba el temor de que algunos de los usos que hiciera con ella sonaran algo fantasiosos, por lo que tiró por la calle de en medio e inventó las armas fáser.
Star Trek: Resurgence. Los fáser no son solo armas, también tienen otros fines.
No solo era un término que sonaba más futurista que láser para el público, sino que además daba más libertad creativa a sus guionistas para poder imaginar una herramienta multifuncional con la capacidad de ser ajustada en una amplia gama de intensidades, desde aturdir hasta desintegrar, para permitir a los oficiales del USS Enterprise resolver sus conflictos sin necesidad de infligir un daño fatal, a parte de para poder ayudarle en sus objetivos de pacífica exploración del cosmos. Y como armamento, era bastante versátil, pudiendo realizar amplios barridos de energía para atacar múltiples objetivos simultáneamente si la trama lo requiere.
Las armas láser se ven como primitivas en Star Trek
Eso no quiere decir que en Star Trek nunca se hayan usados armas láser. Durante un tiempo los humanos debieron de perfeccionar su uso antes de dar el salto a la tecnología fáser, pero en el siglo XIV, en los tiempos de Jean-Luc Picard, utilizar este tipo de armamento se siente primitivo, casi como lanzar flechas. «Los láseres ni quiera pueden penetrar nuestros escudos de navegación», decía entre bromas Patrick Stewart en El escándalo Okona, capítulo 2×04 de The Next Generation. Menos gracia le hizo a nuestros protas cuando los borgs, en su primer encuentro con ellos en Q Who, lanzaron «un tipo de rayo láser» capaz de perforar la nave.
Sea como fuere, recordad poned vuestros fáser en modo aturdir y disfrutar del fin de semana. Se espera que Star Trek regrese a SkyShowtime este verano con el estreno de la tercera temporada de Strange New World, pero no hay fecha aún.
En 3DJuegos | Hace dos años terminó Star Trek: Picard con un mensaje de futuro… que después de este tiempo sigue sin darnos noticias
En 3DJuegos | Tarzán puede tener la respuesta a por qué en Predator: Badlands vemos fugazmente el cráneo de un dinosaurio como un trofeo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
¿Por qué no se usan armas láser en Star Trek? En verdad iba a ser así de inicio, pero al creador de la serie le preocupaba algo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Un fuerte sismo de 7,5 sacudió el sur de Chile: hay amenaza de tsunami y piden evacuar ciudades costeras

Las autoridades de Chile emitieron el viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, después de que un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudiera las aguas entre Chile y Argentina.
Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.
“Por amenaza de tsunami, solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes”, dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,5 sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta de la red social X.
Noticia que está en curso.
Chile, SISMO
-
POLITICA2 días ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
POLITICA16 horas ago
PAMI inició una auditoría por desvíos de fondos durante la gestión de Luana Volnovich