Connect with us

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 5 de mayo: las provincias afectadas

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas para este lunes 5 de mayo que rige en ocho provincias, y advirtió que se trata de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Las lluvias en la región metropolitana de Buenos Aires comenzaron en la noche del domingo y se extienden durante la madrugada.

La advertencia, difundida por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa desde las 18 del domingo a través del Sistema de Alerta Temprana, afecta a la ciudad y provincia de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y el noreste de Córdoba.

Advertisement

“El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, indicó el SMN.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan tormentas fuertes durante la mañana, lluvias hacia el mediodía y precipitaciones aisladas por la tarde, mientras que la noche se presentará nublada. Se prevén temperaturas entre los 16°C y los 22°C, con viento predominante del este. Sin embargo, en horas de la mañana, el viento llegará del sudeste y alcanzará su máxima intensidad, con velocidades de hasta 31 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h.

Advertisement

Por otro lado, la zona centro del país y la región pampeana, las condiciones serán similares. El pronóstico anticipa tormentas fuertes por la mañana y el mediodía, con una probabilidad de precipitación del 70%. Durante la tarde y la noche, las lluvias serán aisladas. Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y los 22°C. Los vientos, provenientes del sur, podrían alcanzar los 22 km/h.

En la región de Cuyo y el norte del país, el cielo estará mayormente nublado por la mañana y parcialmente nublado durante el resto del día. Si bien hay una baja probabilidad de precipitaciones (10% por la mañana), las temperaturas serán más elevadas, con mínimas de 15°C y máximas de 25°C. Los vientos, leves, soplarán del sudoeste con intensidades que no superarán los 12 km/h.

Por último, para la Patagonia se prevé un día nublado con distintas intensidades a lo largo de la jornada. Solo por la tarde hay una baja probabilidad de precipitaciones (10%). Las temperaturas irán desde los 4°C hasta los 14°C. El viento, que llegará del noroeste hasta el mediodía y luego del oeste por la tarde, podría alcanzar velocidades sostenidas de hasta 31 km/h, con ráfagas de hasta 50 km/h.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

La intimidad de una sesión de espiritismo en pleno Buenos Aires: los secretos de una actividad tabú que habla con espíritus desencarnados

Published

on


El gran salón de la Asociación Espiritista Constancia se encuentra en penumbras. Solo una luz azul muy tenue ilumina el espacio. De fondo, la música acompasada, casi como un mantra apenas audible, invita a la meditación, a la introspección.

Se respira una sensación de sosiego, como si se tratase de una pausa en el vértigo de lo urbano. Podría percibirse como un modo de poner en suspenso el modo terrenal en estado puro. El bellísimo edificio centenario, en impecable estado de conservación, invita gratamente.

Advertisement

Más de medio centenar de sillas se disponen mirando hacia uno de los frentes donde se dispondrán los oficiantes, en este caso “médiums”. Atmósfera de liturgia. De a poco, los asistentes van ocupando sus lugares, como si se tratase de un acontecimiento de expectación teatral. Aunque, desde ya, para los espiritistas, aquí nada está ligado a lo ficcional. Ver para creer o, dado el contexto, percibir para entender.

LA NACION fue testigo de una sesión de espiritismo parlante, una de las posibilidades en torno a esta práctica que cuenta con no pocos adeptos, muchos de los cuales realizan la actividad de manera solapada dada la incredulidad de sus entornos familiares, sociales o laborales.

Advertisement

Está claro que el neófito llega a una sesión pensando en que comenzarán a volar objetos, se harán presentes espectros o se escucharán voces desde el “más allá”. Nada de eso ocurre. O casi nada.

“Las sesiones no tienen la espectacularidad que se muestra en las películas, todo es más sobrio. Además, no buscamos convencer a nadie, no es una secta”, aclara Nilda Brunetti. Determinada y desde el vamos, la presidenta de Constancia -desde 1998, cuando heredó el cargo dejado vacante por su padre- explica el tono de la experiencia que comenzará, como cada sábado, después de las cuatro de la tarde y que estará muy lejos de parecerse a una escena de la película Ghost. O no tanto.

Los responsables de Constancia se empeñan en clarificar algunos aspectos de la doctrina que suelen ser malinterpretados o, incluso, tomados en broma. Los directores de la entidad sostienen que “la facultad ’mediumnica‘ es natural y no sobrenatural”, como el sentido común determinaría.

Advertisement

No hablamos con los muertos, como habitualmente se sostiene, algo que hace que todo el mundo se asuste, pero sí se trata de espíritus que están desencarnados”, coinciden los directores integrantes de la comisión directiva.

El glosario es bien interesante. Quienes llevan adelante la actividad espiritista no hablan de muertos, sino de “desencarnados”, porque, según entienden, los espíritus van y vienen del plano de lo carnal al no carnal varias veces. Vida y muerte, para los neófitos. Un loop de la existencia etérea que se reitera en sucesivos cuerpos.

Carmelo Torelli y Alicia Castilla, directores de Constancia, junto a Nilda Brunetti, presidenta de la Asociación

Amanda Orefice de Pitta es “médium vidente” y llegó a Constancia invitada por un familiar: “La primera experiencia me gustó mucho y me quedé”. La mujer, que desconocía algunas de sus posibilidades espirituales, cuenta que, asistiendo a una de las sesiones, “un director de la Asociación me dijo que yo ´tenía un ser´, es decir, un ser que se quería incorporar. Por supuesto, le respondí: ‘Cómo voy a incorporar algo que no siento´. Pero, al tiempo, percibí una cosa extraña, significaba que me había tomado ese ser, fue como si me dijera: ‘Ahora estás preparada, lo tenés que hacer’”.

Advertisement

Ante la mirada algo desconcertada del cronista, la mujer explica que “es como alguien que se incorpora en uno, algo que no se puede expresar”. “A veces uno no lo ve, pero tiene a un familiar o ser querido cerca”, remarca.

Ni la presidenta ni lo directores de Constancia cobran honorarios ya que se trata de una asociación civil sin fines de lucro. Está claro que, de este tipo de actividades y organizaciones, la Iglesia católica no quiere oír hablar, manifestándose en contra de esta forma de credo.

Con todo, una imagen de Jesús domina una de las paredes. Enfrentado, el busto de Cosme Mariño, un recordado presidente de Constancia que ingresó a la organización en 1879, dos años después de su fundación. Mariño fue también director de la revista de la entidad, una de las tantas publicaciones que edita esta Asociación Espiritista en cuyo edificio también conviven una librería y la biblioteca especializada.

Advertisement

La imagen de Jesús se destaca en el frente principal del gran salón de sesiones

Los anaqueles históricos sobre los pisos de madera lustrosa se convierten en un viaje en el tiempo. En algunas vitrinas se exhibe documentación histórica y hasta una fotografía que refleja la “materialidad” de un espíritu acontecida décadas atrás en Inglaterra y que es un caso referencial para los estudiosos y especialistas de la materia. En la imagen se puede observar a una mujer, algo desdibujada, luciendo una especie de túnica blanca.

La ´mediumnidad´ es lo que hace tangible al mundo espiritual, por eso se dice que el espiritismo es un fenómeno científico, porque da las herramientas, desde el empirismo, para poder tocar el mundo espiritual”, explica Carmelo Torelli, otro de los directores del lugar.

Despejando dudas, Nilda Brunetti define claramente: “El espiritismo es una doctrina del tipo filosófico, científico y moral. Es científico porque utiliza la experimentación ´mediumnica´ como comprobación. Así fue históricamente, primero surgieron los fenómenos y luego la filosofía que los explicó”.

Advertisement

De a poco, el público asistente –“espiritistas” o “espíritas”– se va congregando dispuesto a participar de la reunión. Así como la que convoca en esta oportunidad es la sesión espiritista parlante, también se desarrollan la de videncia y la de escritura.

En la platea del formidable paraninfo pueden congregarse desde socios de la entidad hasta neófitos que llegan con la curiosidad de entender esta doctrina y ser testigos de la experiencia inusual.

Hay cierto clima de acontecimiento social. Muchos se saludan con la familiaridad de quienes se frecuentan semanalmente. Lo etario es bien variado.

Advertisement

Constancia es una organización de puertas abiertas a todo público

Mientras la garúa que define el otoño porteño acecha en la calle Ttte. General Juan Domingo Perón, donde se emplaza Constancia, sobre el edificio que corona al histórico teatro Lassalle (hoy en desuso y perteneciente a la Asociación), van ingresando desde personas maduras hasta jóvenes que hace poco traspasaron la adolescencia. Los menores de edad pueden asistir a las sesiones acompañados por sus padres o responsables mayores de edad.

“La primera vez que vine, recién llegaba de Río Negro, la provincia donde nací, y, en una videncia, me dijeron que ‘un familiar estaba feliz con mi estadía en Buenos Aires’. En otra oportunidad, cuando cambié de carrera, me dijeron que “los espíritus estaban poniendo libros, conocimiento, en mis brazos, y que iba a arrancar a estudiar algo en lo que me iba a ir muy bien”, recupera de su memoria Francisco Mezas, quien tiene 19 años y confiesa que es muy feliz cursando la carrera de Medicina, luego de algunas turbulencias vocacionales. “Atravesaba una gran crisis, eso me llevó a un cambio”, rememora el joven. Según dicen los organizadores, no son pocos los profesionales de la salud que frecuentan el lugar.

Víctor Pantanoto es brasileño y, a sus 21 años, reconoce que “me encanta el espiritismo, es una cosa tremenda desde el punto de vista filosófico, científico y moral. Lo que más me llama la atención es la parte moral de la filosofía, tiene un método científico que explica por qué las cosas funcionan como funcionan”, sostiene el joven que se reconoce un “fanático de las ciencias”.

Advertisement

Los jóvenes se definen seguidores de las teorías de Allan Kardec, un estudioso francés, fallecido en 1869, que fue precursor en la materia.

Víctor Pantanoto y Francisco Mezas, amigos que comparten su afición por esta creencia

Con los asistentes ya ubicados en el auditorio, mejor dicho, salón de sesiones, la luz se enciende, la música desaparece y, desde una puerta lateral, ingresan dos señoras a las que se observa muy ensimismadas. Llegan desde un pequeño cuarto lateral donde, durante un buen rato, estuvieron desarrollando, en soledad y sin dispersarse, su trabajo previo de concentración. Se trata de las “mediums” que llevarán adelante la tarea. Micrófono en mano Nilda Brunetti da inicio a la sesión que no puede ser fotografiada ni registrada en video.

Convocar a los espíritus

Todo comienza con un momento de introspección. El silencio es absoluto. Cada cual, especialistas y “público”, se inmiscuirá en sus propios pensamientos. Finalmente, luego de ese tramo que, por cierto, invita al recogimiento con uno mismo, se entabla la sesión espiritista propiamente dicha.

Advertisement

Por tratarse de una sesión de espiritismo parlante, Carmelo Torelli anticipa que “vamos a ver cómo un ser se incorpora en la ‘médium’ y se manifiesta. El ‘médium’ es un intermediario entre los dos planos, presta su facultad para que, entre lo espiritual y lo material, se puedan comunicar”.

Una de las mujeres que oficia de “médium” toma la palabra y arremete con una serie de alocuciones. Está claro que está siendo vehículo para canalizar verbalmente el vínculo establecido con el espíritu que ha emergido.

Cada tanto, Nilda Brunetti también hablará para señalarle a ese espíritu, que se manifiesta desde el cuerpo de la “médium”, que maneja un criterio equivocado. Se percibe cierto ajetreo, como un desgaste emocional tanto en la “médium” como en la presidenta de la Asociación, por tratarse de una invocación rebelde, aunque nadie pierde la calma.

Advertisement

No vuela una mosca, todos escuchan con mucha atención. Luego de la sesión, la propia Brunetti dirá “no entraba en razones, estaba confundida”. Levanta sus cejas y pone rictus de resignación.

En este sentido, Carmelo Torelli enuncia: “Le aclaramos a la gente que no se tiene que alterar por nada, que se trata de algo natural, porque, a veces, aparecen espíritus de baja evolución”.

Alicia Castilla, otra de las directoras de Constancia pone luz sobre la cuestión: “Fuimos concebidos como espíritus, se nos otorga materia para que nos podamos desarrollar a través de las distintas encarnaciones. Sin embargo, somos concebidos simples e ignorantes, como una chispa, y vamos a ir aprendiendo a través de las distintas encarnaciones evolutivas; siempre hacemos un trayecto dirigido hacia el bien. Además de pasar por la tierra para perfeccionarse, el espíritu va hacia otro plano para ser un espíritu puro con bondad, humildad, amor y misericordia”.

Advertisement

En la sesión parlante, como la que presenció LA NACION, no hay participación del público de manera directa. Podría decirse que “no se rompe la cuarta pared”, a diferencia de lo que sucede en las experiencias de videncias.

View this post on Instagram

A post shared by Asoc. Espiritista Constancia (@espiritaconstancia)

Es momento para que la segunda de las señoras que ofician de ´medium” realice su tarea. Interroga a ese espíritu invocado, establece una suerte de diálogo. Todos escuchan atentos. Expectantes. Como si se tratase de un film de suspenso con final incierto. No son sencillos los espíritus desencarnados que emergieron esta tarde. Posiblemente, más de un asistente encuentre en esas manifestaciones algún rasgo propio o la empatía con algún ser cercano aún transitando el plano terrenal o no.

Luego que las dos “médiums” desarrollaron sus performances e interactuaron con los espíritus que fueron expresándose, vuelve a tomar la palabra Nilda Brunetti para cerrar la sesión. Antes, brinda algunos “avisos parroquiales” con el anuncio de futuras actividades (talleres, conversatorios con especialistas invitados) y anuncia la temática de la sesión de la semana entrante.

Advertisement

Lo académico es una de las raíces de Constancia, Asociación que también edita su propia revista

“Mejorarse moralmente”, es un objetivo que esgrimen unos cuantos asistentes ante la consulta por la que deciden participar de las sesiones. Está claro que hay una línea de empatía en torno a la armonía, la unión de los pueblos, la fraternidad entre los seres humanos, dicho de manera explícita por Nilda Brunetti a los asistentes. Como una sacerdotisa, la presidenta de Constancia pide, antes y después de la sesión, por la paz del mundo.

Con la “desconcentración”, nuevamente se pone en juego el rol social de este tipo de encuentros. Se arman pequeños grupos de conversación, otros se entusiasman con la posibilidad de compartir un café en algún bar cercano.

Ubicado a un costado del foyer de ingreso, apartado del resto, Marcelo Beloqui saluda cordialmente y comenta que es “médium escribiente” y, como tal, será el responsable de trabajar en la sesión de la semana siguiente. Con sentido común, rápidamente, aclara algunas cuestiones de su metier: “Un espíritu comunicante se comunica conmigo y escribo lo que me transmite. Es un proceso de comunicación ´mediumnica´ donde la mente del espíritu comunicante, que es un desencarnado, se superpone, se solapa, con mi mente. Todo es a través de los pensamientos, no es a través del alma ni del espíritu”.

Advertisement

La especialidad de Beloqui es la “Psicografía”. “Hay distintas versiones de capacidad ´mediúmnica´, que puede ser auditiva, vidente, escribiente o de efectos materiales. Todos tenemos esta capacidad, pero algunos de manera más sensible o notoria”, reflexiona el especialista.

La Asociación, fundada el 9 de febrero de 1877, permite la recorrida por su archivo histórico

Ámbitos

La directora de Constancia destierra algunos mitos en torno a la actividad de esta doctrina de pensamiento y realización empírica: “Los ´médiums´ solo trabajan en el salón de sesiones cuando se lleva a cabo la sesión, no lo hacen por su cuenta, solamente la tarea se desarrolla en el horario que les corresponde”.

Está claro que no se trata de ir por la vida avizorando fantasmas, conviviendo con espectros, recibiendo mensajes encriptados. La “mediumnidad” debe ejercerse en los ámbitos adecuados.

Advertisement

La directora Alicia Castilla sostiene que “no tenemos videncias en la vida cotidiana, quizás presentimientos, algo que todos podemos desarrollar”.

Por su facultad de “médium vidente”, Amanda Orefice de Pitta explica que “veo cosas que, quizás, otros no ven. Aunque, todos tenemos ´mediumnidad´ incorporada, algunos desarrolladas y otros no”. En su metier, le han acontecido todo tipo de experiencias: “A veces, mirando a alguien del público, le describo a una determinada persona y me termina diciendo ´era mi padre´ o ´era mi abuelo´”. Ejemplos como ese, confiesa que tiene unos cuantos.

Ahora bien, a pesar que la “mediumnidad” se ejerce en el salón de sesiones, dentro del marco de la ritualidad, la especialista sostiene que “en la vida cotidiana, a veces tengo videncias, pero se dan cuando el mundo espiritual considera que se tienen que saber, pero no me gusta ni corresponde ejercer fuera de Constancia”.

Advertisement
View this post on Instagram

A post shared by Asoc. Espiritista Constancia (@espiritaconstancia)

La pregunta del millón es saber si, desde la videncia, puede predecir situaciones engorrosas: “Nunca vi la muerte de una persona anticipadamente, pero si el espíritu me dice que esa persona debe visitar a un médico, se lo digo, para eso estoy”, reflexiona Orefice de Pitta.

En las sesiones de “escritura”, el escribiente desarrolla el mensaje, por escrito, que siente que debe transmitir. “Puede ser a través de la inspiración”, reconoce Brunetti. Por otra parte, la presidenta de Constancia aclara que, cuando se trata de sesiones de videncia, “el vidente ve de forma espontánea sobre las personas presentes algo que, desde el mundo espiritual, le marcan que debe decir, esto no es a todo el mundo ni al que le pregunta”.

Cuando un espíritu dice presente, no solo se trata de seres desencarnados, sino que puede tratarse del espíritu de una persona encarnada: “Eso lo determina el mundo espiritual, nosotros no determinamos nada”, remarca la presidenta, una mujer menuda y de muy buen decir.

Advertisement

Entonces, para la doctrina espiritista, todos venimos de una existencia anterior: “Tenemos olvido de las encarnaciones anteriores, venimos a hacer pruebas para solucionar las cosas que hicimos mal, para, finalmente, hacerlas bien y aumentar las capacidades. Si hubiera memoria de las encarnaciones anteriores, como tenemos la tendencia a la repetición, no se podría pasar de una conducta errada a una conducta positiva y buena, con aprendizaje y cambio. Hay distintas calidades de espíritus, es muy trascendente el que tiene una elevación superior que llega para darnos consejos, algo que verbaliza el ´médium´, pero muchos espíritus tienen que comprender que no están vivos, encarnados”, se explaya la directora Alicia Castilla, mientras que su colega Carmelo Torelli sostiene que “eso se dio mucho en época de pandemia, con enfermos y médicos, quienes sentían que no aguantaban el respirador y se lo querían sacar, sin darse cuenta que ya habían abandonado la materia”. Incrédulos abstenerse.

De todos modos, la presidenta y los directores de Constancia subrayan una y otra vez que no se trata de un espacio para acercarse a conversar con los muertos.

El amplio salón de sesiones, luego de uno de los encuentros sabatinos de Constancia. Detrás, el busto de Cosme Mariño

Va quedando poca gente en el recinto. Una de ellas es Ana María Amaya, una coqueta mujer madura que confiesa que “me siento bien acá, siento paz, eso encierra todo. Vengo a buscar esa paz, por eso me siento mal si no vengo”.

Advertisement

La directora Alicia Castilla recuerda cuando “una vidente describió a una persona con mucho detalle y un asistente le respondió: ´Es mi papá´”. La idea de las sesiones no reside en que la gente llegue para comunicarse con espíritus desencarnados, pero, cada tanto, la experiencia sucede de manera espontánea.

“Todos podemos tener una intuición, percibir a algún espíritu, pero no es lo frecuente. Aunque todo ser humano encarnado tiene algo de ´mediumnidad´, se define ´médium´ a quien aplica y ejerce esa condición de manera profesional”, finaliza Nilda Brunetti, la muy activa y entusiasta presidenta de Constancia.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Lo último que esperabas de un shooter táctico como Valorant es que sus jugadores se lo tomasen como una telenovela

Published

on


No os voy a mentir; me va la salsa. Cuando juego a algo soy de esas que están siempre pendientes de que no se les escape nada, sobre todo en cuanto a lo que narrativa se refiere. Nunca se sabe qué secretos te puede revelar un simple susurro. Gracias a los pequeños detalles puedes enterarte de pistas, curiosidades y, de lo que más me gusta: salseos. Valorant es uno de esos juegos que esconde una red de relaciones enorme que se revelan con cada frase que sale por la boquita de uno de los agentes y, por supuesto, con todo lo que la propia desarrolladora revela.

Advertisement

Riot Games ha construido una narrativa entera y coral llena de secretos, tensiones y otras cositas. Rivalidades que siguen latentes, traiciones que pasaron hace mucho tiempo, complicidades de las que no nos habíamos percatado y bromances con chispa salen poco a poco de las profundidades para darle vidilla a un universo donde las emociones son como una arma más.

Advertisement

Todos los personajes o agentes de Valorant clasificados por clases, habilidades y características

En 3D Juegos

Todos los personajes o agentes de Valorant clasificados por clases, habilidades y características

Advertisement

Una historia que se cuenta al oído

Desde su lanzamiento en 2020, Valorant ha destacado, entre otras muchas cosas, por su enfoque narrativo discreto pero más que eficaz. No hay cinemáticas constantemente ni largas líneas de texto: el lore se filtra en pequeñas dosis a través de eventos, vídeos oficiales, cómics…

Cada línea que se pronuncia al inicio de una ronda o al eliminar a un rival esconde una buena dosis de carga emocional y referencias cruzadas. Y es que, claro, los agentes no son solo operadores en pleno combate: son personas con historia, pasado y vínculos entre ellos. Este sistema ha hecho que los jugadores más atentos empecemos a hilar teorías, recopilar frases y construir un entramado relacional sorprendentemente rico

Advertisement

Amor y fuego cruzado: Raze y Killjoy

Raze y Killjoy

La relación entre Raze y Killjoy es el romance más canónico y celebrado del universo Valorant. Confirmado oficialmente por Riot Games en diciembre de 2022, la pareja fue presentada con una foto de las dos dándose un beso la mar de pasional en Salvador, Brasil, durante una serie narrativa publicada en redes sociales.

Advertisement

Este vínculo no surgió de la nada. Desde el lanzamiento del juego, las interacciones entre ambas agentes estaban llenitas de complicidad y coqueteo. Raze, con su energía explosiva, y Killjoy, con su mente analítica, supieron encontrar un equilibrio perfecto entre ciencia y caos. La comunidad se puso tan contenta de que Riot confirmase esta pareja que les llamaron cariñosamente #nanobomb, una especie de fusión entre las habilidades de ambas.

Pasión y disciplina: Reyna y Sage

Reyna y Sage

Fan Art de Reyna y Sage. Imagen: @tammaguccy y @Noone_artt

Advertisement

¿Será amor? ¿Será admiración? Aunque Riot no nos ha confirmado nada oficialmente, creo que la comunidad tiene grandes indicios en los que basarse para montar esta teoría. Hay bien de interacciones entre ambas, bromitas internas y guiños narrativos que apuntan a una conexión más allá de lo profesional.

La relación entre Reyna y Sage es una danza entre la pasión desenfrenada y la serenidad absoluta. Reyna, la duelista mexicana, no se preocupa por ocultar la admiración que tiene por Sage, la monje china que representa el equilibrio que tan bien le iría a Reyna. La posibilidad de un romance no canónico ha dado pie a muchos fanarts, fanfics y debates sobre la diversidad en los videojuegos, algo que Riot ha ido abordando con cada vez más frecuencia.

Advertisement

Chispas y hielo: Phoenix y Sova

Phoenix Sova

Phoenix y Sova representan una de las dinámicas más intrigantes de todo el mundo Valorant. El británico, impulsivo y carismático, contrasta con la manera de ser del ruso, metódico y reservado. Este mix ha generado una relación cargada de tensión y complicidad.

Advertisement

Aunque no hay confirmación oficial de un romance entre ellos, los fans no han tardado en interpretar sus escenas compartidas como algo más que camaradería y buen rollo. Su cooperación en el campo de batalla ha sido clave en varias misiones. La comunidad ha bautizado esta posible pareja como «Phova«, alimentando todavía más las teorías y creando contenido en redes sociales, aunque por ahora, todo queda en el terreno de la especulación. ¿Se atreverá Riot a confirmarlo o desmentirlo algún día?

Mentoría y admiración: Viper y Omen

Viper y Omen

La relación entre Viper y Omen está envuelta en un aura de misterio. Ambos agentes comparten un pasado oscuro y un vínculo que parece ir un poquito más allá de la colaboración táctica.

Advertisement

Hay unos cuantos elementos narrativos que nos sugieren que Viper conoce la verdadera identidad de Omen, lo que le da una capa de intimidad más a su relación. Aunque realmente no hay indicios de romance —aquí estamos ya imaginando un poco por imaginar—, sí existe una confianza entre ambos que destaca sobre otros vínculos del juego.

Advertisement

Este tipo de relación tan compleja ha dado lugar a muchas y muy distintas interpretaciones, especialmente en foros como Reddit o los servidores oficiales de la comunidad.

Coqueteo y camaradería: Jett y Phoenix

Jett y Phoenix

Por si Phoenix no tuviera poco con Sova, también se le relaciona con Jett. Los dos comparten una relación basada en una rivalidad amistosa y un coqueteo constante. Ambos son jóvenes, carismáticos y tienden a bromear entre ellos, lo que ha alimentado todo tipo de interpretaciones. Su relación está llena de momentos memorables y chispazos, que a menudo nos dan un respiro cómico en medio del caos del combate. Aunque Riot explícitamente no nos ha dicho nada, de nuevo los fans hemos construido una narrativa paralela en torno a esta pareja. Desde luego, estos rivales se entienden mejor de lo que aparentan…

Advertisement

Teorías y universos paralelos

Hay que tener muy en cuenta que el universo de Valorant se expande con el concepto del «universo espejo«. Esta teoría, respaldada por Riot Games, plantea la existencia de versiones alternativas de los agentes que luchan en bandos opuestos.

Advertisement

En la cinemática conocida como «Dualidad« se confirma esta idea, mostrando que el conflicto en Valorant va más allá de una clásica lucha entre buenos y malos. Estas versiones espejo, por tanto, ofrecen una visión alternativa de las motivaciones y relaciones de los personajes.

"Solo" 668 millones de jugadores podrán jugar al Valorant para móviles. Por ahora, la nueva versión del shooter no será global

En 3D Juegos

"Solo" 668 millones de jugadores podrán jugar al Valorant para móviles. Por ahora, la nueva versión del shooter no será global

Advertisement

Como os podéis imaginar, esto ha dado pie a interpretaciones muy creativas, como romances imposibles o dramas entre versiones enfrentadas de los mismos personajes. O sea que, realmente, un personaje podría verse envuelto en un montón de dramas y romances, todos distintos y a simple vista incompatibles, ya que no sabe lo que su otro yo está haciendo. Aunque todavía no nos queda muy claro, a mi me parece genial seguir exprimiendo el lore para crear las teorías más locas.

Advertisement

Lo que sí está claro es que la narrativa de Valorant no deja de crecer, y con ella, también lo hacen su complejidad, dando lugar a dramitas, shippeos y secretos que mantienen al juego y a su comunidad más vivos que nunca.

Advertisement

En 3DJuegos | Ya he probado a Tejo, el nuevo agente Iniciador de Valorant que es un antes y un después para el juego de Riot Games

En 3DJuegos | FragPunk quiere ser una alternativa a Valorant, más rápido, menos táctico y muy divertido

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Lo último que esperabas de un shooter táctico como Valorant es que sus jugadores se lo tomasen como una telenovela

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas fuertes para hoy, lunes 5 de mayo

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Formosa, Santiago del Estero y Chaco para este lunes 5 de mayo.

Este nivel de alerta indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Advertisement

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Alerta amarilla por tormentas: las zonas afectadas

Se esperan lluvias y tormentas, acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos en:

  • Chaco (por la noche);
  • extremo este de Santiago del Estero (por la noche);
  • Formosa (por la noche).
Las zonas en alerta amarilla por tormentas para este lunes (Foto: SMN).

Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.

Leé también: Hasta cuándo seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

Advertisement

Qué hacer durante una alerta amarilla por tormentas, según el Servicio Meteorológico Nacional

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playasríoslagunas piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

    Clima, tormentas, Servicio Meteorológico Nacional (SMN), alerta amarilla

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad