Connect with us

SOCIEDAD

Hospitales nacionales: los reclamos de los médicos residentes están lejos de apaciguarse

Published

on



El conflicto con los residentes de hospitales nacionales entró la semana pasada en un impasse con un desenlace imprevisible. Mientras que en el Hospital Garrahan volvieron a sus puestos tras la intimación de sufrir sanciones, el diálogo con las autoridades no se restableció y el malestar continúa. En el Hospital Posadas, los más de 600 residentes sabrán hoy si se mantiene el compromiso de mejorar sus ingresos asumido que había asumido el director ejecutivo antes de renunciar el viernes último.

A la par, según expresaron ante la consulta de LA NACION, la Asamblea de Residentes de la ciudad y en la provincia de Buenos Aires impulsan reclamos similares y delegados gremiales del Garrahan convocaron a una movilización este miércoles, a las 16, “en todas las plazas del país”.

Advertisement

Este fin de semana, tomó estado público una carta de la Conferencia Episcopal Argentina al personal médico y de apoyo del Hospital Garrahan. En el texto enviado el jueves pasado, los obispos acusaron recibo de los mensajes sobre “la dramática situación que atraviesan los médicos” de ese hospital nacional de referencia en pediatría.

“En esta respuesta, queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país”, señaló el Episcopado. En la misiva, también repasó, en línea con el contenido de la homilía en la Catedral de Buenos Aires por el 25 de Mayo, “la prioridad” que representan los chicos, los que más sufren y los pobres.

“Ustedes atienden cotidianamente la dolorosa combinación de estas realidades y eso los hace particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos. Estamos seguros de que Dios, que es fiel a su palabra, los ha recompensado innumerables veces por el servicio que prestan en situaciones límites –avanza la carta–. Les compartimos nuestra perplejidad: ¿qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad?”

Advertisement

Antes de ponerse a disposición frente a lo que el Episcopado definió como “un pedido tan justo como impostergable”, el máximo organismo de la Iglesia católica en el país planteó con firmeza: “¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?”

Desde que los residentes del Garrahan levantaron el paro el miércoles pasado y retomaron sus tareas en los distintos servicios a los que están asignados, no se restablecieron los canales de diálogo con las autoridades de Salud, la dirección o el Consejo de Administración, según indicaron a este medio. Son 270 los residentes del programa de formación de posgrado del Ministerio de Salud de la Nación y sus remuneraciones no se habían actualizado desde hacía más de un año, a diferencia de, por ejemplo, los residentes que ahí dependen de la cartera sanitaria porteña.

“Por ahora, los residentes nacionales seguimos enviando notas al ministerio porque no se llegó a ningún acuerdo de recomposición salarial. Pero tuvimos que levantar las medidas de fuerza”, indicó una médica que está en el tercer año de su residencia en pediatría.

Advertisement

Hace una semana, a través de un comunicado por redes sociales, el hospital informó una actualización del ingreso de los residentes de primero a cuarto año y los jefes de residentes. En el primer lugar de esa escala, la remuneración a partir de este mes pasa de $797.000 a $1,3 millones.

El ministro Mario Lugones reposteó ese mensaje. El aumento no lo absorbió por completo la cartera sanitaria, sino que aportó un 3,52% de la diferencia en el recibo de sueldo. El resto, se completó con un refuerzo de $300.000 de un bono mensual no remunerativo que recibe todo el personal de planta del Garrahan. Esta medida se sumó a otros problemas internos para generalizar el malestar: esa mejora, coincidían los profesionales en el lugar, debía ser para todo el personal, no solo un sector. Los gremios activaron sus reclamos.

En el Hospital Posadas, en tanto, los residentes levantaron el paro previsto para este martes. Sus ingresos, como para el resto de los residentes nacionales, no se actualizaban desde enero del año pasado y, de la recomposición anunciada para el Garrahan, solo iban a recibir el aumento por recibo (de $797.000 a $825.113 de bolsillo para un médico en primer año de formación), sin el bono extra de medio millón asignado a sus colegas del hospital pediátrico.

Advertisement

En una reunión con Ángel Elia, director ejecutivo del centro ubicado en Morón, la semana pasada las partes llegaron a un compromiso de palabra a cambio de levantar las medidas de fuerza. Y así quedó al renunciar Elia a su cargo el viernes. En su lugar, el Ministerio de Salud designó al neurólogo Luis Quintas.

El acuerdo verbal que los residentes esperan que el nuevo funcionario ponga por escrito esta semana incluye un bono no remunerativo de $300.000 de los fondos de autogestión del Posadas (recupero de la facturación de prestaciones a afiliados a obras sociales, como PAMI) y el restablecimiento del un pago trimestral de unos $250.000 que recibe todo el plantel del hospital.

“Lo cobrábamos hasta hace cuatro trimestres. En ese momento, cuando dejamos de cobrar ese monto, que no era tanto, pero era una ayuda, fue un poco la llama que encendió la mecha para nuestros reclamos”, repasó una jefa de residentes en diálogo con LA NACION.

Advertisement

Según pudo conocer este medio, directores de otras áreas se comprometieron a formalizar el acuerdo pendiente. “Estamos a la espera”, dijo la médica del Posadas. “Queremos que haya diálogo”, agregó.

Advertisement

SOCIEDAD

Nintendo Switch 2: Top 14 juegos third-party más vendidos en el lanzamiento de la consola – Nintenderos

Published

on


Tenemos nuevos datos de ventas de juegos de lanzamiento en la sucesora. Nos llega tras las actualizaciones de lanzamiento de Nintendo Switch 2 y Mario Kart World. NewZoo ha compartido la lista de los juegos third party (compañías externas a Nintendo) más vendidos en la eShop de Nintendo Switch 2 en Estados Unidos.

La lista queda así, encabezada por el aclamado Deltarune de Toby Fox:

Advertisement
  1. Deltarune
  2. Hogwarts Legacy
  3. Fast Fusion
  4. Cyberpunk 2077
  5. Split Fiction
  6. Rune Factory: Guardians of Azuma
  7. Bravely Default Flying Fairy HD Remaster
  8. Street Fighter 6
  9. Hitman World of Assassination
  10. Yakuza 0
  11. Sid Meier’s Civilization 7
  12. Kunitsu-Gami: Path of the Goddess
  13. Survival Kids
  14. Sonic X Shadow Generations

¿Qué os ha parecido esta información de Nintendo Switch 2? Podéis compartirlo en los comentarios abajo. Y también podéis repasar los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2.

Fuente.

Nintendo Switch 2,third-party

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este domingo 27 de julio: las provincias afectadas

Published

on


En el marco de un fin de semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este domingo 27 de julio continuará de la misma manera. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintos puntos del territorio nacional.

Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por las alertas amarillas por tormentas serán Misiones, Corrientes, el este de Formosa, el sur de Chaco, y el norte de Santa Fe y Entre Ríos. En este sentido, el SMN advirtió que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.

Advertisement

Para estos casos se recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Por otra parte, en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy regirá una advertencia de nivel amarillo por vientos fuertes, los cuales correrán a velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 78.

Advertisement

Alerta por frío extremo

En paralelo, el SMN emitió una alerta amarilla por frío extremo para gran parte del territorio en la Patagonia y algunos puntos del centro. Según el parte del organismo, las zonas afectadas serán Santa Cruz, el sur y oeste de Chubut, Río Negro, Neuquén y el sur de Mendoza. En estos lugares, las temperaturas mínimas rondarán entre -6°C y -4°C.

Además, el Servicio Meteorológico advirtió al sector oeste de Neuquén por posibles nevadas, las cuales serán estables a lo largo del día pero se volverán más intensas a la noche. En estos casos, la temperatura rondará en -1°C, con mínimas de hasta -4°C.

El pronóstico completo en la ciudad de Buenos Aires

El tiempo en el AMBA

Para el último día del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9.2°C, en la misma sintonía que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 7°C y máximas de 12°C, el cielo estará nublado durante la mañana y ventoso durante la tarde, los vientos del sector sudeste tendrán velocidades aproximadas de 13 kilómetros por hora y la humedad será del 94 por ciento. Además, durante la noche se esperan lloviznas leves.

Advertisement

En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 7.6°C, mínimas de 6°C y máximas de 12°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo nublado durante el día y lloviznas aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 87%.

En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 6°C en Córdoba, 12.1°C en Tucumán, 9.1°C en Santa Fe, 8.8°C en Entre Ríos, 13.1°C en Jujuy, 11.4°C en Salta, 21.5°C en Misiones, 11.4°C en La Rioja, 12.4°C en Santiago del Estero, 4.9°C en San Luis, 5.5°C en San Juan, 4°C en Mendoza, 2.3°C en Río Negro, -0.1°C en Chubut y -5.8°C en Santa Cruz.

,examen único para las residencias médicas en la villa olímpica parque roca,sociedad, residencias médicas, parque roca

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Las consecuencias de la semana laboral de 4 días están en entredicho. Un estudio ha demostrado que la clave está en la capacidad laboral percibida

Published

on


Pese a que los estudios realizados hasta el momento sobre la semana laboral de 4 días parecían destacar por los aspectos muy positivos que traían bajo el brazo, la mayoría de ellos procedían de los análisis de la organización 4 Day Week Global, lo que para algunos apuntaba cierto sesgo a la hora de elevar esos beneficios. Ahora, un estudio independiente realizado por investigadoras del Boston College y publicado en Nature Human Behaviour se han acercado a ese enfoque independiente.

Advertisement

Para sorpresa de casi nadie, lo descubierto al analizar a 2.896 trabajadores de 141 empresas en Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido, destacan que los efectos van en línea con lo descubierto durante los últimos años. Con la reducción de la semana laboral hay mejoras significativas respecto al bienestar del empleado, pero tal vez estén un punto por debajo del entusiasmo generalizado.

Advertisement

La capacidad laboral de la semana de 4 días

El experimento se apoyaba no sólo en la semana laboral de 4 días, sino también en el modelo 80-100-100 que establece trabajar el 80% del tiempo mientras se cobra el 100% del salario y se busca un 100% de productividad. Las empresas estudiadas redujeron su jornada para saltar de una media de 39 a 34 horas semanales.

En concreto, tal y como recogen en declaraciones a elDiario, el análisis muestra un 16% menos de problemas de sueño y casos de burnout, además de un 14% menos de fatiga. De la mano de un grupo de control que iba a entrar en el plan de reducción de semana laboral pero finalmente se quedó fuera, las 12 empresas que no aplicaron el cambio experimentaron un aumento del 1,4% de los casos de burnout.

Advertisement

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

En 3D Juegos

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

Advertisement

Aunque ya habíamos visto síntomas similares, el enfoque siempre parecía agarrarse, además de la salud física y mental, al factor de productividad mantenido por la empresa. En este caso, en cambio, el modelo de lectura adicional fue la capacidad laboral percibida de los trabajadores y la mejora respecto a la sensación de hacer bien el trabajo.

Advertisement

El índice, desarrollado en los 80 pero abandonado en este tipo de estudios, deja a un lado el rendimiento objetivo de la empresa en base a cifras para analizar cómo de capaz se siente el trabajador. La idea parte de preguntarles cómo valoran su capacidad laboral actual frente al mejor momento de su vida, y obligados a reducir las reuniones y establecer prioridades más claras, la sensación general fue que, a menores horas, mayor la mejora de capacidad laboral.

Imagen | Rs design en Midjourney

Advertisement

En 3DJuegos | Una empresa de Barcelona ha probado la semana de cuatro días. El experimento ha terminado en despido

En 3DJuegos | Mientras suspiramos por la semana laboral de cuatro días, Corea del Sur está presionando para trabajar seis días. Samsung está a la cabeza de la propuesta


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Las consecuencias de la semana laboral de 4 días están en entredicho. Un estudio ha demostrado que la clave está en la capacidad laboral percibida

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Rubén Márquez

.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias