Connect with us

SOCIEDAD

Hoy cenan con Milei | Los cinco radicales conversos se atrincheran en el bloque y desatan la furia del sector que busca expulsarlos

Published

on



En las antípodas ideológicas, las dos vertientes en disputa dentro de la UCR se congregarán esta tarde para evaluar los pasos a seguir. Mientras el sector ligado al presidente del partido, Martín Lousteau, pretende sancionar y eventualmente expulsar a los conversos; los cinco radicales que se fotografiaron con Javier Milei y hoy compartirán un asado con el Presidente en Olivos se rehúsan a abandonar el espacio.

Lo cierto es que el compendio que la semana pasada solicitó un “reordenamiento” de la bancada en Diputados y cuestionó la conducción de Rodrigo de Loredo no cuenta con la mayoría para imponer su voluntad de excluir a los díscolos. Son alrededor de 11 que se referencian con el bonaerense Facundo Manes y Evolución, la rama interna de la UCR vinculada con Lousteau y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

Ayer, la Convención Nacional, dirigida por el hermano del neurocientífico, Gastón Manes, determinó la suspensión preventiva de Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol y Pablo Cervi, lo que desencadendó un sinfín de cruces y pases de factura en las redes sociales.

El quinto diputado que se acercó a los libertarios, Federico Tournier, no fue incluido en la sanción preventiva de la Convención radical. Es que, técnicamente, el correntino que ingresó en reemplazo de Alfredo Vallejos es del partido liberal local. No obstante, se sumó al bloque UCR y rápidamente congenió con “La liga del interior”.

“Hay un nivel de calentura supremo”, sintetizó un legislador cercano a Manes. En el mejor de los casos, vaticina una ruptura en los hechos, aunque no se materialice en una bifurcación de bloques. Nadie quiere ceder el sello partidario, valioso para las próximas elecciones.

Advertisement

“Al radicalismo le voltearon dos gobiernos. No se lo vamos a entregar a estos perdedores, sin gestión con acuerdo con los K”, dictaminó Campero a LA NACION sobre el sector de Manes y Lousteau. El tucumano participará esta noche de la comida que organizó el jefe de Estado para agasajar a los “87 héroes”. El homenaje, no obstante, tendrá un costo de $20.000 para cada uno de los diputados, tal como confirmó el vocero Manuel Adorni.

Con humor, Campero se refirió a esta cláusula del Gobierno Nacional en diálogo con Radio Mitre. “Tenemos que llevar el débito y vamos a llevar el vinito”, destacó. Y consideró: “Olivos los últimos cuatro años fue un festival de noche, de joda y qué sé yo, y hoy en día van a ir parlamentarios a hablar de la realidad de la Argentina con una necesidad fuerte de referencia institucional hacia todos los argentinos, pero también hacia el mercado internacional, hacia los países que están viendo cómo reacciona el Parlamento en un contexto tan difícil y agresivo”.

Los “radicales con peluca” tienen un grupo de Whastapp paralelo que se llama “La liga del interior”. Conversan desde febrero con Patricia Bullrich y Luis Petri, los exJuntos por el Cambio que hoy son funcionarios de Milei. Campero y Picat se referencian políticamente con la ministra de Seguridad y obraron como los promotores de este vínculo. Son respaldados por los gobernadores del partido, que hacen un trabajoso equilibrio entre sus aliados y la Casa Rosada.

Alfredo Cornejo salió esta mañana al cruce de los que piden el corrimiento de los cinco que se fotagrafiaron con Milei y apoyaron el veto a las jubilaciones. “Si es por votar distinto al bloque, tenemos toda la historia de estos últimos meses: los diputados que responden a Manes y a Lousteau votaron en contra de lo que votó la mayoría en la Ley Bases y en el paquete fiscal, y no fueron suspendidos ni expulsados”, cuestionó. Asimismo, afirmó que el presidente de la UCR tiene 12 legisladores que dieron su apoyo al paquete de normas impulsada por el Gobierno y “solo él votó en contra”.

En el interior no se sienten representados por la conducción de Lousteau, a quien le reprochan su participación en el gobierno de Cristina Kirchner como ministro de Economía. A legisladores radicales como Picat, dirigente de la Sociedad Rural y exintendente de la ciudad cordobesa Jesús María, todavía les resulta indigerible la defensa de Lousteau a la Resolución 125, que enfrentó definitivamente al campo con el kirchnerismo.

Rodrigo de Loredo, jefe de la UCR en DiputadosFabián Marelli – LA NACION

El estallido de esta interna salpicó a De Loredo, a quien el sector más duro busca arrebatarle el liderazgo del bloque en Diputados. Lo deslizó Carla Carrizo en Radio con Vos, donde señaló que está en discusión su presidencia por no haber podido controlar a los díscolos.

Se le sumó Pablo Juliano, aliado a Manes, quien esta tarde consideró en una entrevista con el canal de streaming LACA: “La falta de conducción del bloque te lleva a tener que discutir en otros términos que a mí no me gustan. Yo tengo diferencias políticas con De Loredo, pero no quiero que esto quede telenovelizado”.

Advertisement

Tras la suspensión preventiva por parte de la Convención Nacional, el formoseño Fernando Carbajal exigió quitar del grupo de Whatsapp del bloque a los conversos, pero no tuvo respuesta. Una mutismo que hoy podría quebrarse, en una reunión donde todos planean verbalizar sus objeciones. “Me voy a asegurar que no haya objetos pesados ni elementos punzantes”, bromeó un referente radical.

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Dos primos heredaron un terreno y crearon un destino con playa privada en un lugar impensado de la Argentina

Published

on


En una ciudad conocida por haber sido sede de las misiones jesuíticas, por albergar la cultura guaraní y por contener una variedad de humedales, con distintas especies y aves que viven en armonía con el medio ambiente, nació hace siete años una “ocurrencia turística”, de la mano de dos emprendedores, en un espacio que los turistas cuando llegan aseguran que “es como estar en Brasil o en Costa Rica”.

César y Horacio Curet son primos y socios en otros proyectos. Miguel, el padre de César, siempre guardó un vínculo con la provincia de Corrientes, ya que en los años 70 trabajaba ahí con plantaciones de arroz y más adelante, decidió invertir en un terreno en la zona de Itatí, con la intención de generar un proyecto hotelero. Se trataba de un campo grande, dentro de la reserva del Iberá, junto con un área que tenía acceso al río.

Sin embargo, el proyecto se paralizó, ya que, al tiempo falleció el padre de César, y los campos quedaron desiertos. Hace siete años, los dos primos decidieron hacer una expedición al lugar y se encontraron con unas tierras con un potencial que no habían imaginado.

El complejo cuenta con 21 cabañas para los turistasPuerto Yacarey

El proyecto no se hizo esperar. Los Curet, aunque no tenían mucho conocimiento del lugar, se lanzaron con un emprendimiento emplazado en las costas del Río Paraná, rodeado de montes nativos. Sí, aunque se trata de un lugar que puede sonar extraño para levantar una experiencia turística, estos primos aventureros se pusieron en marcha. Aprovecharon las costas del río y construyeron 19 cabañas en el medio del bosque (además de dos más en construcción), donde circulan los curiosos monos carayá que suelen rondar por las casas y otras especies como tucanes que van de un lado a otro. Además, armaron una playa exclusiva para los visitantes, desde donde se pueden ver atardeceres que parecen de otro país.

“Por distintos motivos, los emprendimientos que realizó mi papá en la provincia no resultaron. Esto era como una reivindicación, una deuda pendiente que teníamos con Corrientes y con el legado de mi padre, tanto mía como de Horacio”, asegura Curet y añade: “Me parece que cuando hacés un emprendimiento, los números no son sólo lo que cuentan, sino también las decisiones emocionales”.

Dado que no tenían mucho conocimiento del terreno, César y Horacio viajaron a Corrientes y se asesoraron con expertos de la zona, que les hablaron del potencial turístico de la provincia. Aunque construir en medio del bosque puede sonar muy poético, las dificultades no fueron escasas, sobre todo las vinculadas al acceso al lugar.

Advertisement

Cuando empezaron el proyecto, Corrientes se inundó y se declaró emergencia hídrica. El camino quedó bloqueado y sólo podían acceder al lugar por agua: “Me acuerdo que tuvimos que viajar por el río para llevar los primeros postes de luz y hacer el tendido eléctrico”, recuerda Curet. Dado que en ese momento en Itatí no existía un sistema de transporte de mercadería, alquilaron una barcaza e hicieron el traslado de los primeros materiales para la construcción.

Las casas tienen vista al río Paraná, con una playa exclusiva para los visitantes del lugarPuerto Yacarey

Además de no contar con electricidad, hubo que recurrir a una perforación que les permitiera acceder a agua. También, “jugar con el tiempo y el clima” para ver cuándo podían ingresar los camiones con mercadería.

Otra anécdota de los comienzos ocurrió cuando viajaron a la zona para contratar un agente para construir y tuvieron un simpático inconveniente a la vuelta. “Nos quedamos sin combustible en la ruta, a la altura de Ituzaingó. Yo me bajé del auto y pasó por encima de mis pies un yacaré chiquito. Coincidía que el lugar donde íbamos a emplazar las cabañas se llamaba ‘Puertos Yacareí’, que en guaraní significa ‘cría del yacaré’. Vimos este hecho como una señal, que, además, nos definió para ponerle el nombre al complejo”, cuenta emocionado César.

Aunque nació siendo un emprendimiento específico para gente interesada en la pesca, hoy por hoy, el lugar es visitado tanto por familias que buscan descanso en el verano, como por turistas interesados en este deporte. El servicio del lugar incluye ropa de cama, desayuno, almuerzo y cena. Es “del estilo all inclusive”, ya que incluye los platos y otras atenciones, pero con posibilidad de acceder a la comida sólo en los horarios previstos para cada momento.

Las cabañas hechas en madera están emplazadas dentro de un bosque natural, con senderos que las conectan para desplazarse de un lugar a otro. Además de contar con los mencionados monos carayá, que se acercan a las cabañas (aunque se alejan cuando ven aproximarse a la gente) el lugar está rodeado de un bosque envolvente, con ciervos, carpinchos, yacarés, ñandúes, y una diversidad de aves, entre ellas, los tucanes. “El concepto que buscamos es generar algo amigable con el entorno y sacar la menor cantidad de árboles posible para la construcción”, señala Curet.

El lugar está rodeado de montes nativos, que albergan distintas especies de animales, entre los que resaltan los curiosos monos carayá, que suelen rondar por las cabañasPuerto Yacarey

Reciben visitas de gente de todo el país y también de Uruguay, Brasil y Paraguay. El pueblo más cercano es Itatí, ubicado a 27,5 km y conocido por su basílica y la peregrinación que se hace todos los años en julio. El precio por día en una de las cabañas parte de los $47.000 por persona, con el desayuno incluido, aunque puede subir a $99.000 para quienes contraten la pensión completa.

La playa privada está acompañada de una pileta de borde infinito y de la posibilidad de navegar en kayak por el río. Curet explica que, al ser un complejo chico, hay mucha familiaridad entre los visitantes y “llamamos a todos por su nombre”.

Advertisement
Las cabañas se levantan en medio del bosquePuerto Yacarey
El lugar está rodeado de un bosque envolvente, con ciervos, carpinchos, yacarés, ñandúes, y una diversidad de aves, entre ellas, los tucanesPuerto Yacarey

Corrientes cuenta con una propuesta turística, que abarca desde los Esteros del Iberá a los carnavales y la pesca deportiva, y algunos rincones históricos para visitar.

La Reserva Natural del Iberá, o agua brillante en guaraní, alberga al yacaré, al ciervo de los pantanos, al lobito de río y al aguará guazú. Contiene más de 60 lagunas y espejos de aguas menores que abarcan cientos de miles de hectáreas, con dorados, sábalos, mojaras y pirañas en sus aguas, y con 350 especies de aves que inundan sus cielos.

La pesca es muy típica en la zonaPuerto Yacarey

Es justamente su vida acuática y la presencia del dorado en las costas de los Ríos Corrientes y Paraná que vuelven esta provincia un lugar atractivo para los fanáticos de la pesca. Este pez alcanza los 25 kilos y junto a él se pueden encontrar el pacú, surubí, patí, manguruyú y la boga. En primavera, los Esteros del Iberá, Bella Vista, Esquina, Empedrado, Itá Ibaté y Goya son lugares de temporada alta para practicar este deporte.

El carnaval de Corrientes es algo que se celebra cada verano, con calles que se inundan de los famosos corsos. La provincia también ofrece estancias con propuestas de turismo rural, con posibilidad de degustar comidas caseras, pasear y refrescarse en piletas.

Los atardeceres recuerdan a la gente a las vistas de Brasil Puerto Yacarey

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad