Connect with us

SOCIEDAD

Hubo siete prófugos detenidos en todo el país cuando intentaron emitir su voto en el balotaje

Uno fue apresado en la localidad mendocina de Guaymallén, otro en una escuela de La Plata y dos en un colegio de Ensenada. Los tres restantes cayeron en CABA

Published

on

Prófugo detenido al votar (Télam)
Uno de los detenidos, prófugo de la Justicia, identificado por la Policía cuando intentó votar durante la jornada de ayer en el balotaje (Télam)

Siete prófugos fueron detenidos a lo largo del país mientras emitían su voto. Tres de estos arrestos fueron realizados en CABA por la Policía de la Ciudad.

En el primero de los casos, personal de la Comisaría Vecinal 5A arrestó en el Instituto Sagrado Corazón, en Yrigoyen al 1300, a un sospechoso a pedido del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°70. Luego, efectivos de la Comisaría Vecinal 8A detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura por inasistencia familiar, con un expediente en su contra a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°20. Por otra parte, en la Escuela Nº14 “Juan Manuel Pueyrredón”, situada en Boulogne Sur Mer al 600, capturaron a un hombre de 34 años que tenía pedido de captura por abuso sexual. 


En la mañana de este domingo, Javier Ideme fue arrestado después de votar en una escuela situada en el departamento de Guaymallén, en la provincia de Mendoza. Según informaron fuentes judiciales, Ideme enfrenta acusaciones vinculadas a su presunta participación en el asesinato de un prestamista ocurrido el año pasado en la Ciudad de Mendoza.

Ideme fue detenido en el marco de una investigación por su presunta participación como uno de los autores materiales en el homicidio a tiros de Matías Miralles Rodríguez ocurrido en la Ciudad de Mendoza en junio de 2022. Según informó Télam, la detención se llevó a cabo en una escuela ubicada en la calle Uruguay, en la localidad de San José, cercana a la capital provincial, justo después de que Ideme emitiera su voto.

Raúl Colman, detenido en las elecciones en Ensenada
Raúl Colman, detenido en las elecciones en Ensenada

El sospechoso, quien se presentó para votar a las 8:30 de la mañana de ayer, fue interceptado por personal de Homicidios de la policía mendocina, que lo esperaba para detenerlo, ya que en elecciones anteriores también había cumplido con su deber cívico. Ideme estuvo previamente detenido por el asesinato de Miralles Rodríguez, pero fue liberado tras el pago de una fianza, después de que una jueza determinara que las pruebas presentadas no eran suficientes para sostener su detención. Siguió atado a la investigación a pesar de quedar libre.

Días atrás, el fiscal Gustavo Pirrello, encargado del caso, reunió nuevas evidencias que llevaron a la emisión de una orden de captura contra Ideme. Los efectivos policiales trasladaron al sospechoso a una comisaría local, y se espera que en los próximos días sea imputado formalmente.

El asesinato de Miralles Rodríguez ocurrió el 9 de junio del año pasado en un complejo de departamentos en la calle Montecaseros, en la Sección Cuarta de la capital provincial y la Policía acudió al lugar después de recibir una llamada al 911, encontrando a la víctima sin vida por disparos en un pasillo.

La investigación de la causa determinó que el móvil del crimen estaría vinculado a la actividad de Miralles Rodríguez como prestamista. Dos presuntos cómplices, quienes escaparon en una motocicleta, fueron detenidos en el pasado y continúan bajo prisión preventiva.

Uno de los prófugos detenidos por la Policía de la Ciudad en el marco de las elecciones del 19 de noviembre
Uno de los prófugos detenidos por la Policía de la Ciudad en el marco de las elecciones del 19 de noviembre

Además, durante la jornada electoral de este domingo, se registraron tres detenciones más de personas buscadas por la Justicia que acudieron a votar en el balotaje Los arrestos fueron realizados en La Plata y zonas aledañas por la DDI local de la Policía Bonaerense y diversas comisarías. Raúl Osvaldo Colman, de 68 años, quien estaba prófugo desde julio pasado por acusaciones de abuso sexual y corrupción de menores, fue arrestado en una escuela de Ensenada cuando se presentó a votar.

Colman, buscado desde el 17 de julio, quedó bajo custodia en la comisaría primera de Ensenada, a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 5 de La Plata.

Los otros dos prófugos, Osvaldo Nicolás Segovia y Martín Gustavo Flores, también fueron detenidos cuando acudieron a votar en La Plata, acusados de abuso sexual a menores.

El primero de ellos, buscado desde octubre de 2018, fue arrestado en el Colegio Huellas, mientras que Flores, imputado por abusar de una niña de 10 años en 2022, fue detenido durante la jornada electoral. Ambos quedaron a disposición de las autoridades pertinentes para enfrentar los cargos en su contra.

Cabe recordar que durante las elecciones generales, al igual que en cada jornada electoral, se registraron casos similares. Ese 22 de octubre las fuerzas de seguridad capturaron a dos hombres involucrados en el caso de la presunta megaestafa de Generación Zoe, cuyo principal acusado es Leonardo Cositorto.

Otro de los detenidos por la Policía de la Ciudad en la jornada electoral
Otro de los detenidos por la Policía de la Ciudad en la jornada electoral

Pedro Furrel Mendizaba, de 38 años, fue detenido cuando se presentó a votar en el Club Racing de Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires. En ese momento, fue alojado la Comisaría Primera de Olavarría para ser trasladado a Rosario e indagado por el fiscal a cargo de la causa Mariano Rios Artacho, integrante del área de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de la Fiscalía Regional de Rosario, de Santa Fe.

Al mismo tiempo, agentes de la Comisaría Vecinal 13 C de la Ciudad de Buenos Aires detuvieron a otra persona que tiene vinculación con la estructura liderada por Leonardo Cositorto. Se trata de un hombre de 60 años, que tenía pedido de captura por las estafas piramidales investigadas por el Colegio de Jueces de Primera Instancia de la Ciudad de Rosario, también a cargo de Mariano Ríos, ante el Juzgado Nacional de Rogatorias.

Fue arrestado cuando presentó a sufragar en la Escuela 5, ubicada sobre la calle Moldes al 2000, en el barrio de Belgrano.

Y por otro lado, en la Escuela Primaria Nº30 de Bahía Blanca, fue apresado un hombre de 27 años. Ocurrió poco antes del cierre de los establecimientos dispuestos para el voto, alrededor de las 18.00 horas. De acuerdo a fuentes policiales, las autoridades de mesa alertaron a la policía que uno de los votantes, identificado como Facundo Gaspa Genez, contaba con un pedido de captura por robo y encubrimiento, emitido por un Juzgado en lo Correccional de Morón.

Con información de Télam

SOCIEDAD

Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Published

on


Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.

Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.

Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.

Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad