SOCIEDAD
Hyrule Warriors: La era del destierro protagoniza la nueva entrega de Creator’s Voice – Nintenderos
Nos llegan nuevas informaciones sobre Hyrule Warriors, el próximo juego de Zelda que estará disponbiles en Nintendo Switch 2; si quieres saber más sobre el juego no te olvides de visitar nuestro artículo de Hyrule Warriors: La Era del Destierro: Todo lo que necesitas saber sobre la épica precuela de Zelda la épica precuela de Zelda que llega a Nintendo Switch 2 a finales de este año.
Podéis verlo abajo, pues incluye nuevas escenas interesantes e inéditas:
Los mejores juegos de Nintendo Switch 2 por género que salen en 2025
SOCIEDAD
Una mujer dio a luz en un colectivo mientras cruzaba el paso internacional Cardenal Samoré
Una mujer tuvo a su hijo este lunes dentro de un colectivo de larga distancia que cruzaba el paso internacional Cardenal Samoré, uno de los corredores más transitados entre la Argentina y Chile. El ómnibus se detuvo en la zona de la Aduana argentina debido a que la pasajera, residente de Bariloche y con un embarazo de 38 semanas, comenzó con trabajo de parto en pleno trayecto.
La mujer, que viajaba en el ómnibus, sintió las primeras contracciones mientras durante el viaje por la ruta de montaña. El conductor, al notar la urgencia, se comunicó con los equipos del paso para organizar la atención.
Así, rápidamente se activó el protocolo de emergencia y solicitó asistencia en el área del complejo del lado argentino. Minutos después llegaron equipos del servicio de emergencia de salud y personal de Gendarmería Nacional, quienes brindaron soporte a la madre en un operativo que combinó rapidez y discreción. El parto, que se produjo a las 14 horas, fue natural, no presentó complicaciones y el bebé nació con un peso de 2,5 kilos, según informó LM Neuquén.
Genaro, como fue bautizado por su madre, llegó al mundo a bordo del colectivo, ante la emoción de los demás pasajeros que fueron testigos de la escena. Varios de ellos colaboraron despejando el espacio alrededor de la butaca donde se produjo el nacimiento, mientras otros ayudaron a mantener la calma y a brindar privacidad. Luego de nacido el niño, una ambulancia arribó al complejo fronterizo y trasladó tanto a la mujer como al recién nacido al Hospital de Villa La Angostura, donde permanecen internados en buen estado de salud.
Los testigos relataron que apenas nació Genaro, el personal médico abrigó al bebé y realizó los primeros controles. Luego, la madre también madre amamantó por primera vez a su hijo dentro del ómnibus. Tras haber realizado las primeras atenciones, madre e hijo fueron acomodados en la ambulancia para recorrer los kilómetros restantes hasta el hospital.
El episodio cambió la rutina diaria de uno de los cruces cordilleranos más importantes para la conexión terrestre entre la Argentina y Chile. Unas 4500 personas cruzan a diario por este paso, que une la localidad argentina de Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, con la ciudad chilena de Osorno. El paso Cardenal Samoré se encuentra a unos 1305 metros sobre el nivel del mar y forma parte de un paisaje de montaña rodeado de bosques, lagos y volcanes.
El paso Cardenal Samoré, conocido del lado chileno como Puyehue o Pajaritos, es estratégico no solo para el flujo de viajeros, sino también para el intercambio comercial y logístico. Se trata de uno de los corredores bioceánicos clave que permiten la conexión entre el océano Pacífico y el Atlántico a través de la cordillera de los Andes.
nuevo examen de residentes de medicina en la villa olímpica,residentes de medicina, sociedad, examenes
SOCIEDAD
Japón está cada día más cerca de conquistar los juegos occidentales: llevan años acercándose al ecosistema que se lo permitirá
Los videojuegos están súper arraigados en la cultura japonesa, y muchos de ellos son competitivos por naturaleza o tienen una notable vertiente competitiva: Tekken / Street Fighter, Super Smash Bros., Pokémon, Splatoon y más —incluso otros casi desconocidos en nuestros lares, como Taiko no Tatsujin. Casi todos estos juegos, de hecho, vienen dominados por jugadores nativos. Con todo, el círculo de eSports tal y como lo conocemos en Occidente no tiene mucho éxito en el país nipón. ¿A qué se debe esto?
{«videoId»:»x9it8me»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Apex Legends: Prodigio», «tag»:»Apex Legends», «duration»:»106″}
Es un fenómeno curioso y con muchas posibles explicaciones que seguramente solo cuenten la verdad a partes, pero el año pasado el periodista especializado Takuya Watanabe comentaba el año pasado en J-Cast (vía Automaton West) una teoría bastante sólida: las plataformas que hasta ahora consideraríamos preferentes entre los jugadores japoneses son las consolas y el móvil, mientras que el PC gaming se considera un tanto reciente.
Y puesto que Japón consume comparativamente poco de LoL, CS, DOTA2 o Val, es lógico que sus jugadores no tengan mucha presencia entre los equipos profesionales de esos juegos. Watanabe matizaba con acierto, también, que varios países en el sur de Asia están volcándose en juegos competitivos de PC y móvil como Free Fire; lo que significa que si estas plataformas se volviesen más populares entre los fans nipones, eventualmente estos también se interesarían en competir en juegos producidos en Europa o América.
El crecimiento del PC gaming en Japón
Las probabilidades de que esto ocurra no hacen más que crecer: atendiendo a la Asociación de Proveedores de Entretenimiento Informático (CESA), aunque las consolas aún abarquen el público mayoritario en Japón, el PC está haciéndose hueco entre los jóvenes nipones a pasos agigantados. De manera ilustrativa, los ordenadores generaban un 5% de los ingresos gaming totales del país en 2019; mientras que en 2023 hablábamos de un 13% con unos 1600 millones de dólares al cambio (vía GamerBlurb).
Apex Legends es uno de los pocos juegos eSports medio asentados en Japón.
Esto no hace más que reforzar la presencia de Steam en Asia, que ya de por sí ha experimentado una década de crecimiento enorme a medida que lograba estandarizarse en China; mientras que ahora no es extraño encontrar juegos indie japoneses con cierto alcance internacional, como The Exit 8. Por supuesto, este último es diametralmente opuesto al panorama eSports; pero es una manera de ilustrar que es una plataforma en auge y con futuro.
Dicho de otro modo, no parece que a Japón le falte mucho para tomar la escena de los eSports por la fuerza: a medida que el PC se solidifica como plataforma de referencia —impulsado tal vez por los ports de exclusividades de consolas, y por el precio más asequible de los componentes— es inevitable que terminen popularizándose los mismos juegos que tienen éxito en Occidente.
Por otro lado, es importante tener en cuenta también que la ley japonesa regula el valor máximo de los premios a los competidores; e interpreta cualquier torneo organizado como un negocio dedicado a este área de negocio. Esto dificulta a nivel empresarial todo el proceso de amoldarse a los eSports, a menos que las competiciones internacionales también se estandaricen en paralelo.
Imagen: Business of Esports
En 3DJuegos | Japón ya sabe cómo acabar con la especulación de las tarjetas gráficas, pero ni siquiera ellos podrán aplicar su fórmula
En 3DJuegos | En España, adoramos las legendarias portadas de juegos de Alfonso Azpiri. Japón tiene a alguien similar que merece la pena conocer: Jun Suemi
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Japón está cada día más cerca de conquistar los juegos occidentales: llevan años acercándose al ecosistema que se lo permitirá
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.
SOCIEDAD
Agregar azúcar al tomate: ¿por qué se recomienda en muchas salsas caseras?
Cuando se cocinan tomates frescos o en conserva, en especial en salsas caseras, es común que aparezca un gusto algo ácido o amargo. Esto se debe a los ácidos naturales que contiene el tomate, que se intensifican al concentrarse durante la cocción prolongada.
Por eso, agregar una pequeña cantidad de azúcar, en general media o una cucharadita, ayuda a equilibrar la acidez del tomate y darle un sabor más redondeado, suave y agradable. No se trata de hacer la salsa dulce, sino de lograr un mejor balance de sabores.
Leé también: ¿Cuáles son las 5 preguntas más insólitas que la gente le hace a ChatGPT?
Este truco es muy usado en recetas italianas y también en salsas caseras argentinas. Algunos cocineros incluso reemplazan el azúcar por una zanahoria rallada, que también aporta dulzor natural y ayuda a contrarrestar la acidez.
Eso sí: la clave está en no excederse. Si se agrega demasiado azúcar, la salsa puede perder su sabor característico. Lo ideal es probarla durante la cocción y ajustar al gusto, buscando siempre el equilibrio justo entre dulzor y acidez.
salsa, tomate, Azúcar, TNS
-
POLITICA2 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
🔴URGENTE – La Justicia liberó a tres militantes kirchneristas acusados en la causa por los desmanes en la casa de Espert