SOCIEDAD
Impacto en el aprendizaje: el preocupante número que muestra la violencia en las escuelas primarias

A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado de primaria reportan haber sido víctimas de una agresión en la escuela o en redes sociales. Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación –de Mercedes Sidders, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillen– en base a las respuestas de los estudiantes en los cuestionarios de las pruebas Aprender 2023. Según marcan, las cifras muestran que, lejos de ser casos aislados, las experiencias de discriminación y conflictos entre compañeros forman la dinámica en la escuela, no solo en secundaria, donde ya hay estudios que muestran un clima favorable, sino también en una edad más temprana.
Esa cifra se desprende al calcular el porcentaje de estudiantes que declara que vivió situaciones violentas: dijeron mentiras sobre ellos, los amenazaron, les quitaron o rompieron sus pertenencias, y/o los agredieron física o verbalmente. “El clima escolar no es un complemento, es el núcleo de toda experiencia educativa: define cómo se vinculan los estudiantes, cuánto confían en sí mismos y en los adultos que los rodean”, remarcó Paola Zabala, directora de la Comunidad Antibullying Argentina.
En primaria, la mayoría de los alumnos declara tener experiencias positivas en la escuela: tienen amigos, se sienten cómodos con el personal, y expresan que la escuela es un lugar donde se sienten contenidos y acompañados. Pero esa aparente armonía parece encontrar sus límites porque persisten situaciones de rechazo: más de la mitad (56%) de los estudiantes manifestaron haberse sentido excluido al menos alguna vez, un 40% dijo haberse sentido incómodo o fuera de lugar, y un 36% señaló haberse sentido solo.
Casi cuatro de cada 10 alumnos (36%) se sienten discriminados. Esta proporción se eleva al 42% en el sector estatal, mientras que en el sector privado desciende al 21%. Los motivos van desde aspectos físicos (13%), gustos personales (11%), orientación sexual, identidad o expresión de género (9%), vestimenta (8%), las calificaciones (7%) y el lugar de nacimiento (7%). En menor medida, se reportan la religión (5%), la situación socioeconómica de la familia (4%), pertenecer a un pueblo originario (3%) y la discapacidad (3%).
Existen, además, diferencias significativas entre provincias: mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 26% de los alumnos declara haberse sentido discriminado, en Chaco el porcentaje asciende al 49%.
“El informe confirma algo que venimos advirtiendo en todo el país: aunque muchos chicos dicen sentirse contenidos, un porcentaje significativo vive exclusión o discriminación y eso impacta directamente en su bienestar y aprendizaje. Este tipo de situaciones no se resuelven con medidas aisladas: necesitamos un abordaje sistémico, que involucre a toda la comunidad educativa en todos sus ámbitos, que fortalezca vínculos y que implemente prácticas preventivas y reparadoras. El gran desafío es animarnos a convertir esas estrategias –que sabemos que funcionan– en prácticas comunes en las escuelas”, describió Pablo Mainer, fundador de Hablemos de Bullying y de la Alianza Antibullying Argentina.
Lo que funciona, todavía no es lo que más se hace
Cuando estos conflictos ocurren, la escuela suele responder de manera tradicional: primero, intervienen los docentes o directivos y luego, se informa a las familias mediante notas o reuniones. La estrategia más utilizada para resolverlos es el diálogo directo entre docentes, profesores, directivos y estudiantes (87%). Le siguen los canales de comunicación con las familias –envío de notas (52%) y reuniones presenciales (51%)- y los talleres reflexivos (28%). En quinto lugar recién aparecen las sanciones (12%). Y se completa con el abordaje en los espacios de participación (11%), intervención del equipo de orientación escolar (11%), actividades reparadoras, colaborativas o comunitarias (11%) y un 10% que percibe que no se le da importancia y se la deja pasar.
Aunque son importantes, se trata de estrategias que no abordan las causas profundas de los problemas de convivencia. “Si bien las escuelas suelen intervenir ante los conflictos, la respuesta muchas veces es fragmentada. Hay margen para mejorar, especialmente a través de enfoques más integrales y preventivos que involucren activamente a docentes, estudiantes y familias. Estas estrategias no solo abordan los conflictos cuando ocurren, sino que transforman las normas sociales que los habilitan, y ayudan a construir comunidades escolares más seguras e inclusivas”, apuntó Sidders, coautora del informe y responsable de políticas en Innovations for Poverty Action (IPA).
La evidencia internacional es clara sobre las prácticas más efectivas para mejorar el clima escolar, y son las estrategias integrales: no basta con responder a los conflictos una vez que ocurren, sino que es necesario anticiparlos cambiando de forma proactiva las normas y rutinas que los generan. Como ejemplos citan el programa Good School Toolkit en Uganda, que logró reducir en un 42% la violencia física ejercida por docentes, y Right To Play en Pakistán, que disminuyó en un 37% la victimización verbal entre pares y contribuyó a mejorar la salud mental y las actitudes de género.
Esas estrategias aún son poco frecuentes en América Latina, exceptuando un estudio experimental aleatorio en escuelas urbanas de secundaria en Perú (Stand Against Bullying) que muestras mejoras a mediano plazo.
“Las respuestas institucionales siguen siendo mayormente formales y reactivas. Se habla con los docentes, se envían notas a las familias, se hacen reuniones. Pero no alcanza con contener el conflicto: hay que transformarlo en una oportunidad pedagógica; las intervenciones integrales, sostenidas, que involucran a toda la comunidad escolar, son las que realmente transforman el clima escolar porque el derecho a aprender solo se cumple si también se garantiza el derecho a sentirse seguro, incluido y valorado”, explicó Zabala.
En esa misma línea, Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica Argentina (UCA), señaló: “La experiencia internacional demuestra que las estrategias integrales pueden reducir la violencia en hasta un 42 %. Por eso, la Argentina debe avanzar hacia un nuevo paradigma que reconozca cada aula como una ‘pequeña república’ donde cada voz cuenta y cada diferencia enriquece. Incluir habilidades socioafectivas (empatía, asertividad, regulación de emociones y sentimientos y resolución pacífica de conflictos) en igualdad de condiciones que matemáticas o lengua, y aplicar prácticas restaurativas como círculos de diálogo y proyectos colaborativos, transformará las sanciones en oportunidades de reparación y crecimiento”.
SOCIEDAD
Splatoon 3 detalla su siguiente evento de alianza alevínica en Ensenada Ahumada – Nintenderos

Parece que tenemos interesantes novedades, esta vez para Splatoon 3, que no para de dejarnos noticias. La información nos llega tras el anuncio de otra entrega diferente también, Splatoon Raiders.
Ya sabéis que Splatoon 3 se actualizó con el DLC de La cara del orden; también os dejamos con nuestras impresiones de este contenido, pues ya lo hemos probado. Ahora se ha detallado el siguiente evento de alianza alevínica. Estos son los detalles:
- Del 09-08 (sábado), 02:00 al 11-08 (lunes), 01:59 (horas peninsulares)
- En Ensenada Ahumada
- Armas disponibles (de izquierda a derecha):
- Lanzatintas
- Tintambor
- Derramatic
- Aerógrafo
Y esta es la imagen publicada:
¿Qué os parece? ¡Os leemos en los comentarios!
Splatoon 3
SOCIEDAD
🔴 Clima en AMBA, en vivo: viento, lluvias y las últimas noticias del pronóstico este viernes 25 de julio

El pasaje de un nuevo frente conducirá a un nuevo descenso térmico hacia el fin de semana con abundante nubosidad, bajas temperaturas y viento con ráfagas en Buenos Aires.
Todo el fin de semana gran parte de la Patagonia y del centro-oeste del país tendrá nevadas recurrentes. Una proyección del SMN asegura una copiosa caída de nieve a partir:
- Cordillera central: 25-40 cm
- Cuyo y oeste de La Pampa: 5-10 cm
- Meseta patagónica: 10-20 cm
- Cordillera patagónica: 30-50 cm
El frío regresó el viernes de la mano de un sistema de baja presión que dejará nevadas en cordilleras y en el llano de la Patagonia Chubut y Santa Cruz. Incluso ascenderá la nieve hasta la región de Cuyo. Las bajas temperaturas seguirán siendo protagonistas el fin de semana.
Este viernes amaneció con cielo cubierto y ambiente húmedo. La máxima será de 15°C y mínima de 10°C.
Por la rotación del viento noreste al sector sur, se registran chaparrones débiles y aislados en la zona del AMBA. La sensación térmica es muy similar a la del jueves.
SOCIEDAD
Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto

Aunque la primera reacción sea de sorpresa y puede que una pizca de decepción, a todos debería alegrarnos que Dying Light: The Beast retrase su fecha de lanzamiento. Como te contamos hace apenas unos días, cuando tuvimos la oportunidad de probar el nuevo mundo abierto de Techland, este nuevo juego de acción tiene un potencial tremendo pero también, tenía bugs y otras imperfecciones que estropeaban la experiencia. Así que en lugar de sobrevivir a su apocalipsis zombi en agosto, como estaba previsto inicialmente, tendremos que esperar al próximo mes de septiembre.
{«videoId»:»x9nb9wa»,»autoplay»:true,»title»:»4 horas con DYING LIGHT: THE BEAST – Nuevo gameplay», «tag»:»Dying Light: The Beast», «duration»:»783″}
Como el propio estudio polaco reconoce, «estamos a las puertas del lanzamiento de Dying Light: The Beast y todo el mundo en el estudio siente la emoción». Con una abrumadora respuesta positiva por parte de la prensa especializada que ya ha tenido la oportunidad de probar el juego, «esto demuestra lo que ya sentíamos en nuestro fuero interno: estamos creando un juego muy divertido y especial». Por esa misma razón, dedicarán algo más de tiempo a pulir la experiencia hasta las últimas consecuencias.
«Estamos creando un juego muy divertido y especial»
«Entendemos que esto puede resultar decepcionante, pero la experiencia nos ha demostrado lo importante que son las primeras impresiones. Pero con cuatro semanas de desarrollo extra podemos abordar los detalles finales que marquen la diferencia entre algo bueno, y algo genial«, informan en un comunicado oficial. Entre las mejoras que tienen planeado aplicar destacan la mejora de la física, una interfaz más clara, ciertos ajustes en las cinemáticas o las animaciones del jugador.
Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso
Techland ha aprovechado la ocasión para agradecer a sus fans la pasión que demuestran juego tras juego, resaltando algunos de los comentarios más repetidos tras la última presentación de Dying Light: The Beast. «Sin descanso, leemos y recopilamos vuestro feedback y opiniones intentando que vuestra voz sea escuchada. Y sabemos exactamente lo que es importante para vosotros«, añade el estudio polaco.
No hay que olvidar tampoco que tanto el juego original como su secuela no llegaron al mercado en las mejores condiciones, lo que provocó una reacción inicial de decepción… que con el tiempo se transformó en admiración por el esfuerzo y la capacidad de mejora que demostró Techland. Así que a última hora, se ha decidido retrasar el lanzamiento de Dying Light: The Beast hasta el próximo 19 de septiembre. Y como decíamos, lejos de ser una mala noticia, es lo mejor que le podía haber pasado al juego.
En 3DJuegos | No es por llevarle la contraria a uno de los mejores creadores de videojuegos de la historia, pero no todo está inventado en el mundo de los juegos
En 3Djuegos | Incluso después de jugar más de 200 horas a Cyberpunk 2077, este RPG de ciencia ficción todavía tiene la capacidad de sorprender como ninguno
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Pastor
.
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA21 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral