Connect with us

SOCIEDAD

Inédito acuerdo entre el Ministerio de Salud y el PAMI para comprar remedios a mitad de precio

Published

on


El Ministerio de Salud de la Nación y el PAMI firmaron un convenio para canalizar la compra medicamentos de alto costo por una vía alternativa al actual y, de esa manera, aseguran que podrán ahorrar un 50 por ciento en el costo de esas unidades. Así lo anunciaron a última hora de este lunes fuentes oficiales a Clarín.

Esos remedios hasta ahora se venían adquiriendo en la órbita de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ente cuyo traspaso del Ministerio de Capital Humano al de Salud, en febrero pasado, provocó provocó una fuerte polémica por las demoras que hubo en la entrega de medicamentos, sobre todo oncológicos.

“Hasta ahora estas compras se venían haciendo por licitación, de manera que los contratos que se firmaban con la industria farmacéutica eran mucho más costosos y lentos. Ahora todo va a ser mucho más ágil y se ahorrará una importante cantidad de recursos”, dijeron a Clarín fuentes cercanas al ministro Mario Lugones.

En realidad, se trata de llamados para la presentación de presupuestos para la asistencia directa, que se publican de manera periódica en un sitio del Ministerio de Salud. Cada llamado es por cantidades importantes de medicamentos, con una periodicidad semanal o quincenal, según la época del año. El último llamado registrado ahora es del 4 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que actualmente están ingresando a la DADSE un promedio de tres expedientes por día.

Agregaron que “el Ministerio transferirá (al PAMI) las partidas para cubrir el gasto que demande la adquisición de dichos medicamentos” y aseguraron que “funcionará con un esquema similar al del fondo estratégico con Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

La firma entre el ministro Lugones y el director del PAMI, Esteban Leguizamo. Foto: Ministerio de Salud

El listado de medicamentos incluidos suma 64 presentaciones, según detallaron las fuentes consultadas, aunque aclararon que “el mismo es dinámico y se irá modificando acorde a la demanda de los beneficiarios y los convenios vigentes del instituto (PAMI)”.

Advertisement

Esas 64 presentaciones no conforman todo el universo de medicamentos que maneja y necesita la DADSE para satisfacer la demanda, por lo que este mecanismo de compra -explicaron- “complementa las licitaciones públicas que siga realizando el Ministerio en el marco de la DADSE y el Banco Nacional de Drogas Especiales”.

Las fuentes del Ministerio consultadas no pudieron detallar ante la consulta de Clarín, al menos hasta el cierre de esta nota, qué porcentaje de las presentaciones que adquiere la DADSE representa este universo que ahora quedará absorbido por la gestión del PAMI.

Sinergia del PAMI con la DADSE

La DADSE tiene como objetivo facilitar el acceso al tratamiento de enfermedades terminales o patologías graves en personas vulnerables que no cuenten con ningún tipo de cobertura de salud, obra social, y que tampoco puedan acceder por medio de ministerios provinciales, secretarías de salud municipales o por otros programas específicos del Ministerio.

La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales asiste a personas vulnerables.La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales asiste a personas vulnerables.

“A partir de este convenio, PAMI se convierte en un actor estratégico en la provisión de medicamentos de alto precio, no solo para sus afiliados sino también, para todas las personas en situación de vulnerabilidad que lo necesiten”, añadieron las fuentes consultadas.

Según datos del semestre enero-julio 2024, el PAMI compró 810.087 unidades de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales por un total de 197.375.164.055 pesos, lo que equivale a un precio unitario de 243.647 pesos. Es en ese precio por volumen que el la obra social de los jubilados permitirá en la sinergia con el Ministerio de Salud optimizar costos de la DADSE.

La novedad se conoce en un contexto en que el PAMI ha encarado una política de reducción de costos que impacta en el bolsillo de los jubilados, al achicar la lista de medicamentos que cubre de manera gratuita. A la vez, sale al rescate del gasto público del Gobierno con el objetivo de potenciar la política de déficit cero.

El inédito convenio fue firmado este mismo lunes por el nuevo ministro Lugones y el director del PAMI, Esteban Leguizamo, acompañados por la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio, Cecilia Loccisano, y el subdirector del PAMI, Carlos Zamparolo.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

El padre de un rehén denuncia que su hijo fue obligado a besar a un terrorista de Hamas antes de ser liberado

Published

on



TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.

Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.

Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.

En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.

Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición.

“Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos”, dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.

Advertisement

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.

Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: “Quiero una hamburguesa”.

Omar escribió en la pizarra «Quiero una hamburguesa»

Su padre dijo: “Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él”.

Agencias AFP y AP

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad