Connect with us

SOCIEDAD

Javier Milei asegura que ya hay deflación en el país; una familia porteña necesita más de $1,6 millones para ser de clase media

Published

on



  • Javier Milei dijo que ya hay deflación. Fue tras conocerse el dato de la inflación de noviembre de 2,4% y durante una entrevista con el influencer conocido como el Gordo Dan. “En diciembre de 2023 la inflación mayorista era del 54% y el último registro ahora está en 1,2%, Pasamos de niveles del 17.000 anual al 14 anual” aseguró Milei. Además, volvió a criticar al periodismo, puntualmente a Fopea.
  • Se reúne el Senado para tratar la suspensión o expulsión de Edgardo Kueider. La vicepresidenta le sumó al temario de la reunión otro proyecto impulsado por el oficialismo, que pide la suspensión del senador Oscar Parilli, procesado en la causa del memorándum de entendimiento con Irán. El proyecto, autorizado por la Casa Rosada, es un intento de replicar la avanzada de Unión por la Patria, que exige expulsar a Kueider.
  • Una familia porteña necesitó más de $1.600.000 en noviembre para ser considerada de clase media. Además, un hogar de 2 adultos y dos menores requirió ingresos por poco más de $1.032.000 para no ser considerado pobre. Son datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, que no consideran el pago de un alquiler.
  • Trump designó a un médico y empresario cubano-americano como embajador de Estados Unidos en Argentina. Peter Lamelas es propietario de una de las compañías de medicina privada más influyentes en el sector de la atención médica en Estados Unidos. “Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron legalmente a Estados Unidos, logrando el sueño americano”, publicó Trump en su red. Milei lo conoció durante su visita a la residencia de Mar-a -lago.
  • Central Córdoba, de Santiago del Estero, campeón de la Copa Argentina. Le ganó 1 a 0 a Vélez con gol de Matías Godoy: consiguió el primer título de su historia y va a jugar la Libertadores 2025. Vélez, por su parte, tiene una nueva final ante Huracán el domingo para definir la Liga.

Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Conforme a los criterios de
Advertisement

SOCIEDAD

Qué hacer si se pierde el turno o no se asiste a la entrevista para la nacionalidad estadounidense

Published

on



Las personas que no pueden asistir a su entrevista de naturalización deben notificarlo a las autoridades de inmigración de inmediato. Se debe contactar a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mediante el número de teléfono o el sistema en línea disponible en su sitio web oficial.

El procedimiento incluye proporcionar información personal, como el número de caso o identificador asignado, junto con una explicación breve, pero precisa de las razones por las que no se puede asistir a la cita. USCIS evaluará la situación y emitirá una nueva fecha de entrevista si considera que el motivo es válido.

Para garantizar que el caso no sea considerado abandonado, es necesario ofrecer una justificación concreta. Razones comunes aceptadas incluyen emergencias médicas, viajes imprevistos por motivos familiares o laborales, o problemas climáticos que dificulten el traslado, según

Es recomendable respaldar la solicitud con documentos que certifiquen la razón expuesta. Por ejemplo, un informe médico, una carta del empleador o comprobantes de cancelaciones de vuelos pueden ser útiles para sustentar la petición de reprogramación.

La falta de aviso puede interpretarse como una señal de desinterés por parte del solicitante (Archivo)Facebook Uscis

No asistir a la cita sin avisar puede tener consecuencias graves para el proceso de naturalización. USCIS podría considerar que el solicitante abandonó el caso, lo que llevaría a su cierre. En tales circunstancias, sería necesario iniciar nuevamente el procedimiento, lo que implica tiempo y costos adicionales.

Además, la falta de aviso puede interpretarse como una señal de desinterés por parte del solicitante, lo que podría influir negativamente en futuras interacciones con las autoridades migratorias.

Advertisement

Para minimizar riesgos, se debe planificar con anticipación. Esto incluye guardar copias de la notificación de cita y mantener un calendario actualizado. También resulta útil establecer recordatorios digitales y verificar la disponibilidad de documentos requeridos para la entrevista.

En caso de dudas sobre los procedimientos, se aconseja consultar con un abogado de inmigración o contactar directamente a USCIS. Estas acciones ayudarán a garantizar que el proceso de naturalización continúe sin contratiempos.

Es importante que los solicitantes conserven toda la documentación relacionada con su proceso de naturalización (Archivo)Freepik

El tiempo para solicitar una nueva cita puede variar según las circunstancias. USCIS requiere que las solicitudes de reprogramación se presenten lo antes posible para evitar demoras adicionales en el caso.

Las personas deben estar preparadas para cumplir con las fechas nuevas asignadas. En algunos casos, las demoras prolongadas pueden afectar la elegibilidad para la naturalización si otros requisitos, como el tiempo de residencia, necesitan ser renovados.

Es importante que los solicitantes conserven toda la documentación relacionada con su proceso de naturalización. Esto incluye cartas de USCIS, pruebas de residencia y cualquier correspondencia enviada o recibida durante el procedimiento.

Contar con estos documentos facilitará cualquier trámite relacionado con la reprogramación y demostrará un compromiso con el cumplimiento del proceso.

Enfrentar imprevistos que impidan asistir a la entrevista de naturalización no debe convertirse en un obstáculo insuperable. Informar con prontitud, justificar de manera adecuada y seguir las indicaciones de USCIS son acciones esenciales para continuar con éxito el procedimiento.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad