Connect with us

SOCIEDAD

Jorge Rodríguez asume la presidencia del Parlamento venezolano por cuarto período

Published

on

Caracas, 5 ene (EFE).- El diputado oficialista Jorge Rodríguez fue reelegido este viernes, por cuarto año consecutivo, como presidente de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, de contundente mayoría chavista y que controla el Poder Legislativo desde 2021.

Para la junta directiva del período 2024-2025 también fueron reelegidos Pedro Infante, exministro de Deporte, como primer vicepresidente, y América Pérez, como segunda vicepresidenta.

Esta junta directiva chavista, aprobada pese al voto negativo del grupo opositor, regirá el penúltimo año de legislatura de esta AN, cuyo quinquenio culmina en enero de 2026 y que, desde su comienzo, en enero de 2021, y hasta diciembre de 2023 aprobó 74 leyes.

El pleno del Parlamento reeligió también a María Alejandra Hernández como secretaria para este nuevo período legislativo y a José Molina como subsecretario, ambos en ejercicio de estos cargos desde septiembre de 2023, cuando la anterior secretaria, Rosalba Gil, fue designada rectora del Consejo Nacional Electoral.

Advertisement

El ratificado presidente de la AN fue juramentado por jóvenes estudiantes y representantes de distintos gremios presentes en el hemiciclo de sesiones y, posteriormente, juramentó a sus compañeros en la junta directiva, a quienes pidió luchar por la paz y la defensa del territorio venezolano, especialmente por el Esequibo, una rica zona que Venezuela se disputa con Guyana.

«Juro (…) por el derecho a disfrutar del territorio de la Guayana Esequiba (…) que nos pertenece por historia (…) Juro por la fuerza que nos da de haber rescatado al Parlamento de la ignominia y la oscuridad no dar descanso mi brazo, ni reposo a mi alma hasta ver cumplida la tarea de continuar en el trabajo de la edificación de leyes buenas», dijo Rodríguez durante su juramentación.

El actual Parlamento está conformado por 277 diputados, de los cuales 256 son chavistas, 20 de la oposición minoritaria -señalados por la tradicional de «venderse» al oficialismo-, y uno de la Alternativa Popular Revolucionaria, coalición de izquierda formada por disidentes del chavismo que practica el presidente Nicolás Maduro.

Advertisement

De los 256 chavistas, la gran mayoría pertenecen al PSUV, y el resto a formaciones son parte, igual que el oficialismo, del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), fundado por el fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013).

Caracas, 5 ene (EFE).- Consolidado como el portavoz incontestable del Gobierno, el chavista Jorge Rodríguez ha jurado este viernes, por cuarto año consecutivo, su cargo como presidente del Parlamento, el lugar desde el que vivirá las elecciones presidenciales -previstas para el segundo semestre-, un proceso decisivo que él, como jefe de la delegación oficialista en las negociaciones del Ejecutivo con la oposición, está ayudando a diseñar.

Cuando este psiquiatra de 58 años habla, lo hace en nombre de los diputados, del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), de la mesa de negociación que mantiene el Ejecutivo con el bloque opositor reunido en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), del mismísimo Nicolás Maduro, en fin, predica desde el poder.

Con esa manera de actuar, Rodríguez ha aceptado mantenerse en lo más alto de la Cámara, la trinchera en la que mueve los hilos para dar relieve a los planes de Maduro y pontificar en contra de la oposición, en coordinación con su hermana, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, con quien hace la dupla más fuerte de la política venezolana.

Advertisement

El diputado, en el puesto desde enero de 2021, es el jefe legislativo más poderoso que haya tenido el país en lo que va de siglo, con tentáculos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde ocupó la Presidencia, en el PSUV, donde es visto como el faro en materia comicial, y en el Gobierno, al ser de los pocos que habla al oído a Maduro.

El mandatario dijo que Rodríguez es su «negociador plenipotenciario», un calificativo cuya vigencia fue renovada en 2023, cuando le agradeció por su papel en varios «logros», como el levantamiento de algunas sanciones al país o la liberación en Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, a quien Caracas reconoce como un diplomático.

Asimismo, Rodríguez impuso en el Legislativo el tono del reclamo por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, una pelea que desembocó en la convocatoria a un referendo unilateral en el que la inmensa mayoría de los que participaron aprobaron anexionarse la zona, que sigue controlada desde Georgetown.

Advertisement

En los últimos tres años, el político ha ratificado su calidad de hombre de confianza del chavismo, brindando un respaldo efusivo al Gobierno, al que estuvo ligado durante 13 años, y con ataques cada vez más virulentos al momento de responder a quienes cuestionan, dentro o fuera de Venezuela, a la revolución bolivariana y, especialmente, al jefe de Estado.

Buena parte del trabajo de este exalcalde de Caracas consiste en confeccionar las elecciones presidenciales de este año, en las que el chavismo se las juega todas, al tratarse de una contienda en la que volverá a participar la oposición tradicional, que se abstuvo en 2018, con un chavismo que arrastra altos índices de impopularidad, según encuestas.

Mientras la oposición pide «elecciones libres», Rodríguez dice que los comicios deben estar exentos de sanciones, algo en lo que trabaja intensamente a través de negociaciones con Washington -con la mediación de Catar-, con el objetivo de garantizar una chequera gorda antes de medirse en las urnas.

Asimismo, el hermano de la vicepresidenta ha jurado que la Unión Europea no observará los comicios, lo que viola los acuerdos suscritos en octubre pasado, cuando el Gobierno y la PUD fijaron condiciones mínimas para las presidenciales.

Advertisement

El legislador es recurrente en este tipo de declaraciones que hacen tambalear el proceso de negociación, mientras él sigue ante las cámaras pregonando el carácter infinito del proyecto político que respalda.

Como estratega consumado, Jorge Rodríguez seguirá acaparando los micrófonos con su narrativa y propaganda en el año que tiene por delante, tras lo cual, indefectiblemente, su próximo paso estará directamente vinculando al resultado de las elecciones.

SOCIEDAD

Otra tragedia en el camino de las Altas Cumbres: una nena murió en un choque entre una moto y un auto

Published

on



Una nena de 11 años murió este domingo como consecuencia de un choque entre la moto en la que viajaba junto a su padrastro y un auto en la ruta provincial E-34, entre El Cóndor y La Posta, Córdoba. El conductor del auto iba alcoholizado y quedó detenido.

Si bien los detalles del hecho están bajo investigación, trascendió que la niña, cuya identidad no se dio a conocer, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, en Villa Carlos Paz, donde llegó sin vida.

El hombre que iba con ella, de 34 años, fue derivado por su parte al Hospital de Mina Clavero con lesiones «de consideración», según la prensa local.

Tras el trágico choque, el joven de 23 años que manejaba el Chevrolet Prisma fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó como resultado que tenía 1,13 gramos de alcohol en sangre, por lo que quedó detenido.

Producto del accidente, la ruta permaneció cortada por casi dos horas mientras trabajaban los equipos de emergencia y peritos policiales.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro para determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del trágico hecho.

Advertisement

Fue en el kilómetro 7, más conocido como camino de las Altas Cumbres, donde un Nissan Kicks gris plata pasó hacia el carril opuesto con la intención de sobrepasar a otro coche, pero finalmente chocó violentamente de frente contra un Peugeot 207 gris oscuro, situación que tuvo el fatal desenlace.

Fue en un tramo en el que hay una ampliación de los carriles pero hay doble línea amarilla, que imposibilita el paso a un auto desde el otro carril.

En el Peugeot viajaba una pareja y un bebé de aproximadamente un año, mientras que en el Nissan Kicks tres personas adultas. Los ocupantes de este último murieron en el mismo lugar del choque, mientras que la mujer de la pareja a bordo del Peugeot murió cuando era trasladada por el personal de salud. El hombre y el bebé (padre e hijo) fueron hospitalizados en grave estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad