SOCIEDAD
José Luis Espert llamó a los gobernadores “quejarse menos y meter motosierra” en el gasto provincial
José Luis Espert llamó a los gobernadores «quejarse menos y meter motosierra» en el gasto provincial. (Foto: NA)El tuit de Anabel Fernández Sagasti que alerta sobre la importación de vino chileno. (Foto: captura de X).El titular de ATE le respondió a Milei. (Foto: captura de X).
- El presidente Javier Milei decidió advertir al gremio ATE luego de la amenaza de los trabajadores de ingresar “de forma pacífica” a los ministerios para protestar por los despidos en la planta estatal.
- El jefe de ATE le contestó a Milei: «Delito es gobernar en contra de la Constitución Nacional».
- A días de una reunión clave en la Rosada, Milei recortó más fondos a las provincias y tensa la relación con los gobernadores.
Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Espert llamó a los gobernadores «quejarse menos y meter motosierra» en el gasto provincial
El diputado José Luis Espert llamó a los gobernadores «a quejarse menos y meter motosierra» para bajar los gastos en sus jurisdicciones.
«Leo a algunos gobernadores con quejas al gobierno nacional por la caída de la coparticipación. Esta es una transferencia automática desde AFIP a las cuentas de las provincias en el Banco Nación. El gobierno de Milie ni las ve, no tiene nada que ver en la caída», indicó el referente libertario en su cuenta de X (exTwitter).
Continuó que si las transferencias automáticas «caen es, en términos reales, por la inflación y la recesión, ambas consecuencias no deseadas del mérito del gobierno de haber evitado una hiperinflación (no hay cielo sin purgatorio para los pecadores del populismo como Argentina)».
Para el jefe de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, los gobernadores «tendrán que bajar el gasto público provincial para cerrar las cuentas fiscales como lo hace la Nación.
«A quejarse menos y meter motosierra. Y si vamos aparte de la solución de fondo del drama recaudatorio, habría que eliminar la coparticipación. Genera una relación tóxica de dependencia e indignidad entre provincias y Nación. Así, las povincias solo deberían recaudar (por sí solas) Ganancias minorista; idem un impuesto a la venta final, eliminando Ingresos Brutos y dejando un IVA corporativo a la Nación (lo mismo que Ganancias)», completó.
Una senadora mendocina alertó por la importación de vino chileno a granel
La senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) alertó sobre el impacto en los productores locales de la importación de vinos a granel.
«Hoy se confirmó que estarían ingresando los primeros 5.000.000 de litros de vino tinto genérico, procedentes de Chile. En la actualidad tenemos más de 6 meses de stock técnico de reserva de vinos proyectados al 01/06/2024 más una cosecha de uva que será según las estimaciones del INV un 24% superior al año anterior. Esto, no solo garantiza el abastecimiento local y las exportaciones Argentinas, sino que además nos dejarían con excedente de vinos y mostos», escribió en X.
«Solo se entiende la importación de vinos desde la especulación para presionar a los pequeños productores y bodegas Pymes a bajar sus precios que ya están por el piso, favoreciendo así a las empresas dominantes nuevamente como sucedió en 2017/2018. Recodemos que sobre casi 800 bodegas, 12 poseen el 70% del mercado», completó.
El tuit de Anabel Fernández Sagasti que alerta sobre la importación de vino chileno. (Foto: captura de X).
El titular de ATE cruzó a Milei por Twitter: «Delito es gobernar en contra de la Constitución Nacional»
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, le contestó al presidente Javier Milei, después de que advirtiera que impedirá el ingreso de trabajadores a los ministerios a modo de protesta por los despidos masivos en la planta pública.
«Delito es gobernar en contra de la Constitución Nacional, a espaldas del Congreso y perjudicando al pueblo. Se eligió un presidente constitucional no un dictador. El derecho de huelga, de reunión, de manifestación; y la libertad de expresión siguen garantizados por la Constitución. ¿Presidente Javier Milei, en serio cree que es correcto reprimir trabajadores? Ejercemos nuestras libertades democráticas, aunque a los golpistas no les guste. Recuerda cómo terminaron los gobiernos que optaron por reprimir al pueblo? Y si habla de después de 1983, debería pensarlo bien, porque yo recuerdo a varios que estando en el lugar que hoy está usted, no les fue muy bien», tuiteó.
El titular de ATE le respondió a Milei. (Foto: captura de X).
Javier Milei analiza ir a Dinamarca para cerrar la compra de los F-16 y el primer avión podría llegar este año
Milei podría viajar a Dinamarca a cerrar el acuerdo por 24 F-16 y el primero llegaría antes de fin de año. (Foto: EFE/Luis Eduardo Noriega A.)
Tras firmar una carta de intención con Dinamarca por la compra de 24 aviones de guerra F-16, el Gobierno se dispone a avanzar en la letra chica del contrato para la adquisición de material militar, una operación que tiene el visto bueno de los Estados Unidos.
Del momento bisagra entre Milei y Villarruel a los reclamos de Bullrich a Cúneo Libarona a la madrugada
El presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel (Foto: AFP – Juan Mabromata).
Victoria Villarruel ingresa por la explanada a Casa Rosada. La recibe un alto funcionario de la Casa Militar. Sube las anchas escaleras con alfombra roja hasta el primer piso. Hay instrucciones precisas. Su trayectoria dentro de la planta alta, donde funciona el máximo poder político del país, ya está escrita por la Secretaría General de la Presidencia. Es decir, por Karina Milei. La Vice está acompañada por tres mujeres que trabajan en su despacho del Senado. La escoltan hasta una antesala del salón Eva Perón, donde la espera el libro de actas que el Escribano General de la Nación tiene listo para su firma. Ella lo hace. Se saca una foto. Desde ese momento es Presidenta de la Nación, aunque sea un acto burocrático y despoblado de poder.
Autopistas, cárceles y cloacas: los números millonarios que mira Casa Rosada para completarles obras a los gobernadores dialoguistas
Los gobernadores se reunieron con Francos y le pidieron fondos: «Las provincias sufrimos gran parte de los recortes». (Foto: NA)
El Gobierno se comprometió a terminar obras públicas en las provincias para lograr el apoyo de los gobernadores a la Ley Ómnibus y al DNU 70/2023. Según pudo saber TN, las prioridades del Ejecutivo son los proyectos de seguridad vial, cárceles y obras para evitar inundaciones. Tienen que tener un alto porcentaje de avance, alrededor del 80%.
A días de una reunión clave en la Rosada, Milei recortó más fondos a las provincias y tensa la relación con los gobernadores.
Por DNU, la Nación recortó los pagos para las cajas jubilatorias de 13 jurisdicciones. Además, eliminó de manera total el fondo de incentivo docente. Desde la administración de Maximiliano Pullaro rechazaron la medida y la consideran como “otro golpe al interior”.
SOCIEDAD
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
Microsoft afirma haber encontrado el camino hacia el desarrollo de una computadora cuántica útil, viable, tolerante a fallos, escalable y comercializable antes de una década. El paso para este anuncio, publicado en Nature este miércoles, es la consecución de un procesador fundamentado en lo que consideran un nuevo estado de la materia (“superconductividad topológica”), que solo existía de forma teórica, a partir de un tipo de partícula, llamada fermión de Majorana, que tiene propiedades cuánticas únicas para desarrollar un qubit topológico, más resistente a los errores.
“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”, resalta Chetan Nayak, físico, profesor en la Universidad de California y coautor del estudio como investigador principal de Microsoft Azure Quantum.
El optimismo de este anuncio se fundamenta en varios logros que la compañía reivindica en la investigación publicada. El más importante es el desarrollo de un chip especial, un procesador denominado Majorana 1, a partir de una partícula única fabricada por el equipo, que, en condiciones específicas (-273,15 grados Celsius), alcanza un nuevo estado de la materia que se sumaría a los clásicos sólido, líquido, gaseoso y plasma.
“Esta revolucionaria clase de materiales nos permite crear la superconductividad topológica, un nuevo estado de la materia que anteriormente solo existía en teoría. El avance se deriva de las innovaciones de Microsoft en el diseño y fabricación de dispositivos que combinan arseniuro de indio (un semiconductor) y aluminio (un superconductor). Cuando se enfrían hasta casi el cero absoluto y se sintonizan con campos magnéticos, estos dispositivos forman nanocables superconductores topológicos con Modos Cero de Majorana (MZM) en los extremos”, explica Nayak.
La partícula de Majorana es una propuesta teórica de Ettore Majorana hace 88 años en el contexto de la física de partículas elementales. Encontrarla y dominarla en un material especial que garantice su estabilidad, conocido como superconductor topológico, sería un paso definitivo en la física de la materia condensada y en la computación cuántica.
Para Microsoft, el nuevo estado topológico que afirma haber hallado permite el desarrollo de cúbits (la unidad básica cuántica, como lo es el bit en la informática clásica) con gran robustez, protegidos de los errores, que es uno de los desafíos de la computación cuántica, ya que las propiedades que permiten al cúbit ofrecer capacidades exponencialmente superiores al bit solo duran milisegundos y cualquier interacción le lleva a perder sus propiedades.
Para desvelar la robustez de los cúbits ha sido necesaria la medición de paridad, una forma de comprobar de forma no destructiva si están funcionando correctamente y la información se conserva sin errores. En este proceso se ha recurrido a mediciones de paridad de fermión de disparo único, un tipo de proceso que aporta en un solo intento un resultado definitivo, sin necesidad de promediar, sobre si el número total de fermiones en un sistema es par o impar.
Una vez alcanzado el nuevo chip y cúbits robustos, comprobados con el sistema de medición de paridad, Microsoft reclama en la investigación haber abierto el camino hacia sistemas con una infraestructura de equipamiento relativamente pequeña.
Un equipo internacional con amplia participación española creyó haber encontrado la partícula de Majorana, pero después de análisis detallados descubrieron que el hallazgo era un espejismo, que habían descubierto algo distinto, pero también fundamental: una partícula impostora que la imita. “Será un premio Nobel cuando se demuestre de manera irrefutable su existencia y, sobre todo, su estadística cuántica, que dista mucho de la habitual en el modelo estándar de fermiones o bosones”, advirtió entonces el físico Ramón Aguado.
El profesor de Física Teórica en el King’s College de Londres, George Booth, destaca que el camino emprendido por Microsoft hace 20 años difiere del de otras compañías, centradas en alcanzar un número elevado de cúbits y desarrollar fórmulas eficaces de corrección de errores. Para Booth, según explica en Science Media Centre (SMC), la investigación de la multinacional ha buscado cúbits más complejos, pero resistentes ante el ruido y las interferencias gracias al fermión de Majorana.
El físico relativiza los resultados de las mediciones, aunque admiten que son un paso significativo: “No llegan a demostrar de manera inequívoca que pueden medir un cúbit topológico completo, pero se acercan a un cúbit topológico viable”.
También matiza el optimismo de Microsoft sobre la viabilidad del nuevo sistema en los próximos años. “La importancia de este trabajo, probablemente, solo podrá juzgarse en retrospectiva, si la tecnología alcanza la madurez en comparación con otras plataformas. Sin embargo, es sin duda un logro técnico impresionante, que demuestra el control sobre estas partículas emergentes [fermión de Mejorana] en los niveles más fundamentales, dice Booth”.
En este sentido, el físico recuerda que, en los 20 años de investigación de Microsoft en esta senda, algunos artículos tuvieron que ser retirados por errores y se muestra cauteloso, en especial sobre las previsiones temporales: “Creo que para muchos todavía hay un escepticismo saludable sobre las escalas de tiempo para las hojas de ruta de algunas de estas empresas tecnológicas hacia una computadora cuántica que resuelve problemas prácticos de manera rutinaria, pero este documento demuestra que se están superando los obstáculos fundamentales. Queda por ver si la afirmación de años es exacta”.
De forma parecida opina Paul Stevenson, de la facultad de Matemáticas y Física en la Universidad de Surrey. Para él, la investigación arroja resultados significativos, “pero al igual que con muchos trabajos prometedores en computación cuántica”, añade a SMC, “los próximos pasos son difíciles y, hasta que se hayan logrado, es demasiado pronto para ser algo más que cautelosamente optimista”.
Stevenson también destaca la novedosa aproximación de Microsoft para concebir los cúbits topológicos como fundamento de la próxima computación cuántica, “pero hasta ahora”, según advierte, “no ha logrado mostrar dispositivos funcionales”.
Tecnología,Computación cuántica,Computación,Microsoft,i+d+i,Investigación científica,Chip,Ordenadores,Física,Física cuántica
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”