SOCIEDAD
La Casa Marsano: del esplendor arquitectónico a la polémica por su demolición para construir un centro comercial
Este predio ubicado en Miraflores, fue inaugurado en 1941, capturó la atención de los peruanos, ya que en ese entonces las grandes construcciones estaban en declive
El distrito de Miraflores guarda mucha historia en cada rincón, un lugar que poco a poco se fue recuperando luego de la guerra con Chile. A medida que el siglo XIX llegaba a su fin, este sitio vio los primeros indicios de un crecimiento emergente. Los inmigrantes italianos jugaron un papel crucial en este desarrollo al buscar establecer negocios en estas tierras.
A pesar de su ubicación en la capital, el número de habitantes en Miraflores era modesto, contabilizándose apenas 636 personas, según el censo de 1898. En aquel entonces, la playa estaba conectada al pueblo por la bajada Balta, mientras que para llegar a Barranco se transitaba por la gran alameda de ficus.
Entre estos lugares emblemáticos que representaban la historia de este distrito, se encontraba la Casa Marsano, un símbolo de la elegancia y la tradición arquitectónica. Sin embargo, el progreso y la modernización marcaron su inevitable desaparición. Esta emblemática construcción fue demolida para dejar lugar al centro comercial CompuPalace, un proyecto que prometió traer una nueva dinámica al distrito, pero que también despertó en su tiempo la polémica entre los residentes y defensores del patrimonio histórico.
La influencia de los italianos en Miraflores
La historia de la inmigración italiana se remonta al Virreinato del Perú. Sin embargo, el auge llegó en 1876 con el boom del guano, atrayendo a ciudadanos italianos al puerto del Callao. Durante los primeros años del siglo XIX, hubo un crecimiento gradual de inmigrantes del norte de Italia hacia el Perú. En las primeras décadas, la mayoría eran principalmente genoveses, y muchos de los italianos más adinerados estaban involucrados en el comercio marítimo. Datos de cónsules sardos (pueblo al sur de Europa) señalan que el 28% se dedicaba al comercio naval, uno era médico, otro prestamista y el resto trabajaba en el comercio, incluyendo vicecónsules en ciudades del interior.
Los pioneros de la moderna inmigración italiana al Perú incluyen a cinco comerciantes genoveses y ligures que arribaron a territorio nacional en la primera década del siglo XIX. Entre ellos se encuentran Antonio Venzano Dagnino, quien simplificó su apellido a Antonio Dagnino al radicarse en el Callao desde 1802; y Felice Valega Lanza ―natural de Spotorno, puerto de la Liguria―, quien llegó a nuestro país en 1806 junto al trigésimo octavo y último virrey del Perú, José Fernando de Abascal.
Tomás Marsano llegó al país tras completar sus estudios en Europa a finales del siglo XIX y contrajo matrimonio con Clotilde Campodónico Crovetto en Lima en 1894. La pareja de esposos tuvo 11 hijos, entre mujeres y varones.
Inicios de la Casa Marsano
En el distrito de Miraflores, específicamente en la cuadra 50 de la avenida Arequipa, se construyó una espléndida mansión con motivo de celebrar 50 años de matrimonio entre Tomás Marsano y Clotilde Campodónico Crovetto. Este elegante hogar fue una pieza arquitectónica que se destacaba por su ubicación cercana al Parque Kennedy.
El arquitecto e historiador José García Bryce describe la casa como sigue: “Era de tipo francés, una casa de estilo clásico con columnas, frontis con triangulación sobre la parte superior, muchos frisos y toda la clásica ornamentación francesa. No era de un estilo puro, era más bien una arquitectura ecléctica que también usaba otros elementos”.
La casa fue inaugurada en 1941, coincidiendo con la finalización de su construcción. En ese tiempo, capturó la atención por tratarse de una época en la que las grandes mansiones estaban en declive. A lo largo de los años ochenta, esta residencia se transformó en un espacio polifacético que albergaba conciertos y festividades, convirtiéndose así en un punto de encuentro para eventos culturales y sociales.
¿Qué pasó con la Casa Marsano?
La casona, lamentablemente, nunca obtuvo la distinción de ser declarada Monumento Histórico por parte del Instituto Nacional de Cultura (INC). La oposición a su inscripción por motivos de modernidad del edificio y su supuesta falta de “estilo arquitectónico peruano” fueron argumentos presentados por el entonces director, César Coloma. Esto resultó en la ausencia de reconocimiento a su valor histórico, ya que supuestamente no contribuía a la arquitectura local. En el año 2002, fue políticamente condenada a ser demolida y reemplazada por el centro comercial CompuPalace.
La propiedad de la Casa Marsano le pertenecía a la empresa peruana constructora de hoteles Perú Real State. Inicialmente, sus planes contemplaban conservar el diseño original y levantar una sucursal de la cadena internacional de hoteles Hilton en la zona de estacionamiento. Sin embargo, por motivos desconocidos, estos planes se modificaron drásticamente.
La demolición de la casona se llevó a cabo sin la debida autorización de la Municipalidad de Miraflores, lo que resultó en el pago de una multa por parte de los responsables.
¿Quién fue Tomás Marsano?
Sus padres fueron Andrés Marsano y Lucía Guitérrez. Este personaje llevó a cabo sus estudios en Italia. En el mes de diciembre de 1894, contrajo matrimonio con Clotilde Campodonico Crovetto, con quien tuvo una familia numerosa compuesta por once hijos: María Inés, Delia Fortunata, María Rosa, Maria Clotilde, Manuela María, José Alberto, Andrés Carlos, Tomás José, Carmen María, Atilio Enrique y Carmela María Marsano Campodónico.
Dedicado al mundo empresarial, minero e inmobiliario, Marsano se desempeñó como propietario de la Compañía Urbanizadora Surquillo, siendo esta entidad la dueña de las haciendas La Calera de La Merced, que abarcaba unas 203 hectáreas, y Primavera, con unas 25 hectáreas. También figuraba como dueño de la Compañía Agrícola Lima, entidad que surgió a partir de las haciendas Venegas, ubicada en el Valle de Surco, y Copacabana, situada en Puente Piedra.
La avenida que lleva su nombre
La avenida Tomás Marsano se alza como uno de los puntos más relevantes en la red de calles de Lima, la capital del Perú. Este extenso corredor vial atraviesa los distritos de Surquillo, Miraflores y Santiago de Surco, cubriendo una distancia de 51 cuadras en su recorrido.
Además, alberga una porción crucial del viaducto correspondiente a la línea 1 del Metro de Lima. Esta sección, ubicada entre el óvalo Higuereta y la vial de Atocongo, representa un punto estratégico en la movilidad urbana de la ciudad.
Es importante destacar que la continuidad de la avenida Tomás Marsano se prolonga hacia el sureste, donde se convierte en la conocida avenida Los Héroes, adentrándose en el distrito de San Juan de Miraflores. Asimismo, al transitar por Santiago de Surco, este tramo de la vía adquiere el nombre de avenida Santiago de Surco, consolidando así su importancia en la interconexión de estos sectores urbanos.
SOCIEDAD
El juego más vendido en España es EA Sports FC y el segundo también porque es más otra cosa que videojuegos
A veces lo más popular se toma como el principal representante del grupo al que pertenece, y no deja de ser tan cierto como mentira. Ese es el caso de EA Sports FC en España, el juego más vendido con varios cuerpos de ventaja, pero también el fenómeno más estanco de la industria. Los números nos dicen que el público del anteriormente conocido como FIFA, no necesariamente tiene un comportamiento curioso para con el resto de títulos.
La lista corresponde al Top 20 de los juegos más vendidos en GAME en España durante el año 2024. Evidentemente, esto tiene alguna que otra particularidad, siendo la más relevante a la hora de sacar conclusiones que se basa en la venta de copias físicas y sólo en dichas tiendas. Las tiendas digitales, ya sean las oficiales de PlayStation, Xbox o Nintendo Switch, así como el caso de Setam y similares en PC, no computan para el total mostrado.
Eso explica varias cosas, así como nos da información sobre ciertas tendencias de consumo. De los 20 títulos, 7 son exclusivos de Nintendo Switch, algo que podemos imaginarnos por dos cosas: sabemos que Nintendo vende bien en España, especialmente en la etapa Switch, y además es la consola con mayor porcentaje de ventas físicas según ha reflejado en alguna ocasión la compañía nipona en sus informes financieros. De igual manera, la ausencia de títulos de PC donde el digital lleva muchos años copando la amplia mayoría de las ventas, casa con la realidad que observamos a diario.
Un top que dice mucho del mercado nacional
Otro detalle interesante es que casi la mitad del top, en concreto 9, son títulos que no han sido lanzados en 2024. En el top 10, este número se va hasta los 7 juegos con estreno en 2023 y más atrás. De nuevo, se trata de un dato consecuente con lo que se ha ido comentando en la industria de que los grandes lanzamientos no tienen asegurado el éxito comercial, así como que una gran cantidad del tiempo de los jugadores se emplea en juegos más antiguos, lo que comunmente se denomina como backlog.
Todo este necesario preámbulo nos lleva a lo que nos queda por comentar y que origina el titular del texto: ese doblete de EA Sports FC. Ya no es que el simulador futbolístico de Electronic Arts sea el comprensible ganador del top, es que además la edición del pasado año consigue el segundo puesto. Esto tiene sentido cuando computamos que EA Sports FC 24 ha estado disponible para la venta durante los 12 meses de 2024, mientras que la nueva edición sólo durante el tramo final del mismo. Por supuesto que las ventas iniciales son las que le aúpan al trono, pero ese final de campaña navideña pre-Reyes de 24, sumadas a las ventas previas al verano, hacen mucha fuerza.
Hace apenas unos días también me llegó un correo en el que Cash Converters, la conocida cadena de compra-venta de artículos de segunda mano, ofrecía también su top ventas en lo que a juegos se refiere. La lista estaba liderada por GTA V y Mario Kart 8 Deluxe, pero es que de esos diez títulos, tres de ellos eran FIFA. Y digo bien FIFA, porque son las ediciones de 20, 22 y 23 del simulador, previas al cambio de nombre a EA Sports FC.
¿Qué nos dice esto? Que la mayoría de las consolas en España son sinónimo de fútbol, que prácticamente se convierten en reproductores de FIFA o EA Sports FC, y que si sumamos los usuarios más tendentes a Nintendo, los que siguen tirando de clásicos de Rockstar como GTA V y Red Dead Redemption, así como los de PC y quienes basan su experiencia en Free to Play como Fortnite, Genshin Impact, Warzone o League of Legends, tenemos la práctica totalidad del mercado del videojuego en España.
Las novedades, los triple A y los juegos de estreno quedan relegados a un grupo de jugadores que cada vez es más un nicho. La clave en el éxito de EA Sports FC es que se ha convertido en algo distinto a los videojuegos en nuestro país. Hay fans de los videojuegos que tienen EA Sports FC, pero también hay gente que no toca apenas otro juego en todo el año y que simplemente tiene el título para entretenerse, sin fijarse en la industria en su conjunto.
El deporte es la gran expresión cultural del siglo XXI y en España el fútbol es casi la totalidad del mismo en términos de audiencias e interés del público general. EA Sports FC, con el añadido de un eFootball que tiene su pequeño público añorando la época de PES, tiene casi más que ver con el fútbol que con los videojuegos. Y eso lo vemos en que se trata de un juego transversal, que vende bien en todo tipo de plataformas sean de la generación que sean, así como las ediciones pasadas siguen moviéndose en el mercado de segunda mano.
En 3DJuegos | UFL no quiere ser EA FC o eFootball con tanta fuerza que va en su contra y le hace peor juego
En 3DJuegos | Los autores de Sifu anuncian Rematch, un juego de fútbol que aún así no se olvida de lo que ha hecho famoso a sus creadores
-
POLITICA3 días ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero