Connect with us

SOCIEDAD

La Casa Rosada tomó como un apoyo de los gobernadores el fracaso de la sesión por la fórmula jubilatoria

El presidente Javier Milei en una reunión con goberndores. (Foto: NA)No hubo quórum para la sesión especial pedida por Hacemos Coalición Federal para tratar la fórmula jubilatoria (Foto: prensa Congreso).Juan Manuel López, jefe del bloque de CC en la Cámara de Diputados (Foto: Télam).

Published

on

La Casa Rosada asegura que recibió un gesto de los gobernadores que incidieron para bloquear la sesión por la nueva fórmula jubilatoria, que había sido pedida por Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto. Con el apoyo de Unión por la Patria, consiguieron sólo 119 diputados en el recinto, de forma que no hubo quórum y se cayó la moción.

Según pudo saber TN, en el oficialismo se aferran al Pacto de Mayo y ponen la mira en la linealidad del acuerdo en torno al Congreso. Sostienen que los gobernadores Martín Llaryora, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Gustavo Sáenz respaldaron al Ejecutivo apartando a sus diputados de la sesión.

Leé también: Se cayó la sesión en Diputados para tratar una nueva fórmula jubilatoria

El oficialismo intentó desarticular la sesión con la convocación de la comisión de Previsión Social para hoy a las 16. En esto es que se respaldaron el PRO y gran parte de la UCR para no dar quórum a la sesión que solicitó Juan Manuel López de la Coalición Cívica.

Es por eso que sólo Facundo Manes, Coli Marcela, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Pablo Juliano bajaron al recinto en representación del radicalismo. El jefe del bloque, Rodrigo de Loredo, no dio la orden para dar número. El bloque de Innovación Federal tampoco dio quórum (Salta, Misiones y Río Negro).

No hubo quórum para la sesión especial pedida por Hacemos Coalición Federal para tratar la fórmula jubilatoria (Foto: prensa Congreso).
No hubo quórum para la sesión especial pedida por Hacemos Coalición Federal para tratar la fórmula jubilatoria (Foto: prensa Congreso).

El gesto de los gobernadores fue bien recibido en la Casa Rosada, donde no tenían en claro hasta qué punto los mandatarios iban a extender los esfuerzos del pacto de Mayo en el Congreso. “Son todos oficialistas hasta que se tiene que votar el detalle de una ley”, expresó a TN un funcionario a primera mañana.

Es por eso que el Gobierno pone la mira en el proceso parlamentario para avanzar con los detalles del acuerdo con los gobernadores. En el Ejecutivo, analizan seguir con un esquema de reuniones “uno a uno” o de a grupos, como fue el encuentro de hoy entre el ministro de Interior, Guillermo Francos, y Cornejo.

Leé también: Violencia narco: Bullrich busca desactivar un conflicto entre las fuerzas federales y las de Santa Fe

Advertisement

El oficialismo quiere postergar la discusión sobre la fórmula jubilatoria para la presentación del nuevo dictamen de la Ley Ómnibus de 190 artículos luego de semana santa. Van a proponer un aumento del 10% y que los consiguientes se liguen a la inflación.

Mientras que la propuesta de la Coalición Cívica coincide con la de La Libertad Avanza respecto a la indexación de la fórmula jubilatoria al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se separa de la del oficialismo en torno a la propuesta de un aumento del 20,60%.

Juan Manuel López, jefe del bloque de CC en la Cámara de Diputados (Foto: Télam).
Juan Manuel López, jefe del bloque de CC en la Cámara de Diputados (Foto: Télam).

El aumento a los jubilados y la indexación de la fórmula al IPC es parte de la oferta fiscal que le hizo el Gobierno a los mandatarios provinciales. Este contiene además una moratoria impositiva, la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas físicas y Sucesiones Indivisas y modificaciones de impuestos internos al tabaco.

Incluye también la ley de Ingresos Personales con eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la cuarta categoría, una modificación del monotributo aumentando las escalas de montos de facturación y las cuotas fiscales y un régimen de transparencia fiscal al consumidor.

Leé también: Dura respuesta del Gobierno a la UIA ante las críticas por la apertura de importaciones: “Cerrar la economía argentina fue un fracaso”

El principal punto de desacuerdo es la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Los gobernadores patagónicos y peronistas se oponen y tensan la cuerda de la negociación con el Gobierno, que quiere insistir por esa vía para recomponer las arcas provinciales.

Es por eso que el Ejecutivo pone la mira en la sesión de mañana en la que se tratará la vigencia del DNU 70/2023 en el Senado. En el oficialismo, hay incertidumbre y no tienen claro cómo van a jugar los gobernadores.

Advertisement

SOCIEDAD

Por qué las prepagas aumentaron casi el doble que la inflación en noviembre y otro dato incómodo

Published

on


El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, conocido este miércoles, volvió a dejar en evidencia una tendencia que se repite en el último tiempo. La inflación de la salud fue del 2,9 por ciento, contra el 2,4 de la inflación general. Al desdoblar los ítems que integran el rubro, los medicamentos tuvieron un ajuste intermensual nacional del 1,73 por ciento, mientras que para las prepagas la suba fue del 4,75 por ciento, casi el triple que los remedios y casi el doble que la inflación general.

Si se analiza los aumentos por región geográfica, las prepagas tuvieron su máxima expresión en el noroeste del país, con un índice del 6,2 por ciento, seguido por Cuyo, con el 4,9 por ciento. En la zona metropolitana de Buenos Aires, en tanto, la suba fue del 4,6 por ciento, algo por debajo del promedio nacional.

Un primer elemento a tener en cuenta sobre el notorio desfasaje entre el alza de las cuotas de las prepagas y la inflación es que los aumentos de noviembre -de los que ahora se conoce el promedio- fueron comunicados por las empresas en octubre, cuando la última referencia de inflación conocida era la de septiembre, que había sido del 3,5 por ciento.

A eso se suma que el aumento ponderado por cantidad de afiliados mitiga en parte el impacto de la brecha con la inflación, ya que la gran mayoría de las compañías con mayor volumen de afiliados tuvieron subas más aproximadas al índice inflacionario, mientras que los aumentos más llamativos suelen provenir de coberturas con una menor influencia en el mercado.

Como sea, en el último año las prepagas aumentaron, según el INDEC, 250,6 por ciento en el GBA, mientras que los medicamentos lo hicieron 161,4 por ciento. El argumento frecuente de Unión Argentina de Salud (UAS) para justificar esa diferencia es que en los últimos 12 años los aumentos de remedios fueron muy superiores a los de las prepagas, y que entonces ahora estas últimas buscan recuperar el terreno perdido.

Los remedios este año se mantienen por debajo del IPC que informa el INDEC. Foto: Emmanuel Fernández

A eso se suma otra explicación, en la que coinciden tanto prepagas como prestadores, y es que la inflación de la salud siempre es superior a la general, exceso que los actores del sistema suelen estimar en el orden del 40 por ciento. “Es un fenómeno mundial relacionado con el aumento de la expectativa de vida, las nuevas drogas y tecnologías que encarecen el costo”, explicó una fuente del sector prestador.

Advertisement

Desde las prepagas, en tanto, afirmaron que “nuevas tecnologías y medicamentos de alto costo, sumado al diagnóstico por imágenes cada vez más preciso hacen que los precios de la canasta de la salud siempre se ubiquen algunos escalones por encima del promedio”. Básicamente, lo que afirman es que la innovación en otros bienes de consumo que mide el INDEC no es comparable con la que exige la salud. Y con retórica preguntan: “¿Cuánto cuesta financiar la cura de una enfermedad mortal?”.

Conocido el nuevo dato del INDEC, ahora las prepagas empezarán a enviar a sus clientes los valores previstos para enero. Según la normativa vigente, deben esperar a que se conozca el último IPC para comunicar a sus afiliados con 30 días de anticipación cuánto será el incremento del mes siguiente, de manera que la suba aplicada tenga una referencia lo más cercana posible a la inflación.

Dos escenarios de tensión

En ese contexto se juegan dos escenarios de tensión: el de las prepagas con sus afiliados y el de las prepagas con sus prestadores. En cuanto al primero, mucha gente incrédula se pregunta cómo puede ser que la inflación de noviembre haya sido, según el Gobierno, del 2,4 por ciento, cuando las subas de sus consumos se ubican muy por encima de ese índice, incluidas por lo visto las prepagas.

A propósito de ese punto, el INDEC intentó hacer un hilo explicativo en la red X, en el que parece asumir esas dudas y señala: “’¿Por qué el índice de precios al consumidor no refleja los aumentos de precios de mis consumos?’, solemos escuchar. Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar con el tiempo”.

Desde el sector privado señalan que el constante desarrollo de nuevas tecnologías para la salud elevan los costos por encima del promedio.Desde el sector privado señalan que el constante desarrollo de nuevas tecnologías para la salud elevan los costos por encima del promedio.

Añade que “el costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar”. Y lo diferencia del IPC, que “mide las variaciones de precios de una canasta de bienes y servicios que no se modifica en función de decisiones subjetivas. Y que considera el gasto en consumo de todos los hogares a lo largo de un año, según releva a través de una encuesta especial”.

La segunda pulseada, la de las prepagas con los prestadores, se traduce en un incómodo comunicado de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) conocido en las últimas horas: “Las empresas de medicina prepaga aumentaron el precio de sus cuotas muy por encima de lo que pagan a quienes prestan los servicios de salud a sus beneficiarios. Esta diferencia, cada vez mayor, es crítica para el sostenimiento del sistema de salud de la Argentina en los últimos años”.

Advirtieron que “los aumentos de los aranceles reconocidos a las empresas y profesionales prestadores siguen siendo insuficientes para compensar el efecto que la inflación y el aumento de los costos operativos tiene sobre el sector, lo que genera tensiones y conflictos que afectan a la totalidad de los prestadores ambulatorios, sobre todo a las pymes de salud, y a los usuarios”.

Advertisement

Agregaron que “las cuotas de las empresas de medicina prepaga en los últimos dos años (el dato es hasta octubre de 2024) tuvieron un incremento del 435 por ciento estimado en promedio, mientras que los aranceles que reciben los prestadores de salud sólo aumentaron entre 160 y 224 por ciento, según relevamientos realizados por Cadime”.

Por último, explicaron que “el pago de las prestaciones realizadas se efectiviza, en promedio, entre 60 y 90 días después de su facturación. En el contexto de alta inflación sufrido en los últimos dos años, y a pesar de la fuerte baja de este índice en los últimos meses, resulta letal para los prestadores de salud, especialmente las pequeñas y medianas empresas”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad