SOCIEDAD
La joya del CEO de Nvidia que más falsificaciones está generando no es una tarjeta gráfica, es el dropshipping de la chaqueta de Jensen Huang

Raro es el día que no te llegue una de esas historias en las que alguien compra una gráfica último modelo a precio de risa y lo que termina encontrándose al abrir la caja es un ladrillo clinker. Sin embargo, la última moda en las falsificaciones relacionadas con Nvidia no está en sus tarjetas gráficas. La pasión por la chaqueta de cuero de su CEO, Jensen Huang, se está apoderando de internet.
Convertida en una suerte de icono al igual que los vaqueros y el jersey de Steve Jobs, la chaqueta de Jensen Huang se ha convertido en algo tan propio de las apariciones del CEO de Nvidia que hasta utilizó su reclamo para anunciar la colaboración de su compañía con la empresa de robots humanoides 1X Technologies. Convertida en la empresa líder del momento, y su fundador en uno de los multimillonarios más famosos de Silicon Valley, ya hay quienes pretenden hacer negocio de ello.
La moda impulsada por el CEO de Nvidia
El resultado es una ristra de tiendas online que, bajo la promesa de venderte la última moda en ejecutivos de talla mundial, han empezado a comercializar «la chaqueta de cuero negra de Jensen Huang» que en realidad son simples imitaciones. Y no escatiman en detalles, hasta utilizan fotos del CEO de Nvidia como ejemplo de modelo para recordarte que la oferta durará poco y ahora puedes conseguirlas por poco más de 90 dólares pese a costar más de 200.
La realidad es que, como tantas otras tiendas que pululan por internet, ni lo que venden es la chaqueta de Jensen Huang, ni son de piel, ni son tiendas reales. Son otro ejemplo más de modelos dropshipping que, aprovechando un mejor tirón en publicidad barata en redes sociales al otro lado del charco, se valen de tiendas asiáticas para no tener que preocuparse ni de almacenar inventario. Tú lo pides pagando 10, ellos lo compran en China u otros países por 3, y te lo mandan como si fuese suyo sin siquiera pasar por sus manos.
Las chaquetas de Jensen Huang, a menudo de la marca Tom Ford, en realidad rondan los 10.000 dólares y, de hecho, hasta han generado todo un lore alrededor de sus precios. Tal y como recogía The Economic Times, el coste de la chaqueta de cuero de Jensen Huang en el CES fue de 8.990 dólares y en el CES 2025 el precio de las acciones de NVIDIA era de 149,43 dólares. Al saltar a la GTC 2025, la chaqueta era de 6.990 dólares y las acciones estaban a 115,43 dólares, así que alguien no tardó en buscar una causalidad: «La chaqueta bajó un 23%, las acciones bajaron un 23%. ¿Es una coincidencia? No lo creo». Visto dónde está el nivel de pasión por la figura del CEO y su chaqueta, era cuestión de tiempo que alguien intentase sacar tajada.
En 3DJuegos | El CEO de Nvidia ha explicado cuál ha sido el mejor consejo que le han dado jamás. Un jardinero japonés cambió la vida de Jensen Huang
En 3DJuegos | John Carmack y Jensen Huang aseguran que nadie debería aprender a programar porque la IA lo hará por nosotros
SOCIEDAD
Alerta nutrición: el riesgoso vínculo entre las fiestas de cumpleaños y el sobrepeso infantil

Si bien son momentos de alegría, detrás del encanto de las fiestas de cumpleaños infantiles se esconde una realidad que muchas veces pasa inadvertida. Estos festejos pueden representar una fuente significativa de calorías en la dieta de los chicos, y convertirse —si se acumulan sin compensación— en un factor de riesgo para el desarrollo del sobrepeso y de la obesidad infantil.
Según estimaciones del grupo de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (Profeni), un niño argentino puede llegar a asistir a unos 20 cumpleaños por año, entre los festejos de sus compañeros de escuela, amigos, vecinos y parientes. En cada uno de esos encuentros, se calcula que consumen entre 1200 y 1800 calorías provenientes, en su mayoría, de alimentos ultraprocesados, con alto contenido de azúcar, grasas saturadas, sal, y escaso valor nutricional. En total, esas celebraciones pueden representar un exceso calórico anual de entre 24.000 y 36.000 calorías, lo que equivale a entre tres y cinco kilos de grasa corporal adicional por año, si no hay una dieta balanceada y actividad física que lo compense.
“Estas ingestas excesivas no son un hecho aislado”, advierten desde Profeni, un equipo interdisciplinario que busca promover infancias más saludables a través de la investigación, el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de los alimentos, y la educación de la comunidad. El planteo es claro: los cumpleaños se convirtieron, sin quererlo, en una repetida oportunidad para consumir productos hipercalóricos en exceso.
En la Argentina, el 41,1% de los niños en edad escolar presenta exceso de peso, según datos de la 2ª Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys2), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2019. Si bien esta estadística engloba múltiples factores —como el sedentarismo, la publicidad de alimentos dirigida a menores, la falta de acceso a opciones saludables y la disponibilidad de comida chatarra en el entorno escolar—, los expertos coinciden en que el tipo de alimentación que se ofrece en los cumpleaños infantiles se transformó en un elemento más dentro de un patrón preocupante.
María Elena Torresani, directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, en Tucumán, advierte: “Muchas veces se naturaliza que, para que haya festejo, tiene que haber productos altos en azúcares y grasas, como si fueran sinónimo de felicidad. Pero existen alternativas igual de atractivas, sabrosas y mucho más nutritivas”. Torresani también es integrante de Profeni, desde donde trabajan activamente para concientizar sobre el impacto de estas elecciones.
Un menú de cumpleaños puede incluir dos sándwiches de miga (250 kcal), una porción de torta (350 kcal), un muffin o cupcake (hasta 400 kcal), una taza de snacks tipo chizitos (120 kcal), cuatro galletitas dulces (160 kcal), caramelos y gomitas (300 kcal), una bebida azucarada o jugo industrializado (110 kcal) y algún otro bocado salado o postre adicional.
“Un niño entre 6 y 10 años necesita, en promedio, entre 1600 y 2200 calorías diarias, distribuidas a lo largo de varias comidas con alimentos variados. Pero en estos eventos, consume casi toda su cuota calórica del día concentrada en productos ultraprocesados, sin ningún tipo de control sobre las porciones ni sobre la calidad de lo que se ingiere”, explica Mariana Raspini, especialista en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires.
Además, los expertos señalan que el contexto de los cumpleaños propicia una alimentación desregulada. A diferencia de otros momentos del día, en los que los niños comen con supervisión adulta, durante las fiestas suelen servirse por sí solos, elegir sin orientación y repetir sin límites. “No hay intervención en la distribución de la comida. Todo está al alcance de la mano y la consigna es disfrutar, sin restricciones. Pero ese ‘todo vale’ tiene consecuencias si se repite unas 20 veces al año”, señala Raspini.
Los especialistas consultados agregan que las consecuencias no son solo físicas. La sobrealimentación sostenida —aunque sea episódica— genera cambios metabólicos: se altera la percepción de saciedad, se incrementa la preferencia por alimentos ricos en grasas y azúcares, y se refuerza un patrón de alimentación que puede mantenerse a lo largo del tiempo. A esto se suma un entorno que muchas veces refuerza la idea de que lo saludable es aburrido y lo ultraprocesado es la única opción atractiva para los chicos.
Lejos de proponer una cruzada contra la torta de cumpleaños o la bolsita de golosinas, desde Profeni plantean un enfoque integrador. “La clave está en el equilibrio, la planificación y la creatividad. Un cumpleaños saludable no es menos divertido. Solo necesita alternativas que sean tan sabrosas como nutritivas, y accesibles para todos”, propone Romina Lambert, médica pediatra y especialista en nutrición del Hospital Italiano Regional del Sur de Bahía Blanca, e integrante del mismo equipo.
Ideas saludables
Entre las sugerencias para armar una mesa más amigable con la salud de los niños se encuentran las frutas frescas en brochettes, muffins caseros con avena y frutas, yogur con chips de chocolate y banana, pizzetas con tomate y huevo, palitos de zanahoria o pepino con dips de yogur o hummus, y hasta pochoclos hechos en casa sin manteca ni azúcar. En lugar de bebidas azucaradas, se pueden ofrecer licuados, aguas saborizadas naturalmente con frutas o jugos exprimidos. Y como recuerdo del festejo, se puede reemplazar la tradicional bolsita de golosinas por libros para colorear, stickers o algún pequeño juguete.
También se alienta a incorporar actividades físicas y juegos que impliquen movimiento como parte central del festejo. “El cumpleaños no tiene que girar solo en torno a la comida. Hay que recuperar la alegría de jugar, bailar, correr, y asociar esos momentos a la diversión. El cuerpo no es solo lo que comemos, también es lo que hacemos con él”, subraya Lambert.
“No se trata de prohibir, sino de ofrecer. Los chicos responden muy bien a las propuestas frescas y naturales, siempre que estén a su alcance. Pero tenemos que ponerlas sobre la mesa”, concluye Torresani.
SOCIEDAD
El CEO de la tienda de videojuegos físicos más grande del mundo confiesa que su futuro pasa por no vender videojuegos

¿Recuerdas lo mágico que era ver las colas frente a las tiendas de videojuegos? Eso ya es raro que ocurra a día de hoy, quizás lo veremos con el lanzamiento de Grand Theft Auto VI y otros títulos populares, pero será la excepción. Ir a comprar videojuegos físicos no es lo más común, aunque al menos en España se sigue manteniendo esa tradición a pesar del auge de las ventas digitales. Sin embargo, en el otro lado del charco el futuro de las tiendas físicas de juegos no pasa por vender juegos.
{«videoId»:»x9l0q6y»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de la historia y fecha de The Outer Worlds 2″, «tag»:»The Outer Worlds 2″, «duration»:»174″}
A pesar de que estén cerrando muchos establecimientos, GameStop es la cadena de tiendas de videojuegos más icónica y grande del mundo, con mucha presencia en Estados Unidos. El CEO de la compañía, Ryan Cohen, ha admitido que su futuro ya no está en la venta de videojuegos. Según se puede leer en la CNBC, la nueva estrategia de la empresa centrará sus esfuerzos en el mercado de cartas coleccionables, como Pokémon. De esta manera, Gamestop está relegando la venta de juegos físicos a un segundo plano tras años de declive.
El encanto perdido: Por qué el arte de viejas las cajas de videojuegos superan a las actuales
Este cambio de estrategia llega tras un primer trimestre de 2025 donde el 50% de sus ingresos provino de la venta de cartas, eclipsando por primera vez a los videojuegos físicos. Cohen dice que el segmento de las cartas coleccionables es una «extensión natural» del negocio de GameStop, que sirve para generar altos márgenes de beneficio, gracias principalmente a Pokémon. Paralelamente, la compañía también ha estado acumulando Bitcoin durante varios años.
Xbox ha ‘abandonado’ el formato físico
Esta noticia de GameSpot coincide con lo que hemos publicado hace horas. Microsoft está abandonando el mercado físico, y hasta los próximos tres juegos de Xbox recibirán una versión con disco para PS5, mientras que para Xbox Series X|S los jugadores únicamente podrán canjear un código que estará dentro de la carátula. En este caso nos referimos a The Outer Worlds 2, Ninja Gaiden 4 y Gears of War Reloadad. Se desconoce qué pasará con Black Ops 7, pero no sería extraño que ocurriera lo mismo.
En 3DJuegos | El formato físico en los videojuegos no debe morir
En 3DJuegos | MindsEye o el colapso del sistema
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El CEO de la tienda de videojuegos físicos más grande del mundo confiesa que su futuro pasa por no vender videojuegos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
El shampoo tradicional no va más: la opción más económica y duradera

Durante décadas, el shampoo tradicional en botella fue un básico en la rutina de higiene personal. Sin embargo, hoy muchas personas empiezan a cuestionar su composición, su impacto ambiental y su verdadero efecto sobre el cabello.
Ante este cuestionamiento, surge el shampoo sólido, también conocido como shampoo en barra, y se posiciona como el gran reemplazo. Se trata de una alternativa compacta, sin envases plásticos y elaborada con ingredientes naturales que respetan tanto el cuero cabelludo como el medio ambiente.
Leé también: Supermercados lanzan descuentos en zapatillas: las ofertas disponibles
Beneficios de cambiar el shampoo tradicional por shampoo sólido
- Menos plástico: no necesita envases, lo que reduce significativamente los residuos.
- Más duración: una barra puede durar entre 2 y 3 veces más que una botella de shampoo líquido.
- Ingredientes naturales: suelen estar libres de sulfatos, siliconas y parabenos.
- Ideal para cuero cabelludo sensible: menos químicos agresivos significa menor irritación.
- Fácil de transportar: perfecto para viajes, sin riesgo de derrames ni restricciones en aeropuertos.
- Ahorro económico: aunque parezca más caro al inicio, su duración lo hace más rentable a largo plazo.
- Menor huella ambiental: su proceso de producción y distribución es más sustentable.
shampoo, limpieza, TNS
-
POLITICA3 días ago
Condena a Cristina Kirchner: hasta cuándo durarán las tomas en la UBA en contra del fallo
-
POLITICA1 día ago
Diputados: impulsan un proyecto para que los fondos decomisados de la causa Vialidad vayan a hospitales infantiles
-
INTERNACIONAL3 días ago
Israel atacó Irán para enterrar sus aspiraciones nucleares y sepultar a su cúpula militar