Connect with us

SOCIEDAD

LA NACION obtuvo el primer premio global por el uso de Inteligencia Artificial en la Redacción

Published

on


CRACOVIA, Polonia.- Un nuevo reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global: la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción en el marco de un concurso con 674 candidaturas en cinco regiones (América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y África). La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.

Luego de ganar la competencia realizada entre todos los países de América, en abril, LA NACION accedió a la final internacional, cuyos premios se entregaron hoy en Cracovia, durante el Congreso Mundial de Medios, uno de los dos eventos globales más importantes para la industria. Allí, LA NACION se impuso a dos finalistas: el Financial Times, de Reino Unido, y el United Daily News Group, de Taiwán. “Revolucionar la operación de las redacciones con tecnología de Inteligencia Artificial de vanguardia”, fue uno de los fundamentos del jurado.

Advertisement

“Los ganadores de nuestro concurso internacional son la prueba viviente de que las organizaciones de noticias profesionales están en auge. No hay escasez de innovaciones en las noticias y mucho que aprender de estos proyectos inspiradores“, aseguró Vincent Peyrègne, CEO de WAN IFRA.

Para el proyecto trabajó un equipo interdisciplinario de 14 personas: Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción y columnista de LA NACION, Nicolás Cassese, prosecretario de Redacción y responsable de la edición; Martín Pascua por el IA LAB (nueva unidad especializada en inteligencia artificial); Florencia Rodríguez Altube, Natalia Louzau y Gabriela Bouret, por LN Data; Pablo Loscri, Alejandra Bliffeld, Florencia Abd y María Rodríguez Alcobendas por la edición visual; Gastón de la Llana, por programación, y Natalia Sarramone, Julieta Bollini y Matías Boela por la edición de video. Los equipos de A Fondo, Narrativas Digitales y LN Data e IA LAB vienen innovando en todos los contenidos de valor agregado con el objetivo de sumar las nuevas tecnologías a los artículos que llegan a nuestros suscriptores.

La pieza se publicó el 10 de diciembre de 2024, para el primer aniversario del gobierno de Javier Milei y fue el corolario de una serie de desarrollos que abordaron el relato libertario, también con aporte de IA, desde diferentes perspectivas, como la furia presidencial descargada durante noches en vela en X o sus insultos y agresiones como ejes de su batalla cultural en la construcción de poder.

Advertisement

Patrones discursivos y hallazgos periodísticos

Durante el primer año de gestión, el Presidente dio 58 entrevistas de larga duración en medios y 84 mensajes oficiales. La idea fue analizar los recursos discursivos de esas intervenciones. Para hacerlo, LA NACION utilizó programas de IA capaces de navegar en un océano de información. El trabajo de análisis fue realizado por el equipo de LA NACION Data y encabezado por Martín Pascua, líder técnico IA Core.

La IA se utilizó para transcribir las 89 horas de audio y video (entre entrevistas y discursos) e identificar patrones en el lenguaje del Presidente: desde insultos y críticas al Estado hasta frases que repite como mantras. Con esa información, se construyó una base de datos con más de 700.000 palabras, procesada con modelos de lenguaje y algoritmos propios que permiten filtrar y cuantificar automáticamente temas, tonos y estructuras del discurso.

Advertisement

Las revelaciones del trabajo cuantitativo fueron acompañadas por visualizaciones que otorgaban mayor contundencia a los hallazgos periodísticos, desde el uso de referencias religiosas en determinados contextos políticos hasta artilugios para armar y sostener la llamada “batalla cultural”.

LA NACION viene avanzando en la utilización de IA en su operación periodística. Es el caso del proyecto Voces, que permitió convertir los textos de los autores de la Redacción en su voz natural para que las noticias y columnas se consuman como audio. Varios de los desarrollos encarados desde la sección A Fondo también se sirven de los avances de la IA.

‎Más de 700.000 palabras se analizaron y se clasificaron con modelos de IA

Otros reconocimientos

El nuevo galardón se suma a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa.

Advertisement

En el capítulo de América de WAN IFRA, LA NACION se impuso en cuatro categorías: Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video por la producción S.O.S Animales Argentinos -que también llegó a la final en Cracovia-, Mejor Proyecto con Impacto Social por la serie Atrapados en las redes y Mejor Uso de Inteligencia Artificial por el trabajo del relato libertario que se acaba de consagrar a nivel global.

En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).

Además, con 28 distinciones por sus producciones digitales e impresas, incluidas una medalla de oro y una de bronce, LA NACION fue el único medio argentino premiado por la Society for News Design (SND), organización que reconoce los mejores diseños periodísticos de los diarios del mundo. Entre los países de habla hispana fue el más distinguido.

Advertisement

La edición global de los premios de WAN IFRA tuvo también entre sus ganadores a Reuters, Reino Unido, (Mejor Visualización de Datos); The Telegraph, Reino Unido, (Mejor Newsletter); South China Morning Post, Hong Kong, (Mejor Proyecto de Suscripción Digital o Ingresos por Lectores); United Daily News, Taiwán, (Mejor uso de la IA en la estrategia de ingresos); Chequeado, Argentina, (Mejor Proyecto de Fact-Checking); Verdens Gang, Noruega, (Mejor uso de Video); Grupo El Comercio, Perú, (Mejor Participación de la Audiencia; Daily Maverick, Sudáfrica, (Mejor Producto Digital Innovador), El hindú, la India (Mejor Producto o Iniciativa de Publicidad Digital); Prisa Media, Chile, (Mejor Uso de Audio o Podcast).

El jurado estuvo compuesto por 22 distinguidos expertos en medios de comunicación de todo el mundo con un fuerte compromiso con un periodismo que informa, involucra y sirve a las comunidades a nivel internacional.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

EE.UU. y China son las dos caras de la moneda: mientras uno alimenta a sus hackers, otro busca limpiar su nombre

Published

on


La evolución digital y el aumento de los crímenes cibernéticos han provocado que muchos países se movilicen con la intención de reforzar su seguridad. Un ejemplo de ello es Japón, una nación que estrenó una agencia de ciberseguridad y, nueve meses después, descubrió que habían sido hackeados. De esta forma, dicha historia demuestra que nunca se está lo suficientemente preparado, ya que los hackers siempre encuentran una forma de atravesar barreras por muy difícil que sea.

Advertisement

El valor de Nvidia estaba por las nubes. El último movimiento comercial de EE.UU. le hará crecer aún más beneficiando a China

En 3D Juegos

El valor de Nvidia estaba por las nubes. El último movimiento comercial de EE.UU. le hará crecer aún más beneficiando a China

Advertisement

El ejemplo de esta visión es Estados Unidos, uno de los países más avanzados en este campo. Según revela TechCrunch, la intención de la administración de Trump es gastar 920 millones de euros en operaciones cibernéticas ofensivas que tendrán lugar en los próximos cuatro años. Por el momento, no se han especificado las herramientas o las operaciones cibernéticas que financiarán, pero sí se ha revelado que el presupuesto se centrará en mejorar las capacidades del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, especialmente aquel presente en la región Asia-Pacífico.

Advertisement

La visión de Estados Unidos

De forma simultánea, tal y como recoge TechCrunch en la misma publicación, los norteamericanos decidieron recortar 920 millones de euros del presupuesto de ciberdefensa. Así, dicho gasto se enmarcará dentro de una ley conocida como «One Big Beautiful Bill», una idea en línea con la reducción tanto de presupuesto como de personal de CISA. Así, esta agencia de ciberseguridad se ha visto salpicada por la nueva medida de Trump y, como consecuencia directa de ello, ha sufrido el despido de 130 empleados, una situación que el tribunal federal considera ilegal.

Ron Wyden, senador del gobierno norteamericano, criticó de forma feroz los recortes al alegar que dejan al país vulnerable a ataques. Además, también lanzó una advertencia sobre las consecuencias de ampliar las maniobras de hacking ofensivo, ya que considera que esto podría provocar represalias que terminarían afectando a gobiernos locales, empresas privadas y hospitales rurales. Sin embargo, EE.UU. no tiene intención de modificar sus planes y, por ello, destinará 920 millones de euros a operaciones ofensivas.

Advertisement

Entre estas, por ejemplo, se encuentra el uso de exploits de día cero y software espía para infiltrarse y robar información de plataformas delicadas. Además, también se centrarán en cubrir tareas auxiliares como, por ejemplo, infraestructuras para ataques, recopilación de inteligencia y compra de tráfico de internet. De momento, no se ha especificado el tipo de software que se utilizará ni, como dijimos unas líneas más atrás, las herramientas a las que sacarán partido. No obstante, Estados Unidos tendrá que vérselas una vez más con China, ya que el país asiático ha estado involucrado en varios golpes recientes a países como Taiwán o Singapur.

Advertisement

La importancia de los hackers de China

Según indica Reuters, varios grupos de hackers vinculados a China están intensificando ataques contra la industria de semiconductores de Taiwán. Dichos ataques estarían centrados en el espionaje industrial, especialmente en el contexto de restricciones de Estados Unidos sobre exportaciones de chips a China. De esta forma, al menos tres grupos distintos llevaron a cabo campañas entre marzo y junio, una serie de golpes que dieron lugar a una veintena de organizaciones afectadas. De hecho, la noticia indica que se atacó tanto a empresas tecnológicas como a analistas financieros a través de correos maliciosos.

Al parecer, algunos ataques optaron por utilizar cuentas universitarias taiwanesas comprometidas para suplantar a solicitantes de empleo. Por otra parte, otro grupo fingió ser una firma de inversión para engañar a analistas con archivos maliciosos, pero todos los movimientos tenían un objetivo común: atacar a las empresas más importantes del país. Por ello, firmas como TSMC, MediaTek, UMC o RealTek, a pesar de estar en el foco de la cuestión, no quisieron hacer comentarios. Aún así, a pesar de los lazos de los grupos de hackers con China, el país ha negado tanto este ataque como otros producidos en Singapur en las últimas semanas.

Advertisement

EE.UU. ha encontrado una mina de oro con los aranceles. Ahora, Corea del Sur y Japón sufrirán las consecuencias

En 3D Juegos

EE.UU. ha encontrado una mina de oro con los aranceles. Ahora, Corea del Sur y Japón sufrirán las consecuencias

Advertisement

En otra publicación, Reuters señala que la embajada china en Singapur negó sus vínculos con un grupo acusado de ciberespionaje contra infraestructura crítica: «Se tratan de calumnias infundadas». Así, los portavoces del país asiático aseguraron que combaten los ciberataques de acuerdo con la ley y, por ende, ni los tolera ni los apoya. De esta forma, China ha negado sus lazos con el grupo UNC3886, una organización criminal cibernética que atacó infraestructura estratégica del gobierno de Singapur (sin especificar más detalles sobre los métodos o las herramientas).

Advertisement

Sorprendentemente, China no solo negó sus lazos con la organización, sino que aseguró que también es víctima frecuente de ciberataques. A raíz de toda la polémica surgida, el gobierno chino ha insistido en que su postura contra el hacking es clara y consistente. Mientras, los principales dirigentes de Singapur han aprovechado la situación para asegurar que los ataques fueron estratégicos, pero no vincularon a China con la organización criminal, ya que esta relación la trazó Mandiant (una empresa de ciberseguridad propiedad de Google). Por ello, mientras EE.UU. busca aumentar su presencia en el sector, China quiere reducir las sospechas sobre sus actos.

Imagen principal de 3DJuegos

Advertisement

En 3DJuegos | Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft

En 3DJuegos | «Podría ser un agente doble»: La policía francesa arresta a un jugador de baloncesto ruso por sus lazos con hackers criminales

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

EE.UU. y China son las dos caras de la moneda: mientras uno alimenta a sus hackers, otro busca limpiar su nombre

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Abelardo González

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

Published

on


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de una reconocida pasta dental. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025.

Se trata del dentífrico Colgate Total Clean Mint. La medida se adoptó después de haber recibido reportes de efectos adversos en usuarios de la Argentina. Según informaron las autoridades, este producto ya había generado antecedentes similares en Brasil.

Advertisement

Leé también: Detectan productos ilegales: prohíben un aceite de oliva y una harina de almendras sin registros sanitarios

“La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció hoy la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries con fluor Colgate Total Clean Mint y ordenó su retiro del mercado a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A”, informaron a través de un comunicado.

La pasta dental fue prohibida por la ANMAT por causar efectos adversos. (Foto: mercadolibre.com.ar)

La prohibición del producto se debe a un ingrediente saborizante que estaría causando irritación en la mucosa oral. Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.

Advertisement

Hace algunas semanas, en Brasil, la ANVISA inició investigaciones correspondientes sobre el producto. Por esa razón, la empresa Colgate-Palmolive hizo un retiro voluntario del producto tras haber recibido 11.441 reportes de efectos adversos desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.

Leé también: La ANMAT tenía 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo que elaboró el fentanilo contaminado

Por su parte, en la Argentina, hasta el 7 de julio de este año, se registraron 19 casos de efectos adversos, pero no graves, reportados por la empresa. Dos casos adicionales fueron recibidos por la ANMAT.

Advertisement

ANMAT, pasta de dientes, boletin oficial

Continue Reading

SOCIEDAD

¡Virtual Boy cumple 30 años! Un hito para la consola más peculiar de Nintendo – Nintenderos

Published

on


¡Vaya, 30 años ya! Virtual Boy, esa consola rara y valiente de Nintendo, llegó al mundo un 21 de julio de 1995 en Japón, y hoy, en 2025, estamos celebrando su aniversario. No fue un éxito, para qué mentir, pero tiene un encanto especial que sigue atrapando a los fans del retrogaming, coleccionistas y hasta a los que solo quieren curiosear sobre la historia de los videojuegos. Vamos a darle un repaso a esta máquina tan peculiar, con sus altibajos, rumores recientes y un par de sorpresas que han salido a la luz.

¡Prepárate para un viaje al pasado con un toque de rojo monocromático!

Advertisement

La locura del Virtual Boy: ¿Qué demonios era esto?

Imagina esto: es 1995, Nintendo está en la cima con la SNES y la Game Boy, y de repente sacan Virtual Boy, una consola que prometía meterte en un mundo 3D con gráficos estereoscópicos. Sonaba a ciencia ficción, ¿verdad? Pero la realidad fue otra. La pantalla solo mostraba rojo y negro (¡ouch, los ojos!), tenías que apoyarla en una mesa porque no era portátil de verdad, y encima te dejaba el cuello hecho polvo después de un rato. Fue un objetivo virtual súper ambicioso, pero no cuajó.

El genio detrás de esto fue Gunpei Yokoi, el mismo que creó la Game Boy. La idea era usar una tecnología de LEDs para darte una sensación de profundidad, algo que en los 90 era como viajar al futuro. Pero Nintendo se apresuró, lanzaron la consola a medio cocer porque estaban más enfocados en la Nintendo 64. Al final, solo vendieron unas 770,000 unidades y sacaron 22 juegos antes de que la cancelaran en 1996. Duro, ¿no?

Advertisement

¿Por qué no gustó?

Seamos sinceros, Virtual Boy tenía todo en contra. La pantalla monocromática era un dolor de cabeza (literalmente, algunos se mareaban), el diseño era incómodo, y el precio no ayudaba. Además, el catálogo de juegos era pequeño. Títulos como Mario’s Tennis o Wario Land estaban guapos, pero no suficientes para salvarla.  La gente coincide en que fue un experimento genial pero mal ejecutado.

Si quieres saber más sobre por qué se estrelló, hay un artículo donde lo explicamos: el mayor fracaso de Nintendo.

Lo que está pasando en su 30 aniversario del VirtualBoy

El 30 aniversario del Virtual Boy ha traído un montón de nostalgia y noticias que han hecho que los fans se emocionen.

Advertisement

Un tesoro perdido: Virtual Boy Mario Land

En abril de 2025, ¡boom! Salieron a la luz imágenes de un juego cancelado llamado Virtual Boy Mario Land. Este título iba a ser una aventura de Mario con gráficos 2D y 3D que pintaba increíble. Las imágenes muestran niveles que recuerdan a los clásicos de Mario, pero con ese toque 3D que solo el Virtual Boy podía dar. Algunos fans dicen que «esto pudo haber cambiado la historia de la consola». Échale un ojo aquí: imágenes de Virtual Boy Mario Land.

¿Virtual Boy en Nintendo Switch y Switch 2?

Agárrate, porque Shigeru Miyamoto soltó una bomba en septiembre de 2024: Nintendo ha logrado emular TODOS los juegos del Virtual Boy en la Nintendo Switch. Sí, leíste bien. Esto significa que podrían llegar a Nintendo Switch Online pronto. Imagínate jugar Wario Land o Jack Bros en tu Switch con ese efecto 3D recreado. Miyamoto dijo que la Switch es perfecta para traer de vuelta esa experiencia… más detalles aquí: Virtual Boy en Switch Online.

Switch Online

Los juegos que valen la pena

Aunque el Virtual Boy no tuvo muchos juegos, algunos son joyitas. Hay un artículo que lista los 8 mejores juegos del catálogo, como Wario Land, que es un plataformero brutal, o Teleroboxer, que te hacía sentir como en un ring de boxeo futurista. Si te pica la curiosidad, aquí tienes la lista completa: los 8 mejores juegos de Virtual Boy.

Advertisement

¿Y remakes para la Switch 2?

Con tanto hype por el Virtual Boy, algunos esperaban que Nintendo anunciara remakes de juegos como Mario Land para la Nintendo Switch 2. Pero, según rumores, Nintendo está más enfocada en cosas nuevas, como Mario Kart World o Donkey Kong Bananza, así que los remakes de Mario no pintan probables. Una lástima, la verdad. Más info aquí: remakes poco probables.

El legado del Virtual Boy: más que un fracaso

Aunque el Virtual Boy fue un tropiezo, dejó huella. Fue como un adelanto de lo que vendría después con la Nintendo 3DS, que sí supo sacarle jugo a los gráficos 3D. E La consola fue una pionera incomprendida y intentó algo que en los 90 era casi imposible, y aunque no lo logró, abrió camino para la realidad virtual moderna.

El 30 aniversario del Virtual Boy nos recuerda que incluso los «fracaso» pueden ser especiales. Con la posibilidad de verlo en Nintendo Switch Online y el descubrimiento de Virtual Boy Mario Land, parece que esta consola aún tiene historias que contar. ¿Será que Nintendo le da una segunda oportunidad? Por ahora, sigamos celebrando este objetivo virtual que, aunque no llegó lejos, nos dejó un pedacito de historia gamer para no olvidar.

Advertisement

 

virtual boy

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias