Connect with us

SOCIEDAD

La polémica por los concursos de belleza: la Justicia convalidó la elección de la reina de la Vendimia

Published

on


La Suprema Corte de Mendoza ordenó al Municipio de Guaymallén que elija y corone una soberana.

Las reinas de belleza fueron a la Justicia para defender los concursos. Y la Justicia les terminó dando la razón: la Suprema Corte de Mendoza dictaminó este miércoles que es inconstitucional la resolución del Municipio de Guaymallén que prohibía la elección y coronación de la reina de la Vendimia en ese distrito.

Ahora, la comuna que dirige el radical Marcelino Iglesias deberá habilitar la elección en la fiesta del próximo 10 de febrero, con la participación de las reinas de los distritos en la competencia. Según informa el diario Los Andes, el intendente ya había afirmado que acataría el fallo.

“Mi forma de pensar no cambiará porque es algo anacrónico, retrógrado y discriminador, pero vamos a cumplir el fallo de la Corte, sea cual sea. Ya que los fallos son para acatarlos y por lo tanto es un tema que se está cayendo por su propio peso”, dijo Iglesias en noviembre pasado.

Mendoza lleva más de un año discutiendo el futuro de la elección de la reina de la Vendimia de Guaymallén, el municipio más poblado del Gran Mendoza y el único de la provincia que se animó a dejar sin efecto el concurso que lleva 80 años de tradición.

La coronación de Natasha Sánchez como Reina Nacional de la Vendimia 2022. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes


La coronación de Natasha Sánchez como Reina Nacional de la Vendimia 2022. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

En 2021, el Concejo Deliberante de Guaymallén sancionó la ordenanza 9196 que prohibía la elección de la reina departamental. ​Pero la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave) y la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay) presentaron una acción de inconstitucionalidad en la la Justicia.

La resistencia de las reinas de mandato cumplido, como les gusta llamarse a las ex soberanas, generó empatía incluso en sectores del feminismo por una razón: «La libertad de decidir como mujer si quieren participar del concurso de reinas departamentales».

Julieta Lonigro, la "reina blue" de Guaymallén. Foto: Ignacio Blanco


Julieta Lonigro, la «reina blue» de Guaymallén. Foto: Ignacio Blanco

En 2022, los jueces dieron lugar a la cautelar y suspendieron provisoriamente la medida, mientras se resolvía la cuestión de fondo. De este modo obligaron a que el departamento presentara su reina. En ese momento, el municipio designó a Sofía Gangretto, que había sido electa en 2020. Y el Coreguay organizó una elección paralela en diciembre de 2021 en la que resultó ganadora Julieta Lonigro, a la que se llamó entonces «reina blue». 

Argumentos a favor y en contra

A fines de diciembre último, hubo una audiencia pública convocada por la Suprema Corte de Justicia para que se expusieran argumentos a favor y en contra.

Entonces, cinco ex reinas fueron oradoras en la Corte provincial. Defendieron la tradición y el rol de embajadoras del trabajo, el turismo y la producción, y descartaron el argumento de que Vendimia sea un concurso de belleza.

Estefanía Correa fue reina de la localidad de Colonia Segovia en 2017. «No llegué a competir por la corona nacional, pero mi triunfo en el distrito tuvo una repercusión enorme», dijo la joven que entonces era modelo de talles especiales, pesaba 122 kilos y en los medios la llamaron la reina XL.

Estefanía Correa fue reina de la localidad de Colonia Segovia en 2017. Foto: Ignacio Blanco


Estefanía Correa fue reina de la localidad de Colonia Segovia en 2017. Foto: Ignacio Blanco

«En las redes sociales el 30% de los comentarios eran respecto de mi cuerpo y mis formas, pero el 70% me apoyaba», recordó Estefanía en su discurso en la Corte. Y reflexionó sobre la repercusión por ser una reina distinta en su aspecto físico: «Me propuse hablar sobre la discriminación, en contra del bullying, y la necesidad de tener una ley de talles. Tuve tanto apoyo de la gente que aunque no salí reina del municipio, mi postulación fue noticia hasta en la prensa internacional».

Otra de las defensoras de la continuidad de la elección fue la reina de la Vendimia 2001, Jésica Tolín, quien es psicóloga del Servicio Penitenciario y especialista en sexualidad y género. “La persona es libre para hacer lo que quiera con su cuerpo, y es la mirada perversa del otro lo que cosifica. Difiero cuando se dice que hay violencia simbólica. Ser reina de la Vendimia es acceder a un lugar de importancia para poder ayudar a otras personas”, argumentó.

“Trascendemos el paso del tiempo, a los gobiernos de turno y somos parte de la historia de la provincia. Representamos al pueblo trabajador desde 1936, incluso antes de que la mujer pudiera votar en Argentina”, ponderó Tolín.

Para Jésica Tolín, reina de la Vendimia 2001, las soberanas "trascendemos a los gobiernos". Foto: Ignacio Blanco


Para Jésica Tolín, reina de la Vendimia 2001, las soberanas «trascendemos a los gobiernos». Foto: Ignacio Blanco

En cambio, en representación del Municipio de Guaymallén, su apoderado legal, Octavio Puppetto, defendió la eliminación del certamen como una forma de prevenir hechos de violencia simbólica contra las mujeres. Y recordó que es una medida acorde a los tiempos que corren: en los últimos años, 70 ciudades dejaron de elegir reinas en sus fiestas populares.

La capital del vino argentino quedó casi sola en su postura de continuar con la elección de reinas de la cultura y el turismo. Su vecina San Juan anunció que en la Fiesta del Sol 2023 (del 21 al 25 de febrero) no habrá ninguna elección de soberana ni embajadora del turismo y el vino, como era hasta ahora. “Dejaremos de premiar mujeres por su condición física”, dijo la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan.

AS

 

Mirá también



Source link

SOCIEDAD

Alianza necesita los 3 puntos para escalar en la tabla de posiciones y llegar a la cima

Published

on

Alianza recibe hoy a Platense, a las 22:15 (hora Argentina) en el estadio Cuscatlán, por la fecha 12 del torneo El Salvador – Torneo Clausura 2023.

Ambos deben ajustar su juego para conseguir una victoria en esta nueva fecha del campeonato. Los visitantes entran al partido tras una derrota como local en su último encuentro. Por su parte, el anfitrión de esta jornada consiguió apenas un punto con el empate a 0 en el partido anterior.

En su visita anterior, Alianza empató por 0 con Santa Tecla. En los últimos 4 juegos del actual torneo, generó 1 victoria y 3 empates, con 4 goles marcados y con 2 en su valla.

A Platense no le alcanzó el marcador y perdió 0 a 3 ante Águila. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados, 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, tiene 8 goles a favor y ha recibido 9 en contra.

El conjunto local logró acumular 1 victoria, mientras que el equipo visitante tuvo 1 triunfo. Lograron empatar 3 veces. El último juego entre ambos en este torneo fue el 29 de enero, en el torneo El Salvador – Torneo Clausura 2023, y terminó con un marcador 0-3 a favor de Alianza.

Horario Alianza y Platense, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 22:15 horas
  • Colombia y Perú: 20:15 horas
  • México (México) y Nicaragua: 19:15 horas
  • Venezuela: 21:15 horas

Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad