Connect with us

SOCIEDAD

La receta de Dolli Irigoyen y un dato oculto: la historia de las mermeladas patagónicas que ganaron un premio internacional

Published

on


Cuando tenía 9 años, Miguel Manríquez perdió un ojo en un accidente en una chacra. Aa los 44, el destino lo volvió a golpear: en otro accidente, con una máquina, perdió el otro. Quedó en la oscuridad total. Y casi 15 años después, es ultra maratonista.

En esa historia de superación, hubo un punto clave para Miguel: en 2012 empezó a trabajar en el invernadero que estaba armando la ONG Puentes de Luz en San Martín de los Andes. “Fue toda mi terapia. Me rehabilitó”, le contó el deportista a Clarín en 2021, cuando estaba a punto de emprender el ascenso al volcán Lanín.

Advertisement

Lo que Miguel no sabía entonces era que ese primer trabajo iba a ser el puntapié de un proyecto que lo trascendió, que se elevó como un modelo de inclusión laboral para las personas con discapacidad y de revalorización del producto patagónico, y que ahora acaba de ganar un premio internacional.

De esas primeras verduras que Miguel cultivaba en ese invernadero, Sabor Natural (la marca propia que tiene el proyecto) se convirtió en un destacado productor de blends de hierbas y dulces de frutas y azúcar orgánicos de altísima calidad.

Dos de sus dulces son los que acaban de obtener sendas menciones honoríficas en los Artisan Dalemain World Marmalade Awards, uno de los concursos de dulces más prestigiosos a nivel global que se realiza en el Reino Unido. Compitieron con más de 3.000 mermeladas de 30 países, y el jurado destacó el mix entre la tradición de los insumos locales y la creatividad, el compromiso y la pasión del proyecto, que cumplió 18 años.

Advertisement

Es el primer reconocimiento internacional para Sabor Natural, que en 2022 ya había sido premiado en el concurso de la feria MAPPA y en 2017 por la Fundación BBVA.

Las mermeladas que hacen los jóvenes de Sabor Natural y fueron premiadas en Reino Unido. Foto Puentes de Luz

«Este nuevo logro es una gran satisfacción para todos nosotros, y especialmente para los jóvenes y los técnicos que, con mucho esfuerzo, ponen todos los días su corazón en la elaboración de cada frasco”, celebra Luis Rodríguez, director ejecutivo de Puentes de Luz.

Hoy, sólo en la producción y mantenimiento del predio trabajan ocho personas, tres de ellas con discapacidad. Y en los meses de calor, momento de recolección de la fruta fina, son muchos más los jóvenes voluntarios del centro de día que se suman a la tarea.

Advertisement

Las mermeladas premiadas

La competencia en el Reino Unido no era fácil porque los dulces que siempre arrancan con ventaja son los de cítricos, ya que la mermelada de la Casa Real es la de naranja. Pero los dulces patagónicos se metieron en la lista de premiados, justamente, por su producto local.

Las mermeladas ganadoras son una de lavanda y pera, y otra de rosa mosqueta y chía. “Esta última es muy valorada y fue una muy buena idea sumarle las propiedades de la semilla de chía”, cuenta Rodríguez. Y enumera que otras dos mermeladas con mucho éxito son la de frutilla y menta (“Nos dio muchas satisfacciones pero tuvimos que encontrarle la vuelta para incorporar la menta, si seca o fresca”) y la de frambuesa y pimienta rosa (“Es la más distinta de todas, muchos la usan para combinarla tanto con carnes como con postres de chocolate”).

Advertisement
La mermelada de pera y lavanda que crearon a partir de una receta de Dolli Irigoyen. Foto Puentes de Luz La mermelada de pera y lavanda que crearon a partir de una receta de Dolli Irigoyen. Foto Puentes de Luz

Pero en la historia de las mermeladas artesanales, que también tienen sabores “clásicos” como sauco, arándano, frambuesa y frutilla, la de pera y menta es especial. Para desarrollarla, tomaron como base una receta de Dolli Irigoyen, a quien no conocían.

“Nos llevó un tiempo encontrar el punto justo de proporción de lavanda”, explica Rodríguez. Lo lograron. Y luego fue la propia chef quien los aprobó.

Pablo Buzzo, reconocido cocinero patagónico, padrino y asesor de Sabor Natural, los guió en el proceso y a través de él pudieron invitar a Dolli a conocer la ONG y su centro productivo. “Dolli es una gran referente, una inspiradora de sabores y una fuente inagotable de consultas para seguir creciendo. Es una gran embajadora que se ocupa permanentemente para que se conozcan nuestro trabajo y nuestros productos”, le agradece, y también “el hermoso saludo que nos envío después del premio”.

“Querido Luis y equipo, qué felicidad y orgullo!!! (…) Mil felicitaciones. El esfuerzo y pasión que ponen tiene su recompensa”, comparte parte del mensaje que les mandó.

Advertisement

Ese trabajo artesanal que se refleja en los frascos –de producción muy pequeña y artesanal, sólo 150 diarios– lleva todo el año. Producen fruta fina en todo el verano y parte de la primavera y el otoño, y la congelan para seguir elaborando en los meses siguientes (como también disecan las aromáticas). Hay luego un proceso de limpieza y cortado de la fruta, y de elaboración en pailas y ollas. Por ahora, los dulces se venden en un local propio en el aeropuerto de San Martín de los Andes, en dos del centro de la localidad cordillerana, en Neuquén capital y en la zona de Nordelta.

Miguel en el invernadero donde comenzó el proyecto. Foto Puentes de Luz Miguel en el invernadero donde comenzó el proyecto. Foto Puentes de Luz

A quien le llegue un producto de Sabor Natural no sabrá que fue elaborado por personas con discapacidad. Deliberadamente, ni en la etiqueta ni en su comunicación se destaca esta característica muy significativa. Este modelo lo tomaron de la Cooperativa La Fageda, una empresa social catalana que se convirtió en la segunda productora de yogures de Cataluña sin haber utilizado el recurso de que les compraran por compasión.

“Nos teníamos que esforzar en hacer un buen producto y la gente se iría enterando sola de que detrás de ese producto estacional y hecho con mucho amor había un emprendimiento que incluye a personas con discapacidad”, explica Rodríguez, que es psicólogo especializado en discapacidad.

Poder enseñarle a las personas con discapacidad un oficio les permite incluirlas en el mercado productivo. Pero Sabor Natural también tiene otro objetivo, y que es obtener financiamiento no sólo para el centro de día sino para otros proyectos innovadores de Puentes de Luz como Casa Tuya, un programa de construcción de viviendas que quiere llevar adelante la ONG para que personas con discapacidad puedan vivir solas con apoyos y con autonomía.

Advertisement
El ultra maratonista Miguel Manríquez (derecha) con Luis Rodríguez, el director de la ONG. Foto Puentes de LuzEl ultra maratonista Miguel Manríquez (derecha) con Luis Rodríguez, el director de la ONG. Foto Puentes de Luz

En la misma línea están los dos eventos gastronómicos que hace al año, la feria gastronómica Aromas y Sabores de la Patagonia, y la master class con expertos en cocina Chefs & Foodies. En ambos, este 2025 tendrán también dos mermeladas premiadas para promocionar.

SOCIEDAD

Puedes hacerte gratis con un frenético juego de zombies en Steam, pero sólo tienes unos días para reclamar Ultimate Zombie Defense

Published

on


¿Buscas una experiencia de acción para jugar en solitario o con amigos? Entonces te interesará el último juego gratis que se está ofreciendo en Steam, pues se trata de una propuesta de zombies llamada Ultimate Zombie Defense y desarrollada por Terror Dog Studio en la que tendrás que enfrentarte a oleadas de infectados dispuestos a todo para matarte. En cuanto a valoraciones, el título tiene un 86% de reseñas positivas en base a la opinión de 1.361 usuarios.

Advertisement

{«videoId»:»x8qq3oy»,»autoplay»:true,»title»:»Ultimate Zombie Defense – Tráiler oficial», «tag»:»Ultimate Zombie Defense», «duration»:»94″}

Advertisement

Es importante destacar, eso sí, que Ultimate Zombie Defense no se regala eternamente. Tal y como se indica en su ficha, Terror Dog Studio ha decidido entregar su título de acción e infectados hasta el próximo 15 de julio a través de la app o web oficial de Steam. Y esta no es la primera vez que los desarrolladores ofrecen gratis su propuesta de acción, pues el equipo hizo lo mismo en febrero de 2024; aumentando así la popularidad de la experiencia.

Advertisement

Ultimate Zombie Defense

Ultimate Zombie Defense

PVP en Terror Dog Studio — 0,00
Advertisement

Advertisement

Acción, construcción de bases y zombies a montones

La jugabilidad central de Ultimate Zombie Defense consiste en resistir a oleadas de zombies en diferentes escenarios; un objetivo que se puede llevar a cabo de forma cooperativa en equipos de hasta 4 jugadores. Para salir ilesos de cada contienda, los usuarios tendrán que elegir entre 8 personajes diferentes, mejorar sus capacidades con un árbol de habilidades y hacer uso de un arsenal de armas en el que no faltan los lanzallamas, las escopetas, los lanzagranadas y otras opciones devastadoras.

Sin embargo, y más allá de la acción, la obra de Terror Dog Studio destaca por permitir la construcción de una base para defenderse de los zombies. En este sentido, Ultimate Zombie Defense cuenta con un sistema de creación de escenarios en el que «puedes colocar objetos tales como cercas de alambre, bolsas de arena, alambre de espino, paredes de cemento, torretas, minas, luces antiniebla y otros componentes militares».

Advertisement

Pero los enemigos no caerán fácilmente. Si bien es cierto que muchas de las armas y opciones de Ultimate Zombie Defense permiten acabar con grandes grupos de no-muertos, el juego también cuenta con variedades distintas de infectados y 12 monstruos únicos que, como se observan brevemente en el tráiler, serán capaces de echar por tierra toda la estrategia de los jugadores. En resumen, los usuarios de Steam pueden acceder a todo esto de forma totalmente gratuita y hasta el 15 de julio.

Advertisement

En 3DJuegos | Tras 20 años de arreglar ports de PC, un modder elimina su cuenta de Steam y afirma que «las mentiras de Valve» han dividido el mercado de los ordenadores

En 3DJuegos | ¡Dos juegos gratis para PC! Descarga y quédate para siempre los regalos de Epic Games de esta semana, Figment 2 y Sky Racket

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Puedes hacerte gratis con un frenético juego de zombies en Steam, pero sólo tienes unos días para reclamar Ultimate Zombie Defense

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer

Published

on


La heladera es uno de los electrodomésticos fundamental para conservar de mejor forma los alimentos. En ese sentido, el freezer es clave porque permite que ese proceso se pueda extender por más tiempo al congelarlos.

Sin embargo, es común que, por no saber optimizar su rendimiento, se haga un mal uso. Algo que no solo influye en la durabilidad de la heladera, sino también en la factura de energía.

Advertisement
Al momento de elegir una heladera, es clave fijarse en los indicadores de eficiencia de energía. (Foto: Freepik).

La importancia de saber elegir la heladera adecuada

Es usual que muchas personas no lean los manuales de algunos equipos electrónicos. Con las heladeras y las estrellas de eficiencia de energía, A++ o A+++, por ejemplo, pasa algo similar: se observan, pero puede que haya dudas sobre su significado o se omiten.

Leé también: Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

Sin embargo, son cruciales a la hora de comprar una heladera. Representan una manera de indicar la temperatura y el tiempo de conservación de los alimentos que puede ofrecer el electrodoméstico. El significado de las estrellas es el siguiente:

Advertisement
  • Una estrella: conserva a -6 grados, ideal para consumir en 1 o 2 días.
  • Dos estrellas: mantiene a -12 grados, con un máximo de 3 días de conservación.
  • Tres estrellas: congela a -18 grados, esto permite una conservación de alimentos por un mes.
  • Cuatro estrellas: congela a -24 grados, ideal para conservar hasta 3 meses o más.
La heladera y el freezer son esenciales en la actualidad. (Foto: Freepik).
La heladera y el freezer son esenciales en la actualidad. (Foto: Freepik).

El método para ahorrar energía

Es importante saber cómo optimizar el uso del frezzer. De esta manera, se reduce el consumo energético. Estas son las recomendaciones:

  • Ubicar la heladera en un lugar estratégico: se sugiere que esté lejos de fuentes de calor, como el horno, o que le pegue sol directo. Hay que dejar un espacio de 5 centímetros entre el electrodoméstico y la pared para una buena ventilación.
  • Abrir la puerta con criterio: en vez de un abrir y cerrar constante, es preferible aprovechar una ocasión para guardar o extraer lo necesario.
  • El cuidado: es clave eliminar el hielo acumulado. Su presencia incrementa el consumo hasta un 30%. En la actualidad, existen modelos con la opción NoFrost.
  • Atención al estado del cierre hermético: hay que cuidar las gomas de la puerta. Es importante mantenerlas limpias y asegurar que cierren de la mejor manera. Así se evitan fugas.
  • El estado de la comida: se sugiere dejar que se enfríe, antes de guardarla, tanto en freezer como en la heladera.
  • La temperatura ideal: se recomienda que el freezer esté en -18 grados. Hay que tener en cuenta que el consumo de energía aumenta un 5% por cada grado que disminuye.
  • Conservarlo lleno: por paradójico que parezca, cuando el freezer está lleno consume menos energía que cuando está vacío.

Heladera, Freezer, casa, hogar, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Trabajan en estas mejoras de Hitman en Nintendo Switch 2 y las aplicarán en 007: First Light también – Nintenderos

Published

on


Seguro que recordáis que Hitman World of Assassination ya ha llegado a Nintendo Switch 2. Esta edición incluye lo mejor de Hitman, Hitman 2 y Hitman 3, con la campaña principal, modo contratos, escaladas y más.

El juego te permite explorar complejos escenarios utilizando disfraces y sigilo para completar tus misiones como el asesino definitivo. Ahora hemos conocido que están trabajando para mejorar estos problemas en la consola sucesora:

Advertisement
  • El principal problema es la velocidad de frames desbloqueada, que rara vez alcanza los 60 fps.
  • Estos tirones son más frecuentes en modo acoplado, mientras que el modo portátil mejora ligeramente gracias a la tecnología VRR.
  • IO Interactive está al tanto de estos problemas y planea lanzar una solución “durante el verano”.
  • Aunque no se detallaron los cambios, la prioridad parece ser la mejora de la velocidad de frames.
  • Un portavoz confirmó que el equipo ya está trabajando en los problemas de rendimiento.
  • Las mejoras aprendidas con Hitman se aplicarán al desarrollo de 007: First Light, previsto para Switch 2 en 2026.

Fuente.

007: First Light también,Hitman,Hitman World of Assassination

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad