Connect with us

SOCIEDAD

La Reina Camilla desvela cómo está el Rey Carlos III antes de su operación de próstata

Published

on

14/11/2023 La Reina Camilla continúa con su agenda oficial al margen de la inminente intervención de Carlos III POLITICA EUROPA REINO UNIDO SOCIEDAD THE ROYAL FAMILY
14/11/2023 La Reina Camilla continúa con su agenda oficial al margen de la inminente intervención de Carlos III POLITICA EUROPA REINO UNIDO SOCIEDAD THE ROYAL FAMILY (THE ROYAL FAMILY/)

Momentos convulsos para la Familia Real británica. Este miércoles conocíamos, con apenas 90 minutos de diferencia, los baches de salud que atraviesan dos de los activos fundamentales de los Windsor, el Rey Carlos III y la Princesa de Gales, Kate Middleton. El Palacio de Kengsinton difundía un comunicado de prensa informando, sin previo aviso y para sorpresa y preocupación de todos los británicos, de que la mujer del Príncipe Guillermo había sido intervenida en una clínica londinense de una cirugía abdominal programada y que, tras un ingreso hospitalario que está previsto que se alargue entre 10 y 14 días, estará de baja sin protagonizar ningún acto hasta después de Semana Santa. Y a su lado el heredero al trono, que reducirá considerablemente sus compromisos en los próximos tiempos para arropar a Kate en su recuperación, y al que este jueves se podía fotografiar con aspecto serio y preocupado tras visitar a la madre de sus hijos en el hospital. Sin embargo, y ante los rumores y especulaciones que no han tardado en surgir en diferentes tabloides ingleses, la Casa Real ha asegurado que la Princesa de Gales se encuentra bien y ha desmentido que su intervención se trate de ningún proceso canceroso. A esta operación de la que no han trascendido más detalles se ha sumado el anuncio que poco después hacía el Palacio de Buckingham informando que el Rey Carlos III se someterá la semana que viene a una cirugía correctiva a raíz de un agrandamiento benigno de la próstata. Mientras el monarca ha cancelado sus compromisos para descansar de casa a su intervención, la Reina Camilla continúa con su agenda oficial y ha protagonizado su primera aparición tras salir a la luz el inminente paso por quirófano de su marido. La monarca ha inaugurado en Aberdeen (Escocia) una iniciativa cultural en apoyo a las personas que sufren maltrato doméstico y allí ha revelado con una sonrisa cómo se encuentra el Rey Carlos. «Está bien, muchas gracias. Está deseando volver al trabajo» ha asegurado, tranquilizando respecto a su estado y dejando entrever que, tal y como informó Casa Real, retomará sus compromisos tras un breve periodo de recuperación después se su operación.

SOCIEDAD

El Gobierno reconoció que el Estado argentino violó los derechos humanos al no investigar un atentado del ERP

Published

on



En un giro que refuerza la estrategia de desandar el camino trazado durante el período kirchnerista, el Gobierno reconoció que el Estado argentino violó los derechos humanos al negarse a reabrir la investigación judicial sobre el atentado al capitán Humberto Antonio Viola, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 1 de diciembre de 1974, durante la vigencia de un gobierno democrático.

En ese crimen cometido en Tucumán murió también una de las hijas del militar, María Cristina Viola, de apenas tres años, y el caso está siendo analizado desde hace cuatro años por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante ese organismo, el gobierno de Javier Milei presentará un acuerdo de solución amistosa firmado con María Fernanda Viola, la otra hija del capitán asesinado, que resultó herida en el ataque y lleca adelante la demanda contra el Estado argentino.

Advertisement

La posición del Poder Ejecutivo, que sostiene que en ese momento el país enfrentaba una guerra revolucionaria, marca un contraste total con la postura que mantuvo la Argentina durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. La demanda ante la CIDH fue presentada por la viuda del militar, María Cristina Picón de Viola en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri. La mujer falleció en junio de 2021 y ocho meses después el organismo admitió el caso, que continuó impulsado por María Fernanda Viola, la hija que sobrevivió al atentado.

En sus presentaciones ante la CIDH, con el patrocinio del doctor Javier Vigo Leguizamón, la familia Viola acusó a la República Argentina de haber violado las Convenciones de Ginebra y la Convención Americana de Derechos Humanos en el acto perpetrado contra su padre e insistió en que el atentado debía ser considerado un crimen de lesa humanidad.

La firma de un acuerdo de solución amistosa entre el Gobierno y la hija del capitán Humberto ViolaRedes

Según explicó el doctor Vigo Leguizamón a LA NACION, en el acuerdo de solución amistosa, el Estado argentino “reconoce su responsabilidad internacional por no haber garantizado una investigación penal plena que respetara los derechos a la vida, a la justicia, a la verdad y a la reparación consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Advertisement

El acuerdo se formalizó en la Cancillería y lo firmaron los secretarios de Derechos Humanos, Alberto Julio Baños, y de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, en representación del Estado argentino, y por María Fernanda Viola. “El paso siguiente es impulsar la homologación por parte de la CIDH”, explicó el abogado Vigo Leguizamón. Luego, el presidente Milei lo ratificó por decreto y lo informó a la CIDH.

Viola reveló que el gobierno de Milei se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para declarar la imprescriptibilidad de los crímenes de las organizaciones terroristas.

El giro del caso Viola podría tener un impacto en las causas judiciales por la violación de los derechos humanos en los años 70 que siguen abiertas en el país, como el del ataque de Montoneros al comedor de una dependencia de la Policía Federal en julio de 1976, en la que la Cámara Federal ordenó la declaración índagatoria de Mario Firmenich.

Advertisement

Uno de los fundamentos que sustentan el acuerdo y el reconocimiento de que el Estado argentino violó los derechos humanos es “los crímenes cometidos en perjuicio de la familia Viola son de lesa humanidad, por haberse cometido en el marco de una guerra revolucionaria”, indicó Vigo Leguizamón. A raíz de ello, dijo, resulta aplicable el criterio fijado por la CIDH en el Informe 55/97, emitido en relación con el ataque del Movimiento Todos por la Patria al Regimiento de La Tablada, en enero de 1989.

“En ese informe el organismo internacional concluyó que ese ataque, que duró solo 36 horas, configuró un conflicto armado interno que tornó aplicable, tanto para los guerrilleros como para los militares, el artículo 3 común de las Convenciones de Ginebra que impide torturar y asesinar a civiles inocentes y/o a prisioneros de guerra, en caso de cualquier conflicto armado, nacional o internacional”, explicó el abogado de la familia Viola.

María Fernanda, hija del capitán Viola, asesinado por el ERP en Tucumán.Captura

Tras la firma del acuerdo, la hija de Viola consideró que la posición que defendía el gobierno de Alberto Fernández respondía a una visión sesgada e ideologizada que no se corresponde con el objeto y fin de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en tanto niega el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas”.

Advertisement

“Han pasado 50 años desde que oí los gritos desesperados de mi madre, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición mi padre, el capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con solo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones. Cincuenta años en que, sin dejarnos invadir por el odio, reclamamos vanamente justicia, siendo convertidos en los desaparecidos de la memoria pública”, relató la hija del militar asesinado por el ERP.

Agregó que el sufrimiento se extendió “al ver como los distintos poderes del Estado blindaban con un manto de impunidad a los miembros de la guerrilla, ocultando la existencia de normas internacionales que consideraban sus crímenes de lesa humanidad”.

María Fernanda Viola explicó que a lo largo de ese tiempo su familia sufrió “cuando se hacía la abierta apología de los crímenes; cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria; cuando éramos convertidos en meros objetos a asesinar o herir por la espalda; cuando se ocultaba la responsabilidad de jueces, políticos, intelectuales, educadores y religiosos, en la tragedia, y ellos negaban, sin arrepentirse de nada, la existencia de una guerra revolucionaria”.

Advertisement
Conforme a los criterios de
Continue Reading

SOCIEDAD

Este año llegará otra «peli» de Star Trek, pero los dueños de la saga no quieren que la veas (y tienen sus buenos motivos)

Published

on


Tras el decepcionante estreno de Star Trek: Sección 31, parece que muy pronto tendremos ocasión de disfrutar de otra «peli» en la saga de ciencia ficción. Eso sí, se trata de una producción hecha por ¿fans? que lleva 10 años en desarrollo y que tiene a CBS Studios y Paramount Pictures con la mosca detrás de la oreja hasta el punto de haber llevado a los tribunales a su principal creador en el pasado.

Advertisement

Tanto que pese a la insistencia de sus autores por lanzar este proyecto tan pronto como este próximo verano todavía no veo claro que vayamos a disfrutarlo. Sin embargo, el fan-film de Axanar, como ha sido bautizado, guarda una historia tras de sí bastante interesante que he tenido a bien compartir hoy con vosotros. Pero antes de nada, ¿qué es Axanar? ¿De qué iría esta película de llegar a término?

Advertisement

Axanar es el nombre del hogar de una homónima raza alienígena a la que vimos brevemente en un capítulo de Star Trek: Enterprise, pero también el de un mundo que da nombre a una encarnizada batalla mencionada de pasada en The Original Series donde un tal Garth de Izar, un capitán de una nave estelar, dejó una huella tan grande que sus hazañas pasaron a ser de lectura obligatoria para los cadetes. Nunca se profundizó en pantalla en aquel conflicto, hasta el punto de no tener ni idea de a qué bandos enfrentaban y por qué motivo. Pero hace 10 años unos fans la cogieron como base para un falso documental con actores reales de la saga en la que se explicaba que esta batalla, en realidad, fue un momento culminante de una larga guerra entre los klingon y la Federación Unida Planetas de la Tierra.

Advertisement

Star Trek: Preludio a Axanar fue un éxito hace 10 años con cerca de 5 millones de reproducciones en YouTube

Aquella primera creación puede verse en YouTube (Star Trek: Preludio a Axanar) y gustó tanto a la comunidad que muchos no tardaron en apoyar a sus responsables cuando se lanzaron a hacer una película que expandiera todo lo narrado en este falso documental. Pero todo esto fue hace 10 años y desde entonces ha llovido.

Advertisement

Paramount Pictures demandó a sus productores

Si bien de primeras todo eran buenas noticias para los productores de este fan-film, llegando a recaudar más de un millón de dólares a través de dos campañas de crowdfunding publicadas vía Kickstarter y Indiegogo, pronto se encontraron con la oposición de Paramount Pictures y CBS Studios que los denunciaron por supuestamente haber infringido los derechos de autor de la muy veterana serie.

Advertisement

Star Trek: Discovery

Star Trek: Discovery narró la guerra canónica con los Klingon.

En 2017 parecía que la disputa legal había quedado zanjada con los dueños de Star Trek publicando un nuevo conjunto de reglas de obligado cumplimiento para todos aquellos fans deseos de crear sus propias producciones sobre su universo que los productores de Axanar se comprometieron a seguir a raja tabla después. Pero en 2023 la compañía centenaria de Hollywood los volvió a denunciar.

Advertisement

Esta vez se dijo que el director del film, Alec Peters, había seguido recaudando fondos para el proyecto y usando la marca de Star Trek con fines lucrativos. Así mismo se habló que este se habría puesto un sueldo. El caso se resolvió con un laudo arbitral que le obligó a pagar cerca de 300.000 dólares a Paramount y CBS. Muchos creímos que la película acabaría aquí, pero nos equivocamos.

La peor peli de la saga de ciencia ficción existe porque "Star Trek se está muriendo" y necesitan nuevos fans, según un actor

Advertisement

Hace unas semanas su autor confirmó que la posproducción de Axanar iba bien con la vista puesta en un estreno para este próximo verano. No hay fecha, y hay que ver si todo ha pasado el filtro de los dueños de la IP. Además, al tener que cumplir sí o sí las directrices marcadas por Paramount, esta no podrá ser una peli de 90 minutos como inicialmente se vendió. En vez de esto deberá llegar a los aficionados a través de varios cortos de no más de 15 minutos de metraje.

Advertisement

Hasta entonces, podréis poneros al día con Star Trek: Preludio a Axanar, aunque ya os advertimos que los hechos que ahí se presentan fueron ignorados por CBS a raíz del lanzamiento de la primera temporada de Star Trek: Discovery en el 2017. Sea como fuere, siempre es interesante ver nuevos estrenos en este universo, que tiene pendiente de lanzamiento la tercera temporada de Strange New Worlds.

Vía | GameStar

Advertisement

En 3DJuegos | La curiosa visita de Henry Cavill a Galicia ha reabierto mi herida con el actor. Me va a resultar difícil no verlo más de Superman

En 3DJuegos | Un fan se encontró con un rarísimo set de LEGO de 65 años que ni ellos tenían en su museo perdido en el desván de una vieja tienda

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Meta lanza por fin en Europa su asistente de IA para WhatsApp, Instagram y Facebook

Published

on



Meta ha empezado a desplegar por fin en Europa su asistente de IA en sus aplicaciones de redes y mensajería: WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger. MetaAI llega ahora a Europa pero su lanzamiento original fue en Estados Unidos en 2023. Los usuarios irán viendo la opción de “chatear con la IA” en forma de un pequeño círculo azul en sus pantallas progresivamente durante los próximos días. No aparecerá a la vez en todos los dispositivos, advierte la compañía: “Esta función solo está disponible en ciertos países y es posible que aún no esté disponible para ti, incluso si otros usuarios en tu país tienen acceso”. De momento estará solo disponible en seis lenguas del continente: español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués.

La función servirá para chatear individualmente con el asistente o para invocar su participación en cualquier chat en marcha de WhatsApp escribiendo “@MetaAI”. En las redes sociales permitirá refinar la búsqueda de posts o vídeos cortos sobre determinados temas o lugares.

La función permitirá generar también imágenes y editarlas. Meta dice que podrá leer únicamente los mensajes dirigidos a su IA, no el resto: “Meta solo puede leer los mensajes que mencionan a @MetaAI o aquellos que las personas eligen compartir con Meta AI. Meta no puede leer ningún otro mensaje en tus chats personales”, dice la empresa.



Meta,Inteligencia artificial,Facebook,Facebook Messenger,Instagram,WhatsApp,Tecnología,Nuevas tecnologías,Redes sociales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad