Connect with us

SOCIEDAD

Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

Published

on


La administración kelper de las Islas Malvinas (no reconocida por la Argentina) lanzará entre el 30 de junio y el 24 de agosto una consulta pública a sus habitantes para conocer si quieren instalar granjas masivas de producción de salmón en las aguas que los rodean.

Este tipo de negocios en el mar se prohibió en Tierra del Fuego en 2021 debido al alto riesgo ambiental que significa la producción. Su instalación no solo aprovecha recursos naturales que son argentinos y que el país reclama, sino que también podrían implicar un serio perjuicio para todo el ecosistema patagónico.

Advertisement

En la consulta se les pedirá a las personas marcar una de las siguientes opciones:

  • No permitir la cría de salmones en las Islas Malvinas.
  • Permitirla sin más límites que la capacidad de carga del medio ambiente.
  • Permitirla pero con límites muy por debajo de la capacidad de carga del medio ambiente.
  • Permitir únicamente métodos de cría especializados (como la producción orgánica).
Un salmón en una granja en Escocia. Foto: Corin Smith

“Aunque inicialmente FIG (Gobierno de las Islas Malvinas por sus siglas en inglés) tenía previsto realizar la consulta entre abril y junio, el calendario revisado permitirá disponer de más tiempo para preparar la información de contexto y los documentos, los cuales ahora también incluirán detalles sobre la visita de investigación a las Islas Feroe», se lee en el comunicado oficial que explica la consulta. Las islas Feroe son un archipiélago de Dinamarca en donde se cultiva salmón en ese tipo de granjas.

Una vez que se termine la consulta, la Asamblea Legislativa que gobierna las islas recibirá la información y tomará una decisión al respecto. No es vinculante lo que surja de la consulta pública y ya hay un proyecto propuesto por la empresa Unity Marine.

Se trata de una compañía de capitales daneses e isleños que propone introducir la cría de salmones a escala industrial en jaulas flotantes en las aguas costeras y producir 50 mil toneladas anuales, con un potencial de 200 mil. TN intentó comunicarse con la empresa por vía de correo electrónico, pero no recibió respuesta.

Advertisement
Protestas en contra de las salmoneras en Ushuaia. Foto: Facebook/NoSalmoneras
Protestas en contra de las salmoneras en Ushuaia. Foto: Facebook/NoSalmoneras

Sin embargo, al consultar el Facebook de la compañía se detecta un fuerte lobby en favor del proyecto, con varios posteos semanales. “Más empleos locales. Una economía local más fuerte. La cría de salmones tiene el potencial de crear más de 150 empleos a tiempo completo, apoyar a las pequeñas empresas e inyectar millones en la economía local», se lee en uno de los textos publicado el 7 de mayo.

Los riesgos ambientales de la salmonicultura

“Una granja de salmón es básicamente un feedlot en el agua. Suelen estar en el mar, a red abierta, lo que implica que todo lo que es químicos, pesticidas, etcétera, pueden fluir libremente en el agua, afectando a todo el ecosistema“, explicó a TN Catalina Cendoya, directora de la Resistencia Global contra la Salmonicultura, dentro de la ONG Por el Mar.

Según contó, cada granja puede tener de seis a 12 jaulas. “Son enormes, de hasta 160 metros de diámetro, y una profundidad de entre 30 y 60 metros. Las jaulas más chicas son del tamaño del Monumental, el estadio de River”.

Este tipo de producciones suelen darse en lugares con aguas prístinas y muy frías, que permiten el desarrollo del salmón. Como la de las Islas Malvinas.

Advertisement
Una granja de salmón en mar abierto en Los Lagos, Chile. Foto: Reuters
Una granja de salmón en mar abierto en Los Lagos, Chile. Foto: Reuters

“La salmonicultura tiene muchos impactos de índoles distintos. Son miles de peces hacinados en jaulas gigantes. Esto promueve la propagación de enfermedades, de parásitos. Hay un piojo de mar que, en condiciones naturales, encontrás 0,1 de esos piojos por salmón. En las granjas hay de 15 a 16 piojos por salmón. Esto hace que se abuse de antiparasitarios. Hay productos que tienen químicos con una enzima que impide que se formen los caparazones en especies como langostas, cangrejos, centollas“, sintetizó Cendoya.

En Tierra del Fuego, la centolla es un producto emblema, que motoriza la industria gastronómica y turística.

La experta además aclaró que alrededor de estas granjas se suelen generar “zonas muertas”, es decir, aguas llenas del excremento de estos peces y sus residuos donde no puede prosperar la vida.

En 2021, aparecieron miles de toneladas de salmones muertos por falta de oxígeno en el fiordo Comau y canales Jacaf y Puyuhuapi en Chile. Las granjas habían propiciado una formación anormal de algas tóxicas.

Advertisement
Fotografía cedida por Greenpeace que muestra la marea de algas nocivas que presuntamente causó la muerte de miles de toneladas de salmones, el 11 de abril de 2021, en la región de Los Lagos al sur de Chile. Las autoridades chilenas informaron este lunes sobre la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas. (Crédito: Greenpeace)
Fotografía cedida por Greenpeace que muestra la marea de algas nocivas que presuntamente causó la muerte de miles de toneladas de salmones, el 11 de abril de 2021, en la región de Los Lagos al sur de Chile. Las autoridades chilenas informaron este lunes sobre la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas. (Crédito: Greenpeace)

Otra problemática se vincula con los posibles escapes de salmón de estas granjas. El salmón es un pez depredador tope de la cadena y si sale en masa, se introduce en un ecosistema del cual no es nativo. Y al no tener otro predador, ingresa una especie exótica.

“Es imposible contener a una granja de salmón en el país o provincia en el que se instale. Los salmones son peces muy atléticos, nadan muchísimo, pueden recorrer hasta 6 mil kilómetros. Si vos tenés salmones en las Malvinas, es imposible contenerlos para que no lleguen al continente”, puntualizó Cendoya.

En sus posteos habituales en redes sociales, Unity Marine enfatiza en que se realizarán rigurosos controles ambientales, aunque no están los detalles. También que la instalación de estas granjas implicará una inyección de dinero en las arcas de las islas con una suba de los ingresos de 25% por año.

Las críticas dentro de las islas

Pero la decisión aun no está tomada y hay un movimiento dentro de las islas en contra de este tipo de proyectos. Se llama Malvinas Libres de Salmón (Salmon Free Falklands, en inglés) y busca rechazar la iniciativa con argumentos apoyados centralmente en el impacto ambiental de esta actividad. También en el perjuicio que, aseguran, tendrá en la industria turística.

Advertisement

Una de las denuncias que hacen es que la consulta pública es confusa: en vez de proponer si uno está o no de acuerdo con la cría de salmón, abre un abanico de posibilidades.

La iniciativa Malvinas Libres de Salmón que impulsa un grupo dentro de las islas. Foto: Salmon Free Falklands
La iniciativa Malvinas Libres de Salmón que impulsa un grupo dentro de las islas. Foto: Salmon Free Falklands

La organización también llama a un activismo en contra de la medida, que se expresa en su página web y redes sociales.

«Cuéntales a tus amigos y familiares sobre esta amenaza para las Islas Malvinas y apoya a #MalvinasLibresdeSalmon. No hay mejor manera de generar un impacto que convirtiéndote tú mismo en un defensor activo.

  • Infórmate sobre las amenazas de la cría de salmones en jaulas flotantes.
  • Expresa tus preocupaciones en Penguin News (medio local).
  • Escribe a los Miembros de la Asamblea Legislativa y a los funcionarios del gobierno.
  • Participa en las reuniones públicas.
  • Presenta una declaración de testigo explicando por qué estás en contra de introducir la cría de salmones en las aguas de las Islas Malvinas.
  • Contacta a Salmon Free Falklands (Malvinas Libres de Salmón)“.

TN se comunicó en numerosas ocasiones con Cancillería para consultar sobre esta situación y si se motorizará un reclamo, pero no obtuvo respuesta.

Islas Malvinas

Advertisement

SOCIEDAD

El padre de Borderlands 4 da una buena noticia con Switch 2 como protagonista, pero avisa de que habrá "caídas de FPS" en momentos puntuales

Published

on


La comunidad lleva mucho tiempo esperando el el regreso a los caóticos y coloridos mundos de Borderlands 4, el nuevo título de la saga looter shooter que promete llevar la acción y el humor característicos más allá. Con su lanzamiento a la vuelta de la esquina, los fans están ansiosos por conocer más detalles del título. Sin embargo, las últimas incógnitas sobre Borderlands 4 están relacionadas sobre Switch 2, que ha revelado su rendimiento y fecha para el FPS.

Advertisement

{«videoId»:»x9livye»,»autoplay»:true,»title»:»ACTUALIZARSE o MORIR – Hemos jugado a BORDERLANDS 4″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»491″}

Advertisement

Borderlands 4 para Switch 2 llega en octubre

Gearbox ha confirmado en redes sociales la fecha de lanzamiento de Borderlands 4 para Switch 2, y hay buenas noticias. Los propietarios de la consola híbrida de Nintendo tan solo tendrán que esperar unas pocas semanas después de su estreno en otras plataformas en septiembre, concretamente el 3 de octubre. Randy Pitchford, director del juego, ha revelado nuevos detalles sobre esta versión del juego, confirmando que el título funcionará «principalmente en torno a los 30 fotogramas por segundo«.

Advertisement

Sin embargo, Pitchford ha reconocido las limitaciones del nuevo hardware de Nintendo. «Para nosotros era importante no recortar nada y ofrecer compatibilidad con otras plataformas e mantendrá principalmente en torno a los 30 FPS, con algunas caídas en momentos intensos de combate o al alojar una partida multijugador en modo portátil, etc. Aparte de ello, el CEO de Gearbox ha mencionado novedades adicionales sobre esta edición.

Borderlands 4 podría ser Game-Key Card en Switch 2

Advertisement

La versión para Switch 2 de Borderlands 4 también contará con soporte para los controles tipo ratón de los Joy-Con 2, una novedad que podría ofrecer una experiencia de puntería más precisa para los jugadores de la portátil de Nintendo. Además, las copias físicas del juego para switch 2 probablemente será ‘Game-Key Card‘, lo que implicará una descarga adicional debido al gran tamaño del título. «Es un juego grande. Habrá una descarga, incluso para las copias físicas», indica Pitchford (vía Gamespot).

Advertisement

Borderlands 4 en Switch 2 apunta a 30 FPS y se lanza el 3 de octubre

Hasta hace unas semanas, los fans temían por la versión de Switch 2, pero Gearbox se ha esforzado bastante en lanzarla unas semanas después del 12 de septiembre, tanto que hasta el port se ha realizado internamente y no por un estudio externo. En cualquier caso, Switch 2 es «increíblemente potente» y «perfecta para Borderlands 4» a pesar de las concesiones en la tasa de fotogramas y en las descargas adicionales.

En 3DJuegos | El jefe de Borderlands 4 nos ha recordado algo muy importante y es que a veces es mejor quedarse callado

Advertisement

En 3DJuegos | He jugado casi 6 horas de Borderlands 4. Esperaba bandidos y muchas armas, pero he encontrado una jugabilidad completamente nueva

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

El padre de Borderlands 4 da una buena noticia con Switch 2 como protagonista, pero avisa de que habrá «caídas de FPS» en momentos puntuales

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Vuelve el frío polar: qué día se esperan 11 grados de máxima en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico del tiempo para esta semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y advirtió que vuelven las bajas temperaturas, con máximas de a penas 11 grados.

Según indicaron los especialistas, el cambio brusco de temperatura se sentirá este fin de semana, en donde se esperan mínimas por debajo de los 10 grados y ráfagas de viento del sureste de hasta 50 km/h.

Advertisement

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Qué día hará 11 grados de máxima y cómo estará el tiempo el resto de la semana en Buenos Aires

  • Jueves 24: cielo parcialmente nublado con una mínima de 9 grados y una máxima de 15. Vientos leves del noreste por la mañana y del norte por la tarde.
  • Viernes 25: hay entre 10 y 40% de probabilidades de lluvia durante la madrugada y la mañana. Cielo mayormente nublado por la tarde con 10% de probabilidades de lluvia. Mínima de 12 y máxima de 15. Viento leve del noroeste durante todo el día.
  • Sábado 26: cielo mayormente nublado con una mínima de 8 grados y una máxima de 12. Se prevén ráfagas de hasta 50 km/h del sureste durante todo el día.
  • Domingo 27: cielo parcialmente nublado por la mañana y mayormente nublado por la tarde. Mínima de 8 grados y máxima de 12. Se esperan ráfagas de 50 km/h del este por la mañana.
Qué día hará 11 grados de máxima. (Foto: SMN)

Clima, Pronóstico del tiempo, frio

Continue Reading

SOCIEDAD

Eneas, una nueva herramienta de IA que quiere revolucionar nuestra idea de la antigua Roma

Published

on



Cada año se descubren unas 1.500 nuevas inscripciones en latín de la época romana. Los historiadores no deben solo interpretarlos, sino dar un contexto preciso a esos fragmentos de textos: de qué época pueden ser, qué matices locales tienen o qué significan sus abreviaturas. Este trabajo requiere el esfuerzo minucioso de académicos especializados. Ahora una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) llamada Eneas pretende acelerar y revolucionar este proceso. “Los expertos se centran en una zona o época concretas y les cuesta ver las conexiones entre todas las inscripciones”, dice Thea Sommerschield, profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y coautora del trabajo que publica la revista Nature junto a científicos de varias universidades europeas y de Google. “Eneas es distinto porque usa IA generativa para dar contexto. Analiza enormes cantidades de textos y encuentra conexiones lingüísticas o históricas que con herramientas tradicionales se nos escaparían”, añade Sommerschield.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Roma,Arqueología,Google,Lenguas clásicas,Historia antigua,Lenguas muertas,Inteligencia artificial,Antigua Roma

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias