Connect with us

SOCIEDAD

Las mejores fotos del debate presidencial en Santiago del Estero

Los candidatos a la Casa Rosada y los principales dirigentes de sus respectivos espacios llegaron al Forum del Centro de Convenciones para participar del evento

Published

on

Massa propuso moneda digital, blanqueo y “cárcel a evasores” y fue el blanco de las críticas de los demás candidatos (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Massa propuso moneda digital, blanqueo y “cárcel a evasores” y fue el blanco de las críticas de los demás candidatos (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
El eje temático económico fue el primero y en el que se dieron los intercambios más calientes entre Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
El eje temático económico fue el primero y en el que se dieron los intercambios más calientes entre Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Javier Milei, a continuación, hace uso de su opción y le habla a la candidata de la izquierda (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Javier Milei, a continuación, hace uso de su opción y le habla a la candidata de la izquierda (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
 Massa le habla a Milei y pide que el candidato liberal le pida perdón al papa Francisco por sus dichos sobre él (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Massa le habla a Milei y pide que el candidato liberal le pida perdón al papa Francisco por sus dichos sobre él (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Los cinco candidatos hicieron uso del recurso para contestarle a sus adversarios en los primeros dos ejes (Economía y Educación), con foco en la problemáticas económicas del país (MAXI FAILLA/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Comenzó la segunda parte del debate presidencial con la temática Derechos Humanos y Convivencia Democrática (MAXI FAILLA/)
Debate presidencial Santiago del Estero 2023
De izquierda a derecha: Myriam Bregman, Sergio Massa y Patricia Bullrich (Crédito: Argentina debate 2023) (MAXI FAILLA/)
Debate presidencial Santiago del Estero 2023
Continúa el debate presidencial en Santiago del Estero: inicia el segundo bloque con los temas relacionados a Derechos Humanos y Convivencia Democrática (Crédito: Argentina debate 2023) (MAXI FAILLA/)
Debate presidencial Santiago del Estero 2023
Javier Milei al finalizar la primera parte del Debate Presidencial (Crédito: Argentina debate 2023) (MAXI FAILLA/)
Debate presidencial Santiago del Estero 2023
Juan Schiaretti (Crédito: Argentina debate 2023) (MAXI FAILLA/)
Sergio Massa y Patricia Bullrich (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Sergio Massa y Patricia Bullrich (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
El primer tema a tocar en el debate: Economía (Myriam Bregman)(Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
El primer tema a tocar en el debate: Economía (Myriam Bregman)(Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Los candidatos a presidente Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Los candidatos a presidente Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP) (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS POOL/Pool via REUTERS)
Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP) (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS POOL/Pool via REUTERS) (POOL/)
Vestida de celeste y blanco y con una escarapela en la solapa, Patricia Bullrich se presentó y enseguida se enfrentó a los otros candidatos (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Vestida de celeste y blanco y con una escarapela en la solapa, Patricia Bullrich se presentó y enseguida se enfrentó a los otros candidatos (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Javier Milei en el Debate Presidencial 2023 en Santiago del Estero (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Javier Milei en el Debate Presidencial 2023 en Santiago del Estero (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero -
Patricia Bullrich en el Debate Presidencial (Reuters) (Maxi Failla/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero -
El ministro de Economía, Sergio Massa en el Debate Presidencial (Reuters) (Maxi Failla/)
Juan Schiaretti, uno de los candidatos a presidente en el Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Juan Schiaretti, uno de los candidatos a presidente en el Debate Presidencial 2023 – Santiago del Estero (Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Myriam Bregman la primera candidata en usar el derecho a réplica
(Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Myriam Bregman la primera candidata en usar el derecho a réplica
(Tomas Cuesta/Pool via REUTERS) (POOL/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Los cinco candidatos comenzaron el Debate Presidencial – Santiago del Estero
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Debate Presidencial 2023 – Santiago del Estero (Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Luis Petri, candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio (Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
El encuentro será en el centro de exposiciones Forum de Santiago del Estero (Fotos: Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Vanina Biasi, candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Sebastián Etchevehere, candidato a gobernador de Entre Ríos por La Libertad Avanza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Varios dirigentes ya habían llegado al Forum (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Carlos Kikuchi, armador nacional de La Libertad Avanza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Jaime Perczyk, ministro de Educación (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
CarlosMelconian, eventual ministro de Economía si Patricia Bullrich gana las elecciones (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Alfredo Cornejo, gobernador electo de Mendoza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Néstor Grindetti y Diego Santilli (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Luis Petri, compañero de fórmula de Patricia Bullrich (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
María Eugenia Vidal, Néstor Grindetti y Diego Santilli (Franco Fafasuli/)
Debate presidencial Santiago del Estero 2023
El centro de exposiciones donde se realizará el debate (Maxi Failla/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Juan Nápoli, candidato a senador nacional por La Libertad Avanza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Dirigentes de la izquierda acompañando a su candidata presidencial, Myriam Bregman (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
El salón ya estaba preparado para el debate (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
El debate comenzará a las 21 (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Personal de distintos medios de comunicación asistieron al lugar para cubrir el evento (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Alberto «Bertie» Benegas Lynch, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
En la zona se montó un fuerte operativo de seguridad (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, hablando con los medios antes de entrar al centro de exposiciones (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Daniel Menendez, secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Así lucía por la tarde el Forum del Centro de Convenciones de la capital santiagueña (Franco Fafasuli/)
Debate Presidencial 2023 - Santiago del Estero
Nicolás Del caño, candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda (Franco Fafasuli/)
Debate presidencial Centro de Convenciones Santiago del Estero
La organización comenzó desde temprano con el operativo para el evento

SOCIEDAD

Con un método innovador, logra que sus pacientes dejen antes la terapia intensiva

Published

on


Cada día que un paciente pasa en terapia intensiva conectado a un respirador sube el riesgo de que sea víctima de una infección intrahospitalaria. La posibilidad de reducir ese margen, que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, es clave. Con esa premisa, en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires comprobaron que mediante el uso de la inteligencia artificial esa meta es posible.

Ha transcurrido aproximadamente un año desde que la división de Terapia Intensiva, a cargo de Célica Irrazábal, decidió empezar a utilizar este recurso, que consiste en la conexión de un software específico al respirador. Ese vínculo permite adaptar milimétricamente el rendimiento del artefacto para que sea óptimo, lo que redunda en que el paciente pueda recibir menos sedación.

“Cuando una persona presenta insuficiencia respiratoria, significa que sus pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. El uso de ventilación mecánica permite suplir esta función hasta que la causa de la insuficiencia respiratoria sea resuelta. Durante este período es muy importante la adaptación del paciente al ventilador para mejorar los síntomas y reducir las complicaciones”, explica Irrazábal.

La experta agregó que “esta adaptación se logra sincronizando la respiración del paciente con el trabajo del ventilador mecánico, utilizando fármacos sedantes y frecuentemente drogas relajantes musculares. Está probado que durante el tiempo de ventilación mecánica, pueden surgir asincronías entre la respiración del paciente y el funcionamiento del ventilador, que suelen prolongar la necesidad de utilizar el ventilador mecánico, la permanencia en terapia intensiva y el aumento consecuente de la morbi-mortalidad asociada”.

El sistema de inteligencia artificial incorporado, mediante el uso de algoritmos monitorea en tiempo real las propiedades mecánicas del sistema respiratorio y la interacción entre el ventilador mecánico y el paciente, para detectar las asincronías respiratorias que puedan surgir.

Irrazábal dialoga con un paciente internado. Busca que los internados pasen menos días en terapia intensiva.Irrazábal dialoga con un paciente internado. Busca que los internados pasen menos días en terapia intensiva.

“Este software permite realizar modificaciones durante la ventilación mecánica y reduce la necesidad de drogas analgésicas y sedantes”, señala Irrazábal y también afirma que, si bien todavía no cuentan con estadísticas, ya están advirtiendo que el recurso repercute en el acortamiento de los días de respirador, facilita la salida del paciente del respirador y disminuye las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica. “Intuitivamente ya lo podemos decir”, asegura.

Irrazábal se remonta a la época de la pandemia para recordar que entonces los tiempos de ventilación mecánica de los pacientes con Covid se habían duplicado. “Pasaron a ser de entre 10 y 15 días, en promedio, cuando antes era de una semana. Hemos tenido que volver a usar drogas que no utilizábamos hacía años. Ahora estamos tratando de volver a bajar esos tiempos y ya estamos advirtiendo una diferencia”, dice la experta.

-¿Cómo funciona esta inteligencia artificial?

-Es un sistema que monitorea la relación que tiene el respirador con el paciente. Cuando uno dice que hay que darle ventilación mecánica a un paciente parecería ser que sólo hay que enchufar un aparato y conectarlo a la persona. Pero no es sólo eso. Estos aparatos deben tener muchas propiedades que permitan inflar los pulmones del paciente para transportarle oxígeno a la sangre sin generar ningún daño, porque si no sería peor el remedio que la enfermedad.

-¿Cómo logran reducir ese margen de error?

-Hay distintos tipos de respiradores, distintos modos en la forma en que trabajan. Y lo más importante es que la sincronización del funcionamiento de un ventilador mecánico con la sincronización de la dinámica respiratoria de un paciente tiene que ser perfecta, milimétrica. Para lograr eso no siempre es fácil moviendo las variables que te brinda el aparato, entonces nosotros complementamos ese funcionamiento con el uso de drogas para que el paciente esté dormido, no tenga disconfort, sus músculos se relajen y quede completamente adaptado al respirador mecánico.

-¿Qué efecto producen esas drogas en los pacientes?

-La cantidad de drogas que tenemos que usar a veces es muy alta, no es igual para todos. Hay muchas variedades de enfermedades en los pulmones. Entonces esas dosis tan altas de medicación hacen que cuando el paciente resuelve su problema respiratorio no pueda salir del respirador porque no se ha despertado. Cuando lo logramos despertar tiene los músculos muy debilitados porque ha estado dormido, relajado y quieto absolutamente en la cama durante muchos días. Ese tiempo siempre va en desmedro de su fortaleza. Cuando apenas se despierta apenas se puede mover, hablar o tragar. Todo eso prolonga la estadía de los pacientes en terapia y las complicaciones que se asocian.


ia-atencion-medica

-¿El software vendría a intervenir en ese punto?

-Sí, permite que uno adapte el paciente al respirador y tal vez pueda disminuir las dosis de drogas al lograr una mejor adaptación, monitorizando distintas variables. Permite que a lo mejor uno ponga mucha menos dosis de fármacos y se acorten los tiempos de recuperación, lo que seguramente mejora los resultados finales.

-¿Qué información brinda este recurso?

-Va marcando y dice si uno puso mucha droga o puso menos. Y se va viendo si lo que se puso es mucho para el paciente y se puede ir bajando a la mejor situación posible. El software hace cálculos sobre la evolución del paciente antes, durante y lo que puede pasar después. Entonces nos va señalando también una línea terapéutica y permite tomar diferentes líneas de conducta para acercarse al objetivo.

-La inteligencia artificial termina siendo una aliada, en definitiva, contra las infecciones intrahospitalarias.

-Cada día de infección mecánica es un día en que un paciente puede tener una infección intrahospitalaria. La colonización por gérmenes del hospital en pacientes con ventilación mecánica aumenta un 20 por ciento por día. Uno podría decir que un paciente que viene “limpio” de afuera de la terapia intensiva, una vez que se le invade la vía aérea con un tubo y se lo conecta a un respirador, a los cinco días está colonizado por gérmenes intrahospitalarios. A partir de ahí la posibilidad de una neumonía es muy alta. Entonces cada día menos de ventilación mecánica que uno logre con un paciente es un día menos de riesgo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad