Connect with us

SOCIEDAD

Las prepagas al final podrán no aceptar monotributistas: qué pasará con los que ya son afiliados

Published

on


El Poder Ejecutivo resolvió este lunes que las prepagas finalmente podrán optar por no recibir monotributistas y pequeños contribuyentes en general. Así lo decretó el presidente Javier Milei para terminar de aclarar las dudas que habían quedado sobre el tema y que habían sido reflejadas por un artículo de Clarín.

El decreto 955/24 crea un registro específico de Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de Pequeños Contribuyentes. “Esta medida deviene crucial para mejorar la transparencia y la gestión del acceso a la cobertura médico asistencial de los pequeños contribuyentes”, dice el texto de la norma.

El registro, explica el decreto, “resulta de aplicación para todos los pequeños contribuyentes sin distinción de categoría alguna, sin perjuicio de la segmentación que pudiera estipular cada Agente del Seguro de Salud.

Clarín había anticipado que el Gobierno estaba evaluando una nueva reglamentación. Este ajuste normativo era algo que las prepagas estaban esperando, ante el temor de que al inscribirse en el nuevo Registro de Agentes del Seguro, que determina que los aportes de los contribuyentes ya no serán triangulados con las obras sociales, tuvieran un aluvión de monotributistas.

En el nuevo registro de pequeños contribuyentes “se inscribirán las entidades del Sistema Nacional del seguro de Salud que acepten recibir, como parte integrante de su población beneficiaria, a los pequeños contribuyentes adheridos al mencionado régimen”.

Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, que deberá hacer algunas aclaraciones sobre el nuevo decreto.

Desde el sector de las obras sociales ya llegaron las primeras quejas: “Quedaron todos los monotributistas dentro de las obras sociales. Las prepagas arrancan como Argentes del Seguro de cero. Es decir, pueden no tomar a ningún monotributista y las obras sociales tienen que darles cobertura a todos”, dijo un abogado de una importante obra social.

Advertisement

El decreto aclara que las nuevas condiciones serán así de ahora en más -el Registro de Argentes del Seguro funcionará desde el 1° de diciembre- y aquellos monotributistas que ya tienen una relación preexistente con las prepagas a través de la triangulación con las obras sociales podrían seguir sosteniendo la cobertura.

Otro punto del decreto señala que «los Agentes del seguro de Salud que se encuentren en situación de crisis en los términos del decreto N° 1400 de fecha 4 de noviembre de 2001 no podrán ser receptores de pequeños contribuyentes».

La duda que quedaba este lunes en el sector es quién va a atender a los nuevos monotributistas, dado que las obras sociales también son Argentes del Seguro y como tales, en base al texto del decreto, también podrían optar por no inscribirse en el nuevo registro para pequeños contribuyentes.

«La Superintendencia de Servicios de Salud (…) dictará las normas aclaratorias y complementarias que sean necesarias para la mejor aplicación de la presente medida, así como establecerá, a esos efectos, los requisitos que deben cumplir los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud», afirma el decreto.

El problema de los monotributistas es uno de los principales del sistema de salud en crisis, ya que el aporte que realizan es muy bajo en comparación de los costos que implica el piso del Plan Médico Obligatorio (PMO). Eso hace que tanto para las obras sociales como para las prepagas sea una carga desproporcionada la cobertura que deben brindarles en función del dinero que reciben.

Advertisement

SOCIEDAD

Seguros de autos por las nubes en Estados Unidos: cómo ahorrar dólares con tres simples trucos

Published

on



El precio del seguro de auto aumentó considerablemente en los últimos meses y afecta el presupuesto de muchos conductores. Factores como la inflación, el incremento en los costos de reparación y la mayor sofisticación de los vehículos, llevaron a un encarecimiento de las primas. Sin embargo, existen tres formas de reducir este gasto sin sacrificar la protección esencial del auto.

De acuerdo a The Sun, las tarifas del seguro de auto varían según la compañía, por lo que revisar diferentes opciones antes de renovar puede generar un ahorro importante. Solicitar varias cotizaciones permite identificar la oferta más conveniente y reducir costos innecesarios. Algunas aseguradoras también ofrecen descuentos por afiliaciones, historial de conducción o combinación con otros seguros. Aprovechar estas oportunidades puede marcar la diferencia en el presupuesto mensual.

La comparación siempre es aconsejable para encontrar las mejores oportunidades (Foto: Archivo)Freepik

Algunas aseguradoras aplican incrementos en las primas sin una notificación clara. Verificar cada detalle de la renovación del contrato puede ayudar a detectar cargos adicionales y corregir errores. En algunos estados, las empresas están obligadas a brindar transparencia sobre cualquier modificación en las tarifas, lo que facilita la identificación de aumentos injustificados. Revisar el desglose de costos y preguntar directamente a la aseguradora permite evitar sorpresas inesperadas al momento del pago.

Si el vehículo es antiguo, reconsiderar la cobertura integral o por colisión podría ser una decisión acertada. Pagar por protecciones innecesarias solo eleva el costo mensual. Evaluar si el monto del seguro supera el valor real del auto permite optimizar el gasto y destinar el presupuesto a coberturas esenciales. En muchos casos, optar por un deducible más alto también puede reducir la prima sin comprometer la seguridad financiera.

Al momento de explicar los motivos reales del incremento en las tarifas del seguro, hay que relacionarlo con varios factores. Por ejemplo el costo de reparaciones subió debido a la escasez de piezas y el aumento en los salarios de los mecánicos.

La falta de piezas es una de las razones en las subas (Foto: Archivo)Eakrin Rasadonyindee – Shutterstock

Además, el avance tecnológico de los autos, que incluye sensores y sistemas de conducción automatizada, elevaron el precio de cada uno de los arreglos. Estos gastos adicionales se reflejan en las primas que pagan los conductores.

Advertisement

Otro factor clave es la mayor frecuencia de desastres naturales, lo que llevó a las aseguradoras a aumentar sus tarifas para compensar las indemnizaciones por daños que se producen en los vehículos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad