SOCIEDAD
Lejos de ser inofensiva. Cada vez hay más evidencia de la relación de la marihuana con el infarto y el ACV

NUEVA YORK.- Aunque las encuestas muestran que la mayoría de los norteamericanos consideran que la marihuana es inofensiva, las nuevas investigaciones publicadas esta semana en la revista científica Heart revelan que el consumo de esa droga está asociado a un mayor riesgo de infarto y un accidente cerebro vascular (ACV), incluso entre los jóvenes.
La investigación analizó los datos de 24 estudios previos y también descubrió que el consumo de marihuana está asociado con un doble de riesgo de muerte por un problema cardiovascular. Si bien esos datos solo muestran una correlación y no prueban que la marihuana sea la causante de esos efectos, lo que sí ya está muy demostrado es que la droga eleva la presión arterial y las pulsaciones y puede alterar el ritmo cardíaco, según la doctora Ersilia DeFilippis, cardióloga del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. Y hay varios otros estudios que también sugieren la misma relación entre la droga y los problemas cardiovasculares.
El estudio se publica en un momento en que casi la mitad de los estados de Estados Unidos han legalizado el consumo recreativo de marihuana. Y una encuesta de 2022 reveló que el consumo de marihuana entre los adultos norteamericanos hoy alcanza un nivel récord del 15%. Emilie Jouanjus, autora principal del nuevo estudio y farmacóloga de la Universidad de Toulouse, Francia, asegura que si bien pueden existir buenas razones para consumir marihuana, como el estrés y la ansiedad, los pacientes no deben dar por sentado que sea inofensiva.
Tanto Jouanjus como otros expertos aseguran que la marihuana debe manejarse con cautela y sugieren varias maneras de mitigar sus riesgos.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
En general, los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes —como diabetes, colesterol alto o problemas cardíacos preexistentes— son quienes corren mayor riesgo, dicen los expertos. Esto se debe a que el sistema cardiovascular de esas personas suele ser más frágil y la marihuana sobrecarga aún más el corazón. En 2023, alrededor del 7% de los adultos norteamericanos mayores de 65 años informaron haber consumido marihuana durante el último mes.
Sin embargo, la edad promedio de los pacientes incluidos en el nuevo análisis fue de apenas 38 años, lo que indica que la marihuana también aumenta el riesgo entre los jóvenes.
El doctor John Ryan, cardiólogo del Hospital Universitario de Utah, dice estar preocupado por estos hallazgos: recuerda haber atendido infartos en personas saludables que consumen marihuana con regularidad. Y señala que muchos jóvenes desconocen los síntomas de un infarto o de un ACV, que pueden incluir dolor en el pecho y debilidad o entumecimiento repentinos.
Las investigaciones sugieren que si bien los problemas cardiovasculares no son comunes entre quienes consumen marihuana, ocurren con la suficiente frecuencia como para ser motivo de preocupación. Es muy probable que estos riesgos sean similares a los del consumo moderado de tabaco, señala Stanton Glantz, exdirector del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California en San Francisco.
¿Cuánta marihuana es demasiada?
El nuevo análisis no examinó la frecuencia con la que los participantes consumían marihuana: solo comparó a quienes alguna vez habían consumido con quienes nunca lo habían hecho. De todos modos, los expertos aseguran que es probable que cuanto más frecuente sea el consumo, mayor sea el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Un estudio publicado en 2024 sugiere que el consumo semanal de marihuana estaba asociado con un aumento del 3% en las probabilidades de sufrir un infarto y un 5% más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral, en comparación con las personas que no consumían marihuana. El consumo diario, sin embargo, fue asociado con un 25% más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un 42% más de chances de sufrir un ACV. No existen datos fiables sobre el riesgo asociado a un consumo menos frecuente.
Si bien estos riesgos parecen ser más probables con la exposición a la droga a largo plazo, también puede haber daños a corto plazo, señala Ziva Cooper, directora del Centro de Cannabis y Cannabinoides de la Universidad de California en Los Ángeles. Un estudio de 2001 sugiere que una hora después de fumar marihuana, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco es mayor.
La cantidad de marihuana que se consume y la cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), que contiene probablemente también sean importantes. Sin embargo, ese es un punto difícil de investigar, ya que la mayoría de la gente desconoce la cantidad de THC que contiene la sustancia que consume, explica la doctora Cooper.
¿Hay maneras de reducir el riesgo?
La doctora Salomeh Keyhani, profesora de medicina en la Universidad de California en San Francisco, les aconseja a los pacientes que quieren consumir marihuana que lo hagan con poca frecuencia y que opten por productos con la menor concentración posible de THC, la sustancia activa de la droga.
Keyhani y otros expertos también sugieren evitar inhalar la marihuana. Si bien los investigadores aún desconocen si entre fumar marihuana y consumir productos comestibles con THC hay diferencia en cuanto al riesgo cardiovascular, fumarla probablemente represente una amenaza mayor, porque implica inhalar miles de sustancias químicas que llegan a lo profundo de los pulmones, señala Matthew Springer, biólogo de la Universidad de California en San Francisco que estudia las enfermedades cardíacas. En mayo, el laboratorio que dirige Springer informó que tanto consumir productos comestibles con THC como fumar marihuana con regularidad estaban relacionados con similares niveles de disfunción vascular.
La doctora Cooper dice que cualquier persona que consuma marihuana debería consultar con su médico sobre sus probabilidades de sufrir problemas cardíacos, y recomienda que los adultos mayores y cualquier persona con alto riesgo de enfermedad cardiovascular eviten el consumo de marihuana por completo.
Si bien aún hay mucho que los investigadores desconocen sobre la relación entre el consumo de marihuana y los problemas cardiovasculares, los expertos aseguran que ya hay suficiente evidencia como para tomar recaudos.
Simar Bajaj
(Traducción de Jaime Arrambide)
SOCIEDAD
Buenas noticias para los fans de unos de los grandes videojuegos de Bethesda. Tras el éxito de Fallout, Amazon quiere hacer una serie de Wolfenstein

Parece que Amazon tiene otra serie basada en un exitoso videojuego en marcha. El gran éxito de Fallout el año pasado ha reforzado su confianza en la industria de los videojuegos como fuente de ideas para sus próximos proyectos. Franquicias tan míticas como God of War y Mass Effect ya tienen sus adaptaciones en desarrollo, aunque sus estrenos aún parecen lejanos. A todas ellas se le une ahora un live-action de Wolfenstein para TV, el shooter editado por Bethesda.
{«videoId»:»x84cbi3″,»autoplay»:true,»title»:»Wolfenstein 2 The New Colossus: Vídeo Análisis», «tag»:»», «duration»:»385″}
Según Variety, el gigante tecnológico ha iniciado el desarrollo de una ficción basada en esta ucronía de videojuego. Lo hará en estrecha colaboración con Kilter Films, la productora de Jonathan Nolan y Lisa Joy, quienes ya llevaron a buen puerto la serie de Fallout. En esta ocasión estará Patrick Somerville como creador y showrunner. Conocido por Estación Once, una muy buena serie de ambientación posapocalíptica de HBO Max (actualmente no disponible en la plataforma), se considera un fan desde que era niño de esta saga de disparos.
Aunque el proyecto acaba de anunciarse y su sinopsis solo nos recuerda que «La historia de matar nazis es imperecedera», quienes hemos probado alguno de sus videojuegos estamos en condiciones de adelantaros que la serie os llevará a una muy oscura línea temporal alternativa donde la Alemania nazi sale victoriosa de la Segunda Guerra Mundial (o está a punto de hacerlo) gracias a diferentes avances que han ido variando a lo largo de 45 años de exitosos lanzamientos.
Solo salen 48 segundos y pocos los reconocieron, pero Regreso al futuro 3 contó con el "cameo" de una de las mejoras bandas de blues rock
Amazon ya nos ha llevado a ucronías con nazis
De confirmarse la serie, esta no sería la primera vez que Amazon nos lleva a una ucronía dominada por nazis. Ya en el albor de Prime Video, pudimos disfrutar de una estupenda adaptación de El Hombre en el Castillo de Philip K. Dick (autor de Blade Runner). Sin embargo, con Wolfenstein podemos esperar una ficción con mucha más acción y un ritmo menos pausado y contemplativo que el de aquella aún más sombría guerra fría alternativa que habitaban sus protagonistas.
Como bien exponen en Variety, desde 1981 se han lanzado un total de 14 videojuegos de la saga Wolfenstein. Los últimos han sido obra de MachineGames bajo la distribución de Bethesda, ahora propiedad de Microsoft. La franquicia cuenta con cientos de miles de seguidores en todo el mundo, lo que garantiza una base sólida para que Wolfenstein reciba la atención de los espectadores. Habrá que ver, no obstante, qué tal cala su premisa narrativa en la audiencia actual.
MachineGames, por cierto, lanzó no hace mucho Indiana Jones y el Gran Círculo, una estupenda aventura de acción en primera persona donde, lo has adivinado, los nazis volvían a ser los malos. Lo tienes en PC, PS5, Xbox Series y Game Pass.
En 3DJuegos | «Estaba a pocos días de tener que vender mi apartamento». De rozar la ruina a convertirse en uno de los estudios de referencia para los shooters
En 3DJuegos | Incluso después de jugar más de 200 horas a Cyberpunk 2077, este RPG de ciencia ficción todavía tiene la capacidad de sorprender como ninguno
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Buenas noticias para los fans de unos de los grandes videojuegos de Bethesda. Tras el éxito de Fallout, Amazon quiere hacer una serie de Wolfenstein
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Lavarse la cara con bicarbonato: para qué sirve y cada cuánto hay que hacerlo

Lavarse la cara es una actividad que forma parte de la rutina matutina diaria de la gran mayoría de las personas. Es casi un acto reflejo: antes o después del cepillado de dientes viene la limpieza del rostro. Algunos hacen su skincare con cremas y productos dermatológicos, mientras que otros solo utilizan agua, incluso como un mecanismo para despertarse tras una noche de sueño reparador. Lo que muy pocos saben es que el bicarbonato de sodio tiene propiedades que lo convierten en un excelente exfoliante casero, barato y fácil de conseguir.
Leé también: La limpieza de la cara hay que hacerla según el tipo de piel
La limpieza de la cara es un hábito saludable que todos deberían incorporar a su día a día. No sólo sirve para mantener la piel fresca, sino que también es esencial para la salud cutánea y para que esté libre de impurezas.
A diario, el rostro se expone a factores externos que lo dañan, como la contaminación, el maquillaje, el polvo y la propia grasa del cuerpo. Este combo favorece la aparición de puntos negros, acné e irritación. Por su acción exfoliante, antibacteriana y reguladora del pH, el bicarbonato se ganó un lugar de relevancia al momento de lavarse la cara.
Para qué sirve lavarse la cara con bicarbonato
El bicarbonato de sodio funciona como un exfoliante de bajo presupuesto y muy fácil de conseguir en casi cualquier supermercado. Su principal beneficio es que elimina las células muertas y limpia los poros, por lo que desencadena un efecto rejuvenecedor que se produce al liberar de obstrucciones a estos minúsculos orificios y dejarlos oxigenarse mejor. Entre las consecuencias colaterales positivas de este proceso se destaca la prevención de las arrugas, ya que la piel gana elasticidad y fuerza.
Además, este producto aporta suavidad a la piel porque le agrega una capa nueva a su superficie. Es una práctica análoga a la poda de plantas, cuando se retiran las hojas muertas para que les den paso a otras más jóvenes y sanas. La exfoliación también previene las manchas cutáneas al renovar la epidermis, y combate el acné por todas estas cualidades de limpieza. El bicarbonato aumenta aún más la eficacia del skincare gracias a su profundo poder limpiador, desengrasante y desinfectante.
Por último, lavarse la cara con este producto ayuda a prevenir la piel naranja y la celulitis porque activa la microcirculación al rasparla suavemente. Otra de sus cualidades destacadas es su capacidad para equilibrar el pH de la piel, que si bien es naturalmente ácida, ciertos productos cosméticos o la contaminación pueden alterar este equilibrio. El bicarbonato, con su naturaleza alcalina, puede neutralizar el exceso de acidez en el cutis en ciertos casos, aunque su uso excesivo puede causar el efecto contrario: resequedad, irritación o desbalance del manto ácido natural.
Leé también: Pocos lo saben: este es el orden correcto en el que debes ducharte, según los expertos
Si bien este útil compuesto químico puede resultar beneficioso para personas con piel grasa, mixta o con tendencia a imperfecciones, los especialistas recomiendan no utilizarlo de manera diaria, sino una o dos veces por semana como máximo. A su vez, aconsejan emplearlo siempre diluido con agua o mezclado con algún otro ingrediente natural, como miel o aceite de coco, para amortiguar su acción abrasiva.
Cómo preparar la mezcla de bicarbonato para exfoliarse la piel
Una forma simple de utilizar el bicarbonato como exfoliante es mezclar una cucharadita con un poco de agua hasta formar una pasta. Luego se aplica sobre el rostro limpio, masajeando con movimientos circulares y suaves, sin ejercer demasiada presión. Se deja actuar durante uno o dos minutos y se enjuaga con agua tibia. Posteriormente, se recomienda aplicar una crema hidratante o un tónico calmante, ya que puede dejar la piel un poco seca.
Es fundamental destacar que cada tipo de piel reacciona de manera distinta. Las personas con dermis sensible, seca o con rosácea o eczema deberían evitar su uso en el rostro, ya que puede causar ardor o enrojecimiento. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un dermatólogo antes de incorporar este ingrediente a la rutina facial.
bicarbonato, salud, Externo, TNS
SOCIEDAD
Splatoon 3 detalla su siguiente evento de alianza alevínica en Ensenada Ahumada – Nintenderos

Parece que tenemos interesantes novedades, esta vez para Splatoon 3, que no para de dejarnos noticias. La información nos llega tras el anuncio de otra entrega diferente también, Splatoon Raiders.
Ya sabéis que Splatoon 3 se actualizó con el DLC de La cara del orden; también os dejamos con nuestras impresiones de este contenido, pues ya lo hemos probado. Ahora se ha detallado el siguiente evento de alianza alevínica. Estos son los detalles:
- Del 09-08 (sábado), 02:00 al 11-08 (lunes), 01:59 (horas peninsulares)
- En Ensenada Ahumada
- Armas disponibles (de izquierda a derecha):
- Lanzatintas
- Tintambor
- Derramatic
- Aerógrafo
Y esta es la imagen publicada:
¿Qué os parece? ¡Os leemos en los comentarios!
Splatoon 3
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- CHIMENTOS3 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”