Connect with us

SOCIEDAD

Level-5 gasta una broma de Animal Crossing por el April Fools’ Day y los fans quieren que se haga realidad – Nintenderos

Published

on


Ya sabéis, este es uno de los juegos más esperados de Nintendo Switch. Estamos hablando en este caso de un prometedor título de Level-5. ¡Es Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time!

El esperado Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time de Level-5

Ya sabemos que el juego se ha retrasado en el pasado. Antes estaba previsto para 2023 y luego Level-5 ha confirmado que se estrenará en abril de 2025. Por ahora este juego solo se había confirmado para Nintendo Switch, pero parece que finalmente llegará a más plataformas.

Advertisement

Tras las últimas y geniales capturas de pantalla, ahora sabemos que se lanzará el 21 de mayo para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Switch y PC (Steam). Se confirmaron junto a algunos detalles adicionales sobre ediciones y regalos por la reserva, pero ahora Levek-5 nos ha sorprendido con su broma del April Fools Day: Level-5 bromeó con que The Girl Who Steals Time se transformó en Life Crossing: Fantasy Horizons, una parodia que mezcla su juego con la estética y concepto de Animal Crossing, presentándolo como el Fantasy Getaway Package. ¡Los fans ya están pidiendo en  redes que se haga realidad!

Otros contenidos en esta categoría:

Podéis verlo abajo:

Advertisement

Recordad que, en Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time, tras ser arrastrados por la corriente hasta una misteriosa isla donde antaño floreció una civilización, los jugadores se embarcarán en una nueva vida repleta de aventuras. Podrán desarrollar la isla creando todo tipo de objetos, emprendiendo misiones y combatiendo a diestro y siniestro, e incluso viajar en el tiempo hasta el pasado para desentrañar secretos y alterar el curso de la historia.

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios. Y ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2024).

Advertisement

Fuente.

Level-5

Advertisement

SOCIEDAD

El gobierno de EE.UU. admite que fue un “error” deportar a un salvadoreño a la megaprisión de Bukele

Published

on


El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por equivocación a un salvadoreño con estatus legal protegido en Estados Unidos a El Salvador, donde después fue trasferido a la prisión de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“La expulsión fue un error”, escribió un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un documento judicial el lunes por la noche, generando indignación entre grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes.

Advertisement

El deportado en cuestión es Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, quien fue detenido el 12 de marzo tras una jornada de trabajo como aprendiz de chapista en una construcción en Baltimore, Maryland (EE.UU.), según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.

Tres días después, el 15 de marzo, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EE.UU. en medio de una batalla legal, después de que el presidente Trump invocara una ley del siglo XVIII para justificar la deportación y un juez federal tratara de bloquear la decisión.

Una vez en El Salvador, Ábrego García y otras decenas de personas procedentes de EE.UU. fueron trasladados al Cecot, la megaprisión símbolo de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele y que organizaciones nacionales e internacionales tachan de ser un sistema de comisión de violaciones masivas a los derechos humanos.

Advertisement

Luego se especificaría que en los vuelos habían llegado 261 indocumentados, de los que 238 se dijo que eran presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y 23 supuestos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que hasta el momento no se han mostrado pruebas de su vinculación criminal.

Aunque en 2019 un juez de inmigración consideró a Ábrego García un posible miembro de la MS-13, el joven apeló la decisión con firmeza, negándolo y argumentando que se tomó en base a información falsa obtenida por un informante confidencial.

El tribunal finalmente estableció que no debía ser deportado a El Salvador, al considerar que su temor a ser allí perseguido y torturado era creíble.

Advertisement

Como resultado de esa determinación, el joven salvadoreño fue liberado y desde entonces había vivido en Maryland con su esposa, una ciudadana estadounidense, y el hijo de ambos.

Fue su mujer la que lo reconoció en un video del traslado al Cecot distribuido por el gobierno de El Salvador y compartido por el propio Bukele en las redes sociales.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador

“Nada que se pueda hacer”

La administración Trump asegura ahora que no hay nada que pueda hacer para facilitar el regreso de Ábrego García a la custodia de EE.UU., algo que solicitaron los abogados de este.

Advertisement

Ábrego García “salió de El Salvador cuando tenía unos 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. Desde 2006 miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión”, aseguran sus abogados en la demanda.

“Aunque ha sido acusado de ‘afiliación general a pandillas’, el gobierno de EE.UU. nunca presentó la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación”, argumentan.

El Departamento de Justicia instó este lunes a una jueza federal a rechazar la petición de los abogados, argumentando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.

Advertisement

El caso está en manos de la magistrada Paula Xinis, quien fue nombrada por el demócrata Barack Obama para el tribunal de distrito de Maryland.

Organizaciones de derechos humanos condenan que el gobierno de Nayib Bukele ofrezca a Trump que el El Salvador se convierta en «un Guantánamo centroamericano»

La administración Trump reconoce que el ICE “estaba al tanto de la protección contra la deportación” con la que contaba Ábrego García, y que lo expulsó “debido a un error administrativo”.

“Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13″, escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en la declaración presentada ante el tribunal.

Advertisement

La administración Trump alega además que, a pesar del “error de buena fe”, es poco probable que Ábrego García enfrente tortura en El Salvador, en parte porque el gobierno estadounidense llevó a cabo una amplia evaluación de las intenciones del gobierno salvadoreño antes de los vuelos de deportación.

“Este tribunal debería someterse a la determinación de que Ábrego García probablemente no será torturado o asesinado en El Salvador”, escribieron los fiscales del Departamento de Justicia.

“Aunque el gobierno se equivocó al expulsar a Ábrego García específicamente a El Salvador, el gobierno no habría enviado a ningún extranjero a El Salvador (…) de creer que al hacerlo violaría las obligaciones de Estados Unidos” asumidos al suscribir un tratado internacional contra la tortura.

Advertisement

Al conocerse la noticia, organizaciones y activistas pusieron el grito en el cielo y exigieron explicaciones a la administración.

Las imágenes de los presos enviados al Cecot desde EE.UU. dieron la vuelta al mundo

Denuncias de otros casos

Se trata de la primera vez que el gobierno de EE.UU. reconoce haber cometido un error en las deportaciones, pero familiares de los expulsados apuntan a otros casos.

Así, Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien también reconoció en el video distribuido por el gobierno salvadoreño, había sido detenido en Dallas, Texas, pero que no tienen vínculo criminal alguno.

Advertisement

Otras familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron a este medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a EE.UU., corrieron la misma suerte.

El relato es similar al de Myrelis Casique López, de Maracay, quien le aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en la megacárcel salvadoreña.

En la misma línea, Nathali Sánchez le aseguró al medio El Estímulo que su esposo, el venezolano Arturo Suárez Trejo, a quien identificó en las imágenes compartidas en las redes sociales gracias a un colobrí tatuado en el cuello, fue enviado al Cecot a pesar de que nada tiene que ver con el Tren de Aragua.

Advertisement

Según la página del Departamento de Justicia, el caso de inmigración de Suárez sigue pendiente. Y de acuerdo a documentos facilitados por su familia al medio venezolano, el joven no tiene historial criminal en su país de origen.

Es lo mismo que argumentan los familiares de Neri Alvarado, un venezolano que trabajaba en una panadería de Dallas, Texas. Según estos le contaron a la estación local de la Radio Pública Nacional (NPR) de EE.UU., el ICE lo detuvo a pesar de no tener vínculos criminales.

Estos son solo algunos de los casos que familiares aseguran fueron deportados por error.

Advertisement

La Casa Blanca no hicieron públicas hasta el momento evidencias que relacionen a los deportados que fueron expulsados de forma sumaria con el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y expandida por toda la región, o con la MS-13, una de las pandillas más notorias de El Salvador y que en su momento aterrorizó a Centroamérica.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando los periodistas le preguntaron al respecto, contestó que las detenciones y posteriores deportaciones se llevaron a cabo en base a “inteligencia” obtenida por la agencia correspondiente, sin ahondar más en ello.

De la misma manera, Tom Homan, el designado por Trump como “zar de la frontera” y encargado de su política de deportación, insistió, sin proporcionar detalles específicos, en que el público debe confiar en que ICE identificó correctamente a los venezolanos a partir de “investigaciones criminales”, publicaciones en las redes sociales y vigilancia.

Advertisement

Más deportaciones en medio de la batalla legal

Sea como fuere, las expulsiones tuvieron lugar después de que el presidente Trump invocara como justificación la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y a pesar del intento de un juez federal de bloquearla.

En una audiencia celebrada el 15 de marzo, James Boasberg, el principal juez federal en Washington D.C., impuso una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley y ordenó el regreso de los vuelos de deportación que ya habían partido.

Sin embargo, las deportaciones continuaron y la Casa Blanca pidió al Tribunal Supremo que levante las restricciones, mientras el juez Boasberg declaró su intención de “llegar al fondo del asunto” para determinar si el poder Ejecutivo desoyó o no al Judicial.

Advertisement

Entre los documentos judiciales presentados durante el proceso, también hay una declaración jurada de ocho mujeres que habrían sido deportadas y, al no ser aceptadas en el Cecot, enviadas de regreso a EE.UU.

La próxima audiencia del caso se celebrará este jueves.

A pesar de la batalla legal en curso, este lunes Washington envió otros 17 deportados a El Salvador

Mientras la batalla se dirime en los tribunales, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador y, en un video desde el Cecot, advirtió a quienes intenten migrar sin autorización a EE.UU. que serán expulsados y que la megaprisión es uno de los lugares en los que podrían acabar.

Advertisement

Asimismo, Washington envió este lunes otros expulsados del país a El Salvador, quienes también ingresaron en el Cecot.

En una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió un video en el que muestra a hombres siendo bajados de un avión y llevados a celdas de prisión.

“Todos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”, escribió, aunque omitió sus nombres y los detalles de los presuntos delitos.

Advertisement

Una lista publicada por un medio estadounidense y validada por la Casa Blanca sugiere que, de los 17 deportados, al menos 12 tenían antecedentes penales, uno confesó ser pandillero y tres enfrentaban cargos.

El restante, según la información disponible, no habría sido condenado por delito alguno.

Bukele agregó que “esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.

Advertisement

Su gobierno acordó en febrero con la administración Trump acoger a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de US$6 millones.

El gobierno de Venezuela está realizando gestiones para lograr la liberación de los deportados, mientras aceptó recibir a otros expulsados.

Y es que el gobierno estadounidense reanudó los vuelos de deportación directamente a Venezuela hace unos días.

Advertisement

BBC Mundo

Conforme a los criterios de
Continue Reading

SOCIEDAD

La joya del CEO de Nvidia que más falsificaciones está generando no es una tarjeta gráfica, es el dropshipping de la chaqueta de Jensen Huang

Published

on


Raro es el día que no te llegue una de esas historias en las que alguien compra una gráfica último modelo a precio de risa y lo que termina encontrándose al abrir la caja es un ladrillo clinker. Sin embargo, la última moda en las falsificaciones relacionadas con Nvidia no está en sus tarjetas gráficas. La pasión por la chaqueta de cuero de su CEO, Jensen Huang, se está apoderando de internet.

Advertisement

Convertida en una suerte de icono al igual que los vaqueros y el jersey de Steve Jobs, la chaqueta de Jensen Huang se ha convertido en algo tan propio de las apariciones del CEO de Nvidia que hasta utilizó su reclamo para anunciar la colaboración de su compañía con la empresa de robots humanoides 1X Technologies. Convertida en la empresa líder del momento, y su fundador en uno de los multimillonarios más famosos de Silicon Valley, ya hay quienes pretenden hacer negocio de ello.

La moda impulsada por el CEO de Nvidia

El resultado es una ristra de tiendas online que, bajo la promesa de venderte la última moda en ejecutivos de talla mundial, han empezado a comercializar «la chaqueta de cuero negra de Jensen Huang» que en realidad son simples imitaciones. Y no escatiman en detalles, hasta utilizan fotos del CEO de Nvidia como ejemplo de modelo para recordarte que la oferta durará poco y ahora puedes conseguirlas por poco más de 90 dólares pese a costar más de 200.

Advertisement

La realidad es que, como tantas otras tiendas que pululan por internet, ni lo que venden es la chaqueta de Jensen Huang, ni son de piel, ni son tiendas reales. Son otro ejemplo más de modelos dropshipping que, aprovechando un mejor tirón en publicidad barata en redes sociales al otro lado del charco, se valen de tiendas asiáticas para no tener que preocuparse ni de almacenar inventario. Tú lo pides pagando 10, ellos lo compran en China u otros países por 3, y te lo mandan como si fuese suyo sin siquiera pasar por sus manos.

Advertisement

Advertisement

Las chaquetas de Jensen Huang, a menudo de la marca Tom Ford, en realidad rondan los 10.000 dólares y, de hecho, hasta han generado todo un lore alrededor de sus precios. Tal y como recogía The Economic Times, el coste de la chaqueta de cuero de Jensen Huang en el CES fue de 8.990 dólares y en el CES 2025 el precio de las acciones de NVIDIA era de 149,43 dólares. Al saltar a la GTC 2025, la chaqueta era de 6.990 dólares y las acciones estaban a 115,43 dólares, así que alguien no tardó en buscar una causalidad: «La chaqueta bajó un 23%, las acciones bajaron un 23%. ¿Es una coincidencia? No lo creo». Visto dónde está el nivel de pasión por la figura del CEO y su chaqueta, era cuestión de tiempo que alguien intentase sacar tajada.

En 3DJuegos | El CEO de Nvidia ha explicado cuál ha sido el mejor consejo que le han dado jamás. Un jardinero japonés cambió la vida de Jensen Huang

Advertisement

En 3DJuegos | John Carmack y Jensen Huang aseguran que nadie debería aprender a programar porque la IA lo hará por nosotros

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes de Ghibli no es solo un meme más

Published

on


OpenAI ha anunciado este martes que su nueva herramienta Imagen está ya disponible para todos sus usuarios, no solo los suscriptores de pago. Una semana después de su lanzamiento, Imagen está, sin embargo, ligada a un nombre: los estudios japoneses de animación Ghibli. Millones de personas han usado la nueva herramienta para recrear fotos familiares o históricas con el estilo del estudio del mítico Hayao Miyazaki. Por algún motivo, las instrucciones sobre estos memes circularon entre gente que normalmente se dedica a otras cosas:

A pesar de que las imágenes generadas con IA tuvieron su original momento de gloria incluso antes del nacimiento de ChatGPT, parece que ahora han llegado aún más. El uso de ChatGPT ha aumentado hasta un nivel nunca visto respecto a los últimos 12 meses, según Google Trends, aquí comparado con Grok, la IA de X que también ha tenido una semana notable:

Advertisement

Sam Altman, cofundador de OpenAI, dijo que nunca había visto una demanda similar y que los usuarios llegaban a la app de millón en millón. No es tanto cuando, según el propio Altman, el chatbot ya tiene 700 millones de usuarios mensuales. Pero un millón de usuarios “en una hora” sigue siendo asombroso. ¿Qué ha pasado? Es difícil dar una sola respuesta, pero aquí hay varias opciones.

1. Las imágenes son indudablemente mejores

Esta era una imagen generada por otra IA de Ghibli en 2022:

Aquí otro ejemplo mejor, pero que probablemente conllevara mucho esfuerzo en aquel momento:

Ahora, en cambio, hacerlo está a un solo clic para 700 millones de usuarios. Es distinto. Ya no es solo “se nota que es IA”. Ghibli es solo un ejemplo de lo que es capaz, pero por algún motivo el propio Altman escogió ese estilo para anunciar el lanzamiento.

Advertisement

¿Por qué no es solo un meme más? Primero, porque ha pasado la frontera de la viralidad. Ya no solo se comparte el meme, ahora hay millones de usuarios anónimos generando en Ghibli sus fotos de familia. También, por supuesto lo han hecho famosos, políticos y hasta ejércitos.

En España, Antonio Ortiz, analista tecnológico en Error500, fue uno de los primeros en viralizar un meme hecho Ghibli: “¿Esto es un mero meme de moda o muestra la potencia de algo más grande? Yo diría que las dos cosas”, dice. “En cuanto a meme, obviamente va a tener un ciclo de vida corto. Ahora bien, el avance tecnológico va mucho más allá. Lo que ha puesto encima de la mesa OpenAI es distinto a los modelos de generación de imágenes clásicos que teníamos hasta ahora. Eleva muchísimo el nivel a la hora de entender tus intenciones y trabajar con la semántica de lo que hay dentro de la imagen”, añade.

La pregunta es si el meme, a estas alturas de repetición, podrá afectar la propia marca: ¿podremos ver Totoro o Chihiro igual ahora que sabemos que una IA puede copiarlos sin más?

Advertisement

2. ¿Y los derechos?

El propio avatar de Sam Altman hoy en X es una imagen hecha con Ghibli. Aunque un estilo no está protegido, como sí lo están las obras, el uso irreverente de Ghibli ha provocado un debate a menudo superado por nuevas y nuevas imágenes.

OpenAI debía de saber ya que las leyes en Japón son más laxas. Para replicar el estilo de Ghibli, es indiscutible que OpenAI habría utilizado imágenes de películas de Studio Ghibli: “Eso los podría exponer a una demanda por infracción de derechos de autor”, escribe en su blog Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex (ReinoUnido). “Sin embargo, el caso no sería tan claro como muchos afirman. Suponiendo que el Studio Ghibli presentara una demanda en Japón, el primer obstáculo sería que la ley de derechos de autor japonesa tiene una amplia excepción para el rastreo de textos y datos, que aparentemente permite este tipo de entrenamiento con fines comerciales”.

No solo eso: el número de imágenes en abierto de Ghibli en internet ya debía ser enorme.“Hay una razón por la que el contenido de Studio Ghibli es tan fácil de replicar: está por toda la web, con capturas de pantalla en foros, gifs en redes sociales… Los infractores somos nosotros. Nosotros somos los que proporcionamos los datos. Hay tres décadas de contenido de Ghibli disponible en internet”, añade Guadamuz.

Advertisement

3. La melancolía humana

OpenAI ya está inmersa en otras batallas legales sobre derechos. Más allá de la batalla legal este nuevo meme y su perfección ahondó en un problema mayor y cada día más extendido: la IA va en serio, muy en serio. Es difícil escapar de esa melancolía. El profesor y experto en IA Ethan Mollick vuelve a este mensaje cada vez que hay un nuevo paso simbólico más: “No logro confiar del todo en la gente que no está ni levemente desmoralizada por algunos de los avances recientes de la IA”.

El diseñador y fundador del estudio Mendesaltaren Danny Saltarén escribió sobre Ghibli un largo mensaje en X, lleno también de humanidad ante el asalto inevitable de la máquina: “Todas, y cuando digo todas, son todas, las referencias están disponibles para que cualquier persona las intervenga. Esto significa que cualquier persona puede generar o crear. El problema sigue estando en el mismo lugar, y es que hay pocas personas que tengan buenas referencias o gusto. Ahora, tendremos un mundo repleto de cosas sin alma, sin sustancia, como más bello, siendo la normalidad el mal gusto”, explicó luego a EL PAÍS.

Advertisement

En su mensaje intentaba encontrar explicaciones para la supervivencia de la labor humana de algún modo: “Ahora todo es mejor, sí, pero también más estándar. Más correcto. Y más aburrido. Le pedimos a ChatGPT que no falle. Dentro de poco, le pediremos que falle. De forma aleatoria. Para que no nos descubran. Para que nadie note que dejamos de crear y empezamos a imitar. Para engañar. Para aparentar que seguimos siendo capaces. Cuando en realidad solo somos capaces de pedir. Pedirle a una máquina que sea más humana que nosotros”, escribía.

Puede ser que una cosa sea la perfección de la máquina. Hace un año la youtuber DamiLee se preguntaba “Por qué las películas del Studio Ghibli no podrían ser hechas con IA”. Este lunes algunos habían ido a comentar que “este vídeo no ha envejecido bien”. “¿A qué te refieres con eso?”, respondía DamiLee. “¿Crees que generar imágenes en el “estilo” de Ghibli es lo mismo que crear una película de Ghibli? ¿Y piensas que esas imágenes pueden captar el “alma” de sus películas? Lo pregunto de verdad”, decía.

No hace falta ser un experto en las películas Ghibli para distinguir un fotograma real de una imitación de la IA:

Advertisement

Es probable que la IA también llegue hasta ese nivel de detalle en un fotograma. Pero seguirá faltando el resto de la película: “¿Por qué Ghibli sigue sobreviviendo hasta ahora? Porque hemos elegido ir en la dirección opuesta a la tendencia”, decía Hayao Miyazaki. “Nunca he pensado en dominar el mercado o ganar la competencia. Es más fácil si todo va en una sola dirección, porque así nosotros podemos ir en la contraria. Si no tienes esta mentalidad, es imposible seguirle el ritmo a esta sociedad de consumo masivo y tendencias cambiantes”.



Tecnología,OpenAI,ChatGPT,Arte,Studio Ghibli,Ilustración,Sam Altman,Hayao Miyazaki

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad