SOCIEDAD
Lilith Verstrynge abandona la política y deja su acta de diputada, reduciendo a cuatro los escaños de Podemos
La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha anunciado este viernes que deja sus «responsabilidades políticas» en el partido y su acta de diputada en el Congreso, sin explicar las causas por las cuales ha tomado esa decisión. Así lo ha avanzado mediante un mensaje en la red social ‘X’ la hasta ahora parlamentaria en el Grupo Mixto, donde apunta que las despedidas son «difíciles y tristes» y agradece la confianza que la militancia de Podemos ha depositado en ella durante ese periodo. La líder de Podemos, Ione Belarra, ha sido la primera en reaccionar ante la noticia. «Ahora lo fundamental es que te cuides y que estés bien», le ha dicho a Verstrynge, asegurando que el partido morado «siempre será tu casa». «Gracias por tantísimo trabajo en condiciones tan difíciles», ha añadido Belarra en la misma red social En la misma línea se ha pronunciado la exministra de Igualdad Irene Montero. «La prioridad ahora eres tú», ha sostenido. «Te queremos y seguiremos caminando juntas», ha escrito. De esta forma, ambas dirigentes parecen apuntar a un motivo de salud como motivo de la baja de Verstrynge. Desde Podemos tampoco detallan de momento los motivos de su dimisión y fuentes de la formación se han limitado a agradecer a Verstrynge su «gran trabajo» al frente de la Secretaría de Organización. «En los últimos meses, Verstrynge ha estado al frente de las negociaciones con Sumar, una tarea muy exigente que ha desarrollado en condiciones muy difíciles. Podemos le traslada sus mejores deseos. Esta será siempre su casa», han agregado. No obstante, otras fuentes de la formación apuntan a que la razón de abandonar sus cargos en el partido y en el Congreso responde a que necesita cuidar su estado de salud. UN ESCAÑO MENOS PARA PODEMOS QUE RECUPERARÁ SUMAR La renuncia de la ‘número tres’ de Podemos supondrá reducir a cuatro escaños la representación de Podemos en el Congreso, que rompió con Sumar a finales de diciembre para irse al Mixto, y abre la puerta a que la formación que lidera Yolanda Díaz gane un diputado, con lo que pasaría de 26 a 27. Concretamente, Verstrynge concurrió por la lista de Sumar por Barcelona que logró cinco representantes por esta circunscripción. La siguiente en la lista es Candela López, vinculada a los ‘comunes’ ya que de hecho forma parte la dirección provisional de Sumar. La ya exdiputada formaba parte del núcleo duro de la dirección morada desde la última asamblea ciudadana de 2021, cuando la líder del partido la eligió como su ‘número tres’ y responsable de Organización, uno de los puestos más sensibles en la formación. Durante su etapa en Podemos también fue secretaria de Estado de Agenda 2030 y tuvo un papel destacado tanto en la negociación para la coalición de izquierdas ‘Por Andalucía’ en las últimas elecciones autonómicas, así como en la negociación entre Podemos y Sumar para concurrir juntos en los comicios del 23J. No obstante, los fuertes desencuentros entre los morados y la formación de Díaz derivaron en la decisión de la Ejecutiva de Podemos de abandonar el grupo plurinacional y pasar al Mixto. Su baja obligará a Podemos a designar un sustituto al frente de la Secretaría de Organización, después de que el partido remodelara a finales de diciembre su Ejecutiva estatal. MEDIA DOCENA DE BAJAS EN LA EJECUTIVA DEL PARTIDO Podemos ha sufrido diversas bajas en su dirección durante los últimos meses, pues dimitieron de sus cargos o dejaron el partido los exdirigentes Nacho Álvarez (Economía), Sofía Castañón (Cultura), Alejandra Jacinto (Vivienda), Jaume Asens (Justicia) y el excoordinador de Madrid Jesús Santos (Políticas Municipales). Tampoco figuran ya en la Ejecutiva el histórico militante de la formación Rafa Mayoral, tras decidir no estar en la primera línea durante esta nueva etapa, ni el excoordinador de Podemos Galicia Antón Gómez Reino. Actualmente, Podemos se encuentra inmerso en el desarrollo de sus primarias para elegir a sus representantes de su candidatura a las elecciones europeas, donde Irene Montero parte como clara favorita, y elegir a los coordinadores autonómicos de ocho comunidades autónomas: Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Murcia, Cataluña, Asturias y Aragón. Para estos procesos regionales se han presentado miembros de la dirección estatal como Isa Serra (Madrid), María Teresa Pérez (Comunidad Valenciana), Lucía Muñoz (Baleares), Javier Sánchez Serna (Murcia) y Conchi Abellán (Cataluña), si bien estos dos últimos optan a la reelección y ya eran líderes autonómicos.
SOCIEDAD
Australian Open: Francisco Cerúndolo avanzó a la tercera rueda por la lesión que sufrió Facundo Díaz Acosta
La segunda rueda del Australian Open deparaba un cruce entre dos de los tres argentinos que quedaban en carrera. Prometía emociones el cruce entre Francisco Cerúndolo, 31° del ranking mundial, y Facundo Díaz Acosta (78°). Lamentablemente, y por una circunstancia desafortunada, el encuentro duró apenas 40 minutos. Por una lesión, el zurdo debió retirarse. Así, Cerúndolo avanzó a la tercera etapa del primer Grand Slam de la temporada, etapa en la que espera al ganador del choque entre el australiano Alex de Miñaur (8°) y el norteamericano Tristan Boyer (134°).
En la cancha 6 del Melbourne Park, el encuentro entre Cerúndolo y Díaz Acosta comenzó de manera pareja; hubo un par de quiebres mutuos para el 2-2, pero poco después el zurdo empezó a mostrar problemas de movilidad; el set se decantó del lado de Francisco por 6-2, en apenas 31 minutos, después de ganar cinco games consecutivos. En el descanso, Díaz Acosta recibió atención médica por problemas en el tobillo izquierdo; se lo vio muy contrariado al zurdo, y al borde de las lágrimas en pleno tratamiento. Intentó volver al juego, disputó el primer game del segundo set, pero claramente no podía desplazarse con comodidad, y tras ceder el primer juego con su saque, saludó a su compatriota y se retiró del partido.
Cerúndolo, de 26 años, llega así por segunda vez a la tercera ronda en el Melbourne Park, la misma etapa que fue su techo en 2023. Vale recordar que sus mejores actuaciones fueron en Grand Slams fueron en Roland Garros, con los octavos de final alcanzados en 2023 y 2024. Para Díaz Acosta, la lesión llegó poco después de una muy buena participación en el torneo de Auckland, donde escaló hasta los cuartos de final desde la qualy; en su primer partido en Australia, había enfrentado un exigente duelo contra el belga Zizou Bergs, al que doblegó en cinco sets y cuatro horas de batalla.
“Es una lástima que el partido haya terminado de esta manera. Hace mucho lo conozco a Facundo, le tengo un cariño enorme a él y a su equipo de trabajo. Es una pena ganar así”, expresó Cerúndolo en declaraciones a ESPN en la cancha.
“En el rato que jugamos me sentí mejor de lo que había rendido el primer partido, desde ese lado estoy más contento. Ojalá pueda trasladar esas buenas sensaciones para el próximo partido”, agregó el diestro, que en el estreno le había ganado al kazajo Alexander Bublik en sets corridos. Cerúndolo, además, participa en el torneo de dobles, y debutará mañana con Tomás Etcheverry como compañero, contra los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, 11os preclasificados. El porteño venía de tener un discreto arranque de temporada, con un tropiezo en la primera ronda de Auckland contra el español Roberto Carballes Baena.
Respecto de lo que viene, Cerúndolo comentó: “Vi el cuadro, sé que voy a jugar contra De Miñaur o Boyer, y espero un partido durísimo. A Boyer lo conozco mucho, porque suele practicar con mis entrenadores. Pero voy a ver quién gana y a prepararme para lo que viene. Estoy contento de estar de nuevo en una tercera ronda de un Grand Slam”.
Para Díaz Acosta, será tiempo de evaluar la situación de su tobillo con mucho cuidado, porque se viene la gira sudamericana de canchas lentas, y en Buenos Aires el zurdo tendrá la responsabilidad de defender los puntos que sumó el año pasado como campeón del Argentina Open. Vale recordar que el año pasado, por una lesión en el omóplato, Díaz Acosta se perdió la posibilidad de jugar Roland Garros y los Juegos Olímpicos de París, para los que había logrado clasificarse; una dolencia que lo dejó casi dos meses fuera de las canchas.
El otro argentino en acción en el Melbourne Park es Tomás Martín Etcheverry (39°), que en la madrugada de nuestro país se enfrenta con el estadounidense Marcos Giron (45°) en la cancha 14. El ganador de ese duelo se enfrentará en la tercera etapa con el vencedor del cruce entre el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título, y el australiano Tristan Schoolkate. Previamente se despidieron en la primera ronda Sebastián Báez, Federico Coria, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone, y del lado de las chicas, Julia Riera, María Lourdes Carlé y Nadia Podoroska.
-
POLITICA2 días ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
DEPORTE3 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
-
POLITICA1 día ago
Revelaron la identidad del presunto terrorista islámico detenido por el Gobierno
-
POLITICA14 horas ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
ECONOMIA2 días ago
Meta Platforms planea eliminar al 5% de empleados de bajo rendimiento – Bloomberg Por Investing.com