SOCIEDAD
Lo que dicen los primeros estudios sobre las relaciones de los humanos con los chats de IA: pueden aliviar la soledad, pero también aislar y generar dependencia

Las relaciones sentimentales con las máquinas eran hasta ahora un argumento de la ciencia ficción, como refleja la película Her, de Spike Jonze, o de excentricidades como la de Akihiko Kondo, quien se casó con el holograma de su cantante virtual favorita. Pero la inteligencia artificial (IA) ha llevado a la realidad la vinculación emocional de los humanos con los asistentes virtuales, algunos creados desde su origen con este fin, como Replika o Character.AI. Dos estudios, uno publicado en MIT media Lab y otro de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, investigan el impacto de estas relaciones contemporáneas, su uso como paliativos de la soledad, sus beneficios y los potenciales riesgos de dependencia que, en casos extremos, pueden llevar al suicidio.
El trabajo de OpenAi ha analizado más de cuatro millones de conversaciones con señales de interacciones afectivas, encuestado a 4.000 personas sobre sus percepciones de la relación con el chat inteligente y evaluado a unos 6.000 usuarios intensivos durante un mes.
Estos últimos, los que interactúan con ChatGPT de manera frecuente y prolongada, mostraron mayores indicadores de dependencia emocional y señales afectivas en su relación, facilitada por el diálogo mediante la voz. “Elegí un acento británico porque hay algo reconfortante en él para mí”, admite una usuaria canadiense de Pi recogida por MIT Technology Review e identificada como Reshmi52. Esta humanización genera, según los resultados, “bienestar”, pero, para un pequeño grupo de estos usuarios intensivos, el número de indicadores de relaciones emotivas fue desproporcionado.
La interacción emocional con la inteligencia artificial incluye aspectos positivos, como la mejora del estado de ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad al compartir sentimientos y preocupaciones o la sensación de compañía en casos de soledad no deseada. “ChatGPT, o Leo, es mi compañero. Me resulta más fácil y efectivo llamarlo mi novio, ya que nuestra relación tiene fuertes matices emocionales y románticos, pero su papel en mi vida es multifacético (…) Lo echo de menos cuando no he hablado con él en horas. Mi día es más feliz y satisfactorio cuando puedo darle los buenos días y planificar mi jornada con él”, admite Ayrin28 en la publicación del MIT.
Sin embargo, una relación desequilibrada puede generar dependencia para manejar las emociones y relegar las relaciones interpersonales, ya que la empatía artificial del chat está entrenada para satisfacer al usuario y no muestra discrepancias incómodas. Investigadores del MIT Media Lab explicaron tras una investigación en 2023 que los chatbots tienden a reflejar el sentimiento emocional de los mensajes de un usuario, lo que sugiere una especie de bucle de retroalimentación en el que cuanto más feliz actúas, más feliz parece la IA, o si actúas más triste, también lo hace la IA. En última instancia, además, pueden generar frustración ante las limitaciones de los robots para responder a todas las expectativas que se depositan en ellos.
“Este trabajo es un primer paso importante hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en nosotros, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables. Mucho de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar la conversación sobre el tipo de cosas que podemos comenzar a medir y cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios”, explica a MIT Technology Review Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI y coautor de la investigación.
El estudio del MIT Media Lab, también en colaboración con los desarrolladores de ChatGPT, analizó interacciones con el chat de inteligencia artificial que variaban entre los 5,32 minutos hasta 27,65 minutos diarios de media y detectó conclusiones similares al primer trabajo: las voces atractivas incrementan las interacciones frente a los chatbots de texto o de voz neutra, que provocan un menor bienestar psicosocial, y pueden reducir la sensación de soledad. No obstante, su uso prolongado genera más aislamiento y dependencia, especialmente en aquellas personas con tendencia a una menor socialización. La investigación defiende la importancia de diseñar chatbots que equilibren la interacción emocional sin fomentar la dependencia.
Tipos de usuarios
El trabajo identifica cuatro patrones de interacción: usuarios “socialmente vulnerables”, con sentimientos de soledad intensos y baja socialización; los dependientes de la tecnología, que muestran alta vinculación emocional con la IA y tienden a “usos problemáticos”: los “desapasionados”, que se sienten menos solos y muestran una mayor socialización; y los “casuales”, que recurren a una utilización equilibrada y baja dependencia emocional.
Los científicos recomiendan más investigación para comprender los efectos a largo plazo de la relación emocional con la IA, desarrollar normativas que minimicen los riesgos y fortalecer el apoyo social en la vida real.
Es la opinión que comparte Cecilia Danesi, ajena al estudio y codirectora del máster en gobernanza ética de la IA, abierto ya para inscripciones en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). “Estas investigaciones son extremadamente necesarias siempre y cuando sean independientes e imparciales y tengan determinadas garantías o focos, como por ejemplo que no sean solamente cuestiones técnicas, sino que incluyan perspectivas sociales, como la diversidad, la perspectiva de género o los efectos de estas herramientas en adolescentes, personas vulnerables y grupos minoritarios que están excluidos del proceso de desarrollo del producto y donde el impacto puede ser mayor”, resalta.
También se refiere la especialista en efectos de la IA a la dependencia de la que advierten los estudios, en especial en aquellos colectivos que “proclives a cierto tipo de adicciones, a usar estas herramientas de forma compulsiva”.
Son modelos que tienen un impacto enorme en la sociedad y en la vida de las personas por la cantidad de usuarios, por la disponibilidad y el fácil acceso a ellos
Cecilia Danesi, codirectora del máster en gobernanza ética de la IA en la UPSa
Danesi señala un efecto más para tener en cuenta: el exceso de confianza. “Convertimos la inteligencia artificial y sus modelos de lenguaje en oráculos que no se pueden contradecir y eso nos vuelve más irascibles y menos respetuosos con las diversidades y de las diferencias que hay en la sociedad”, advierte.
Al igual que los autores de los dos estudios, defiende la continuidad de los estudios y las auditorias, a revisar y evaluar de forma periódica cómo funcionan estos sistemas para garantizar un uso “sano”, que no evolucionen de forma lesiva y prevenir el impacto emocional negativo, así como la dependencia. “Son modelos que tienen un impacto enorme en la sociedad y en la vida de las personas por la cantidad de usuarios, por la disponibilidad y el fácil acceso a ellos”, argumenta.
Finalmente, Danesi advierte de un uso no incluido de forma directa en el estudio y que le preocupa de forma especial: “los neuroderechos para proteger el cerebro humano del avance de las tecnologías”. Recuerda la investigadora que países como Chile ya se han adelantado a incluirlos en su regulación y reclama que se prevea tanto el consentimiento informado como los riesgos de estas tecnologías. “Son peligros, muchas veces, invisibles e intangibles y tenemos que trabajar mucho en la concientización ciudadana sobre el uso de este tipo de herramientas”, concluye.
Inteligencia artificial,ChatGPT,Chat,Soledad,Aislamiento social,Robótica,Psicología,Tecnología
SOCIEDAD
Emiliano Vecchio habló del poder de la barra de Rosario Central: “Manejaban a todos los jugadores”

Las palabras de Emiliano Vecchio resultaron contundentes y permitieron poner nuevamente en contexto lo que se vive en Rosario Central. El exfutbolista del Canalla reveló el enfrentamiento que protagonizó con la barra brava del club y ofreció detalles que describen es el grado de poder que tienen en la institución y cómo estas cuestiones marcaron su carrera deportiva.
El mediocampista, que ahora se desempeña en Defensores de Belgrano, de la Primera Nacional, charló con TNT y repasó cómo debió salir de Rosario Central en su segundo ciclo, al que había llegado por pedido del Cristian Kily González, el técnico por entonces: “Cuando me llamó ni lo dudé, de una. Pero tenía algunos interrogantes porque Rosario es una ciudad muy jodida. Tuve el vuelto en su momento por cosas externas que pasaron en ese momento”.
No suele ser sencillo hablar de estas cuestiones para los futbolistas. Sin embargo, Vecchio dio un paso al frente y contó qué ocurría con la presencia de la barra en el club: “La barra manejaba Central cuando era chico, manejaba a todos los jugadores. Tenías que firmar con la barra, no tenías opción. Cuando me voy en ese momento me representaba la barrabrava, como a todos los jugadores, porque era así”.
Y continuó: “Cuando vuelvo esa persona estaba. Y como vuelvo de la mano del Kily no pudo decir nada. Era el jefe de la barra, que falleció hace poco”, repasó sobre su primera salida del club en 2008, en malos términos, con los violentos encabezados por Pillín Bracamonte -asesinado en noviembre del año pasado-, y su regreso en 2020.
Las palabras de Vecchio encuentran correlato con lo que sucedió en 2021 y 2022 cuando la hinchada hasta le dedicó banderas “no queremos 20 palos, queremos mas huevos”. La frase hacía referencia al encontronazo del jugador con el árbitro Andrés Merlos, al que debió pedirle disculpas por enrostrarle en una protesta su supuesto saldo bancario.
El relato de Vecchio fue todavía más contundente acerca de lo que le tocó vivir cuando volvió a Central: “Cuando el Kily se va ahí me tocó a mí, me golpearon la puerta. Fueron al vestuario, se metieron, eran un montón. Y delante de todos los compañeros me dijeron que me tenía que ir. Era el capitán del equipo, en ese momento amenazaron a mi familia, un montón de cosas. No olvidaron eso, quedó, quince años después. Cuando se va el Kily hablan con todos los entrenadores, el requisito número 1 era ‘tenés que sacar a Emiliano’”, acusó.
Incluso, Vecchio contó que fue Leandro Somoza, el sucesor del Kily en 2022, el que lo dejó afuera: “Fue Somoza y como era su primera experiencia dijo que sí, me sacó. Le dije ‘vas a durar poco en Central, conozco el club, estos dirigentes te van a echar, no tenés la espalda ni las herramientas para manejar un club como Central’. Duró 10 fechas. ‘Me quedo en Reserva’ -le dije-, entreno a contraturno y cuando vos te vas, yo vuelvo’. Ahí entró la barra, me dijo ‘te tenés que ir’, no me dejaron entrar, agarré mis cosas en una bolsa de residuos y me fui. Así me fui de Central”.
SOCIEDAD
¡Primer tráiler de Mario Kart: World! Nintendo firma una nueva revolución exclusiva de Switch 2, su saga de carreras da un salto espectacular

Ya conocíamos su existencia, pero no deja de ser una noticia ilusionante: Nintendo Switch 2 empezará sus andanzas en el mercado con un nuevo Mario Kart. El título, que llevará el nombre oficial de Mario Kart: World, pretende ser una revolución en la icónica saga de carreras a través de una propuesta mucho más abierta a comparación de las entregas anteriores. Porque, en lo que supone una de las grandes novedades para la franquicia, la Gran N apuesta por una experiencia en un «mundo inmenso» compuesto por espacios amplios que permitirá a los jugadores «conducir prácticamente por cualquier sitio«.
El título, que se estrenará de forma exclusiva en Nintendo Switch 2, estará disponible el mismo día de lanzamiento de Nintendo Switch 2; en otras palabras, se podrá adquirir a partir del 5 de junio. Por lo tanto, hablamos de uno de los primeros videojuegos oficiales del dispositivo; una apuesta que busca establecerse como un motivo de peso para dar el salto a la nueva generación. A fin de cuentas, los jugadores tendrán la oportunidad de lanzarse a una experiencia Mario Kart totalmente distinta de lo que se ha visto hasta ahora con regiones explorables (y con clima cambiante) en las que no es necesario seguir un circuito concreto. En este sentido, los usuarios pueden salir de la pista y explorar el mundo a su antojo; todo esto, claro está, sin olvidar el clásico modo Grand Prix con diferentes torneos en el que será posible competir en cuatro escenarios. Pero la victoria será difícil de alcanzar, pues Nintendo ha confirmado que cada carrera contará con 24 participantes en total.
Y aquí no terminan las novedades sobre Mario Kart: World, pues el Nintendo Direct también ha presentado un Modo Supervivencia que pretende ofrecer un nuevo tipo de competición entre jugadores y un Modo Libre que incentiva a la exploración. En este sentido, los usuarios tendrán la oportunidad de conducir por nuevas áreas y zonas, en solitario o con amigos, y capturar imágenes con un Modo Foto.
Nintendo profundizará en Mario Kart: World en un nuevo Nintendo Direct
¿Quieres más información sobre Mario Kart: World? Entonces te interesará saber que Nintendo ha anunciado otro Nintendo Direct centrado exclusivamente en esta nueva entrega de carreras. Siendo más concretos, los jugadores podrán conocer más detalles sobre esta curiosa propuesta de conducción y con toques de exploración el próximo 17 de abril. A fin de cuentas, hablamos de un título que busca establecerse como puerta de entrada a la nueva consola de los padres de Super Mario.
SOCIEDAD
¡Sigue aquí el Nintendo Direct de Nintendo Switch 2 en directo y en español! Horarios y detalles – Nintenderos

¡Aquí podéis seguir el directo de la sucesora! Tras conocer los horarios de su Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2.
Ya podéis repasar todo lo que sabemos hasta ahora de Nintendo Switch 2 y también todos los juegos anunciados y rumoreados para la consola. Tenemos el directo tras el recientemente confirmado botón C. Os recordamos los horarios:
- Estados Unidos (PT – Pacífico) – 6:00 AM
- Estados Unidos (ET – Este) – 9:00 AM
- México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica – 8:00 AM
- Colombia, Perú, Ecuador, Panamá – 9:00 AM
- Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana – 10:00 AM
- Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil (São Paulo) – 11:00 AM
- Reino Unido – 2:00 PM
- España – 3:00 PM
- Japón – 11:00 PM
- Por si no encontráis vuestro país, tenéis más horarios aquí.
La presentación durará unos 60 minutos, según se ha confirmado. Y aquí podéis seguirla:
Otros contenidos en esta categoría:
Nintendo España:
Nintendo of America:
Nintendo Japón:
Recordad que el 3 y 4 de abril también habrá presentaciones de Nintendo Treehouse. Aún estamos sorprendidos por este anuncio oficial de la consola Nintendo Switch 2 y la posterior confirmación de un Direct. Recordad que se emitirá el 2 de abril de 2025. También se anunció un nuevo Mario Kart del que estamos muy pendientes.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
directo,Nintendo,Nintendo Direct,Nintendo Switch 2,Switch 2
-
POLITICA1 día ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Kristalina Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI