Connect with us

SOCIEDAD

Los 10 mejores lugares del mundo para cazar Pokémon raros en 2025 – Nintenderos

Published

on


Si estás buscando los mejores lugares cazar Pokémon raros Pokémon GO 2025, este es el sitio perfecto. En Nintenderos estamos súper emocionados de compartir una lista con los 10 mejores lugares del mundo para atrapar esos Pokémon que casi nunca salen, perfectos para cuando estás de viaje o planeando una aventura. Aquí detallamos dónde encontrarlos, qué Pokémon raros suelen aparecer en cada sitio y algunos consejos prácticos. ¿Listo para llenar el Pokédex con estas joyitas?

Tabla de contenidos:

Advertisement
  • Los 10 mejores lugares del mundo para cazar Pokémon raros en Pokémon GO en 2025
    • 1. Shibuya, Tokio (Japón)
    • 2. Central Park, Nueva York (EE.UU.)
    • 3. Muelle 39, San Francisco (EE.UU.)
    • 4. Circular Quay, Sídney (Australia)
    • 5. Parque del Retiro, Madrid (España)
    • 6. La Rambla, Barcelona (España)
    • 7. Big Ben, Londres (Reino Unido)
    • 8. Parque del Milenio, Chicago (EE.UU.)
    • 9. Muelle de Santa Mónica, Los Ángeles (EE.UU.)
    • 10. Parque Cubbon, Bangalore (India)
  • ¡Atrapa Pokémon raros en estos lugares y vive la aventura en 2025!

Los 10 mejores lugares del mundo para cazar Pokémon raros en Pokémon GO en 2025

1. Shibuya, Tokio (Japón)

Qué Pokémon raros aparecen: Tokio, y sobre todo Shibuya, es un paraíso para los entrenadores. En 2025, se han visto Pokémon raros como Gible shiny, Dratini y hasta Unown en eventos especiales como el GO Fest, que normalmente se celebra en verano.

Consejos para cazar: El cruce de Shibuya está lleno de Poképaradas y gimnasios, así que vale la pena usar Inciensos y pasear por la zona entre las 6 y 9 de la noche, cuando hay más movimiento. No hay que perderse los eventos locales, ya que Tokio suele ser sede de grandes celebraciones de Pokémon GO. Para  opciones pueden usar los códigos de Pokémon GO promocionales activos y conseguir Inciensos o Huevos Suerte.

Otros contenidos en esta categoría:

2. Central Park, Nueva York (EE.UU.)

Qué Pokémon raros aparecen: Central Park es conocido por tener un montón de Poképaradas y gimnasios, y en 2025 han salido Pokémon raros como Chansey, Lapras y hasta Snorlax shiny en eventos del Día de la Comunidad.

Consejos para cazar: Dar un paseo por la zona de The Mall y el lago entre las 5 y 8 de la tarde es una buena idea, ya que hay más entrenadores jugando. Llevar Bayas Frambu Doradas ayuda a asegurar las capturas de Pokémon raros.

Advertisement

3. Muelle 39, San Francisco (EE.UU.)

Qué Pokémon raros aparecen: El Muelle 39 es un punto clave para Pokémon de tipo Agua, como Dratini y Gyarados shiny, pero también han aparecido Pokémon raros como Porygon en eventos de incursiones.

Consejos para cazar: Visitar el muelle por la mañana, cuando hay menos turistas, y usar un Incienso para atraer más Pokémon es una gran estrategia. Unirse a las incursiones de 5 estrellas que suelen organizarse en la zona también es muy útil.

4. Circular Quay, Sídney (Australia)

Qué Pokémon raros aparecen: Circular Quay destaca por sus Pokémon de tipo Agua, como Magikarp shiny y Slowpoke, pero en 2025 también han salido Pokémon raros como Unown en eventos de Año Nuevo.

Advertisement

Consejos para cazar: Pasear por el paseo marítimo cerca de la Ópera de Sídney entre las 4 y 7 de la tarde, cuando hay más actividad, es una buena opción. Usar un Huevo Suerte para sacar más provecho a las capturas puede ser clave. Además, para quienes quieran aprovechar los huevos que se pueden obtener en las Poképaradas, es útil revisar la lista de Pokémon disponibles en Huevos de 2, 5, 7, 10 y 12 km en marzo 2025.

5. Parque del Retiro, Madrid (España)

Qué Pokémon raros aparecen: El Parque del Retiro es uno de los mejores sitios en España para cazar Pokémon raros. En 2025, se han visto Larvitar shiny y Togetic en eventos del Día de la Comunidad.

Consejos para cazar: Explorar la zona del lago y el Palacio de Cristal por la tarde, cuando hay más entrenadores, es muy efectivo. Usar Inciensos y unirse a las incursiones que se organizan en los gimnasios del parque puede aumentar las posibilidades de éxito.

Advertisement

6. La Rambla, Barcelona (España)

Qué Pokémon raros aparecen: La Rambla es un punto caliente para Pokémon raros como Eevee shiny y Porygon2, sobre todo durante eventos de festivales de Pokémon GO en 2025.

Consejos para cazar: Caminar por La Rambla desde Plaza Cataluña hasta el puerto entre las 6 y 9 de la noche, cuando hay más movimiento, es una gran idea. Llevar Bayas Frambu Doradas para asegurar las capturas es muy útil.

7. Big Ben, Londres (Reino Unido)

Qué Pokémon raros aparecen: El área alrededor del Big Ben es un gimnasio Pokémon muy activo, y en 2025 han salido Pokémon raros como Dratini y Chansey en eventos especiales.

Advertisement

Consejos para cazar: Visitar la zona por la tarde, cuando hay más entrenadores, y unirse a las incursiones de 5 estrellas es una buena estrategia. Usar un Incienso para atraer más Pokémon mientras se camina por el Támesis puede ser muy efectivo.

8. Parque del Milenio, Chicago (EE.UU.)

Qué Pokémon raros aparecen: El Parque del Milenio es famoso por sus Poképaradas y gimnasios, y en 2025 han salido Pokémon raros como Squirtle shiny y Gloom en eventos del Día de la Comunidad.

Consejos para cazar: Caminar por la zona de The Bean y el parque entre las 5 y 8 de la tarde, cuando hay más actividad, es una gran opción. Usar un Huevo Suerte para maximizar las recompensas puede hacer una gran diferencia.

Advertisement

9. Muelle de Santa Mónica, Los Ángeles (EE.UU.)

Qué Pokémon raros puedes encontrar: El Muelle de Santa Mónica es un punto caliente para Pokémon de tipo Agua como Goldeen y Magikarp shiny, pero también se han visto Pokémon raros como Slowpoke y Dratini en 2025.

Consejos para cazar: Visitar el muelle por la mañana, cuando hay menos gente, y usar un Incienso para atraer más Pokémon es una buena estrategia. Unirse a las incursiones que se organizan en la zona también es muy recomendable.

10. Parque Cubbon, Bangalore (India)

Qué Pokémon raros puedes encontrar: El Parque Cubbon es un lugar emblemático para cazar Pokémon raros como Porygon2 y Chansey, especialmente durante eventos de festivales en 2025.

Advertisement

Consejos para cazar: Explorar el parque por la tarde, cuando hay más entrenadores, y usar un Incienso para atraer más Pokémon es una gran idea. Participar en los eventos locales que suelen organizarse en la zona puede aumentar las posibilidades de éxito. Para quienes quieran aprovechar al máximo estos eventos, es útil saber cómo canjear códigos promocionales en Pokémon GO y obtener recursos adicionales. También se pueden completar Investigaciones de Campo para encontrar más Pokémon raros; para más detalles, consulta la lista de Pokémon disponibles en las Investigaciones de Campo de marzo 2025.

¡Atrapa Pokémon raros en estos lugares y vive la aventura en 2025!

Cazar en los mejores lugares cazar Pokémon raros Pokémon GO 2025 puede ser toda una aventura, pero con estos sitios y un poco de paciencia, el Pokédex se llenará de un montón de joyitas. ¿Cuál de estos lugares emociona más? ¿Ya se visitó alguno?

Advertisement

Lugares,Pokémon GO

SOCIEDAD

Caravana del adiós. Fieles de los barrios populares despidieron a Francisco con un recorrido por Constitución, hospitales y las villas del sur porteño

Published

on


“En casa teníamos un dicho, que el papa Francisco era un ‘cura pata de perro’ porque, como se dice, pasaba mucho tiempo recorriendo la calle. Por eso lo amamos, porque sirvió a los pobres, a los que menos tienen. Fue un cura callejero”, define Julio Néstor Sosa, enfermero de 62 años y vecino de la villa 21-24, donde vive entre las calles Luna y Aldo Cruz, al pie del inicio de este asentamiento del barrio porteño de Barracas, uno de los epicentros de los homenajes finales al Sumo Pontífice en la ciudad de Buenos Aires. “Lo conocí porque se la pasó ayudando a este lugar, llegaba todos los domingos a dar la misa. Yo siempre salía a jugar con mis amigos cuando era chico y él solía cruzar por esta calle, que aún era de tierra, y venirnos a saludar”, agrega.

A su lado están su esposa, Norma Peloza (54), y su madre Yolanda, quien rompe en llanto. “Por las mañanas temprano yo iba a trabajar y solía encontrarlo en la parada del colectivo. Ambos nos tomábamos el 70. Siempre andaba con su sotana negra, sus zapatitos negros y una carterita”, recuerda esta señora de 87 años, exmucama del Hospital Británico y una de las primeras habitantes del asentamiento más grande de la zona sur porteña.

Advertisement

Mientras dialogan con LA NACION, delante suyo cientos de fieles –en su mayoría de barrios populares– marchan a la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, la última de las seis postas de la peregrinación porteña que los párrocos villeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vinculados con el Santo Padre hicieron en el marco de las ceremonias de su último adiós.

Luego de la misa en la catedral metropolitana, la primera parada fue en Independencia y Salta, donde se montó un altar en homenaje en la Casa Mama Antula, como se conoció a la primera beata argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, canonizada por Francisco en 2024.

Advertisement

El cordón de feligreses llegó a extenderse hasta cinco cuadras entre pancartas, cánticos y símbolos religiosos con la estampita de Francisco. Desde Mataderos, Norma Lidia (77) se trasladó hasta allí para rezar en compañía de su nieto Franco (22). “La de Francisco es una pérdida enorme para la historia de la humanidad, por la humildad que tenía. Vine con él (por su nieto) porque como dijo el Papa ‘mientras los jóvenes caminan rápido, los viejos hacemos el camino’”, resume.

Asistieron personas de todos lados para acompañar el último adiós porteño al Papa

Constitución, con el sello del “padre Jorge”

Antes de convertirse en Papa, Francisco fue Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. Ese cargo lo ocupó desde febrero de 1998 hasta marzo de 2013, cuando tomó un vuelo a Roma, como uno más de los tantos candidatos a ocupar la máxima prelatura de la Iglesia; un viaje que no tuvo pasaje de regreso.

La cara de Francisco apareció en estampitas, pancartas, banderas y esculturas

Durante su época de cardenal porteño construyó una estrecha conexión con el barrio de Constitución, un emblema de los trabajadores y también epicentro del aumento de la marginalidad social en sus alrededores. Son recordadas sus misas abiertas a metros de la estación ferroviaria a comienzos de los 2000, donde exponía las redes de trata de la prostitución, el consumo de drogas y la explotación laboral en la producción textil.

Advertisement

Una de las paradas del recorrido fu  la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé de la villa 21 24 de Barracas donde Bergoglio solía encabezar la misa

“Francisco hacía acá misas contra el trabajo esclavo, contra la trata. Desde acá denunció a los talleres clandestinos que explotan a la gente, a los prostíbulos que también tienen trabajo esclavo y a tantos que a través de la venta de drogas también esclavizan a la gente”, responde desde la columna de la Iglesia Caacupé, su párroco Lorenzo “padre Toto” de Vedia, que se define como “compañero de ruta de Francisco” y quien aún mantiene vivo el legado de las ceremonias en Constitución.

“Que los descartables sean prioridad”

“En esta peregrinación hay mucho más de miles de personas, principalmente de los barrios populares, las villas, las comunidades de nuestros barrios y también muchos amigos que se sumaron y gente que adhiere a esta propuesta de Francisco de que los descartables sean la prioridad”, completa.

La peregrinación se extendió hasta la tarde

En Constitución, muchos recuerdan el 12 de julio de 2010, cuando Bergoglio encabezó una misa por las víctimas de la trata y brindó uno de sus discursos más potentes. “Hoy vinimos acá a pedirle a Dios la compasión de sus hijos y a pedir por nosotros, para que no nos hagamos los distraídos. Somos campeones en mirar para otro lado y dar un rodeo cuando no nos conviene. ¡No te metás! No nos hagamos los distraídos y señalemos dónde están los focos de sometimiento, de esclavitud, de corrupción, dónde están las picadoras de carne, los altares donde se ofrecen esos sacrificios humanos y se les quiebra la voluntad a las personas”, expresó el por entonces arzobispo en aquella jornada, cuyas frases fueron rememoradas por los altoparlantes que encabezaron la caravana esta tarde.

Advertisement

No solo los párrocos villeros de la ciudad de Buenos Aires asistieron a la actividad. Desde Puerta de Hierro y San Petersburgo, también lo hizo Nicolás Angelotti, al que todos conocen como “padre Tano”, acompañado de unos cien fieles que asisten en la parroquia San José de La Matanza, ubicada en la zona donde en los últimos días propuso fundar la zona como “Papa Francisco”. “Ese sueño surge de reconocer lo que ya se da en la realidad. No es inventar nada nuevo, es reconocer la cercanía del papa Francisco con una porción del pueblo de Dios en estos años de pontificado y antes también. Creo que toda la política va a acompañar, porque no lo podemos meter en el barro de la política, o de la interna, o de la grieta, o como lo queramos llamar. Es una realidad que existe y lo que falta es reconocerla”, remarca.

“Nos regaló camisetas”

La peregrinación, que se extendió durante más de cinco horas, contó con otro componente: la inmigración. Como arzobispo, Bergoglio supo hacer foco en las problemáticas de las comunidades vulnerables. En especial, la paraguaya. El país vecino, de hecho, fue el primero a nivel sudamericano que en calidad de jefe de Estado del Vaticano y de la Iglesia Católica visitó a mitades del 2015. Pablo Ramos llegó a Buenos Aires desde Asunción hace 35 años y supo tratarlo cuando comenzó a vivir en las periferias del sur de la Capital. Sobre la calle Lima, casi debajo de la Autopista 25 de Mayo, porta un cuadro con una foto donde se lo ve junto al por entonces “padre Jorge” y a un equipo de fútbol de amigos en una especie de parroquia.

“La foto es de 2002 durante la inauguración de la Capilla San Blas de la villa 21 (cuando todavía estaba dividida de la 24). La construimos varios paraguayos y él, que sabía que nos gustaba jugar a la pelota, ese día nos regaló camisetas para el equipo de fútbol que teníamos en la parroquia, el que se llamaba Sport San Blas. Es todo lo que se ve en la foto”, rememora. Según Pablo, de 64 años, “Francisco siempre se ocupaba de la gente, del lado más humilde, para que estemos más unidos en la sociedad, para que trabajemos juntos”. Lo vio por última personalmente en Paraguay, a donde viajó durante la visita papal que tuvo lugar hace una década. “Te hablaba como gente normal sin distancias”, añade.

Advertisement

Más adelante, Ruth Ortiz está vestida con un conjunto del Club Atlético Virgen Inmaculada (CAVI), donde es profesora y que depende de la parroquia de Villa Soldati, el barrio en donde vive. Al igual que Pablo, es de la comunidad paraguaya. “Francisco siempre estuvo presente, estamos más que nada para agradecerle. Muy contentas por todo lo que nos enseñó, por su humildad, por su fe. Estuvo en mi país que fue Paraguay, caminó por la calle en mi país y estoy muy agradecida”. En ese sentido, destaca la impronta que marcó Francisco a las costumbres de la Iglesia. “A diferencia del pasado, ayudó mucho en la aceptación de las personas. Aceptar tal cual como es uno. Aceptar al otro, ser aceptado y mirar al otro, mirar al otro, acompañando, pasar la mano. Si alguien necesita, no mirar al otro lado, que es algo que puede llegar a pasar mucho. Entonces, más que nada eso, mirar al otro y aceptar tal cual como es”, entiende.

El Hospital Muñiz, especializado en enfermedades infecciosas, está en Uspallata al 2200. Bergoglio solía visitar allí a pacientes internados y mantuvo contacto estrecho hasta último momento. “Tengo 17 años y soy de Villa Soldati. En los hogares de Cristo del barrio es donde estoy viviendo hoy, lo que me está ayudando a salir del consumo y de todas estas cosas”, relata Lucas Tamaño, que en ese punto donde se detuvo nuevamente la peregrinación (que completó sus paradas con el Hospital Borda y el Hogar de Cristo) leyó un testamento (“La vida aún sufrida, merece ser vivida”) con frases de Francisco para los jóvenes con problemas de adicciones que viven en la calle.

Sobre la vida en los barrios más marginados, Lucas asegura: “Es muy difícil desde adentro, hay mucho choreo, problemas de adicciones y malas cosas, pero siempre es necesario verle el lado positivo e ir para adelante siempre”. En esa postura se vio inspirado por la figura de Francisco. “Siempre nos dio el ejemplo de que vayamos para adelante, que ni por estar en el barrio ni por ser pobres, somos menos que nadie”, valora.

Advertisement

Mirta Iris Alonso también es de Vill Soldati. Tiene 75 años y lleva levantada una bandera de La Legión de María, la organización apostólica de laicos más grande de la Iglesia, con aproximadamente 3 millones de miembros a nivel global. “Él ha venido al barrio, ha tenido un contacto muy, muy especial con el padre párroco de la Iglesia de Soldati, ‘el padre Andrés’. Hemos ido al santuario donde estaba él, la Basílica de San José de Flores. Fue una persona muy simple, muy directa, franca, y muy sensible a la mirada del otro, muy atento a cada persona y a las situaciones que planteaba”, rememora.

En el diálogo con este medio, esta docente jubilada repasó las principales banderas que levantó Francisco al frente del Vaticano, donde destacó su espíritu para restructurarlo internamente y las prioridades que les exigió a los líderes mundiales. “Dejó mensajes para cada gobernante diciéndole que se preocupara por los pobres, por los ancianos, por los niños y por los migrantes. Por otro lado, le exigió a políticos del mundo que trataran de tener mucho más alimento y que no produjeran más armas para terminar con la guerra”, enumera. Y cierra: “Es la persona más importante porque llegó a ocupar el cargo más importante que puede llegar una persona dentro de la fe que yo profeso”.

Pasadas las 18, el volumen de asistentes se mantenía casi intacto, mientras que los bombos y las consignas por el altoparlante seguían su rumbo entre los interiores de la villa 21-24, la parada final de la peregrinación. “Él se fue con lo que tiene puesto, nada más. Su legado lo deja acá en la tierra y es lo más importante que hay en el mundo, es él. No hay más nadie más. Renunció a las riquezas. Y se va como vino. Salió de este barrio, la villa 21-24 de Barracas, estuvo en Bajo Flores, Constitución, en el Borda. Esa era su ruta”, concluye Julio Néstor Sosa, desde la puerta de su casa en el asentamiento de Barracas, al que llegaba en colectivo de línea e ingresaba caminando por calles de tierra para dar la misa en sus tiempos de arzobispo Jorge Bergoglio.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Bethesda la ha liado, Oblivion Remastered se actualiza y los jugadores de PC Game Pass han perdido rendimiento

Published

on


Con The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, los jugadores han revivido la magia del clásico RPG de fantasía de Bethesda en su mejor versión. El regreso a Cyrodiil nunca había generado tanta ilusión, pues ha sorprendido con texturas renovadas y ajustes modernos que prometen hacer justicia al título original. Sin embargo, como suele ocurrir con los remasters, el camino no está exento de baches y parece que esta vez un error ha afectado a miles de jugadores. 

Advertisement

Las actualizaciones posteriores al lanzamiento buscan perfeccionar la experiencia, pero a veces algo sale mal y los jugadores salen perjudicados. Esta vez, un tropiezo de Bethesda ha dejado a los jugadores de PC Game Pass sin una de las tecnologías más valiosas para disfrutar de un juego. La última actualización de Oblivion Remastered en el servicio de Xbox ha generado frustración entre los jugadores al eliminar el DLSS y FSR, aunque parece una medida temporal que debería regresar pronto.

Advertisement

Oblivion Remastered no tiene DLSS en PC Game Pass

Al entrar al juego y acceder a los ajustes, la opción de activar tecnologías de reescalado parece estar bloqueada. De esta manera, la función de usar DLSS o FSR está desactivado, lo que implica que la ‘Generación de fotogramas tampoco funcione. Con estas herramientas, los jugadores podían disfrutar del título a una tasa de FPS más elevada. Sin ninguna explicación, esta situación deja huérfanos a miles de jugadores de PC ya que ahora se demandan más recursos para alcanzar los 60 FPS estables.

Advertisement

Este no es un problema aislado en PC Game Pass. Desde Windows Central comentan que a principios de año Ninja Gaiden 2 Black llegó al servicio sin soporte para DLSS cuando la versión de Steam sí la tenía, esta omisión tardó semanas en corregirse. La falta de estas opciones no solo limita la experiencia, sino que excluye a quienes dependen de ellas para jugar a una calidad decente. Además, la situación se agrava para quienes esperaban compatibilidad entre plataformas.

Sin marketing y sin anuncios, Bethesda ha conseguido con Oblivion Remastered un enorme hito de jugadores

En 3D Juegos

Sin marketing y sin anuncios, Bethesda ha conseguido con Oblivion Remastered un enorme hito de jugadores

Advertisement

Aunque Oblivion Remastered es compatible con Xbox Play Anywhere, permitiendo continuar partidas entre consola y PC Game Pass), la ausencia de guardados cruzados con Steam deja a una parte de la comunidad ausente. Mientras Bethesda y Virtuos trabajan en una solución, los jugadores afectados tienen un peor rendimiento en sus partidas.

Advertisement

En 3DJuegos | The Elder Scrolls y GTA tienen algo en común, Oblivion también tuvo un problema a lo Hot Coffee de San Andreas

En 3DJuegos | Todas las Clases de Oblivion Remastered ¿Cuál es mejor según tu estilo de juego?

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Bethesda la ha liado, Oblivion Remastered se actualiza y los jugadores de PC Game Pass han perdido rendimiento

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Ni en la cama ni en trapos viejos: cuál es el mejor lugar para que tu perro duerma en el invierno

Published

on


Mantener a nuestros perros protegidos en el invierno es fundamental para su bienestar, sobre todo a la hora de dormir. En este marco, es esencial asegurarse de que su espacio de descanso sea adecuado para que esté cómodo y no sufra las bajas temperaturas.

Hay personas que recurren a hacerlos dormir en la misma que ellos o recurren a usar trapos o mantas viejas, aunque según los veterinarios, no son las opciones más ideales.

Advertisement

Leé también: Ni perfume ni baños seguidos: cómo mejorar el olor de tu perro sin hacerle daño

¿Por qué no se recomienda usar trapos viejos?

Las mantas o trapos que están desgastados no proporcionan un descanso seguro para el animal ni sus articulaciones, ya que no tienen un soporte adecuado y están más cerca del piso, lo que les puede enfriar el cuerpo rápidamente.

Los perros necesitan estar protegidos en los meses más fríos. (Foto: Freepik)
Los perros necesitan estar protegidos en los meses más fríos. (Foto: Freepik)

Además, tampoco son higiénicos, porque pueden acumular suciedad y bacterias que afectan a la salud de tu mascota y a la limpieza del hogar.

¿Cuál es el mejor lugar para que tu perro duerma en invierno?

La ubicación de la cama de tu perro juega un papel fundamental en su bienestar y salud durante los meses más fríos. Es importante que la coloques en lugares alejados de corrientes de aire, como puede ser cerca de puertas o ventanas, ya que bajan su temperatura corporal y le dificultan su descanso.

Advertisement

Leé también: Ni solo mantas ni solo abrigo: cómo proteger a tu perro del frío en invierno, según un veterinario

Para que tu perro esté cómodo y resguardado en invierno, lo ideal es elegir una cama adecuada para su descanso. (Foto: Gemini IA)
Para que tu perro esté cómodo y resguardado en invierno, lo ideal es elegir una cama adecuada para su descanso. (Foto: Gemini IA)

Por lo tanto, los expertos aconsejan dejar sus camitas cerca de una pared interior, más cálida y sin corrientes de aire, con una cama cómoda y acorde para su descanso. Puede ser en una habitación o en una esquina de la casa donde no dé viento.

¿Cómo elegir la mejor cama para tu perro en invierno?

Los veterinarios sugieren que los perros deben dormir en una cama adecuada, que sea suave, acolchonada y lo suficientemente grande para que pueda estirarse cómodamente. Además, debe ser elevada del piso para evitar el contacto directo con superficies frías, lo que podría provocar dolores articulares o malestar en los huesos, especialmente en perros mayores o de razas propensas a problemas articulares.

Con estas recomendaciones a tener en cuenta, tu perro dormirá cómodo y abrigado durante los meses de frío. Una cama adecuada, alejada de corrientes frías y equipada con materiales que retengan el calor, será la mejor opción para el bienestar del animal.

Advertisement

TNS, perro, invierno, dormir

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad