SOCIEDAD
Los jugadores jóvenes ya no quieren graficazos y videojuegos hiperrealistas. No lo digo yo, lo dicen dos figuras claves de la industria y los números les dan la razón

Desde su nacimiento, la industria de los videojuegos ha presumido de sus avances técnicos haciendo hincapié en la evolución de sus gráficos. Los píxeles gruesos dieron paso a polígonos que nos dejaron absolutamente impresionados y las experiencias 3D se han perfeccionado de tal manera que ahora podemos ver detalles que rozan el hiperrealismo en títulos como God of War: Ragnarok, Hellblade 2 o Black Myth Wukong. Y parece que las grandes compañías del sector seguirán caminando en este sendero para entregar aventuras de una espectacularidad aún más inusitada, aunque figuras como Fumito Ueda y Keita Takahashi consideran que los recursos ahora deberían dedicarse a otros apartados del desarrollo.
{«videoId»:»x8eysac»,»autoplay»:true,»title»:»Únete a Kratos y Atreus en God of War Ragnarök: tráiler de lanzamiento», «tag»:»God of War Ragnarök», «duration»:»30″}
Fumito Ueda ha robado el corazón de miles de jugadores con títulos como ICO o Shadow of the Colossus; Keita Takahashi, por su parte, ha sorprendido a muchos creando Katamari Damacy y el más reciente To a T, que sigue la particular aventura de un adolescente que se ha quedado atascado en T-pose. Ambos han concedido una entrevista al medio japonés Denfaminicogamer (vía KataMod en ResetEra) que aborda el estado actual del sector de los videojuegos y las tendencias más populares del momento. Y es aquí donde los profesionales señalan que los jugadores jóvenes ya no están tan interesados en los gráficos hiperrealistas; en todo caso, prefieren dedicar su tiempo a una experiencia divertida.
«Hemos pasado la era en la que mover cada brizna de hierba en tiempo real era un atractivo comercial. Ahora sí que es fundamental; dediquemos nuestros esfuerzos a sorprender a la gente en otras partes [del videojuego]», expresa Ueda en la charla. Takahashi apoya esta opinión recordando que uno de los títulos más populares del momento ni siquiera se encuentra en el campo de los Triple A: «Ver a niños en Roblox demuestra que la hierba no necesita balancearse. Incluso la animación puede ser ‘suficientemente buena’. Es desconcertante, pero es la época en la que estamos».
«Nuestra generación de juegos fue una exposición técnica: sprites más grandes, gráficos en 3D. Hoy, el medio es maduro; lo que cuenta es el contenido – la presentación, la historia, la emoción. Colocad los recursos en lo que hará que la audiencia haga ‘Wow’«, añade Ueda. Y realmente es difícil contradecir las palabras de ambos profesionales, pues las experiencias de Roblox (así como muchos títulos indie) han triunfado sin la necesidad de implementar gráficos espectaculares.
Un minijuego de Roblox llegó a registrar más de 5 millones de jugadores concurrentes
Sólo hay que atender a uno de los éxitos más recientes de Roblox: Grow a Garden. Es un minijuego de plantar, vender y comprar semillas (algunas de ellas especiales) para aumentar nuestros fondos; lo que permite desarrollar un jardín o parcela cada vez más espectacular. Es una premisa muy sencilla y sus gráficos no se diferencian de los que encontraríamos en cualquier experiencia de la plataforma de Roblox Corporation, pero gustó tanto a los usuarios que logró reunir 5 millones de jugadores simultáneos. Una auténtica locura y un sueño hasta para los creadores de aventuras Triple A.
Hablamos de Roblox porque se menciona en la entrevista de Ueda y Takahashi, pero este tipo de bombazos sorpresa también se han visto en el panorama indie. Podemos tomar un ejemplo de este mismo 2025 para ejemplificar el fenómeno: PEAK. El título cooperativo de escalada de Aggro Crab no sólo ha interesado a los jugadores que buscaban una experiencia para echar risas con los amigos, sino que también se ha convertido en uno de los juegos más populares de Steam este año. De hecho, sabemos por sus autores que el título ha registrado un rendimiento comercial excelente y ha superado los 2 millones de unidades vendidas.
PlayStation y Xbox siguen apostando por los gráficos
Mientras, la industria sigue invirtiendo tiempo, esfuerzos y dinero en desarrollar videojuegos que conviertan las pantallas de las TV en ventanas hacia otra realidad igual de detallada que la nuestra. PlayStation ya ha confirmado que su siguiente paso en lo que respecta a avances técnicos es «superar los límites» conocidos con sus futuros dispositivos; una misión que pretende llevar a cabo con una colaboración con AMD que, denominada Project Amethyst, busca impulsar los gráficos y la jugabilidad de las experiencias de Sony.
Por su parte, Xbox sigue un rumbo similar apostando asimismo por una asociación con AMD que, de cara a la siguiente consola de videojuegos de Microsoft, garantiza mayor calidad visual, más inmersión y experiencias impulsadas por la IA. Aquí es importante matizar que los planes de los de Redmond también incluyen un compromiso por la retrocompatibilidad y el desarrollo de un ecosistema abierto que alcance hasta dispositivos portátiles, PCs y la nube.
Todo esto, a su vez, agrava uno de los grandes problemas actuales de la industria: el coste del desarrollo de videojuegos. Hacer títulos Triple A es cada vez más caro y esto se ha demostrado con casos como el de God of War: Ragnarok con la inversión de 200 millones de dólares o la saga Call of Duty, cuyas entregas se estima que han llegado a alcanzar los 500 millones de dólares. Evidentemente, las grandes producciones venden como pan caliente y llegan a registrar ventas mareantes. Sin embargo, es llamativo que propuestas más simples (y baratas) como PEAK puedan hacer sombra hasta a algunas entregas AAA.
Por su parte, muchos miembros de la comunidad de jugadores han señalado esta tendencia pidiendo contenidos que se centren más en emocionar y ofrecer algo totalmente inédito que en basar su atractivo comercial en lo detallado de sus escenas. Sin embargo, tendremos que esperar para ver si la industria realmente escucha a los fans o a creativos como Ueda y Takahashi.
En 3DJuegos | Si ves un monstruo y de inmediato lo identificas con Dark Souls, es normal y la culpa la tiene una extraña obsesión de Miyazaki
En 3DJuegos | Es una de las mejores aventuras gráficas en uno de los mejores años del género. Análisis de The Drifter
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los jugadores jóvenes ya no quieren graficazos y videojuegos hiperrealistas. No lo digo yo, lo dicen dos figuras claves de la industria y los números les dan la razón
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
No sabías este truco: por qué recomiendan poner laurel en las tuberías y para qué sirve

El laurel es conocido por su uso en los platos de comida, pero puede cumplir otras funciones que van más allá de darle un sabor especial a tus preparaciones. Este ingrediente, que seguramente tenés en tu alacena, puede convertirse en un aliado inesperado para la limpieza de tus tuberías.
Sus hojas pueden ayudarte a mantener los caños limpios y libres de plagas. De esta manera, no solo le otorga un aroma especial sino que también, son ideales para el cuidado de las cañerías.
Leé también: Ni manzana ni banana: cuáles son las dos frutas que hay que comer en la cena para dormir mejor, según Harvard
Por qué poner laurel en las tuberías
El laurel tiene propiedades que lo hacen ideal para el cuidado de las cañerías. Su capacidad para repeler insectos y su acción antibacteriana son dos de las razones principales por las que se recomienda su uso en la casa.
Cómo preparar las hojas de laurel para ponerlas en las tuberías
Para aplicar el truco del laurel en las tuberías es necesario prepararlo como si fuese una infusión. Se necesita hervir agua y mezclarlo con las hojas de laurel para luego verterla en las tuberías.
Leé también: Sin vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que dejan tus zapatillas blancas como nuevas
Otra forma de prepararlo es quemar hojas de laurel para liberar su aroma y limpiar energéticamente el ambiente.
La tercera manera de hacerlo, aunque es poco común, consiste en poner hojas de laurel en los desagües para evitar obstrucciones y malos olores.
plantas, Cocina, TNS
SOCIEDAD
Donkey Kong Bananza: Mejores ajustes para evitar mareos y mejorar la experiencia general – Nintenderos

¡Unas recomendaciones realmente útiles! Vuelven a llegarnos noticias de Donkey Kong Bananza, que ya sabéis que está disponible en exclusiva en Nintendo Switch 2.
Tras su increíble Nintendo Direct, y algunos detalles extra como la edad de Pauline, ahora os traemos algunas recomendaciones para los ajustes del juego. Aquí es donde podéis cambiarlos:
Mejores ajustes para evitar el mareos
Configuración de cámara recomendada:
Horizontal: Normal
Vertical: Normal
Sensibilidad: Lenta
Controles por movimiento: Desactivados
Sacudida de cámara: Desactivada
Mejores ajustes generales
Ajustes de juego
Modo: Modo Normal
Si deseas una dificultad más baja, activa el Modo Asistido, que:
Muestra el objetivo principal automáticamente
Reduce el daño recibido
Regenera salud al quedarse quieto
Ajustes de cámara
Horizontal: Normal
Vertical: Normal
Sensibilidad: Cualquiera (bajarla si causa mareo)
Controles por movimiento: Cualquiera (desactivarlos si causan mareo)
Sensibilidad de movimiento: Cualquiera
Sacudida de cámara: Activada (desactivarla si causa mareo)
Intensidad de sacudida de cámara: Cualquiera
Ajustes del mando
Vibración: Cualquiera
Fuerza de vibración: Cualquiera
Ajustes de voz de Pauline
Subtítulos para gritos: Normal
Idioma hablado: Igual que el del sistema
Recordad que nosotros también lo hemos podido probar y tenéis nuestro análisis final aquí. ¿Qué os parece a vosotros? ¡Os leemos en los comentarios!
Fuente.
Ajustes,Donkey Kong Bananza,mareos
SOCIEDAD
Rosario: un importante corte dejó sin luz a gran parte de la ciudad por casi dos horas

La ciudad de Rosario registró un amplio apagón energético en gran parte de la zona céntrica este domingo alrededor de las 20. El corte afectó hogares, comercios y también al alumbrado público. La Empresa Provincial de la Energía (EPE), a cargo de la energía eléctrica, aclaró que, pasadas las 21.20, el suministro había sido repuesto.
Según explicó la compañía, la caída del suministro eléctrico se produjo a raíz de una falla en el sistema de las estaciones transformadoras Centro, Sur, Sarmiento y Catamarca. “Personal de la empresa se encuentra trabajando para reponer el servicio tras una falla registrada minutos atrás”, indicaron en un comunicado difundido en la red social X.
Según informó el diario La Capital, los barrios más afectados fueron Pichincha, Echesortu, Hospitales, Lourdes y sectores del centro y macrocentro.
Según detalló la empresa, varias brigadas técnicas trabajaron para resolver el inconveniente y, finalmente, las tareas demandaron aproximadamente una hora y media para lograr restablecer el servicio. Más tarde confirmaron: “Servicio repuesto. Si aún te encontrás con inconveniente de servicio por favor registrá tu reclamo”.
El corte tomó por sorpresa a la ciudad en una jornada sin tormentas ni temperaturas extremas en donde se festejaba el Día del Amigo y en la previa de la vuelta a clases tras las vacaciones de invierno. Además, dados los antecedentes de criminalidad, la falta de alumbrado público generó incertidumbre y malestar entre quienes advertían sobre la inseguridad en las calles.
Repuesto el servicio en ET Sarmiento y Sur continuamos trabajando para realimentar zonas sin servicio e investigando las causas del evento.
— Noticias de EPE (@epeoficial) July 21, 2025
Ante este tipo de interrupciones, las autoridades recomiendan mantener desenchufados los electrodomésticos hasta que se normalice el suministro y evitar el uso de velas sin supervisión para prevenir otro tipo de incidentes.
En redes sociales hubo numerosos mensajes y quejas en torno al apagón rosarino junto con videos que se viralizaron enseguida y daban cuenta del tenor del corte que dejó barrios enteros a oscuras.
Corte de luz en todo rosario.
Ahora tengo una buena justificación para no estudiar en plena época de finales pic.twitter.com/dvBv6noZhR
— joseph (@JosephSosaw) July 20, 2025
El apagón se suma a otros inconvenientes que se suscitaron durante el fin de semana en Rosario. El sábado, durante gran parte del día, hubo cortes de agua generalizados que también afectaron a los hogares y a los comerciantes de distintos puntos de la ciudad.
Cabe señalar que en las últimas semanas también se registró un nuevo récord de demanda de potencia para la temporada invernal. El pasado 30 de junio el consumo marcó 2264 MW, lo que superó la marca de invierno del 10 de Julio de 2024 que había sido de 2148,51 MW.
violencia escolar,policía de la ciudad,la boca
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA19 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año