SOCIEDAD
Los mejores podcast de Spotify Argentina para escuchar este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público argentino en Spotify
fromApiImage{«_id»:»EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI»,»additional_properties»:{«fullSizeResizeUrl»:»/resizer/lXV_tTxWOGxlRhmg4TzMp7n7RK8=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»galleries»:[],»mime_type»:»image/jpeg»,»originalName»:»photo.jpg»,»originalUrl»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»proxyUrl»:»/resizer/lXV_tTxWOGxlRhmg4TzMp7n7RK8=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»published»:true,»resizeUrl»:»/new-resizer/lXV_tTxWOGxlRhmg4TzMp7n7RK8=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»restricted»:false,»thumbnailResizeUrl»:»/new-resizer/n7LrbukuHvY8h5JbJchPtprZFLQ=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»version»:0},»address»:{},»created_date»:»2023-01-15T16:17:11Z»,»height»:1080,»last_updated_date»:»2023-01-15T16:17:11Z»,»licensable»:false,»owner»:{«id»:»infobae»},»source»:{«additional_properties»:{«editor»:»photo center»},»edit_url»:»https://infobae.arcpublishing.com/photo/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI»,»system»:»photo center»},»type»:»image»,»url»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EAP4K4KJFNAH5KZKOVSSXT25EI.jpg»,»version»:»0.10.3″,»width»:1920,»caption»:»Más de una docena de servicios de streaming compiten de forma feroz para ser los reyes del mercado, entre ellos Spotify. (Infobae)»}
Considerado como uno de los formatos digitales más “íntimos”, los podcast han ganado fama y se han posicionado entre el gusto del público argentino a raíz de la llegada de plataformas por streaming en el nuevo milenio como es el caso de Spotify.
Su boom fue significativo desde que surgió la pandemia de coronavirus en 2020, que obligó a la mayoría de las personas a permanecer en el confinamiento, quienes a su vez empezaron a experimentar formatos y canales diversos para informarse y entretenerse.
Los podcast son productos de audio que están a disposióna través de archivos o plataformas por streaming y una de sus grandes ventajas es que el usuario puede escucharlo cuando lo desee y cuantas veces quiera
.
Sin embargo, el podcast no es algo nuevo, sino que se trata de un producto que gozó de amplia popularidad a principios del siglo XXI, pero que luego quedó relegado por la llegada de los discos compactos, ipods, entre otros.
No obstante, su fácil acceso, los amplios géneros y sus diversas narrativas han facilitado su nuevo apogeo y muchas empresas han comenzado a apostar nuevamente por ellas para llegar a más usuarios.
Actualmente este tipo de producciones han sido bien recibidas en Argentina y prueba de ello son estos 10 podcast que están en boca de todos.
1. La Cruda
A Migue Granados siempre le interesó molestar, pelear e indagar para llegar un poquito más lejos. En cada episodio Migue entrevista mano a mano, en una charla íntima y sincera, a distintas personalidades con historias de vida singulares. Una sola premisa: preguntar y discutir hasta la última vértebra; sacarnos las caretas para hablar de lo que nos pasa de verdad. La vida tiene una parte cruda…Y Migue no la deja de lado. La Cruda, un podcast original de Spotify.
2. Radio Tanga
Radio Tanga es un podcast de sexualidad en un lenguaje claro y descontracturado creado por Lic. Cecilia Ce, psicóloga, sexóloga y escritora.
3. Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
En este podcast hablamos de emociones. De tus mecanismos internos: ¿Por qué hacés lo que hacés? ¿Por qué no podés expresar ciertas emociones y otras sí? ¿Por qué te sentís mal a veces? ¿Por qué hay cosas que te angustian, que te generan miedo, nostalgia, o que te dan placer? ¿Cómo regular tus emociones para sentirte equilibrado/a La gestión emocional es la CLAVE para vivir una vida con sentido. ¡Y está en tus manos aprenderlo! ¿La puerta de entrada a este proceso? Psicología al Desnudo. De la mano de la Psicóloga Clínica Marina Mammoliti. www.psimammoliti.com
4. Intoxicado: El Caso de Pity Álvarez
Intoxicado es un podcast documental que se sumerge en la vida de Pity Alvarez, un músico carismático y talentoso que terminó preso por asesinar de cuatro balazos a un hombre. Además de profundizar en el caso policial, el recorrido retrata la vida intensa y tormentosa del Pity, desde sus orígenes con Viejas Locas en los 90 –cuando creó una nueva subcultura– hasta sus días en un pabellón psiquiátrico de Ezeiza. El caso también expone las fragilidades institucionales para contener las adicciones y los trastornos de salud mental.
5. Y Sino Qué?
Hellou soy Guille, tengo 20 años y muchas veces hablo sola, bueno ahora no. Espero que te guste mucho este podcast 🙂
6. Anécdotas – Nicolás De Tracy
En este programa Nicolás de Tracy junto a Cristian Condomí, Juampi Carbonetti y Conrado Ares relatan las más increíbles anécdotas enviadas por la gente, para la gente. @nicolasdetracy; @criscondomi; @juampicarbonetti; @conr.ado ;
7. Correo No Deseado
¿Encontraste alguna vez esas cartas que te mandabas con tu primer amor y las volviste a leer? ¿Alguna vez revisaste esos mail que le escribiste a tu pareja de hace 10 años? Malena Guinzburg y Connie Ballarini van a animarse a leer todas esas cartas, mails y notitas que mandaron o que no se animaron a mandar. Cartas de amor y desamor que estaban olvidadas y que Male y Connie traen de vuelta para transformar toda esa nostalgia en muchas risas. Correo no deseado, una podcast original de Spotify.
8. Caso 63
Año 2022. La psiquiatra Elisa Aldunate graba las sesiones de un enigmático paciente, registrado como Caso 63, quien asegura ser un viajero en el tiempo. Lo que comienza como rutinarias sesiones terapéuticas, se transforma rápidamente en un relato que amenaza las fronteras de lo posible y de lo real. Una historia que se mueve libremente entre el futuro y el pasado de dos personajes que, quizás, tienen en sus manos el futuro de la humanidad. Protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana. Caso 63 es un podcast original de Spotify.
9. Seminario fénix – Brian Tracy
Seminario fénix por Brian Tracy. Módulos completos en español.
10. Hago lo que puedo
Cuento lo que me hubiera gustado que me cuenten, en Instagram y en Tiktok van en formato de 90 segundos, pero acá trato de profundizar en algunas reflexiones un poco más largas jaja! Ojalá este espacio te guste, para mi representa un esfuerzo económico y de ansiedad para desarrollar algo nuevo y te lo entrego con mucho amor. Dame tu feedback de lo que sientas! Este espacio lo vamos a hacer juntos.
*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.
Los podcast
Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, hoy día quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.
Aunque los podcast iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en específico, con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo, asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista como el podcast #EnCasaDeMara en donde hace preguntas a diversos personajes como Edy Smol, o ficción, como sucede con la historia de suspenso del podcast chileno Caso 63, o tratan temas de ciencia, política, periodismo, bienestar, entre otros.
La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente el hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.
Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.
Los mejores podcast del 2022
La compañía sueca Spotify anunció en noviembre de 2020 la compra y adquisición de la plataforma publicitaria y de podcast Megaphone por 235 millones de dólares, lo que sirvió para la monetización de audios y el apogeo de este tipo de producción, que se convirtió en uno de los formatos favoritos del 2022.
En el último año la oferta de podcast de Spotify se extendió a nuevos mercados y registró la existencia de más de cuatro millones de podcast, aunque fueron pocos los que lograron dejar una mayor huella en el 2022 y convertirse en los más populares.
A nivel mundial, el título que lideró el ranking de los más reproducidos fue The Joe Rogan Experience, que además sumó su tercer año consecutivo siendo el podcast favorito.
En la lista de los más escuchados le siguió Call Her Daddy de Alex Cooper; en el tercer peldaño se ubica Anything Goes with Emma Chamberlain, una futura exclusiva de Spotify que toca una variedad de temas de la popular creadora estadounidense.
La audio serie chilena Caso 63 fue una de las que logró encabezar por semanas el ranking de los más reproducidos y se ganó el cuarto lugar a nivel mundial. Este podcast en español fue incluso doblado al portugués, brasileño, hindi e inglés.
En el quinto peldaño se ubica el podcast sobre crímenes reales llamado Crime Junkie en voz de Ashley Flowers y Brit Prawat.
Un fuerte competidor
La pandemia de coronavirus no sólo benefició a los podcast al incrementar su número de usuarios, sino que también los audiolibros sumaron más consumidores en diversas plataformas, entre ellas Spotify, pues se estima que pueden dejar ganancias anuales por hasta 70 mil millones de dólares.
La plataforma de streaming, en donde los audiolibros han ido creciendo en un 20%, ha recurrido a la narración de libros con las voces de celebridades de Hollywood.
Su auge también podría deberse a la crítica de la facilidad con la que la plataforma ha dejado hablar a los podcasters, cayendo en errores de mal información en plena pandemia, como fue el caso de Joe Rogan, que además hizo perder a la compañía hasta 2,1 millones de dólares.
SEGUIR LEYENDO:
SOCIEDAD
Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú
Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.
Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.
El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.
En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.
La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).
Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.
Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.
La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.
En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.
Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.
Posadas. Corresponsal
AS
-
POLITICA2 días ago
Volvió Jorge Lanata en clave electoral: ‘Wado de Pedro sería un nuevo Alberto, Cristina busca a alguien que la obedezca a ciegas’
-
POLITICA2 días ago
Horacio Rodríguez Larreta: ‘Si vamos a mirar los antecedentes de cada uno, nos quedamos solitos en Juntos por el Cambio’
-
SOCIEDAD1 día ago
Macri apuntó duro contra Larreta por querer incorporar a Schiaretti y dijo que es una “falta de respeto”
-
POLITICA2 días ago
Portarretratos, parrilla y un metegol: Diego Santilli abrió las puertas de la intimidad de su casa en Nordelta
-
ECONOMIA2 días ago
Quién es el exfuncionario menemista que sumó Javier Milei a su equipo de economistas
-
ECONOMIA14 horas ago
Kicillof no puede contener la caída: las encuestas lo muestran en franco retroceso y debe enfrentar una interna