Connect with us

SOCIEDAD

Los rugbiers sobreseídos Guarino y Milanesi se preparan para declarar en el juicio por el crimen de Báez Sosa

Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, los dos rugbiers sobreseídos por el crimen de Fernando Báez Sosa que declaran este lunes.Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, salió de los tribunales. (Foto: TN)El comunicado que confirma el lugar. (Foto: captura Municipio de Dolores)La municipalidad autorizó el uso del Anfiteatro de Dolores para la realización de la ceremonia interreligiosa por Fernando Báez Sosa. (Foto: Municipalidad de Dolores)Comienza la decimoprimera audiencia por el crimen del estudiante de derecho. (Foto: TN)

Published

on

Este lunes a partir de las 9:00 en los Tribunales de Dolores se realizará la decimoprimera audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado a golpes en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.

Durante esta jornada declararán Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, los rugbiers que fueron sobreseídos. Además de ellos, brindarán sus testimonios Tomás Colazo (el famoso rugbier “número 11″) y las madres de Máximo Thomsen y Blas Cinalli.

Leé también: Caso Báez Sosa: los motivos por los que los rugbiers Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi fueron sobreseídos

Las declaraciones de Guarino y Milanesi serán cruciales, ya que estuvieron presentes en Le Brique. Ambos presenciaron todo lo ocurrido aquella madrugada: cuando sacaron al grupo del boliche, cuando los imputados se fueron a la quinta y cuando fueron arrestados.

Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, salió de los tribunales. (Foto: TN)
Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, salió de los tribunales. (Foto: TN)

El comunicado que confirma el lugar. (Foto: captura Municipio de Dolores)
El comunicado que confirma el lugar. (Foto: captura Municipio de Dolores)
La municipalidad autorizó el uso del Anfiteatro de Dolores para la realización de la ceremonia interreligiosa por Fernando Báez Sosa. (Foto: Municipalidad de Dolores)
La municipalidad autorizó el uso del Anfiteatro de Dolores para la realización de la ceremonia interreligiosa por Fernando Báez Sosa. (Foto: Municipalidad de Dolores)

Comienza la decimoprimera audiencia por el crimen del estudiante de derecho. (Foto: TN)
Comienza la decimoprimera audiencia por el crimen del estudiante de derecho. (Foto: TN)

Leer nota completa

Leer nota completa

Leer nota completa

Leer nota completa

Leer nota completa

Leer nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad