SOCIEDAD
Luna de cosecha: cómo y cuándo ver hoy la última superluna del año
En total han sido cuatro los fenómenos de este tipo que se han podido disfrutar en 2023, cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto más cercano a la Tierra


Este año ha sido muy rico en propuestas astronómicas. Ni una, ni dos, ni tres. Con la de hoy serán cuatro las superlunas que nos ha regalado este 2023.
Como la luna gira alrededor de la Tierra en una órbita ligeramente elíptica, a veces está un poco más cerca de nuestro planeta y otras veces un poco más lejos. Cuando la órbita está más cerca de la Tierra, momento del perigeo, el satélite terrestre se observa más grande y se lo llama superluna.
En el perigeo de hoy, la Luna se encuentra a 363.396 km de nuestro planeta.
Cúando ver la superluna

Durante una superluna, ésta puede aparecer hasta un 7% más grande y un 15% más brillante en el cielo que siempre. Cuando ésta se encuentra en el punto más alejando llamado apogeo, estamos en presencia de una miniluna.
Para ver esta nueva superluna solamente hay que mirar al cielo a simple vista.
Desde las 6.57 hora argentina ya fue observable. En México desde las 3.57, en Colombia desde las 4.57 y en España desde las 11.57 hora local.
El fenómeno se verá durante todo el día.
Superluna de cosecha

Cabe recordar que en las antiguas civilizaciones norteamericanas, las actividades del campo se basaban en su calendario lunar, por lo cual, tener una superluna en una época de agricultura clave como es la cosecha, era una ventaja y significaba una señal para que los campesinos y granjeros que debían recolectar sus cultivos, pudieran extender su labor gracias a la mayor luminosidad de este cuerpo celeste.
Son muchas las civilizaciones que, históricamente, han venerado a la Luna, especialmente cuando está llena. Como por ejemplo las tribus originarias de América del Norte, que atribuían un nombre especial para cada una de ellas y que como tradición se han mantenido hasta hoy.
Así, el mes pasado pudimos ver la Luna de Esturión y la Superluna Azul, y en esta ocasión podremos ver la Luna de Cosecha.

El 1 de agosto se produjo la Luna de Esturión, que correspondía con el momento del año en que los indios americanos pescaban mejor esta especie, debido a la buena visibilidad nocturna que proporciona la luz de esta superluna. Como ella, el resto de lunas llenas también adoptan nombres de animales o frutas, entre otros. En esta ocasión se la llama “de Cosecha” debido a que coincide con la época de cosecha de maíz. Además, se dice que la iluminación de esta luna llena permitía a los agricultores alargar sus jornadas en el campo.
Sin duda, eventos astronómicos como estos son emocionantes para los entusiastas de la astronomía y cualquier persona interesada en observar el cielo nocturno.
Es cierto que para disfrutar de la vista de una superluna no se necesita equipo especializado, ya que es visible a simple vista. Sin embargo, es importante estar en un lugar con buena visibilidad y sin contaminación lumínica para obtener la mejor experiencia de observación. Además, si tiene binoculares o un telescopio a disposición, se puede ampliar la experiencia y apreciar detalles adicionales en la Luna durante este evento.

La superluna siempre se ve mejor cuando está cerca del horizonte cuando sale o se pone, porque parece más grande debido a una ilusión óptica cuando nuestro cerebro la compara con otros puntos de referencia.
En 2023 se ha dado la casualidad de haber podido contemplar 13 lunas llenas, en lugar de las 12 que suelen ser habituales. Esto se debe a que cada ciclo lunar tiene una duración de 29,5 días. De hecho, durante el mes pasado hubo una el 1 de agosto y otra el 31 de agosto.
Para los fanáticos de las superlunas, la astronomía ya anticipa que el año que viene solo veremos dos superlunas: una el 18 de septiembre y otra el 17 de octubre.
SOCIEDAD
Qué canales transmiten la asunción de Javier Milei como presidente

Cargando banners …
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
POLITICA3 días ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA2 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA18 horas ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA3 días ago
Quién es Martín Menem, el elegido por Javier Milei para ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación