SOCIEDAD
Mark Zuckerberg presentó los productos con los que Meta piensa declararle la guerra a Apple
Mark Zuckerberg presentó los productos con los que Meta piensa declararle la guerra a Apple. (Foto: Reuters)Mark Zuckerberg presentó los productos con los que Meta piensa declararle la guerra a Apple. (Foto: Reuters)Mark Zuckerberg presentó los productos con los que Meta piensa declararle la guerra a Apple. (Foto: Meta)

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó hoy las novedades con las que su empresa planea involucrarse de lleno en la pelea por liderar el sector de productos con inteligencia artificial para consumidores. Entre los nuevos dispositivos se destacan unos anteojos inteligentes que pueden responder a preguntas y streamear en vivo, bots que crean imágenes fotorrealistas y un actualizado casco de realidad virtual de última tecnología.
Zuckerberg compartió cómo el auge de la inteligencia artificial y las tecnologías del metaverso están cambiando la forma en que experimentamos nuestros mundos físico y digital, describió los productos como una unión de los mundos virtual y real, y subrayó que serán avances de bajo costo o gratuito que pueden integrarse en la rutina diaria.
Leé también: Facebook superó los 3.000 millones de usuarios
Meta Connect, el mayor evento del año de la empresa de medios sociales, sirvió además como excusa para que el creador de Facebook brinde su primera conferencia en persona desde el inicio de la pandemia.

“No se trata de solamente responder preguntas”, expresó Zuckerberg sobre los productos de IA generativa de la empresa dirigidos al consumidor que presentó. Y agregó: “Esto va de entretenimiento y de ayudarte a hacer cosas para conectar con la gente que te rodea. Una gran parte de esta innovación consiste en asegurarse de que estas tecnologías sean accesibles para todos.”
De ciencia ficción: Meta presentó su colección de anteojos inteligentes
La nueva generación de anteojos inteligentes Ray-Ban de Meta empezaría a comercializarse el 17 de octubre, con un precio de 299 dólares. El dispositivo incorporará un nuevo asistente Meta AI y será capaz de retransmitir en directo lo que el usuario está viendo directamente a Facebook e Instagram, un avance respecto a la capacidad de la generación anterior para tomar fotos.
Según comunicó Meta, será los primeros anteojos inteligentes que cuente con Meta AI, una inteligencia artificial de última generación con manos libres. La empresa, además, prometió que el año que viene lanzará una actualización gratuita para que las gafas inteligentes sean capaces de entender lo que las personas están mirando y ayudarles, como, por ejemplo, brindar información sobre edificios, monumentos, o traducción en tiempo real carteles e indicaciones.
Leé también: Instagram lanzaría su propio chatbot con inteligencia artificial y 30 personalidades diferentes
Los smart glasses, que tiene una cámara HD incorporada y funciones táctiles en el marco, cuenta con parlantes en las patillas y se venderán en diferentes colores y diseños.
Meta Quest 3, el revolucionario visor de realidad mixta
Meta Quest 3 es el primer visor de realidad mixta del mundo, y el más potente hasta la fecha. Con el doble de poder de procesamiento gráfico que Quest 2, es también el primer dispositivo del mundo en incorporar la nueva plataforma Snapdragon XR2 Gen 2.
El visor es completamente autónomo. Esto significa que funciona sin PC, sin consola, sin pilas, batería, cables ni nada que rompa la sensación de estar en otro mundo. Además, como es retrocompatible, tendrá a disposición una amplia biblioteca de contenidos con juegos y experiencias para todos los gustos.
El Quest de Meta es el producto más vendido en el incipiente sector de la Realidad Virtual y los directivos de la empresa lo describen como el mejor valor del sector, un guiño al inminente lanzamiento de un casco mucho más caro por parte de Apple.
Avances en inteligencia artificial
Bautizada Meta AI, la asistente con inteligencia artificial de Meta está basada en el potente modelo de lenguaje Llama 2 que la empresa lanzó para uso comercial público en julio. El chatbot tendrá acceso a información en tiempo real a través del motor de búsqueda Bing de Microsoft.
Para demostrar las capacidades de la herramienta, Meta creó un conjunto de 28 chatbots con diferentes personalidades, con las voces de famosos como Snoop Dogg, Tom Brady o la campeona de tenis Naomi Osaka o la estrella del fútbol femenino Sam Kerr
Por otra parte, el modelo de generación de imágenes Emu (abreviatura de Expressive Media Universe) utiliza indicaciones de texto para generar imágenes fotorrealistas de alta calidad en solo segundos. Y gracias a Emu y la tecnología de Llama 2, los usuarios podrán crear sus propios stickers personalizados de IA.
En cuanto a la edición de imágenes, Meta presentó Retoque y Fondo, dos funciones nuevas que próximamente llegarán a Instagram y que utilizan la tecnología de Emu para transformar fotos o incluso crear imágenes generadas por IA con amigos.
Retoque te permite reimaginar fotos aplicando estilos visuales (se le puede pedir casi lo que se te ocurra, desde acuarelas a collages de revistas, bordes rotos, etc).
La función Fondo aprovecha lo aprendido del modelo Segment Anything para que pueda cambiar la escena o el fondo de una imagen a partir de instrucciones.
AI Studio
Por último, la empresa presentó AI Studio, una nueva plataforma para crear e interactuar con diferentes herramientas de inteligencia artificial del entorno Meta. Las personas podrán interactuar con estas IA en todo el universo de productos, tendrán perfiles en Instagram y Facebook, y podrán chatear con ellos en WhatsApp, Messenger e Instagram. Con el tiempo, también se encarnarán como avatares en el metaverso.
SOCIEDAD
A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.


Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.
Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.
“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Sistemas de alerta peruana
Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.
Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.
“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona
Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.
Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.
“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.
Barrios Altos en peligro
Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.
“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.
-
POLITICA2 días ago
Polémicos dichos del embajador argentino en Venezuela: “Argentina votó un candidato que es fascista”
-
POLITICA2 días ago
Recrudece la pelea por la presidencia de Diputados y en el PRO avisan que puede afectar la relación con Milei
-
POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner apuntó a Macri tras su revés judicial: “Revocó mi sobreseimiento en la causa del ‘dinero K’”
-
POLITICA10 horas ago
Con la presencia de Cristina, la Asamblea Legislativa proclamó como presidente y vice a Milei y Villarruel
-
POLITICA1 día ago
Confirman el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa que investigaba el presunto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan
-
POLITICA3 días ago
Dos semanas para el cambio de gobierno: los 3 puntos clave que aún tiene que resolver Javier Milei