Connect with us

SOCIEDAD

Más de dos horas de demora para pasar por el scanner de Aduana en Ezeiza por un paro del personal de AFIP

Published

on



Una nueva medida de fuerza, esta vez del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó este lunes colas de dos horas en los scanners de Aduana del aeropuerto de Ezeiza para los pasajeros que arribaban de vuelos internacionales.

El paro del personal de AFIP-Aduana fue desde las 10 de la mañana de hasta las 14. No fue total porque porque personal jerárquico del organismo recaudador se hizo cargo en forma parcial de la operación.

La medida, según fuentes del sector, se repetirá este martes y miércoles en principio, con igual duración y modalidad de la protesta.

Para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales, el paso del equipaje por los scanners de la AFIP es obligatorio, de modo que para la media mañana del lunes las colas para poder pasar ya excedían las dos horas.

Los pasajeros fueron tomados desprevenidos de la situación, pero los sindicatos ya habían anunciado el jueves pasado, tras una asamblea de los trabajadores de Aduana y sus delegados, la decisión de escalar las medidas de fuerza debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional ante la disolución de la AFIP y el ajuste de personal.

Entre las resoluciones adoptadas se determinó que el lunes 28 y martes 29 de octubre se llevará a cabo un «apagón informático» en las aduanas del país, con una extensión de cuatro horas, de 10 a 14 horas, en lugar de las dos que se han implementado durante la semana pasada.

Advertisement

Además, se confirmó que el miércoles 30 de octubre habrá un cese total de las actividades en todas las aduanas del país durante toda la jornada, como parte de la profundización de las protestas.

Ángel Vera, delegado del Sindicato Único del Personal de Aduana de la República Argentina (SUPARA), señaló días atrás a la prensa que “seguimos con la incertidumbre de no saber dónde estamos parados, y como agencia cuál es la situación”.

Si bien aclaró que “no han llegado telegramas de despido, si tenemos los compañeros que entraron en el 2023, los cuales están peleando para que ellos no sean despedidos. Somos 32 en total (en Concordia), pero si nos sacan a ellos 8 quedamos con lo mínimo e indispensable” dijo Vera.

En este apagón informativo no se harán trámites internacionales como importación y exportación, por lo cual, advierten que los camiones quedarán retenidos durante esas horas. Asimismo, el paso vecinal, se verá resentido en cuanto a la atención, ya que habrá una sola persona para hacer el control por el carril de ingreso desde Uruguay hacia Argentina. (APFDigital)

Finalmente, el Gobierno el viernes pasado formalizó su decisión de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos y crear a su vez la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Lo hizo a través de la publicación del decreto 953/2024 en el Boletín Oficial.

Advertisement

SOCIEDAD

Ponerse la camiseta

Published

on



Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil, la Fundación Natalí Dafne Flexer realizará durante el mes de febrero su tradicional campaña Ponete La Camiseta. Como parte de esta iniciativa, la organización propone a la comunidad usar el próximo 15 de febrero la camiseta de la campaña o una remera blanca, en señal de apoyo a los chicos con cáncer.

La campaña Ponete La Camiseta fue creada hace 23 años. Por este motivo la Fundación invita a la comunidad a asistir el viernes 14 de febrero al Shopping Alto Palermo entre las 10 y las 20 horas. Ahí habrá un stand donde quienes deseen colaborar podrán realizar una donación y llevarse la camiseta de la campaña. Este año, bajo el lema “Tu Nombre Suma+”, invitan a la comunidad a personalizar la camiseta con su nombre, demostrando así el compromiso con la causa del Cáncer Infanto-Juvenil.

Desde 2002, durante este mes las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el objetivo de lograr que se valoren y entiendan las situaciones que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes, como así también los desafíos que afrontan. En Argentina, cada año, aproximadamente 2000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer. El 70% podrá curarse si accede al diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y apoyo psicosocial de manera inmediata, sostienen desde la fundación.

Los fondos recaudados serán destinados al sostenimiento del Programa de Atención Integral que la Fundación brinda gratuitamente a 2800 chicos con cáncer y sus familias. Además, quienes participen de la Campaña estarán colaborando para que 2800 chicos con cáncer reciban contención y soporte durante 2025. Para obtener la camiseta se puede ingresar a www.ponetelacamiseta.org.

Fundación Natalí Dafne Flexer.

Para colaborar: www.ponetelacamiseta.org

Advertisement

Facebook: Fundacion.Natali.Dafne.Flexer

Mail: donaciones@fundacionflexer.org

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad