SOCIEDAD
Massa dará en el debate presidencial dos definiciones clave sobre su equipo económico, con un guiño a la oposición
El candidato de Unión por la Patria anunciará el nombre de la persona que estará a cargo del área. Además, va a proponer que la mitad del directorio del Banco Central lo nombre la oposición. Se confirmó que no irá al Coloquio de IDEA


(Desde Neuquén, enviado especial) Sergio Massa anunciará en el debate presidencial del domingo el nombre de la persona que estará a cargo del equipo económico. También dirá que buscará una reforma de la estructura del área, sin un ministro de Economía que concentre todas las funciones, sino una persona -que no dijo si será hombre o mujer- que estará a cargo de una jefatura que tendrá bajo su órbita la coordinación de todas las funciones. Además, confirmará que tiene el objetivo de reformular el Banco Central de la República, para que la oposición tenga la mitad del directorio.
En medio del viaje del ministro/candidato a Vaca Muerta, se conoció que en el debate hablará sobre ambos temas y daría el nombre de quién será la persona que estará al frente de ese equipo. Todavía no trascendió quién será, como así tampoco si provendrá del arco peronista. Es que en el fin de semana, el propio Massa en un acto con dos gobernadores radicales en Salta afirmó: “Si el 10 de diciembre me toca presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno”.
Hoy, en Neuquén, insistió con la idea de “transversalidad”, al recordar en el acto con gobernadores y funcionarios que Omar Gutiérrez pertenecía al MPN (Movimiento Popular Neuquino), Rodolfo “Rolo” Figueroa a Comunidad Neuquina, Alberto Weretilneck a Juntos Somos Río Negro, la secretaria de Energía, Flavia Royón, al partido provincial de Salta, y Pablo González, del PJ de Santa Cruz. “Quiero plantearles un tema que es más profundo y que tiene que ver con esta foto, los que estamos acá tenemos un origen político distinto. FÍjense qué nivel de transversalidad política que nos une, primero nos une YPF frente a la idea de algunos de los que andan dando vuelta en esta campaña de querer volver a privatizarla”, dijo Massa.
La economía es el primer eje temático que tendrá el debate presidencial que se realizará en Santiago del Estero -el segundo, el 8 de octubre, será en la ciudad de Buenos Aires- y donde Massa deberá enfrentar a Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Con Milei como principal antagonista y con quien quiere polarizar el debate, Massa se meterá con uno de los temas que más impacto tuvo en la campaña del líder libertario. Es que el jefe de La Libertad Avanza hizo campaña y se posicionó como candidato con el anuncio primero de prender fuego y luego de cerrar el Banco Central. El ministro/candidato, en cambio, anunciará una propuesta que cruzará ese planteo: en vez de incendiarlo, dirá que quiere cambiarlo e integrar dentro de la conducción de la autoridad monetaria y financiera a la oposición.
Semanas atrás, había trascendido que el ministro de Economía tenía in pectore como candidato a conducir el BCRA a Leonardo Madcur, actual jefe de Asesores. Este martes no hubo trascendidos sobre los nombres de los futuros directores, pero sí se confirmó la intención del candidato de Unión por la Patria de integrar a la oposición a un organismo clave para la estabilidad de la moneda y del sistema financiero en general.
La otra novedad que trascendió es que Massa hará una reforma en el área económica para que exista una jefatura que coordine las diversas áreas de gobierno, en caso de que gane las elecciones y llegue a la Presidencia. Él mismo, antes de asumir en el Palacio de Hacienda, reclamó concentrar las principales funciones o poner alfiles propios en lugares como el BCRA, adonde destinó a Lisandro Cleri.
Bajo su conducción, Massa reunió al área económica específica, Hacienda, Energía, Producción, Desarrollo, Agricultura, y una nueva sintonía con el área de obras públicas, impositiva, entre otras.
Massa hasta ahora delegó en su equipo de campaña los preparativos del debate y tiene previsto viajar a Santiago del Estero el domingo. Con la experiencia de los debates de 2019, el tigrense está enfocado en los últimos actos donde puede mezclar la gestión y la campaña.
“La clave es preparar la inteligencia emocional, ejercitar cómo decir las cosas y evitar caer en provocaciones”, dijeron a Infobae en el equipo de Massa.
SOCIEDAD
¿Por qué es feriado mañana, viernes 8 de diciembre?

Este viernes 8 de diciembre, Argentina celebrará el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad de raíces católicas designada como feriado nacional inamovible por el Ministerio del Interior.
Con este feriado, que es el penúltimo del año 2023 y sirve como preludio a las festividades de Navidad y Año Nuevo, se espera que muchos aprovechen la ocasión para realizar escapadas o viajar a los destinos turísticos más destacados del país.
Leé también: ¿Cuándo hay que armar el árbol de Navidad?
¿Qué es la Inmaculada Concepción de María?
La Inmaculada Concepción de María es un dogma de la Iglesia católica que sostiene que la Virgen María fue concebida sin el pecado original desde el primer momento de su existencia. Según esta creencia, María fue preservada de la mancha del pecado original, que, según la doctrina católica, es heredada por todos los seres humanos como consecuencia de la desobediencia de Adán y Eva.
En Argentina, el 8 de diciembre se sumó a la lista de feriados nacionales mediante la ley 24.445, aprobada el 23 de diciembre de 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.
Leé también: Qué significa que aparezca una mariposa negra en tu casa
¿Cómo cobro si trabajo durante el feriado 8 de diciembre?
Para aquellos que trabajen en este feriado, es importante tener en cuenta que, según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, deberán recibir el pago de una jornada doble. El sábado 8 y el 9 se consideran feriados, siendo el primero inamovible y el segundo con fines turísticos, configurando así un fin de semana extendido. En estos días no laborales, la determinación de la licencia recae en la discreción del empleador, brindando a la mayoría de los trabajadores la oportunidad de descansar, viajar o recrearse.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA23 horas ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
ECONOMIA3 días ago
Inflación: advierten que podría alcanzar un 40% en los dos próximos meses
-
POLITICA16 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
ECONOMIA4 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave