Connect with us

SOCIEDAD

Maxi ganó el desafío de “Gran Hermano”: se quedó con un auto 0KM y será el líder de la semana

Maxi ganó el desafío del auto y se quedó con el 0KM. (Foto: Captura Telefe)Los participantes conocieron anoche los detalles del desafío del auto.

Published

on

Este martes comenzó el desafío del auto en Gran Hermano (Telefe). Después de varias horas sin poder moverse de al lado del vehículo, cinco participantes pasaron a la final. Pero tras una prueba de azar, Maxi se quedó con el 0KM.

Tal como había explicado el conductor, solo pudieron competir Thiago, Nacho, Alfa, Romina, Julieta, Maxi y Marcos, es decir, los ocho que están desde el inicio en el reality. El desafío consistía en no moverse de al lado del vehículo.

Leé también: El novio de Julieta Poggio opinó sobre Marcos de “Gran Hermano”: “Físicamente es re fachero”

La prueba comenzó a las 9.30. Romina fue la primera en abandonar el desafío porque “no le daban más las piernas” y a ella le siguió Thiago Medina. “No daba más del hambre. Pasé mucha hambre en mi vida y no quería seguir sin comer”, argumentó el joven.

Maxi ganó el desafío del auto y se quedó con el 0KM. (Foto: Captura Telefe)
Maxi ganó el desafío del auto y se quedó con el 0KM. (Foto: Captura Telefe)

Tras doce horas de competencia, Alfa, Marcos, Nacho, Julieta y Maxi pasaron a la segunda etapa. Esta última parte del desafío, dejaba todo librado al azar: los participantes debían acertar cuál era la llave del vehículo en cuestión entre 50 opciones.

Después de varios intentos, Maxi se impuso sobre sus compañeros: se quedó con el 0KM y será el líder de la semana. Es decir, no podrá ser nominado y el jueves podrá salvar a uno de sus compañeros de la placa.

Cuál es el auto del desafío de Gran Hermano

El auto del desafío es un Toyota Etios cinco puertas; es decir, uno de los cero kilómetro más accesibles del mercado argentino. En otros países, los vehículos por los que compiten son de una gama superior. En Brasil, por ejemplo, las ediciones pasadas tuvieron a la Fiat Toro como protagonista, una pick-up del segmento intermedio entre las chicas (tipo VW Saveiro) y las medianas (tipo Toyota Hilux).

La versión mostrada en la gala de anoche es la XLS Pack, que se posiciona al tope de la gama del Etios. No se llegó a ver si contaba con caja automática o manual, pero es un hecho que tiene un motor naftero 1.5 litros de 103 caballos de potencia.

Los participantes conocieron anoche los detalles del desafío del auto.
Los participantes conocieron anoche los detalles del desafío del auto.

Los precios que anuncia Toyota en su sitio web para el nivel de equipamiento XLS Pack son los siguientes:

  • Toyota Etios XLS Pack manual: $4.029.000
  • Toyota Etios XLS Pack automático: $4.214.000

Las dos opciones cuentan con espejos exteriores eléctricos, llantas de 15 pulgadas, faros antiniebla, monitor con cámara de estacionamiento, sensores de estacionamiento traseros, apertura eléctrica de baúl, cierre centralizado, levantavidrios en las cuatro puertas, volante multifunción, pantalla táctil de 7 pulgadas con MP3, Bluetooth, USB y entrada auxiliar de audio; conectividad Apple CarPlay y Android Auto, y control de velocidad crucero (solo automático).

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad