SOCIEDAD
“Me dio un proyecto de vida”: una orquesta conformada por 45 jóvenes de barrios vulnerables tocará en el Teatro Colón
En una sala de oficinas, rodeada por impresoras y archiveros, Ámbar Velasco, de 19 años, toca su violín junto a unos 25 músicos que hacen sonar distintos instrumentos de cuerdas. A 40 metros, en un comedor convertido en sala de ensayos, otro grupo de jóvenes toca instrumentos de viento. Más tarde se juntarán todos y ensamblarán sus notas para practicar “La primavera”, de Antonio Vivaldi.
Oriunda de Villa Lugano, Ámbar es una de los 45 chicos de entre 18 y 25 años que conforman la Orquesta Aeropuertos Argentina, una iniciativa de Eduardo Eurnekian nacida hace diez años con el objetivo de promover el desarrollo intelectual y artístico de jóvenes provenientes de barrios de alta vulnerabilidad social.
“Yo tengo muchos vecinos que son parte de la orquesta y eso es importante porque en los barrios vulnerables hay muchas malas influencias, entonces la música se convierte en algo a lo que aferrarse. Para mi esto empezó como un escape de los problemas que vivimos en el barrio, se hizo una pasión y ahora quiero que sea un trabajo, un estudio, una forma de vida”, dice la joven que forma parte de la orquesta desde hace un año.
Su llegada a la música se dio casi por casualidad. “No vengo de una familia de músicos. Mi mamá me dijo que tenía que hacer algo y así empecé a ir a una de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad y luego llegué acá. Aprendí mucho en la orquesta: te forma como persona, a ser disciplinado, responsable y firme con lo que querés”, comenta.
Los músicos que forman parte de este programa son seleccionados por el maestro Néstor Tedesco a partir de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, que funcionan desde 1988 en Villa Lugano, Villa 31, Retiro, Bajo Flores, Mataderos, Parque Avellaneda, Constitución y La Boca. Los niños de entre 8 y 17 años incluidos en este programa reciben instrumentos musicales hasta que culminan su etapa escolar. Muchos de ellos quedan con intenciones de continuar vinculados a la música, pero en la mayoría de los casos imposibilitados de hacerlo por sus realidades económicas.
Es entonces cuando la Orquesta Aeropuertos Argentina les da la posibilidad de continuar su camino de formación musical. Los jóvenes reciben becas de estudio, instrumentos, insumos, ropa para los conciertos, clases de profesores, oportunidades de conciertos y posibilidades de salida laboral.
Además, gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta han sido habilitados a cursar la Tecnicatura en Instrumentos Musicales.
“Más allá de la importancia de la música en mi vida, el apoyo económico me es muy importante porque no solo puedo hacerle un servicio a mi violín, comprar cuerdas y todo lo que necesite, sino que además es un sostén y una ayuda grande. Vivo en un barrio vulnerable y no todo es fácil ahí. La orquesta me dio un proyecto de vida”, revela Ámbar.
Como sueño máximo, a ella le gustaría llegar al mismo objetivo de Ruth Gerez, una de sus compañeras que mañana 7 de abril tocará un solo de violín en el Teatro Colón durante el concierto que brindará la orquesta por los diez años del proyecto.
Ruth, de 26 años, también vive en Villa Lugano y forma parte de la orquesta desde su inicio en 2015. “Cuando empezamos éramos pocos y no dábamos conciertos. De a poquito se empezó a agrandar, mejoramos el compromiso y llegar a esto que somos hoy es increíble”, afirma la violinista, que se despedirá de la orquesta interpretando “Primavera Porteña”, de Astor Piazzolla, en el Colón.
En el caso de Ruth, su familia sí estaba vinculada a la música. Su padre tocaba el bombo y su madre era bailarina de folklore. “Yo empecé a los 9 años, cuando mi mamá se enteró por medio de otra mamá de la escuela que existía una orquesta en una escuela del barrio. Ahí empecé con el violín y dije ´Listo, esto es lo que quiero’”, recuerda.
“Ser parte de la orquesta me hizo mejor persona, me enseñó a ser compañera, a formar un equipo. A veces llego y veo que alguna compañera está mal, entonces charlamos, nos preguntamos si necesitamos ayuda. La exposición de los conciertos te ayuda con la confianza, a vencer miedos y estar más segura. Estar acá te abre muchas puertas y oportunidades laborales que no todos tienen, entonces uno tiene que saber aprovecharlas porque no hay nada más lindo que trabajar de lo que a uno le gusta”, relata Gerez, quien durante 2024 trabajó como violín solista en la obra musical “Cuando Frank conoció a Carlitos”.
Una característica común
“Para el Colón, de memoria chicos, eh, no pueden mirar la hoja. Vamos de nuevo”, les indica Tedesco a los jóvenes, quienes en silencio repiten el ejercicio en la sala que les presta la Fundación Corporación América para ensayar.
Según Tedesco los chicos que participan en la orquesta tienen una característica en común muy marcada: un enorme entusiasmo por querer progresar y ser mejores. “Los chicos obviamente cambian al formar parte de este proyecto. Muchos entran como adolescentes y salen después de siete u ocho años como jóvenes con nivel para ganar audiciones o irse a estudiar música al exterior. Esta es una herramienta educativa, pero también de inclusión, porque dedicarse a la música es difícil para chicos de barrios con carencias y la orquesta les ha abierto horizontes para que puedan pensar ‘Yo puedo hacer esto’”, detalla.
¿Qué representa el concierto que darán en el Teatro Colón? “Es un hito”, sostiene Tedesco. “Son diez años de trabajo, en los que han pasado más de 200 jóvenes y hemos logrado un nivel de excelencia tal que nos permite encarar este concierto. Es parte del camino y obviamente un logro. Es la coronación de un esfuerzo que no termina acá. Alcanzamos una meta y comenzamos de vuelta con nuevas expectativas”, dijo el director musical de la orquesta, quien también es cellista en el Colón y profesor en la UNA.
En noviembre de 2022, la labor que desarrolla la orquesta alcanzó otro hito: fue declarada “de interés social y cultural” por la Legislatura porteña.
SOCIEDAD
Paro de transporte: a qué hora dejan de funcionar trenes y subtes este jueves 10 de abril
Hoy jueves 10 de abril está previsto el paro general de la CGT, que incluye la adhesión de diferentes gremios y afecta el normal funcionamiento de los servicios públicos, como por ejemplo el transporte de pasajeros.
Pese a que el cese total de actividades será por 24 horas, la medida de fuerza comenzará el día previo y así se prolongará por 36 horas, con el primer foco de concentración en el Congreso, el día miércoles, en apoyo al reclamo de los jubilados.
A qué hora dejan de funcionar los subtes
Los Metrodelegados, que se desempeñan en toda la red de subterráneos, dejarán de prestar servicios desde las cero horas del jueves 10 de abril, y la suspensión del servicio en las distintas líneas de subtes se prolongará por 24 horas, dado que es la duración específica del paro general convocado por la CGT.
A qué hora dejan de funcionar los trenes
El servicio de trenes, en tanto, no estará disponible el jueves 10 de abril, ya que se adhieren a la medida, según informaron los sindicatos ferroviarios.
De no mediar cambios, los trenes dejarán de funcionar a partir de las cero horas del jueves 10 de abril, y la suspensión del servicio se extenderá por 24 horas.
Qué pasará con los colectivos este jueves 10 de abril
La UTA (Unión Tranviarios Automotor), el gremio que reúne a los choferes de colectivos, no se adhiere al paro general. Este sindicato se encuentra en una situación particular, luego de que quedara sin efecto el paro de colectivos convocado para el pasado 28 de marzo, tras dictarse la conciliación obligatoria. En esa oportunidad, quedó abierta una ventana temporal en la que, desde su acatamiento y hasta los 15 días posteriores, el gremio se encuentra impedido de realizar medidas de fuerza que dejen sin servicio a los usuarios.
Si el gremio se hubiese acoplado a la protesta del 10 de abril, debería afrontar una sanción económica o la perdida de la personería gremial, de acuerdo a lo que informó oportunamente LA NACION.
Qué gremios se adhieren al paro general de la CGT
Transporte público:
- La Fraternidad (maquinistas)
- Unión Ferroviaria (trenes)
- Metrodelegados (subte)
- Sindicato de Peones de Taxis
Transporte aerocomercial:
- APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas)
- APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico)
- UPSA (Unión del Personal Superior Aeronáutico)
- APA (Asociación del Personal Aeronáutico)
- Atepsa (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria)
Bancos:
- La Bancaria: las sucursales de las entidades bancarias de todo el país permanecerán cerradas y solo estarán disponibles los servicios por home banking.
Educación:
- Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación)
- Fatun (Federación Argentina de Trabajadores Universitario Nacionales)
- Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior)
- AGD (Asociación Gremial Docente)
- Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados)
- UDA (Unión Docentes Argentinos)
- Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica)
- CEA (Confederación de Educadores Argentinos)
Administración pública:
- UPCN (Unión Del Personal Civil De La Nación)
- ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)
Transporte y logística:
- Camioneros: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas; el transporte de caudales, ni el suministro de combustible.
Correo postal:
- Correo Argentino y empresas privadas: no habrá reparto de correo postal. La excepción son los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
Recolección de residuos:
- Recolección y Barrido es una rama que depende del sindicato de Camioneros
Los paros durante la gestión de Javier Milei
La medida de fuerza de la CGT constituye el tercer paro general a la gestión libertaria. El primero había sido el 24 de enero de 2024, a solo 45 días del inicio del mandato de Javier Milei. El segundo fue el 9 de mayo del año pasado.
SOCIEDAD
Ya tardaban los caraduras en copiar el último éxito de Steam para estafar a los jugadores de PS5: cuidado con las copias de Schedule 1

El éxito de Schedule 1, un simulador de vida criminal que ha arrasado en Steam, ha despertado tanto el entusiasmo de los jugadores como el interés oportunista de ciertos desarrolladores. Su propuesta, que mezcla gestión económica con actividades ilegales en un entorno ficticio llamado Hyland Point, ha conquistado a streamers y fans del género. Y como solo está disponible en PC, hay quien ha aprovechado para colar dos clones suyos —Schedule 1 Syndicate y Schedule 1: Dope Empire— en la tienda de PS5, con el objetivo de llamar la atención de los jugadores más despistados y hacerse de oro en el proceso.
{«videoId»:»x9fx5ge»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Schedule I», «tag»:»Schedule I», «duration»:»62″}
Según comparten los compañeros de MeinMMO, los jugadores han pillado con las manos en la masa a un mismo desarrollador —de nombre provocador, hay que decir— con dos proyectos que intentan subirse a la ola de buenas reseñas y medio millón de jugadores del Schedule 1 original de PC. Eso sí, uno de ellos ya ha sido eliminado, mientras que el otro, Schedule 1: Dope Empire, aún sigue disponible en la tienda, aunque solo se puede añadir a la lista de deseados, ya que ha sido registrado en la base de datos como «Juego Anunciado».
Lo más curioso es que solo el primero imitó el estilo estético del juego original, mientras que el segundo apenas emula el nombre Schedule, apostando por un apartado visual algo más estilizado. Sea como sea, la presencia de ambos juegos en la tienda, con una descripción prácticamente idéntica al original, pone de manifiesto un problema gravísimo dentro de PlayStation Store.
Imagen de Schedule I: Dope Empire
Y es que, lamentablemente, no es la primera vez que hablamos de copias descaradas que se saltan los filtros de Sony y consiguen estrenarse en sus tiendas, o al menos colarse en su base de datos, con un juego que copia descaradamente el arte o los nombres de un título conocido, a pesar de no tener nada que ver jugablemente. En este caso, estamos ante juegos que se benefician de la expectación o de imágenes reconocibles, como aquel survival de mundo abierto que emuló la presencia de Joel de The Last of Us, o los que van más allá y juegan al despiste con los nombres, como R.E.P.O. Horror, similar al otro éxito de PC: R.E.P.O.
¿Llegará Schedule 1 a PS5 y Xbox Series X|S?
La gran pregunta es si Schedule 1 llegará oficialmente a PS5 o Xbox Series. Por ahora, la respuesta es incierta. El desarrollador original ha dejado claro que el título seguirá en acceso anticipado en Steam durante al menos dos años más. Con un solo equipo detrás de los parches y actualizaciones, un port a consolas no está descartado, pero podría tardar varios años o incluso no llegar a materializarse si el estudio no encuentra los recursos adecuados.
En 3DJuegos | «No sé hacia dónde va Diablo 4». Algo no va bien con el RPG y el antiguo presidente de Blizzard es el más crítico con sus actualizaciones
En 3DJuegos | «Estábamos obligados a investigarlos». Se les acusó de demandar a Schedule 1 y ahora piden a los fans frenar su campaña de odio
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya tardaban los caraduras en copiar el último éxito de Steam para estafar a los jugadores de PS5: cuidado con las copias de Schedule 1
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
Chau pelusas: este es el cepillo ideal para tu perro, según su tipo de pelo

Así como las personas usan un tipo de cepillo según su pelo, con los perros también debe aplicarse esta lógica. De esta manera, se logra un mejor peinado.
Además de esto, se cuida el estado del pelo del perro al evitar nudos o que, por el tipo de cepillo, salga más cabello del debido. Con la herramienta adecuada, el objetivo es que luzca brillante y fuerte.
Leé también: No es carne: la comida ideal para darle a tu perro en invierno, según expertos
Los tipos de cepillos para perros
Al momento de establecer una rutina de cepillado, es recomendable consultar con anterioridad con el veterinario de confianza. Esta persona podrá evaluar de forma directa el bienestar del pelaje del perro y aportar una sugerencia.
Para aquellos que deseen tener una idea sobre cuál cepillo deben usar, el portal de Tienda Animal presentó unas recomendaciones. Esta se basan en el tipo de herramientas que existen y que le corresponde a cada perro, según las características del pelaje:
- La carda: se usa en perros con pelajes largos, densos o rizados. Es útil para desenredar nudos y contribuye a eliminar el pelo que necesita renovarse al retirarlo de una forma no agresiva.
- El peine de púas: este peine puede usarse en casi todos los tipos de pelaje. Se trata de una herramienta de dientes largos. Por esto, es recomendable para perros con pelaje grueso o de doble capa.
- El cepillo guante: es una buena alternativa para perros con pelo corto. Si a la mascota no le gusta el cepillado, esta opción puede resolver ese inconveniente, ya que su uso simula a una caricia.
- El cepillo de púas suaves: es perfecto para perros con piel sensible o para usar en zonas delicadas como el rostro.
- El cepillo de púas metálicas: al tener cerdas metálicas rígidas, facilita el desenredo y retirado del pelo.
- Rastrillo o deslanador: cuando los perros están mudando pelo, se acumula un subpelo que, con esta herramienta, es fácil retirar. Es importante tener en cuenta que no se usa para peinar o desenredar, sino para lo anterior.
- Cortanudos: no cuenta como un cepillo, pero es parte de las herramientas que usan cuando de cuidado de pelaje se trata. Es recomendable para deshacer nudos difíciles, si con las otras opciones no se logró. Antes de usarlo, se sugiere tener una formación previa porque tiene cuchillas y puede suponer un riesgo.
Un pelaje en buen estado es parte de la salud del perro. Por tanto, es necesario saber cuál peine es el ideal.
Mascotas, hogar, perro, TNS
-
POLITICA2 días ago
El auto del ministro de Kicillof que se negó a hacer un test de alcoholemia tiene 137 multas por $21.000.000
-
POLITICA3 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
POLITICA3 días ago
Racismo: Embargaron por 10 millones de pesos a la diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi