SOCIEDAD
México y Canadá firmaron memorándum de entendimiento de Pueblos Indígenas; Justin Trudeau se retira de Palacio Nacional
El presidente de México y el Primer Ministro de Canadá encabezaron sus comitivas en el tercer día de trabajo en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte
Se tiene previsto que Justin Trudeau salga de su hotel en la zona de Polanco a las 16:40 horas, a fin de arribar al Puerto de Santa Lucía a las 17:50 horas.
En el aeródromo será despedido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard; Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte, y Graeme Clark, embajador de Canadá en México.
Justin Trudeau se retiró de Palacio Nacional
Justin Trudeau y su esposa se retiraron de Palacio Nacional; más tarde, el Primer Ministro se dirigirá al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para tomar su vuelo de regreso a Canadá a bordo del Royal Canadian Air Force.
“Que tengas un buen viaje. Y gracias por todo”, así se despidió López Obrador a las puertas de Palacio Nacional. “Gracias por todo”, replicó Trudeau antes de dirigirse al convoy que lo escoltará rumbo al Felipe Ángeles.
El Primer Ministro se retiró inmediatamente después de la firma del Memorándum sin rendir ningún mensaje a los medios, tal cual lo había anunciado Ebrard Casaubón.
Firma de memorándum de Pueblos Indígenas
El presidente de México, López Obrador, y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, firmaron el Memorándum de entendimiento de Pueblos Indígenas.
Al evento acudieron los cancilleres de México, Marcelo Ebrard Casaubón, y Mélanie Joly, la Ministra de Asuntos Exteriores, quienes firmaron como testigos de honor.
Reunión bilateral se extiende; las delegaciones aún no han terminado el encuentro.
Cabe recordar que la retirada de Trudeau estaba inicialmente programada para las 13:00 de este 11 de enero. Sin embargo, antes de ello, los mandatarios firmarán el Memorándum de Entendimiento sobre Pueblos Indígenas.
Participamos en la Reunión Bilateral entre #México 🇲🇽 y #Canadá 🇨🇦, encabezada por el Presidente @lopezobrador_ y el Primer ministro @JustinTrudeau. Este encuentro permitirá estrechar la colaboración entre nuestras naciones. pic.twitter.com/tQ3sMTl1HL
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) January 11, 2023
📸En Palacio Nacional, el canciller @m_ebrard acompañó al presidente López Obrador y a la Dra. @BeatrizGMuller en la bienvenida oficial del primer ministro @JustinTrudeau y Mme. Sophie Grégoire, previo a la reunión bilateral México-Canadá.
Somos pueblos hermanos y socios.
🇲🇽🤝🇨🇦 pic.twitter.com/XJyGzsvyAf— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) January 11, 2023
“Somos países progresistas”: Justin Trudeau
Por su parte, el Primer Ministro de Canadá abrió su participación reconociendo a su país y a México como “naciones progresistas”.
“Respetan la justicia e igualdad para todos; empleo para la clase media; apoyo para pueblos indígenas; protección al medio ambiente. Y eso nos coloca en el centro de la visión para un América del Norte más próspera”, señaló.
El canadiense destacó el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones: “México y Canadá siguen siendo aliados muy sólidos”, aseveró tras expresar anhelo por aportar a la alianza bilateral, así como a la trilateral de México-Canadá-EEUU.
Reunión bilateral: AMLO se reunirá con empresas canadienses
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la delegación mexicana “para conversar temas de interés” entre México y Canadá.
El tabasqueño destacó las inversiones de empresas canadienses en México, enfatizando en las del sector eléctrico y minero y destacó la presencia de Trass Canadá que ha invertido para la creación de un gasoducto. En ese sentido, se comprometió a reunirse con empresas que tuviesen alguna inconformidad con el Gobierno de México: “Siempre estamos abiertos al diálogo”.
“Estamos buscando resolver diferencias que lógicamente se presentan cuando se tratan de estas relaciones. Y más en épocas de auge”
Finalmente, el Jefe del Ejecutivo adelantó que se suscribirá un convenio en relación con el reconocimiento de comunidades indígenas. Asimismo, subrayó el programa migratorio para extender visas temporales a trabajadores mexicanos.
Agenda de la reunión bilateral
De acuerdo a lo informado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tras la ceremonia de bienvenida el Primer Ministro de Canadá y el Presidente de México sostendrán una charla privada antes de la reunión bilateral que sostendrán con sus respectivas delegaciones.
La comitiva mexicana se integrará por Marcelo Ebrard; Adán Augusto López, Secretario de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; María Luisa Albores, de Trabajo y Previsión Social; Raquel Buenrostro, de la Secretaría de Economía, y Roberto Velazco, Jefe de la Unidad para América del Norte.
Mientras que la comitiva de Canadá se contará con la presencia de Chrystia Freeland, Viceprimera ministra; Mélanie Joly, Ministra de Asuntos Exteriores, y Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional.
Justin Trudeau y López Obrador se toman la fotografía oficial, junto a sus esposas Sophie Grégoire y Beatriz Gutiérrez Müller, respectivamente.
/america/mexico/2023/01/10/beatriz-gutierrez-muller-lucio-el-mismo-vestido-de-11-mil-pesos-que-elba-esther-uso-en-su-boda/
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau para la reunión bilateral entre las delegaciones de México y Canadá.
Se entona el himno nacional correspondiente a cada nación para proseguir a la toma de fotografía oficial.
Gobierno de México confirma que reunión entre López Obrador y Justin Trudeau será a partir de las 11:15 horas.
En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recordó del operativo implementado para agilizar la llegada del Primer Ministro.
El presidente @lopezobrador_ sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, @JustinTrudeau, a partir de las 11:15 am, como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte. pic.twitter.com/ipdj8B2B6s
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 11, 2023
/america/mexico/2023/01/10/policia-de-cdmx-se-viralizo-en-redes-tras-escoltar-a-justin-trudeau-traigo-al-de-canada-dame-chance/
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se encontrará con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, este 11 de enero en Palacio Nacional, en el último día de trabajo en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Se espera que el Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, salgan de su hotel en Polanco para llegar al edificio gubernamental en punto de las 10:00 horas, en donde los recibirán sus homólogos Andrés Manuel y Beatriz Gutiérrez Müller. La reunión bilateral está programada a iniciar a las 11:15 horas; una vez terminado, la pareja canadiense regresará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para tomar su vuelo con rumbo a Canadá.
La reunión bilateral sucede un día después que los las delegaciones de México, Canadá y Estados Unidos (EEUU) se reunieran y concretaran reforzar la seguridad, prosperidad, sostenibilidad e integración de la región basado en seis pilares.
/america/mexico/2023/01/11/los-seis-puntos-mas-importantes-de-la-cumbre-entre-amlo-joe-biden-y-justin-trudeau/
SEGUIR LEYENDO:
Riva Palacio tundió a AMLO por su papel en la reunión con Biden y Trudeau: “Ni caso le hicieron”
Los seis puntos más importantes de la Cumbre entre AMLO, Joe Biden y Justin Trudeau
SOCIEDAD
Profe de educación física y presidente de una peña de San Lorenzo: quién era el turista que murió en una cueva de hielo
En el accidente falleció Fernando Pancu Dávila (38), un conocido vecino de Caleta Olivia. Las cuevas presentan inestabilidad por las altas temperaturas en esta época.
El recorrido por las cavernas de hielo son una de las mayores tentaciones de los turistas en la Patagonia. Las fotografías que reflejan el contraste entre el hielo azul, como un cielo caído en desgracia, y la oscuridad, son únicas. Su singular peligrosidad, no obstante, es un detalle que no suele figurar en el prospecto del recorrido que se lleva adelante en verano.
Porque llegar a una cueva de hielo requiere por lo general horas de empinada caminata y una vez en el sector los cuidados deben extremarse.
El martes 31 de enero, un alud aplastó a un grupo de turistas que se habían aventurado en la zona del cerro Hielo Azul en El Bolsón, donde estas cavernas constituyen uno de sus atractivos.
En el accidente murió Fernando “Pancu” Dávila (38), un conocido vecino de Caleta Olivia (Santa Cruz), quien era profesor de educación física y presidente de la Peña de San Lorenzo de la localidad y profesor del Instituto Provincial de Educación Superior IPES.
Una de las personas que lo acompañaba y sería oriunda de Temperley sufrió politraumatismos y se encontraría grave, trascendió.
Dávila era un destacado deportista amateur y en las redes numerosas personas de Chubut lo despidieron con frases de afecto y fotografías.
El grupo de turistas de distintas provincias del que formaba parte Dávila fue sorprendido cuando una masa de hielo y piedras se desprendió en las cuevas ubicadas en las cercanía del glaciar Hielo Azul.
Después delas 13,30, el refugiero del sector se contactó con Bomberos Voluntarios de El Bolsón alertando sobre la situación.
“El refugiero nos informó que ya habían dado la primera respuesta, bajando con un herido hasta ese lugar. Teniendo en cuenta que tenemos unas 16 horas para ir y volver caminando, se solicitó el concurso de uno de los helicópteros que están trabajando en el incendio de Cuesta del Ternero. Fue entonces que, apenas en unos 40 minutos, se pudo trasladar al joven herido en una pierna y en un brazo, junto a su pareja, para ser asistido en el hospital local, donde se está reponiendo”, explicó el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Jano Namor, a Límite 42.
Namor confirmó que Dávila quedó atrapado bajo el material del alud. El cerro Hielo Azul requiere una importante subida para alcanzar el espectáculo de las cavernas y no hay acceso a vehículos. Para llegar hasta ese refugio, se necesitan entre 5 y 7 horas de caminata, y dos más para alcanzar el glaciar, una travesía calificada de “alta complejidad” por los expertos.
Los túneles de hielo son de origen natural y las especiales condiciones climáticas y geográficas permiten su formación en zonas de acumulación de nieve a lo largo del año. El impacto del sol inicia un lento descongelamiento inverso, es decir, de adentro hacia afuera, que va formando estos increíbles conductos que se sitúan por lo general a unos 1900 metros sobre el nivel del mar, según la información destinada a los turistas por la Secretaría de Turismo de Esquel, localidad que también posee estos atractivos en el cerro La Torta.
Los túneles o cavernas de hielo son promocionados en distintos puntos de la Patagonia para turistas de todo el planeta. En Ushuaia, Torres del Paine (Chile), Esquel y El Bolsón se encuentran algunos de los más visitados. En el parque trasandino algunos extranjeros pueden pagar más de US$ 3000 por persona por un tour de varios días que las incluye.
“En enero, distintos senderos conforman este túnel de hielo de más de 100 metros de longitud y 10 de diámetro, generado por la acumulación de nieve del invierno al pie de una caída de agua, el arroyo Irigoyen. Y como no recibe mucho sol directo en verano, empieza a derretirse abajo, en contacto con la montaña”, indica un sitio oficial de turismo de Chubut.
“Estar adentro de los túneles quita el aliento y a la vez refresca del calor y la caminata. Para llegar, hubo que seguir huellas de antiguos carros de leña, entre bosques de lengas, aguadas, arroyos de montaña, y caminar unos 50 minutos con vistas imponentes en medio de un entorno por completo natural, hasta el Cerro La Torta, al borde del Parque Nacional. Allí se forman estos tubos helados, llenos de reflejos y efectos visuales fascinantes, que se mezclan con el rugido de la cascada, y el rumor del arroyo que baja entre las piedras y la presencia imponente de la Cordillera de los Andes”, agrega.
Sin embargo, el peligro siempre está presente y los especialistas recomiendan tener mucho cuidado al emprender este tipo de recorridos.
En noviembre de , un turista brasilero murió en una formación de este tipo cuando un pedazo de hielo cayó su cabeza en la Cueva de Jimbo, cerca de Ushuaia.
En los últimos años el Parque Nacional Torres del Fuego ha prohibido temporalmente las visitas al sector cuando la cueva presenta “una dinámica muy activa” y desprendimientos.
El calentamiento global está afectando los procesos de deshielo durante el verano en este tipo de formación. En 2021 los guardaparques del Parque Provincial Cordón de Plata (compartido por Luján y Tupungato) recomendaban no aventurarse en una de las cuevas de hielo debido al “proceso acelerado de calentamiento global”.
Río Negro. Corresponsal.
GL
-
POLITICA2 días ago
La oposición celebró la detención de Jones Huala y apuntó al Gobierno: ‘Hizo la vista gorda durante tres años mientras el sur sufría la violencia ‘
-
POLITICA2 días ago
El desplante del primer ministro Ralph Gonsalves al presidente Alberto Fernández
-
POLITICA3 días ago
El albertismo evalúa lanzar una ley de medios para acercarse a Cristina
-
POLITICA2 días ago
Como el camaleón, Máximo modifica su discurso según la ocasión
-
SOCIEDAD3 días ago
El abuelo de Lucio antes del veredicto: ‘Firmaron su sentencia de muerte cuando se lo devolvieron a la madre ‘
-
POLITICA2 días ago
Aníbal Fernández descansa en la costosa Cariló