Connect with us

SOCIEDAD

Milei cerró el foro empresario de Bariloche y vuelve a CABA en medio del escándalo de los aumentos de dietas

Milei cerró el Foro Llao Llao y les habló a los empresarios más importantes del país. (Foto: Presidencia)

Published

on

Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO


Francos se reunió con el gobernador de Misiones: búsqueda de votos clave para la Ley Ómnibus y promesas de obras y fondos

El ministro del Interior mantuvo un encuentro con el mandatario misionero, Hugo Passalacqua (Foto: Ministerio del Interior)

El ministro del Interior mantuvo un encuentro con el mandatario misionero, Hugo Passalacqua (Foto: Ministerio del Interior)

En su gira de reuniones con los gobernadores dialoguistas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aterrizó este viernes la provincia de Misiones, para encontrarse con el mandatario local, Hugo Passalacqua. Además de poner sobre la mesa las negociaciones por la Ley Ómnibus y el mega DNU del presidente Javier Milei en la Cámara Baja, también se reunió con el exmandatario Carlos Rovira.


La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas repudió los ataques del Gobierno a medios y periodistas

El Gobierno demandará a las prepagas por presunta "cartelización". (Foto: AP/ Natacha Pisarenko)

El Gobierno demandará a las prepagas por presunta «cartelización». (Foto: AP/ Natacha Pisarenko)

La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) manifiesta su repudio ante las reiteradas descalificaciones del gobierno nacional a medios y periodistas. Las agresiones y ataques a la prensa afectan valores esenciales del sistema democrático, como lo es la libertad de expresión. En las sociedades contemporáneas, la televisión abierta cumple un rol fundamental para esa preservación de la pluralidad de ideas, opiniones e informaciones.


Cómo es el modelo irlandés que Javier Milei propuso frente a empresarios en el Foro Llao Llao

El Presidente habló ante empresarios y esbozó los puntos de su plan económico. (Foto: Presidencia)

El Presidente habló ante empresarios y esbozó los puntos de su plan económico. (Foto: Presidencia)

El Presidente Javier Milei habló este viernes ante los principales empresarios del país en Bariloche, en el marco del Foro de Llao Llao. Allí propuso un modelo económico basado en la inversión extranjera directa, inspirado en la experiencia desarrollada en Irlanda.


Visita informal de Pettovello a Vaca Muerta: reunión cerrada con el gobernador Figueroa

La ministra de Capital Humano visitó Vaca Muerta junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. (Foto: ministerio de Capital Humano)

La ministra de Capital Humano visitó Vaca Muerta junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. (Foto: ministerio de Capital Humano)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visitaron esta mañana las instalaciones que la compañía YPF posee en Loma Campana, en pleno corazón de Vaca Muerta.

Más tarde, Figueroa se reunió con Pettovello en su despacho de la Casa de Gobierno, donde hablaron de la actualidad de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros temas. 


Javier Milei: «No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda»

Javier Milei disertó este viernes ante 150 empresarios en el Foro Llao Llao y sostuvo: «No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal».


Martín Lousteau defendió el aumento a los senadores: “Estábamos cobrando menos que un tuitero del Presidente”

Martín Lousteau, senador nacional. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Martín Lousteau, senador nacional. (Foto: NA / Damián Dopacio)

El senador Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, defendió el aumento de las dietas de los senadores, que fue votado este jueves y comparó sueldo con el del vocero presidencial, Manuel Adorni. Pasarán de cobrar $1,9 millones a $6 millones (en mano), pese a que el presidente Javier Milei había puesto el grito en el cielo con el primer intento en marzo.

Advertisement

“El proyecto lo firmaron todos los bloques. Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente, la tercera parte que Adorni, menos que los directores nacionales. Los senadores que vienen a la Ciudad de otros lugares tienen que quedarse a dormir. A mí no me parece bien que el vocero del presidente gane tres veces más que un senador. No me parece bien que el sueldo de un senador sea el inicial de un cajero de un banco”, agregó Lousteau.


La durísima crítica de la Iglesia al Gobierno por la situación de los jubilados

La Iglesia criticó al Gobierno por la situación de los jubilados, el cierre de comedores comunitarios y la paralización de programas en barrios populares a través de un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina que se publicó este viernes. La declaración lleva la firma de obispos de todo el país que participaron de la 124° Asamblea Plenaria.

“Desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina. Hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana”, sostuvieron en dicho documento.


Javier Milei cerró el foro empresario de Bariloche y vuelve a CABA en medio del escándalo de los aumentos de dietas de los senadores

El Presidente habló una hora y cuarto ante los dueños de las principales compañías del país en el Llao Llao. No respondió preguntas y regresa a Buenos Aires en medio de un fuerte operativo de seguridad.

“No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”, dijo Milei ante los hombres de negocios. 
Además, agregó: “No creo en una economía dirigista”. 


El bloque de La Libertad Avanza presentará un proyecto en el Senado para retrotraer los aumentos de sueldos

Ezequiel Atauche, senador y jefe del bloque de La Libertad Avanza, confirmó que se presentará un proyecto para retrotraer los aumentos en el Senado. Así lo mencionó en declaraciones con CNN Radio Argentina, en donde se refirió a las subas de las dietas como “una derrota grande para el oficialismo y los argentinos”.

A su vez, remarcó: “No es que no sea justo, pero no es el momento para aumentarnos el sueldo”.

Advertisement

Luis Caputo criticó a los senadores que se aumentaron el sueldo: «Es una vergüenza»

El tweet de Caputo sobre el aumento del sueldo de los senadores. (Foto: X/LuisCaputoAR)

El tweet de Caputo sobre el aumento del sueldo de los senadores. (Foto: X/LuisCaputoAR)

Tras la aprobación a mano alzada del aumento de los sueldos de los senadores, Luis Caputo lanzó una fuerte crítica.

 «Vergüenza ajena lo del Senado ayer. El nivel de desconexión con la gente y la situación económica actual es total», escribió a través de sus redes sociales.


Bullrich habló del protocolo antipiquete en Bariloche para evitar las protestas en contra de Milei

Gendarmería lideró el protocolo de seguridad en San Carlos de Bariloche en medio de protestas y la visita de Javier Milei al Foro Llao Llao. (Foto: diario Río Negro)

Gendarmería lideró el protocolo de seguridad en San Carlos de Bariloche en medio de protestas y la visita de Javier Milei al Foro Llao Llao. (Foto: diario Río Negro)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, remarcó que San Carlos de Bariloche «está protegido y que no se va a permitir que se corten las rutas ni las calles» en medio de la visita del presidente Javier Milei a esa ciudad rionegrina.

«Está el compromiso para que se garantice a los ciudadanos poder circular por las calles. La orden que tiene el comando unificado, a cargo de Gendarmería, es que no se cortan ni rutas ni calles. Hace un ratito, fuerzas provinciales y federales despejaron un sector (de la ruta). Estamos trabajando en conjunto y, sea donde sea, es el mismo protocolo de siempre y se cumple», remarcó la funcionaria.


Martín Lousteau defendió el aumento a los senadores: “El vocero del Presidente estaba cobrando tres veces más”

El senador de la UCR Martín Lousteau durante el tratamiento del DNU 70/2023. (Foto: NA/Damián Dopacio).

El senador de la UCR Martín Lousteau durante el tratamiento del DNU 70/2023. (Foto: NA/Damián Dopacio).

El senador Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, defendió el aumento de las dietas de los senadores, que fue votado este jueves y comparó sueldo con el del vocero presidencial, Manuel Adorni. Pasarán de cobrar $1,9 millones a $6 millones (en mano), pese a que el presidente Javier Milei había puesto el grito en el cielo con el primer intento en marzo.

El proyecto lo firmaron todos los bloques. Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente, la tercera parte que Adorni. menos que los directores nacionales. Los senadores que vienen a la Ciudad de otros lugares tienen que quedarse a dormir. A mí no me parece bien que el vocero del presidente gane tres veces más que un senador. No me parece bien que el sueldo de un senador sea el inicial de un cajero de un banco”, agregó Lousteau.


El escenario después del aumento: cómo se posicionan los bloques en el Senado y qué puede pasar en Diputados

El aumento dispuesto en el Senado encendió la polémica en la política argentina y abrió el debate sobre lo que puede suceder en Diputados. (Foto: NA)

El aumento dispuesto en el Senado encendió la polémica en la política argentina y abrió el debate sobre lo que puede suceder en Diputados. (Foto: NA)

El sorpresivo aumento que dispuso el Senado de la Nación sobre el sueldo de los legisladores cambió la agenda de propios y ajenos en el universo político del país. El Gobierno salió a cuestionar la propuesta porque contradice su discurso “anticasta”. Además, ocurrió bajo la supervisión de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Advertisement

 
Este escenario generó dos problemas para el oficialismo: por un lado, sostener la postura de cortar privilegios de clase; y por otro, el resurgimiento de la interna en La Libertad Avanza, enfocada en el Presidente Javier Milei y su vice. Si bien ambos evitaron polemizar entre ellos, quedó planteada la polémica en el seno del oficialismo.

En este escenario, la línea del Gobierno es no exponer a la Vicepresidenta ni señalarla como responsable de una decisión que fue votada por mayoría en una Cámara en donde La Libertad Avanza tiene minoría. Lo que se busca es no alimentar una interna entre Milei y Villarruel de la que se habla desde hace meses y fue desmentida por ambos. El foco del Ejecutivo está en avanzar en los proyectos que necesita para la gestión.

   


El Ejecutivo analiza quitar la reforma política del Pacto de Mayo para garantizar el apoyo de los gobernadores

El Gobierno analiza quitar un punto del Pacto de Mayo en medio de la negociación con gobernadores. Según pudo saber TN, se trata del noveno, que propone una reforma política que “modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.

 
La posibilidad de reemplazarlo surge a raíz de que el Ejecutivo quiere validar la decisión de rechazar el pedido de algunos mandatarios provinciales de incluir educación y producción como puntos a debatir en el acuerdo nacional que se citó para el 25 de mayo en la ciudad de Córdoba.


Por decreto, Karina Milei y Eduardo Serenellini fueron ascendidos y pasarán a tener rango de ministros

Ascendieron a Karina Milei y a Eduardo Serenellini y, a partir de hoy, pasarán a ser ministros. (Foto: Télam - Instagram/edserenellini)

Ascendieron a Karina Milei y a Eduardo Serenellini y, a partir de hoy, pasarán a ser ministros. (Foto: Télam – Instagram/edserenellini)

El Gobierno elevó el rango y la jerarquía de Karina Milei y Eduardo Serenellini, quienes a partir de ahora pasarán a ser ministros. 

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a través del Decreto 337/2024, donde se indica una modificación en la Ley de Ministerios.

Advertisement

 “Resulta necesario adecuar el rango y la jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, señalaron como argumento en la norma firmada por Javier Milei y todo el gabinete. 


ATE bloqueará rutas y el aeropuerto de Bariloche mientras Javier Milei se reúne con empresarios

Los estatales de ATE amenazan con bloquear el aeropuerto de Bariloche y cortar rutas en las inmediaciones del Llao Llao, donde el presidente Javier Milei se reunirá con empresarios. 

«Estamos cansados de los agravios, de los insultos y la violencia que se está ejerciendo. Se van a bloquear el aeropuerto de Bariloche y todos los caminos que dan a Llao Llao», afirmó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, en declaraciones radiales.

«Lo que hay es un plan para colonizar a Argentina. El Presidente está enfermo de odio», agregó. 

«Las sensaciones son muchas: bronca, tristeza, desesperanza…igualmente, no nos van a paralizar. Nosotros enfrentamos la caída del salario real más grande de las últimas décadas. Perdimos más poder de compra en estos últimos cuatro meses que en relación con los últimos ocho años», dijo el sindicalista, que más temprano había cruzado por redes a Milei por los aumentos de sueldos de los senadores y del vocero presidencial, Manuel Adorni: «Está claro que la motosierra no pasa ni cerca de la Casa Rosada y el Congreso».
 
 
 
 
 
 


Luis Caputo calificó como «excelente» la reunión con funcionarios de Joe Biden

Además del encuentro con la número 2 del FMi, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con autoridades del Tesoro estadounidense.

En su cuenta de X, casi a la medianoche argentina, el ministro calificó como “excelente” a la reunión. “Explicamos en detalle la situación económica actual y nuestros planes a futuro”, afirmó respecto a la charla en la que también participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.

Advertisement

El riesgo país ya bajó 600 puntos: hasta dónde puede llegar

El titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo. (Foto: TN/Leandro Heredia).

El titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo. (Foto: TN/Leandro Heredia).


El Gobierno admite cambios en la Ley Ómnibus para asegurar apoyos de la oposición dialoguista en Diputados

El Gobierno admite cambios en la Ley Ómnibus para asegurar apoyos de la oposición dialoguista en Diputados (Foto: X / @GAFrancosOK).

El Gobierno admite cambios en la Ley Ómnibus para asegurar apoyos de la oposición dialoguista en Diputados (Foto: X / @GAFrancosOK).

El Gobierno admite cambios en la Ley Ómnibus para asegurar apoyos de la oposición dialoguista en Diputados. La línea que el Ejecutivo le dio a los legisladores de La Libertad Avanza se basa en firmar un dictamen que contenga las adhesiones mayoritarias de los bloques.


Francos viaja a Misiones en busca de votos clave para el oficialismo en el Congreso

Guillermo Francos acelera las reuniones con los gobernadores. Este viernes visitará a Hugo Passalacqua, en Misiones (Foto: Captura de X/@GustavoSaenzOK).

Guillermo Francos acelera las reuniones con los gobernadores. Este viernes visitará a Hugo Passalacqua, en Misiones (Foto: Captura de X/@GustavoSaenzOK).

En su gira de reuniones con los gobernadores dialoguistas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aterrizará este viernes la provincia de Misiones, para encontrarse con el mandatario local, Hugo Passalacqua. Además de poner sobre la mesa las negociaciones por la Ley Ómnibus y el mega DNU del presidente Javier Milei en la Cámara Baja, intentará sumar dos votos clave en el Senado.

Advertisement

SOCIEDAD

Qué se sabe de las redadas del ICE en las escuelas de Florida

Published

on



En medio de rumores sobre presuntas redadas migratorias en las escuelas de Florida, los sindicatos de maestros de Miami-Dade y Broward aclararon la situación y respondieron sobre el estatus actual para inmigrantes.

En una conferencia de prensa, Karla Hernandez-Matz, presidenta de United Teachers of Dade, y Anna Fusco, presidenta de Broward Teachers Union, aseguraron que no se han registrado redadas de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) en ninguna institución educativa.

Las escuelas cuentan con diferentes protocolos de seguridadFoto de evening_tao disponible en freepik

Hernandez-Matz explicó que las escuelas cuentan con estrictos protocolos de seguridad que limitan el acceso de cualquier autoridad, incluidos los agentes federales de inmigración.

En caso de que un oficial de ICE intente ingresar a una escuela, debe presentar una orden judicial firmada por un juez federal, la cual será evaluada por el distrito escolar antes de permitir el ingreso, según la información recopilada por WUSF.

“No pueden simplemente entrar, caminar por los pasillos o llevarse a alguien. No está permitido”, afirmó la dirigente sindical. Además, reiteró que la normativa federal protege la privacidad de los estudiantes, lo que impide que los docentes y administradores revelen información sobre su estatus migratorio.

Sin embargo, la semana pasada el Departamento de Educación de Florida anunció que acatará la directiva federal que eliminó una política que restringía la presencia de agentes migratorios en áreas “sensibles” como escuelas y facilitará las redadas del ICE en instituciones educativas públicas.

Advertisement
Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadasCaptura de CBS Miami

“Las escuelas de Florida cooperarán con todas las fuerzas de seguridad que trabajen para hacer cumplir las leyes del país sobre inmigración ilegal y mantener nuestras escuelas seguras”, comentó Sydney Booker, portavoz de la institución, a Usa Today.

Si bien no ha habido redadas, un maestro de secundaria, beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue detenido en una audiencia y enfrenta un posible proceso de deportación.

Hernandez-Matz prefirió no revelar el nombre de la escuela donde trabajaba el docente para evitar alarma en la comunidad educativa.

La incertidumbre sobre la situación migratoria en las escuelas se intensificó tras la decisión del gobierno de Donald Trump de revertir una política de la administración Biden que protegía a las instituciones educativas, los lugares de culto y los centros de salud de operativos de inmigración.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnos. No obstante, Fusco atribuyó esta baja a la reciente protesta nacional “Día sin inmigrantes”, en la que muchas familias decidieron no enviar a sus hijos a la escuela como acto de protesta.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnosFoto de pch.vector disponible en freepik

Por su parte, las autoridades escolares de Broward reconocieron que hubo una reducción en la asistencia el 3 de febrero, pero aseguraron que desde entonces los números se han normalizado. En el caso de Miami-Dade, el distrito indicó que no ha registrado una caída generalizada en la asistencia estudiantil.

Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadas.

Advertisement

Como ejemplo, Hernandez-Matz mencionó que en días recientes circuló la versión de que agentes de ICE habían ingresado a una escuela de Miami-Dade, cuando en realidad se trataba de una inspección rutinaria con detectores de metales realizada por la propia institución.

El sindicato de maestros reiteró su llamado a la comunidad educativa para que se mantenga informada a través de fuentes oficiales y evite la difusión de información no verificada.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad