Connect with us

SOCIEDAD

Millonario de Bitcoin esconde dos millones de dólares en tesoros en todo EE.UU. y luego deja misteriosas pistas para encontrarlos

Published

on



Jon Collins-Black, un excéntrico millonario, creó una búsqueda de tesoro que promete aventuras y grandes recompensas. El hombre, quien amasó una fortuna al invertir en Bitcoin, escondió cinco cofres con un valor combinado de más de dos millones de dólares en distintas partes de Estados Unidos.

Estos cofres escondidos contienen objetos de valor como monedas antiguas, reliquias históricas y un Bitcoin, y solo pueden encontrarse siguiendo las pistas que dejó en un libro titulado “There’s Treasure Inside”.

El libro «There’s Treasure Inside» ofrece todas las pistas necesarias para localizar los cinco cofresyoutube.com/@TheresTreasureInside

Cada uno de los cofres fue diseñado para atraer a distintos tipos de personas. Entre los objetos escondidos se encuentran:

El propio Collins-Black seleccionó estas piezas a través de subastas privadas con la intención de convertirlas en el eje de su particular aventura. Según explicó en su sitio web, buscó despertar la imaginación y la curiosidad de quienes deseen unirse a esta experiencia.

Jon Collins-Black, el millonario detrás de la aventura, ganó su fortuna invirtiendo en Bitcoinyoutube.com/@TheresTreasureInside

El libro “There’s Treasure Inside” contiene todas las pistas necesarias para localizar los cofres. Collins-Black aclaró que no es necesario ser un experto en acertijos para resolver las claves, pero sí se requiere ingenio y perseverancia. “No hay ningún cifrado complejo. Basta con tener curiosidad, imaginación y estar dispuesto a intentarlo”, señaló en un comunicado de prensa.

El autor también aseguró que los cofres no están enterrados ni situados en lugares peligrosos. Están escondidos al aire libre, a menos de cinco kilómetros de carreteras públicas, y no se encuentran en propiedades privadas.

Advertisement

Jon Collins-Black comenzó su carrera como músico antes de dar un giro hacia el emprendimiento y las inversiones en criptomonedas, que lo llevaron a acumular una gran fortuna. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, desarrolló esta idea como una forma de compartir su pasión por la aventura y la exploración.

Aunque la iniciativa de Collins-Black es moderna y vinculada al mundo de las criptomonedas, no es la primera vez que un millonario organiza una búsqueda de tesoros. En 2010, el comerciante de arte Forrest Fenn escondió un cofre valuado en US$2 millones en las Montañas Rocosas. Durante una década, miles de personas intentaron localizarlo, y al menos cinco murieron en el intento. Finalmente, el hombre afirmó que el tesoro fue hallado en 2020.

Una Bitcoin, valorada en aproximadamente US$100 mil, forma parte de los tesoros escondidosyoutube.com/@TheresTreasureInside

El contenido de los cofres no solo es valioso en términos históricos o coleccionables, sino que también podría aumentar de valor con el tiempo. Los Bitcoins incluidos en uno de los cofres es un claro ejemplo. Actualmente, tiene un valor cercano a los US$100 mil, pero esa cifra podría dispararse si el precio de la criptomoneda vuelve a subir.

Además, muchos de los objetos son piezas únicas que tienen un alto atractivo en el mercado de coleccionistas, lo que añade una capa extra de emoción a la búsqueda.

Advertisement

SOCIEDAD

Tras las amenazas de Jones Huala, el Gobierno de Chubut denuncia que grupos mapuches iniciaron nuevos focos de incendios

Published

on


Poco después de que el líder mapuche Facundo Jones Huala reivindicara los incendios en la Patagonia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, denunció que esta madrugada se desataron ocho nuevos focos de incendios en la provincia y los atribuyó a grupos mapuches.

«Lo que hacen es muy grave, estamos desde las 3 de la mañana sin dormir apagando distintos focos, hay ocho incendios que se iniciaron esta madrugada, son nuevos, muy cerca de dos pueblos, El Maiten y El Pedregoso, y esto es todos los días», sostuvo Torres en una entrevista con radio Mitre.

Video

El gobernador de Chubut contó que hay 8 nuevos focos de incendio tras el discurso de Jones Huala

El mandatario provincial precisó, además, que «ya hay una persona que está identificada, no está detenida porque está internada pero ya se sabe que hay contacto telefónico con quien desalojamos hace pocos días en el Parque Nacional Los Alerces y que están relacionados también con lo que pasó en la estancia Amancay».

Al apuntar contra Jones Huala, Torres lo calificó de «imbécil que habla de un papel de revolucionario de café y envalentona a un montón de jóvenes ante una falsa lucha ideológica y pone en riesgo la vida de trabajadores y gente de bien».

El gobernador provincial insistió en el pedido a la justicia para que Jones Huala esté preso. «No hay más margen para que lo sigan metiendo y la justicia lo saque a los dos o tres días», puntualizó.

Advertisement
Torres sostuvo que los responsables de los nuevos focos tienen vínculos con los que incendiaron el Parque Nacional Los Alerces. Fotos Diario Jornada

El líder mapuche fue denunciado penalmente en las últimas horas luego del video que se conoció donde reivindica los «atentados incendiarios y los sabotajes», que generaron varios focos de incendios en distintas ciudades de la Patagonia.

La presentación la hizo Fernando Oscar Soto, Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, luego del pedido explícito de Patricia Bullrich.

Video

Jones Huala y la reivindicación de los incendios en la Patagonia que generó una denuncia penal del Gobierno nacional.

La denuncia contra el líder mapuche es por «los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal».

«Reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista de las transnacionales, de los terratenientes», dijo Jones Huala en el video que disparó la denuncia penal.

En esa línea, sentenció: «Estamos dispuestos a quemar pólvora, poner plomo y a prender fuego lo que destruye esos árboles, pajaritos, flores, que atenta contra el viento, la montaña, la naturaleza y la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y contra nuestra vida como pueblo mapuche».

Identificaron a los presuntos responsables del fuego en El Bolsón

Advertisement

La Policía de Río Negro confirmó en las últimas horas que lograron identificar a los presuntos responsables pero no pudieron detenerlos porque escaparon en una camioneta.

El subjefe de la Policía de Río Negro, Elio Tapia, precisó que “circulaban en un vehículo en un área donde se registran nuevos focos”. Esa secuencia ocurrió apenas pasada la medianoche del martes.

Los incendios castigan a El Bolsón, en Río Negro. Foto: EFELos incendios castigan a El Bolsón, en Río Negro. Foto: EFE

“Logramos identificar a personas sospechosas de realizar incendios intencionales en la zona de Mallín Ahogado. Los involucrados se trasladaban en camioneta y se dieron a la fuga”, contó el jefe policial, según precisó el diario La Mañana de Neuquén.

Sobre las razones por las que, según precisó, no pudieron detenerlos, señaló que “cuando los efectivos fueron a identificar al vehículo que se encontraba en el lugar, se dio a la fuga”. De inmediato, agregó, se «implementó un operativo, pero no se logró ubicar el rodado, ni los ocupantes”.

El Gobierno revocó la cesión de tierras a grupos mapuches en Mendoza

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei revocó, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la cesión de más de 25.000 hectáreas de tierras a grupos mapuches en Mendoza.

«Gracias a la acción administrativa de @MendozaGobierno , elevada al gobierno del presidente @JMilei, se logró anular estas resoluciones, obligando al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados», destacó la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

En ese sentido, la funcionaria consideró que el fallo «reafirma principios fundamentales como la propiedad privada, la seguridad jurídica y la autonomía provincial», y cerró: «No permitiremos que decisiones arbitrarias y sin sustento legal los vulneren».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad