SOCIEDAD
Movimientos sociales y organizaciones de izquierda preparan marchas y movilizaciones contra la Ley Ómnibus que se debatirá en el Congreso
Las medidas de protesta, que incluyen reclamos de alimentos frente a hipermercados y al palacio legislativo en medio de la sesión prevista para el martes, se realizarán, inclusive, después que el Gobierno de Javier Milei retiró «el capítulo fiscal» del Proyecto de Ley de «Bases de Partida para la Libertad de los Argentinos»
Los movimientos sociales que forman parte del Frente de Todos y que están agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera vivieron como un pequeño triunfo la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar el “capítulo fiscal” de la Ley Ómnibus que está previsto se debata el martes en la Cámara de Diputados de la Nación; pero calificaron el anuncio del viernes por la noche del ministro de Economía, Luis Caputo, como “insuficiente” y ratificaron las medidas de fuerza que unos y otros tenían programado realizar como protesta contra esa iniciativa, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por el Presidente y el “Protocolo Antipiquetes”, que implementó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Entre las medidas de fuerza se destacan dos: las movilizaciones a supermercados e hipermercados de todo el país en reclamo de alimentos para los comedores populares, organizadas por la UTEP; y la marcha que la Unidad Piquetera y sindicatos combativos realizarán frente al Congreso de la Nación como una medida de presión a los legisladores que estarán tratando la norma enviada por el Poder Ejecutivo y que hasta ahora no tiene consenso mayoritario como para ser aprobada, al menos tal como fue aprobado en el plenario de comisiones el dictamen de mayoría.
En un esfuerzo para conseguir los votos que le faltan, el titular del Palacio de Hacienda anunció, de manera sorpresiva: “Hay disenso en el capítulo económico, los hemos escuchado a todos y compartimos muchos de esos reclamos. Hemos tenido que tomar decisiones incómodas para llegar a déficit cero, pero de ninguna manera queremos que por este capítulo fiscal se demore lo que creemos necesario y urgente”. Y agregó: “En función de esta situación es que hemos decidido retirar el capitulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar su aprobación (en el Congreso). Esto va a acelerar los tiempos y facilitar la situación de muchos gobernadores”.
Sobre esta decisión, tomada tres días después de la masiva marcha y paro general de 12 horas encabezado por la CGT, y acompañada por organizaciones sociales, sindicales, asambleas barriales y partidos de izquierda; Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande expresó: “Primero, quiero ver el texto de la ley porque vienen haciendo mucha trampa. Ellos ya hicieron lo más importante que querían hacer, que era licuar el salario tuyo, el de los jubilados, el de los pensionados, el de los discapacitados, los ingresos de los trabajadores informales, a través de la medida más importante que tomaron, que fue una devaluación del 118%. Es decir, aunque bajaran el DNU entero y aunque bajaran la ley entera, la devaluación salvaje es básicamente el centro, el corazón del ajuste”.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria también fijó su posición con respecto a la posición que tomará el espacio político y social al cual está alineado: “No dejarse intimidar en la tormenta es la única forma de resistir hasta que podamos desplegar nuevamente las velas para avanzar. Abajo el DNU, la ley y el protocolo (antipiquetes). Estemos atentos. Ni un derecho menos, ni un privilegio más”.
Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y motor de la Unidad Piquetera escribió con ironía en sus redes sociales sobre la decisión del Gobierno: “Los paros no sirven para nada” ¿No ? Manzana. ¡Vamos que se puede derrotar DNU y la Ley ómnibus! El 30 al Congreso. ¡La CGT tiene que convocar nuevo Paro!”.
Belliboni hacía referencia a la movilización que frente al Congreso Nacional realizará la Unidad Piquetera, partidos de izquierda y gremios de base y combativos para manifestar su rechazo al megaproyecto de ley que se estará debatiendo. El horario de la marcha aún no fue definido. Dependerá del momento en que se llame a sesión. La medida será un nuevo desafío al Protocolo Antipiquetes que se debería aplicar.
Aún están vivas en el recuerdo las 14 toneladas de piedra arrojadas contra el Palacio Legislativo y la batalla campal en las afueras y al interior del Congreso encabezado por el kirchnerismo y sectores piqueteros y trotskistas a fines de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, durante el tratamiento de la Ley de Movilidad jubilatoria, que finalmente fue aprobada. La ministra de Seguridad de entonces era la misma patricia Bullrich.
Belliboni le anticipó a este medio que ese mismo martes 30 las organizaciones de izquierda, piqueteras Organismos de DDHH, estudiantes, asambleas populares y sectores de la cultura “reclamaremos a las centrales obreras un nuevo paro nacional y un plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei”.
Los movimientos sociales, varios de los cuales formaban parte del gobierno de Alberto Fernández y que integran Unión Por la Patria, la mayoría enrolados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre los que destacan el Movimiento Evita, Somos/Barrios de Pie, la CCC, el MTE, el Movimiento Misioneros de Francisco y el Frente Popular Darío Santillán -entre otros- y partidos y organizaciones de izquierda como Libres del Sur, FOL, MTD Aníbal Verón; se reunirán el próximo lunes por la tarde se reúnen la UTEP “para anunciar que el próximo jueves se realizará una jornada nacional con el eje en la emergencia alimentaria”.
Varios de sus dirigentes le adelantaron a Infobae que esas medidas incluirán “movilizaciones a supermercados, reclamos a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), ollas populares, y entrega de petitorios en dependencias de gobierno nacional, provinciales y municipales” para exigir, entre otros puntos “la urgente entrega de alimentos para los comedores populares que no se realiza desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno”.
“Desde la Secretaría de la Niñez y Familia, el ex ministerio de Desarrollo Social no se da ninguna respuesta a los suministros de alimentos a los miles de comedores comunitarios en todo el país que producto de la devaluación y licuación de los ingresos produce que cada vez más vecinos se acerquen a pedir comida”, describió ante este medio Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos/Barrios de Pie. Explicó que ya solicitaron ante las autoridades que se de una respuesta a este problema y como no hubo respuesta “desde la UTEP vamos a solicitar a distintas instituciones privadas, grandes empresas productoras de alimentos e hipermercados, alimentos para sostener esta red”. El ex funcionario de Alberto Fernández también adelantó que van a pedirle a diputados y senadores “una nueva ley de emergencia alimentaria”.
SOCIEDAD
Luciano Castro: se desafía en teatro, imagina su vejez y piensa el amor en voz alta: “Necesito por completo de Griselda”
- 9 minutos de lectura‘
MAR DEL PLATA.- No va a los balnearios de moda, sino al que concurre hace décadas y donde sus vecinos de carpa son familias marplatenses que no ven en él al personaje público, sino al amigo de cada verano que llega muy temprano para surfear olas y en el que se reúnen sus hijos con sus amigos para pasar el día.
Luciano Castro es uno más. Se crio en esta ciudad, donde este verano se atrevió, y salió airoso, al desafío de protagonizar su primer unipersonal de teatro. De sábados a lunes hace Caer (y levantarse) en Chauvín, escrita por Patricio Abadi y Nacho Ciatti, una épica en torno a la vida de un boxeador en desgracia.
Es mediodía y allí están Esperanza y Fausto, los hijos que tuvo con la modelo, actriz y conductora Sabrina Rojas, eligiendo el almuerzo playero, mientras unas vecinas amuchadas bajo el sol le juegan una broma como si se tratase de un amigo más.
“Acá somos los mismos de siempre, son muchos años, hace diecisiete que vengo a esta playa, pero hay gente que viene a este lugar desde hace cuarenta años”, explica el actor y señala a ese “vecino ilustre” de las olas y el viento. “Somos un grupo y eso nos da tranquilidad, porque levantamos la cabeza y sabemos quién es quién. Mis hijos pueden estar sueltos, jugar sin riesgos; es una playa local”.
Luciano Castro está en “modo padre”. Lo acompaña Mey Scápola, su amiga y la directora de la obra que interpreta por la noche. En un rato, seguramente aparezca en escena Griselda Siciliani, su novia, a la que se referirá en algún tramo de la charla sin evitar el tema. El verano pasado era Flor Vigna quien surcaba estas arenas. Todo cambia, como el tiempo en un verano que oscila entre el calor agobiante y los días muy frescos.
“En esta playa mi hija tiene amigas desde los tres años, hace diez que viene acá. Anda sola, todo es muy seguro, y eso me hace estar relajado, no me genera un estrés”, reconoce el actor e inmediatamente les indica a sus hijos -les recalca enfáticamente- que tengan cuidado con el oleaje.
Al mar se lo ve rebelde, como la esencia de este hombre que cumplirá en marzo sus cincuenta años y al que se percibe muy aplomado artística y personalmente. Mientras se escuchan las palmas de los bañistas -señal inequívoca de un niño perdido que busca a sus padres- Castro toma agua, se sienta en la arena y charla. Habla mucho. Muy distinto al pibe de Villa del Parque que había debutado en Jugate conmigo, el programa de Cris Morena, siendo un adolescente.
–Los cincuenta años son considerados “la mitad de la vida”, un número simbólico. ¿Cómo los atravesás?
–En lo laboral, haciendo el unipersonal y con mi debut en el Teatro San Martín en el mes de mayo.
–¿Y en lo personal?
–Apostando a una calidad de vida que no tiene que ver con la plata. Está todo premeditado, a eso voy.
–Planificar la vida…
–Cuando las cosas están premeditadas, el margen de error es menor, porque todo depende de vos, no sale mágicamente de la galera.
En el aspiracional Teatro San Martín porteño hará El Sansón de las islas, una obra de Gonzalo Demaría -actual director del Teatro Nacional Cervantes-, dirigido por Emiliano Dionisi. “A finales de febrero comenzaremos a ensayar. El sueño de cualquier actor es trabajar en el San Martín”.
–No todos lo logran. Soledad Silveyra jamás fue convocada por los directores que manejaron el Complejo Teatral de Buenos Aires…
–A mí me llamaron hace un año y laburo hace treinta y cuatro años. No te digo que lo descartaba, pero uno termina diciendo “ya fue”.
–Sin embargo…
–Me armé el año para pegarme un baño de cultura y rodearme de gente que me de más handicap, que me prestigie. Estoy volviendo a hacer todo lo que hacía cuando empecé y trabajaba en el teatro independiente buscando un reconocimiento.
–Es interesante pensar en ese “armado de la vida” y focalizar, atraer lo que se busca…
–No me guiaba por esas teorías, me manejaba más por un instinto animal, por lo que aparecía e iba resolviendo. Ahora trato de premeditar lo que hago y estoy trabajando un montón para que las cosas me salgan bien. Esto no me genera estrés ni sacrificio, sino placer. Quizás no me doy cuenta en lo inmediato, porque no tengo una gran capacidad de disfrute.
–¿Cuánto te importa la opinión del afuera?
–Depende de quien venga. Tengo amigos que son durísimos conmigo y sus opiniones me influyen, no tengo ni quiero amigos tibios. Hay una fantasía creada alrededor mío que pertenece al afuera, por eso quiero amigos que vayan al frente, que me digan: “Gordo, te equivocaste”. A los cincuenta años es poco lo que me llega de verdad.
–En cuanto a aspectos de tu vida personal, ¿también sos de pedir consejos?
–Sí, por supuesto.
Su afirmación es enfática. Arrastra la sílaba. Que no queden dudas. “Olvidate, ¿pido consejos, Mey?”, le pregunta a su directora amiga. “Pido consejos hasta para levantarme de la cama. Hacer una cagad… atrás de otra es un don que tengo; cuando tengo que hilar fino, siempre pregunto. Cuando estoy muy creído en la mía es cuando más tengo que pedir la opinión de otros”.
–No está mal apostar por la propia creencia, aún cuando aparezca una equivocación. El error también merece una reivindicación…
–Además, podés pedir un consejo y que te confirmen lo que vos pensás.
–Los cincuenta años te encuentran de novio…
–Estoy de novio, estoy re de novio, y en un momento genial con mis tres hijos.
Castro también es padre de Mateo, quien nació en 2002, fruto de una relación anterior con una mujer que no lleva una vida pública, a diferencia de otras de sus exparejas, como la locutora Elizabeth Vernaci.
–¿Todo se acomoda?
–Todo se acomoda. Lo que no estaba tan acomodado se comienza a acomodar solo. El tiempo siempre tiene la razón y las cosas decantan. Laburo, estudio y crio a mis hijos. Mi trabajo real es ser cada vez mejor persona.
–Está quien puede vivir sin el amor de una pareja, no es tu caso.
–No. Necesito por completo de Griselda, saber su opinión y estar de novio, son cosas que me hacen bien a mí y punto, nada más.
Griselda Siciliani es la ex de Adrián Suar, con quien tuvo a su hija Margarita. Castro trabajó en Polka muchos años, bajo las órdenes de Suar. Siciliani compartió el escenario con el padre de su hija haciendo la obra Felicidades en El Nacional porteño durante el invierno pasado. ¿Una gran familia? En el medio, Sabrina Rojas siendo hostil hacia la actual novia del padre de sus hijos. Y la mamá de Margarita respondiendo con humor, altura y elegancia. Sucede en las mejores familias. Todo digno de un culebrón.
–Lo que hacés actualmente en Caer (y levantarse) es un quiebre en tu carrera.
–Cuando apareció la crítica de LA NACIÓN me llovieron llamados, me decían: “Gordo hijo de p… ¿estás haciendo eso?”. Me da pudor invitar a la gente, pero tengo que tener un poco más de generosidad conmigo y con lo que hago. Animarme a que me vengan a ver.
–Por otra parte, tampoco era sencillo abordar el género de la comedia que trabajaste durante tantos años.
–Hay que hacer comedia, ser galán y te tiene que ir bien en todo para después poder elegir. Tuve mucha fortuna. Mi mayor logro fue lograr tener un nombre propio. Te puede gustar o no lo que hago, pero soy yo. Hoy me busqué a una socia (Mey Scápola) y me lancé a hacer el unipersonal, pero para poder tomar esa decisión tenés que tener un recorrido previo, con más buenas que malas. El unipersonal nos costó nueve meses, fue un parto. En esta misma playa, atrás de la pileta, nos sentamos con Mey a conversar por primera vez.
–No todo actor se atreve a pisar solo la escena.
–Lorena Vega me dijo: “es el arte de sobreponerse constantemente”.
El invierno teatral del actor lo encontrará protagonizando Caer (y levantarse) los martes y de miércoles a domingo se subirá al escenario de la sala Casacuberta del San Martín para hacer Sansón de las islas, la historia de un boxeador que queda ciego, en el contexto de la dictadura militar y con la acción transcurriendo en un estudio del viejo Canal 7. Se trata de una historia que rubricó Gonzalo Demaría hace algunos años y que esta temporada verá la luz. Osmar Núñez será uno de los actores que acompañará a Castro.
“Quiero volver a sentirme un estudiante de teatro, ser el actor que siempre quise o soñé, con mejores o peores funciones; no pretendo ser Alfredo Alcón, no me vuelvo ´intelectualoide´ porque cambié de género, sino que necesito abarcar más para llegar más alto”. El medio siglo le sienta bien. “Estoy en la edad justa para hacer todo esto”, se sincera con no poco sentido común.
“Pa, ¿me das agua?”. Su hijo le pide el ¿termo? ¿cantimplora? Reparadores en la primera jornada realmente agobiante del verano marplatense.
–¿Cómo te imaginás dentro de treinta años?
–Siendo el abuelo de Felipe Colombo.
-Felipe Colombo no es mucho más chico que vos.
–No sé si voy a actuar toda mi vida, no me veo actuando de grande.
–Te imagino productor. De hecho, ya lo sos.
–En esa me veo siempre. Con Mey (Scápola) ya estamos pensando en lo nuevo.
–Entonces, no te ves subiéndote al escenario en la vejez.
–No es porque no me guste, pero actuar requiere poner el cuerpo siempre, no sé si voy a estar con tanta entereza, con tantas ganas de verme y sentirme bien. Si llego a los 80, lo primero que hago es un fiestón.
–¿Te preocupa el aspecto del cuerpo?
–No tiene que ver con mi desarrollo, tiene que ver con la educación del deporte. Si no fuese quien soy y tuviese un comercio, estaría igual físicamente.
–Es una filosofía…
–Se me hace muy difícil explicar que no tengo este cuerpo por ser actor o haber sido galán. Me encanta madrugar, salir a surfear. A las diez de la mañana ya estoy aburrido, porque todos siguen durmiendo. A mí me hace bien la vida que llevo. Hubo un momento en el que decidí cambiar la noche por el día, fue cuando me di cuenta que el día era hermoso. No me pasó nada que no le haya pasado a cualquiera.
–¿Un deseo?
–Quiero que todo vaya más tranqui.
Caer (y levantarse). Todos los días a las 22 en la sala Chauvín, San Luis 2849, Mar del Plata
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: el fiscal apunta a Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani por el espionaje ilegal
-
POLITICA2 días ago
Extraordinarias: el kirchnerismo votaría a Lijo a cambio de ampliar la Corte y nombrar a una jueza K
-
POLITICA2 días ago
En un solo día atacaron a cinco policías porteños en Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri estalló de furia contra Kicillof: «Esto no da para más»
-
ECONOMIA1 día ago
Expertos analizan las chances que tiene Milei de conseguir u$s11.000 millones para levantar el cepo
-
POLITICA2 días ago
¿Cristina Fernández de Kirchner será candidata a senadora nacional por la CABA?