SOCIEDAD
Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes: la charla que lo convenció de subir al avión, los 72 días fracturado y la última señal en la montaña

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, murió este sábado en Montevideo, a los 71 años. El uruguayo padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción de la película «La sociedad de la nieve», nominada al Óscar.
Mangino, que por entonces tenía 19 años, no jugaba en el equipo amateur de rugby Old Christians Club. Tampoco pertenecía al Colegio Stella Maris, donde estudiaban algunos de los ocupantes del fatídico vuelo 571. De hecho, estuvo a punto de no subirse al fatídico vuelo 571 que volaba a Chile y se estrelló en los Andes, del lado argentino, el 13 de octubre de 1972. Sin embargo, formó parte del contingente que se subió con rumbo a Santiago.
«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», escribió el club en la red social X.
«Fui por dos amigos con los que nos veíamos bastante en esa época, eran del Christians. Uno el presidente del club, el otro jugaba. Al final no subieron, no sé por qué problemas personales. Yo tampoco iba a ir. Pero me llamó Marcelo Pérez, me hizo ir a la casa y me convenció», recordó en una entrevista reciente. Marcelo Pérez del Castillo era el capitán del equipo y fue líder en la montaña.
De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a menos de 30 grados Celsius y a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.
Mangino sufrió la fractura de la tibie y el peroné izquierdos, por lo que pasó en hamacas o arrastrándose la mayor parte de los 72 días de incertidumbre en la gélida cordillera. La hamaca construida de urgencia para asistirlo lo salvó de los aludes que amenazaban con sepultar a los rugbiers. Uno de esos aludes mató a Marcelo Pérez del Castillo.
El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. La historia, conocida como el «Milagro de los Andes», inspiró varios libros y filmes.
Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. «La decisión más difícil que tomé en mi vida», según rememoró en el libro «La Sociedad de la Nieve», del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.
Su última visita al lugar de la tragedia de los Andes y el doble arcoíris del adiós
J.A. Bayona, el director del film, destacó el sábado la generosidad de Mangino y su ayuda para la película.
«A pesar de su discapacidad (por la fractura), será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros», escribió Bayona en Instagram. Agregó una foto de Mangino sentado junto Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el film.
«Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa», dijo Caruso el año pasado sobre Mangino, y recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, lo que lo mantuvo vivo.
Mangino, que vivió muchos años en Brasil y trabajó luego en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado, es el tercero de los sobrevivientes del «Milagro de los Andes» que fallece, después de Javier Methol, el 4 de junio de 2015 y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023.
A ellos y a quienes murieron en la tragedia les dedicó una línea de vinos. Se llama «Valle de las Lágrimas», igual que el lugar del accidente aéreo.
En febrero de 2024, en pleno auge de «La sociedad de la nieve», Mangino compartió una fotografía de su último ascenso al Valle. Allí recibió una señal.
“Una vez que bajamos y llegamos al campamento donde pasamos la noche, el cielo nos regaló un doble arcoíris. Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña de que estaban contentos de que los habíamos ido a visitar. Yo ya sabía que era la última vez que iba a subir y me estaba despidiendo”, escribió en Instagram. En esa época ya estaba mal de salud y tenía que usar ayuda de oxígeno.
SOCIEDAD
Battlefield 6 está haciendo lo impensable por escuchar a los veteranos y por eso una función clásica de la saga podría regresar a lo grande

Con el lanzamiento de Battlefield 6 previsto para el próximo 10 de octubre y tras la reciente presentación de su multijugador, Battlefield Studios —el nuevo equipo formado por cinco estudios diferentes— ha comenzado a intensificar su comunicación con la comunidad. Una de las cuestiones más comentadas de la última semana gira en torno a una función muy querida por los veteranos de la saga: el navegador de servidores o server browser. Alexia Christofi, productora del juego, ha planteado la gran pregunta directamente a los jugadores: ¿qué esperáis del server browser?
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Christofi lanzó una consulta pública para conocer las características más deseadas por los fans en esta herramienta. Lejos de tratarse de una simple encuesta, la desarrolladora aclaró que el equipo ya tiene una visión clara de lo que quieren construir, pero que busca contrastarla con las prioridades reales de los jugadores. Las respuestas no se hicieron esperar, tanto en redes sociales como en foros como Reddit, y ofrecieron una imagen clara del tipo de experiencia que la comunidad espera.
Tras revisar el feedback, Christofi destacó cinco aspectos clave: servidores persistentes, herramientas sociales para facilitar partidas con amigos, posibilidad de elegir mapas y modos específicos, filtros por ping o número de jugadores, y soporte para regiones con baja población. En resumen, los fans no solo piden volver a la flexibilidad de títulos anteriores, sino hacerlo con más control y sentido de comunidad que nunca.
La solución para Battlefield 6 no es un navegador de servidores clásico
Ahora bien, según la propia Christofi, el navegador de servidores en Battlefield 6 no será una simple reimplementación del pasado. Esta funcionalidad formará parte del ecosistema de Battlefield Portal, contará con un sistema de matchmaking integrado, filtros avanzados y estará situada de forma destacada en el menú principal. El objetivo es que encontrar la partida ideal sea rápido, intuitivo y completo, sin depender de menús secundarios ni funciones ocultas.
"Es algo sagrado para los fans". Olvídate de la primera polémica de Battlefield 6: las armas por clases han cambiado, pero no es un desastre
Por ahora, el estudio continúa escuchando activamente a los jugadores y promete compartir más información de cara a la beta. Todo apunta a un enfoque que busca recuperar la confianza de los fans mediante decisiones que devuelvan el control a la comunidad. Si algo queda claro tras esta iniciativa, es que Battlefield 6 quiere volver a las raíces del multijugador clásico, pero sin renunciar a las ventajas de la tecnología actual.
En 3DJuegos | Análisis de Heartworm: Esta mezcla de Silent Hill, Resident Evil y Project Zero te puede dejar bastante tocado por dentro como te pille con la guardia baja
En 3DJuegos | Buenas noticias si esperas su mundo abierto soulslike porque más del 90% de los que lo han jugado ya están encantados con él
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Battlefield 6 está haciendo lo impensable por escuchar a los veteranos y por eso una función clásica de la saga podría regresar a lo grande
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados) anunció un paro en todas las líneas entre las 13 y las 15 para hoy.
En un comunicado, la organización informó que protestarán por “la muerte del trabajador de la línea D, Walter Berhovet, víctima de cáncer de pulmón”.
Leé también: Se conoció un nuevo video del momento en que la barcaza chocó al velero en el que iba la nieta de Cris Morena
Los gremialistas aseguran que la enfermedad tuvo que ver con la presencia de asbesto en las formaciones.
No obstante, desde la empresa que tiene la concesión del servicio indicaron que el fallecimiento se debió a condiciones preexistentes.
“Desde Emova lamentamos el fallecimiento de Walter Berhovet, quien se desempeñaba como conductor especializado en la Línea D del Subte y hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados”, dice el comunicado.
Leé también: Expulsaron por unanimidad al concejal salteño de LLA acusado de exigirle sexo a una militante a cambio de plata
Asimismo, indicaron que “el trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”.
“Respetando la privacidad y confidencialidad de los datos personales, Emova considera prudente no brindar mayores detalles y reitera su acompañamiento a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron.
Por su parte, desde AGTSyP manifestaron: “Walter es el quinto trabajador que fallece por este motivo. El asbesto, un material altamente cancerígeno y prohibido en el país desde hace más de dos décadas, sigue estando en las formaciones que circulan por todas las líneas del subterráneo porteño”.
Según el gremio, más de 114 trabajadores ya fueron diagnosticados con afecciones relacionadas a este material tóxico, 2179 están bajo vigilancia médica y 5 murieron a causa de cáncer de pulmón, lo que configura, -aseguran-, una verdadera “crisis sanitaria bajo tierra”.
Paro, Subte, premetro, paro de subtes
SOCIEDAD
Magical Craft: Neko to Mahou no Dress, Nightmare: The Lunaticy más juegos llegan a finales de este año a Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Magical Craft: Neko to Mahou no Dress – 6 de noviembre de 2025
La historia se desarrolla en el tranquilo pueblo de Frune. La protagonista, una joven llamada Lilia, comienza su aventura como modista, usando la magia de la costura que heredó de su abuela. Mientras cumple con los encargos de los aldeanos y se esfuerza por convertirse en una modista legendaria, comienza su día a día como modista. Con una guía amigable y controles sencillos, incluso los niños pueden disfrutar del juego con tranquilidad.
- Yggdra Kingdom – 27 de noviembre en Japón por 9878 yenes
Durante una excursión a Londres, el protagonista Eiha Nagai se pierde en la ciudad de noche. Tras llegar a la estación, descubre un huevo misterioso en la oscura terminal.
¿Qué clase de huevo es este? Es tan hermoso…
En ese momento, el huevo se quebró y se hizo añicos ante sus ojos y perdió el conocimiento.
Cuando despertó, se encontraba en un mundo completamente diferente, uno que todavía se parecía a Londres, pero era completamente distinto.
- Nightmare: The Lunatic – 12 de diciembre de 2025
Estás atrapado en una pesadilla interminable. Para escapar, debes adentrarte en el sueño y encontrar la salida. Un «comerciante de sueños» que vino a comerciar y quedó atrapado en una pesadilla te ayudará. ¡Escapa de la pesadilla con su ayuda!
Poderosos monstruos se interpondrán en tu camino. Identifica sus movimientos característicos. Si estás acostumbrado, bloquea sus ataques y derrótalos.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por la corrida cambiaria: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’”
- POLITICA3 días ago
Milei interrumpió la nota con Fantino para firmar un decreto: avaló contrarreloj una suba a estatales y residentes del Garrahan
- POLITICA3 días ago
Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica