SOCIEDAD
Narcotráfico, minería ilegal y dictaduras en Latinoamérica: qué dijeron los candidatos presidenciales de Ecuador durante el debate
Los candidatos Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional, defenderán sus propuestas en el debate presidencial obligatorio que se desarrolla en Quito
Finaliza el debate: los mensajes finales
En el último segmento del Debate Presidencial los candidatos enviaron, en un minuto, un mensaje al país.
Daniel Noboa agradeció a los ciudadanos “por tener la valentía de ser parte de un nuevo proyecto joven de país en el que prima la productividad y competitividad” y aseguró que esta noche “ha ganado el futuro y la esperanza sobre el odio”.
Mientras que Luisa González dijo que hizo falta de hablar de las mujeres, de las personas con discapacidad, de transportistas, de pescadores y de otras personas más. En medio de su mensaje, invitó a Noboa a continuar con el diálogo en un Tik Tok Live. Cerró con la frase: “El Ecuador triunfará”.
Daniel Noboa: “Estoy en contra de la guerra de Rusia y Ucrania. Ecuador debe continuar con esa posición”
Cuando Daniel Noboa fue legislador viajó a Rusia junto a otros asambleístas. En ese entonces la invasión rusa a Ucrania ya había iniciado. Al ser cuestionado sobre su posición frente al conflicto bélico al llegar al poder considerando que su empresa familiar es exportadora de banano y que Rusia era uno de los principales compradores de ese producto a Ecuador, Noboa aseguró que incluso en aquel viaje se mostró en contra de la invasión: “estuve en contra de la guerra con Ucrania, incluso se lo dije a la vicepresidenta del senado ruso cuando estuve allí”.
Noboa dijo que Ecuador debería mantenerse alineada a la posición de las Naciones Unidas sobre el conflicto y reiteró que su grupo familiar no vende un solo banano a Rusia.
“Ecuador no toma partido”: Luisa González sobre las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
La moderadora Ruth Del Salto cuestionó a la candidata del correísmo, Luisa González, sobre cuál será la relación de Ecuador con las dictaduras de Daniel Ortega, de Nicaragua, de Nicolás Maduro, de Venezuela y de Miguel Díaz-Canel, de Cuba; en caso de que llegara a la Presidencia. González respondió que Ecuador: “no se ha caracterizado por no tener postura en guerras y conflictos internos”. Además señaló que “los países tienen derecho a la autodeterminación”.
Además, González aseguró que ha tenido acercamientos con Estados Unidos y la Unión Europea y que ella se encargará de las relaciones para la cooperación internacional que favorezca a Ecuador.
Daniel Noboa: “En los primeros 100 días habrá una consulta popular”
El candidato Daniel Noboa también fue consultado sobre las alianzas que realizará en el Legislativo para poder gobernar. Noboa dijo que deberá sentarse con todos para conseguir la aprobación de los temas más importantes. Además aclaró que se necesita tener una mayoría para temas puntuales: “Es clave tener agilidad en la Asamblea. Vamos a tener leyes económicas urgentes”. Además dijo que en los primeros 100 días de su mandato convocará a una consulta popular.
Sobre la seguridad social en Ecuador, dijo que hubo gobiernos pasados que vendían bonos del Instituto de Seguridad Social y dijo que se deben recomprar esos bonos para devolverle la liquidez al Instituto: “Los adultos mayores hacen colas de varias horas para recibir una pensión de 160 dólares. Nosotros haremos que la pensión mínima sea la misma que el salario básico unificado”.
Luisa González: “Yo seré la presidenta no Rafael Correa”
En la primera pregunta del eje político, Luisa González –que ha asegurado que su principal asesor será Rafael Correa–, la candidata fue cuestionada sobre cómo solventará los recursos de la Seguridad Social y el déficit actuarial y si tomará dinero de la seguridad social como lo hizo Rafael Correa. González respondió que garantizará que las pensiones se cancelen, que aumentará el número de empleados afiliados, que creará empleo para que existan más aportantes. Además, la candidata resaltó: “La candidata a la Presidencia soy yo. Yo seré la presidenta no Rafael Correa”.
Sobre la migración de ecuatorianos a través de la selva del Darién para llegar a los Estados Unidos, González dijo: “Hay que fortalecer el servicio exterior para dar auxilio a los migrantes”.
Luisa González a Daniel Noboa: “Me preocupa esa fijación que tiene con las drogas”
En el tercer eje dedicado a las políticas sociales, Daniel Noboa habló sobre ofrecer un bono de USD 60, de garantizar el desayuno y almuerzo nutricional en las escuelas comprando los productos de cada provincia. También prometió atender la desnutrición infanto-juvenil. Además propuso incrementar el presupuesto del 2% al 10% en la atención en salud mental. Asimismo dijo que implementará un bono adicional para mujeres embarazadas y aclaró que será una subvención complementaria a la que ya ofrece el actual gobierno.
El candidato también se refirió a las afectaciones en la salud mental de los jóvenes y madres “por la creación de la tabla de consumo”, que se creó durante el gobierno de Rafael Correa: ”Nosotros vamos a eliminar esa tabla y perseguiremos a los microtraficantes”.
Por su parte, Luisa González, prometió que en los primeros 100 días de gobierno abastecerá de los medicamentos necesarios a los hospitales, que contratará a 2.000 médicos más y que dará 20.000 nombramientos definitivos a funcionarios del sistema de salud pública para atender a mujeres y niños.
Al hablar sobre el ingreso a las universidades, Noboa se mostró a favor de el libre acceso a las instituciones de educación superior, mientras que González dijo que aplicará una alternativa al examen de ingreso. Esta opción incluye estudiar un semestre y prepararse antes de empezar la carrera profesional.
Noboa fue cuestionado por González sobre cómo garantizará los recursos para que los jóvenes postulantes puedan ingresar a la universidad. Noboa respondió: “cuando no se roba alcanza la plata. Un vuelo del avión presidencial cuesta toda la carrera de un estudiante. La recuperación de los dineros robados por la corrupción de políticos con sentencia penal ejecutoriada financiarán está necesidad”.
El candidato preguntó a González sobre la eliminación de la tabla de drogas. La postulante respondió diciendo: “Me preocupa esa fijación que tiene con las drogas” y explicó que esa tabla es para adultos pobres para que no vayan a la cárcel y aseguró que “los ricos” no van a la cárcel sino a hospitales de rehabilitación, incluso fuera del país.
Minería ilegal y lavado de dinero
Ambos candidatos aseguraron que combatirán la minería ilegal.
Por su parte, González aseguró que perseguirá a la “minería ilegal que no es lo mismo que minería artesanal” y dijo que realizará un mapeo para saber en dónde se puede explotar y aplicará la consulta previa a las comunidades para impulsar extracciones. Al ser cuestionada por Noboa sobre cómo conseguirá que la minería ilegal y la minería artesanal “no sean negocios para el narcolavado”, la candidata dijo que habrá presencia del Estado en las zonas de explotación minera para conseguir que esas zonas se conviertan en turísticas y dinamizar la economía local.
Cuando Noboa tuvo que presentar sus propuestas en esta temática dijo que trabajará a través de la cooperación entre naciones, que regulará a los pequeños mineros y que habrá fomento productivo público para el cuidado del medio ambiente. Además habló de financiar proyectos sociales. Sobre la minería ilegal dijo que la cooperación internacional servirá para implementar mecanismos de rastreo satelital y para fortalecer los controles en las fronteras “para que nunca se escapen los mineros ilegales”.
González cuestionó a Noboa por estar a favor de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, pero también por estar a favor de la explotación minera. El candidato dijo que él cree en la protección de la biodiversidad, en los balances medio ambientales y en los equilibrios institucionales para proteger la naturaleza. Al mismo tiempo, dijo el presidenciable, que el Estado debe servirse de sus recursos para financiar las principales necesidades de la sociedad.
La candidata correísta le preguntó a Noboa si él está de acuerdo con la explotación minera por intereses de su grupo empresarial familiar. El aspirante dijo que el grupo Noboa Azín no tiene empresas de explotación de minerales y por tanto no hay conflicto de intereses de ningún tipo.
Daniel Noboa a Luisa González: “¿tendrá mano dura con los grupos del crimen organizado?”
Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, dijo que la primera medida para combatir al crimen organizado será equipar con USD 500 milones a la policía para trabajar en el control del país. De llegar a Carondelet, dijo que retomará el control de las cárceles, vías, puertos, aeropuertos. Además aseguró que militarizará las aduanas y reformará “la justicia que está tomada”. Al referirse a la delincuencia común dijo que esto es una consecuencia del desempleo.
En su réplica, Daniel Noboa le preguntó si combatirá a los grupos de delincuencia organizada, si tendrá “mano dura” con esas organizaciones. González recordó que los líderes de las bandas criminales fueron apresados durante el gobierno de Rafael Correa. La candidata también mencionó que se ha reunido con los representantes diplomáticos de Estados Unidos y la Unión Europea para fortalecer la cooperación en seguridad.
En ese sentido Noboa le preguntó si “¿está de acuerdo con la recompensa que ofrece los Estados Unidos para conseguir información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio?”. Esto en referencia a una publicación hecha por Rafael Correa en la red X que aseguró que esa recompensa sería parte de una conspiración concertada por la policía de Ecuador y Colombia, junto a los Estados Unidos, para debilitar a la Revolución Ciudadana antes de las elecciones y de perjudicar al presidente colombiano Gustavo Petro.
La candidata González dijo: “Fuimos los primeros en solidarizarnos con la familia del señor Villavicencio” y aseguró que está de acuerdo con cualquier medida para encontrar a los responsables. Además dijo que de llegar al poder: “Recuperará el programa de pago por información para encontrar a los más buscados”.
En su intervención, Noboa habló sobre lograr una clasificación eficiente de los grupos de crimen organizado: “Estos son narcoterroristas, no pandillas urbanas como ellos dicen (los correístas)”. Noboa habló de tener sistemas de rastreo satelital, presencia militar en las vías y aduanas, además de sistemas de escaneo para “dar tranquilidad al exportador, al comerciante y al ciudadano”. Complementariamente dijo que fortalecerá la seguridad ciudadana en las calles y parques.
González replicó a Noboa y le pidió que respondiera si Bernardo Manzano, ex ministro de agricultura del gobierno de Guillermo Lasso, fue gerente del grupo Noboa, la corporación familiar del candidato. Manzano, según se difundió en redes sociales a dos días del debate, habría sido nombrado por petición del cuñado de Lasso, Danilo Carrera, con el propósito de facilitar el tráfico de drogas que favorecería al grupo Noboa.
El candidato respondió que Manzano “fue hace mucho tiempo gerente en la corporación Noboa” y aseguró que se debe mirar a exministros de gobiernos recientes que estuvieron vinculados con el narcotráfico y nombró a José Serrano, ex ministro del Interior de Rafael Correa: “Todos quienes tengan deudas con la justicia deben pagar con la cárcel”, dijo.
Los candidatos sobre el fenómeno de El Niño
En el eje temático sobre economía se trató las propuestas sobre cómo enfrentarán los candidatos las afectaciones de El Niño. Daniel Noboa indicó que fortalecerá la educación y salud pública que no serán privatizados: “Vamos a dar conectividad al internet que debe ser considerado un servicio básico para ofrecer salud y educación también por vía telemática”. Asimismo, aseguró que los sectores de especial atención para la recuperación económica serán las represas, los dragados, la interconexión eléctrica, el control de plagas, las comunicaciones por carretera. Además prometió ayudar con financiamiento al pequeño y mediano agricultor.
La candidata Luisa González le pidió la cifra estimada de los daños a las viviendas luego de El Niño. Noboa le respondió con uno de los argumentos de la presidenciable “usted dice que lo político es más importante que lo técnico” y contestó que aún no se sabe la afectación económica, sin embargo, dijo que se estima que los daños ascenderían a USD 3.000 u USD 8.000 millones. González señaló que “lo técnico ya lo sabemos, lo que falta es lo político para atender a las 200.000 viviendas que se afectarán con el fenómeno de El Niño” y cuestionó a Noboa sobre cómo atenderá a los damnificados.
El presidenciable dijo que esos gastos se cubrirán recuperando lo que se han robado en la corrupción, “por ejemplo construyendo en la refinería invisible” que costó varios millones de dólares a Ecuador. Noboa se refería a la Refinería de Esmeraldas, una de las obras más cuestionadas del gobierno de Rafael Correa.
Por su parte, González continuó con el diálogo asegurando que otorgará créditos a bajas tasas de interés y que se declarará en emergencia a las carreteras y puertos para financiar las obras dañadas: “Ya estamos dando bonos a través de nuestra prefecturas de las Revolución Ciudadana. La afectación será cubierta con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aseguró la candidata.
Al ser cuestionada sobre cómo enfrentará los delitos de corrupción, González dijo que “nuestro eje será la lucha en contra de la corrupción”. Noboa le replicó que “hay gente que se aprovecha de los desastres naturales para robar esos fondos”. El candidato se refirió a los fondos de la reconstrucción de Manabí, luego del terremoto del 2016, durante el gobierno de Rafael Correa. La candidata correísta respondió: “Usted es un típico político ecuatoriano que repite el discurso de Guillermo Lasso o Lenín Moreno. Aquí estamos para solucionar los problemas, no para polemizar. Hay que dejar los discursos de odio para sacar adelante el país”.
Luisa González: “No solo se trata de lo técnico, sino también de lo político”
Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, afín a Rafael Correa, inició su participación en el eje económico señalando que hay un déficit de USD 5.000 millones: “Como su presidenta voy a superar este déficit. La única forma es con crecimiento sostenido con USD 2.500 millones de dólares de las reservas de Suiza”, aseguró. Además, dijo que entre sus propuestas se prevé otorgar créditos productivos, además de aumentar el presupuesto a los gobiernos locales, incrementar la producción petrolera y eliminar las exenciones tributarias ineficientes: “Saldremos adelante juntos como una sola patria”, dijo. En su respuesta aseguró que lo técnico no es lo único importante.
Por su parte, Daniel Noboa le replicó diciendo que “lo técnico es importante” y le preguntó sobre el indicador de precios del petróleo que utiliza Ecuador. La candidata aseguró que “no solamente es técnico sino político” y explicó que en Ecuador existe un crudo pesado que es castigado en otros países.
Finalmente, ante la consulta de Noboa sobre “¿En cuánto tiempo espera desdolarizar la economía siguiendo las indicaciones del Grupo de Puebla y de su líder Rafael Correa”, la presidenciable González explicó que en el Grupo de Puebla se habló de un sistema internacional de intercambios comerciales fuera del dólar. Yo lo que voy a hacer es inyectar recursos para sostener y defender la dolarización.
Daniel Noboa: “Ecuador no es un país competitivo”
El primer eje temático que se desarrolló fue el económico. Daniel Noboa fue el primero en participar e inició explicando la necesidad de que generar empleo, la inversión extranjera y de disminuir los intereses para emprendedores: “Debemos ser un país competitivos, hoy en día el Ecuador no lo es”. Noboa dijo que invertirá, por ejemplo, en refinerías.
La candidata Luisa González le preguntó a Noboa cómo ocupará el dinero de las reservas internacionales, pues el candidato ha dicho que utilizará ese dinero. Noboa respondió que aumentará el empleo, bajará las tasas de interés de los bancos “abriendo el Ecuador a la banca internacional”, eliminará impuestos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y aumentando la competitividad.
González le replicó que al eliminar el ISD debilitará la dolarización. Noboa indicó que “no hay ninguna evidencia de que esta eliminación favorece a los grandes capitales” y aseguró que “mantener este impuesto favorece a los banqueros y a la banca nacional que ahora mismo cobran intereses imposibles de pagar para un emprendedor o un agricultor”.
Inicia el debate presidencial de segunda vuelta de Ecuador
A 14 días del balotaje, los candidatos Luisa González, de la Revolución Ciudadana; y Daniel Noboa, de la Alianza Nacional Democrática; defenderán sus propuestas en el debate obligatorio organizado por el Consejo Nacional del Ecuador (CNE) y que se celebra en Quito, en la sede de los medios públicos. Se prevé que el diálogo dure alrededor de dos horas.
El debate abordará cuatro ejes temáticos: económico, seguridad, social y político. En cada uno de ellos los candidatos contestarán dos preguntas. Se estima que cada tema se aborde en aproximadamente 25 minutos.
Los ejes temáticos se abordarán en este orden: primero el económico, luego el de seguridad, el social y el político. Daniel Noboa será el primero en intervenir en la primera y tercera sección. Mientras que Luisa González hará lo propio en los ejes dos y cuatro.
El set del debate la moderadora estará en el centro, a su derecha se ubicará Daniel Noboa. A la izquierda estará Luisa González. Tanto el orden de participación como la ubicación en el plató se definieron en un sorteo público que contó con la certificación de un notario.
La periodista Ruth Del Salto, encargada de la moderación, abrirá los sobres con las preguntas al inicio de cada sección del debate. Luego leerá la primera pregunta y el candidato participante tendrá dos minutos para responder. El contendor podrá replicar la respuesta en 25 segundos. El candidato contestará a la réplica en un minuto. Luego se dará paso a una contrarréplica o pregunta complementaria de 25 segundos y finalmente el candidato que inició con la respuesta podrá finalizar la intervención en un minuto. Así se llevará el debate en las secciones uno, dos y tres.
En el cuarto eje, correspondiente a las propuestas políticas, será la moderadora quien realice la réplica, contrarréplica o pregunta a los postulantes.
Si los aspirantes a la Presidencia no responden a lo preguntado, se alejen de la temática que se está abordando o rebasen el tiempo establecido; la moderadora podrá interrumpirlos y se silenciarán los micrófonos.
Noboa llegó al debate junto a su madre, Anabella Azín de Noboa, y de su esposa, Lavinia Valvonesi. Mientras que González llegó acompañada por su candidato a vice, Andrés Arauz.
SOCIEDAD
Llegó a su casa ciego y deprimido, no quería salir a pasear hasta que ella encontró la forma de ayudarlo: “No lo voy a obligar”
- 5 minutos de lectura‘
Era el primero de los animales que ella transitaba y que la sacaba de su zona conocida, en la que se movía con más facilidad. El inicio de esta historia se presentó difícil desde el minuto cero: “este perro no es para vos”, le había advertido la persona que había rescatado al caniche adulto del abandono y la indiferencia.
“Cuando me preguntaron si podía y quería transitarlo me aclararon su estado. Julito era un perro adulto, rescatado de un patio en condiciones lamentables”, recuerda Fernanda Di Candia. Así lo confirmaban las imágenes que le compartieron y que mostraban a un perro extremadamente delgado, deprimido y cautivo bajo unas rastas largas y sucias. “Yo estaba acostumbrada a transitar a cachorros juguetones y llenos de pulgas. Pero este era un caso especial: Julito era no vidente y, a simple vista, se advertía que tenía algún problema neurológico”.
Pero nada fue un impedimento para que Fernanda decidiera ayudar al animal. “Cuando finalmente llegó a casa, después de algunas horas comprobé que se chocaba con los muebles al caminar”. Aparentemente no le gustaba salir a pasear, solo hacía pis y caca y buscaba regresar a la casa. “No importa”, pensó Fernanda un poco preocupada. “No lo voy a obligar a nada, seguro necesita amor y paciencia”.
Después de dos días en los que Julito se movió solo para lo necesario -comer, tomar agua, hacer pis o caca y husmear algún rincón que llamara su atención-, Fernanda supo que tenía que hacer un intento para que pudiera disfrutar de un pequeño paseo. Le puso la correa, lo llevó en brazos hasta la planta baja del edificio y lo paró en la calle. “Caminaba dos pasos y se quedaba parado, no quería moverse. Entonces volvimos al departamento. Sin embargo, algo me decía que tenía que volver a intentarlo”.
Los paseos son esenciales para el bienestar físico y emocional de los perros. Sin embargo, algunos animales se niegan a salir, lo que puede ser frustrante y preocupante. Este comportamiento puede tener diversas causas, desde el miedo hasta problemas de salud y es importante que sea abordado de manera efectiva y compasiva. Miedo y ansiedad, ruidos fuertes, otros animales, personas desconocidas o experiencias traumáticas pasadas pueden generar miedo y lo mejor es tratar el asunto con paciencia.
“Los ruidos fuertes y repentinos generan una respuesta de pánico en los perros. Ellos tienen una capacidad auditiva mucho más aguda que la nuestra, por lo que los estruendos los afectan de manera mucho más intensa. Esta respuesta provoca que su sistema nervioso se active: se eleve la frecuencia cardíaca, la respiración se acelere y se desate un nivel de ansiedad tan alto que puede llevarlos a tener reacciones extremas: temblores, intento de escapar, o incluso lesiones al tratar de huir del sonido”, explica el Dr. Santiago Gallo, Director de la Clínica Veterinaria Burgess. Como Fernanda no tenía información certera sobre el pasado de Julito debía ser lo más cautelosa posible y trabajar en el vínculo para generar confianza y tranquilidad con él.
Al día siguiente, hizo un nuevo intento. Puso la correa en tensión y dio unos pasos. Costó, pero Julito finalmente se animó a moverse. Fueron unos pocos metros, pero eran los primeros pasos, los más importantes. Fernanda repitió la misma rutina durante tres días más hasta que, una tarde, como si el pasado no hubiera existido, el caniche salió caminando con paso firme, ágil y unido a ella por la correa.
Diariamente Fernanda y Julito hacían una caminata en la que disfrutaban del aire libre, del sol y de los olores del vecindario. Cuando él perdía el rumbo, ella corregía con la correa. “En mi interior pensaba que en algún momento de su vida habría hecho esos paseos. Me gustaba imaginar cómo habían sido sus días felices, si es que los había tenido”. El resto del día, pasaba la mayor parte del tiempo descansando, recorría los cuartos, visitaba la cocina y volvía a recostarse.
Los médicos veterinarios calcularon que tendría alrededor de 7 años, no muy bien llevados. La ceguera -que resultó irreversible- y los temblores confirmaron que en su pasado había sufrido maltrato. “Evidentemente no había tenido una buena vida. Pero cuando caminaba era feliz: iba como un caballito al trote. Muchas veces cuando llegan de un rescate necesitan tranquilidad, cariño, mucha paciencia y sobre todo que podamos observarlos, ellos así van ganando confianza”.
Meses después para alegría de Fernanda y la de todos los que colaboraron en el caso, Julito fue adoptado por una señora mayor. “Este fue un aprendizaje que viví con mucha emoción: nunca bajar los brazos frente a distintas adversidades y entender que muchas veces necesitamos el empuje de los demás para superar obstáculos, sobrepasar esa barrera que nos ponemos. Hoy Julito recuperó la alegría y la dignidad y eso hizo toda la diferencia”.
Si tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA16 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves