Connect with us

SOCIEDAD

Ni en Monster Hunter Wilds ni en Final Fantasy, todas las espadas gigantes de tu juego favorito están mal y sólo hay un género que las ha entendido bien

Published

on


Da igual si ha sido en forma de videojuego con Cloud de Final Fantasy llevando su inmensa espada apoyada sobre sus hombros o con Guts de Berserk utilizándola para dar caza a una bestia gigante como las de Monster Hunter Wilds, la ciencia ficción se ha valido de las grandes espadas como una forma de elevar sus fantasías hasta el punto más descerebrado posible, pero las han entendido mal.

La idea de ver a un héroe blandiendo una espada gigante en un combate mano a mano rompe por completo con el uso que se le daba a este tipo de espadas a nivel histórico. Está claro que resulta espectacular y que, dentro de esa fantasía de poder, funciona a las mil maravillas para demostrar la fuerza y nivel de maestría con la espada, pero acudir al origen y uso de este tipo de armas resulta aún más interesante. Existieron, sí, pero no como el cine, los videojuegos o el anime nos han mostrado.

Las espadas grandes no nacieron en Japón

La imagen la tenemos más que interiorizada. Si de buenas a primera aparece en escena un personaje con una espada inmensa que se encamina hacia el enemigo de turno para batirse en un uno contra uno, a menudo sosteniéndola con sus propios brazos pese a que su peso parece indicar que es una tarea hercúlea, sabes que la pelea va a ser antológicas.

Advertisement

Ejemplos como el citado hay a montones, y nos vale acudir a animes como el de Bleach o a jefes y builds del Elden Ring de turno, pero en realidad todas ellas están mal porque, aunque este tipo de espadas se utilizaron en la antigüedad, ni resultaban tan pesadas ni se usaban para encararse contra un enemigo en concreto. De hecho, en lo ligeras que llegaban a ser está precisamente el quid de la cuestión.

Para encontrar el primer ejemplo de una espada absurdamente larga no habría que acudir a Japón, como normalmente muchos pensamos por influencia del anime y los videojuegos, sino a la India. Aunque difiere en forma y objetivo respecto a inventos posteriores, ese largo alcance en una espada se remonta al 200 a.C. de la mano de la espada Urumi, una suerte de espada látigo cuya extensión y flexibilidad se convirtió en un arte que cedió hueco al entrenamiento de uno de los primeros artes marciales de la historia.

Si acudimos a un ejemplo más cercano al que todos tenemos en mente, a la espada del primer Darksiders o la Masamune de Auron en Final Fantasy X, toca saltar unos años en el futuro hasta llegar a la Zhanmadao del año 600. ¿Hemos llegado ya a Japón? No, en realidad hemos viajado hasta China, pero es justo ahí de donde parte todo lo que vino después, precisamente por su éxito al cumplir con su peculiar objetivo: cortar patas de caballo en una contienda contra caballería.

Advertisement

El mito japonés que se convirtió en realidad histórica

La idea detrás de las espadas grandes ha sido esa desde el principio, la de permitir hacer frente a jinetes a caballo desde una distancia prudencial, y hacer lo propio contra formaciones enemigas para romper su posición sin miedo a resultar heridos en el proceso. En algún punto de la historia, probablemente hacia el año 1300, los samuráis de Japón tuvieron que verse las caras contra este tipo de espadas y dieron origen al mito de la Zanbatō. La Zanpaku-tō de Bleach, de hecho, viene precisamente de esa leyenda nipona de la que no se han encontrado registros históricos.

Por su espectacular utilidad, la idea de la Zhanmadao china se terminó adaptando para dar forma a la Odachi japonesa, una enorme katana a dos manos que sólo se utilizaba contra caballería o en combates a gran escala en campo abierto precisamente por lo difícil que era utilizarla en interiores o a corta distancia por su longitud de hoja de más de 90 centímetros.

Advertisement

La idea no tarda en saltar a Europa de la mano de la Montante de España, la Claymore escocesa o la Zweihänder alemana, todas ellas diseñadas para hacer frente a unidades de caballería y formaciones, especialmente las de picas que ganaron popularidad entre los siglos XV y XVII. Las espadas grandes eran ideales para controlar el espacio y defender posiciones porque su alcance era innegablemente mayor, y la fuerza que entregaban sus giros e inercia terminaba siendo mucho más efectiva que el uso de otras opciones como la lanza.

Lo que nos lleva a pensar en el único género de videojuego que realmente entendió el concepto y le entregó el mismo sentido que tuvo en la antigüedad: los musou. Pese a su inutilidad en el combate cuerpo a cuerpo frente a otras armas de corto alcance que resultarían más fuertes y efectivas como el martillo o el hacha, contra hordas de enemigos esperando a ser ventilados, las espadas grandes eran una opción formidable que incluso llegaron a inspirar formaciones de soldados específicos como los Landsknecht alemanes. Para acabar con un monstruo gigante de Monster Hunter Wilds, en cambio, mejor apostar por algo más contundente y manejable.

En 3DJuegos | El CEO de Nvidia ha explicado cuál ha sido el mejor consejo que le han dado jamás. Un jardinero japonés cambió la vida de Jensen Huang

En 3DJuegos | El 98% de innovaciones tecnológicas fracasan: el caso de Malasia usando pintura que brilla en la oscuridad en sus carreteras en vez de bombillas es la prueba

Advertisement

SOCIEDAD

Quién es el creador de la motosierra que Javier Milei le regaló a Elon Musk

Published

on


El presidente Javier Milei se emocionó el jueves por la tarde (hora argentina) cuando lo vio a Elon Musk en Washington, Estados Unidos. Es que tenía un regalo especial para él. Cuando el magnate tecnológico abrió una caja azul con el presente fue todo risas y gritos. El presidente argentino le había llevado una chainsaw, es decir, una motosierra, símbolo de la campaña libertaria y del recorte del Estado que ahora encara el dueño de X como funcionario del republicano Donald Trump. En el marco de la CPAC después hubo hasta una puesta en escena en la que Milei paseó el artefacto por el escenario y Musk saltó con él en sus brazos mientras el Presidente lo miraba embelesado.

El obsequio de Javier Milei a Elon Musk

El artífice detrás del regalo que tenía la leyenda “Viva la libertad carajo” grabada en la espada es argentino, conocido como Mariano Ditro “Tute” Di Tella, quien se presenta como un “maestro constructor de motosierras” que hace diseños personalizados “únicos en el mundo”. Como el que ahora Musk depositará en su oficina, a la que el autor llamó “la sierra del poder” que -según contó en sus redes- le encargó el propio Milei.

Elon Musk sostiene la motosierra junto al presidente Javier Milei SAUL LOEB – AFP

Desde Villa Urquiza, Di Tella pulió esa pieza que sorprendió al hombre más rico del mundo. El joven artista transformó una motosierra de la marca chaqueña TMC con detalles en rojo en un artefacto personalizado. Además de la frase en la espada, Di Tella le puso un cartel con el nombre “Elon Musk” en la zona del motor y en uno de los mangos le colocó su sello. En otro sector le estampó una corona de brillos. En tanto, un artista llamado Dani Cromados se encargó de pulir el trabajo.

La motosierra de Tute Di Tella para Elon MuskInstagram @tuteditella
La motosierra de Tute Di Tella para Elon MuskInstagram @tuteditella

En noviembre, Di Tella le había hecho llegar a Milei una motosierra artística para él. En la página de la Oficina Anticorrupción data del 26 de ese mes el arribo del regalo para el Presidente. El valor estimado que le dieron en Casa Rosada fue inferior a cuatro módulos (cada uno, a $56.000), por lo que estimaron que saldría menos de $224.000.

En diciembre, cuando Milei reunió a sus ministros, puso la motosierra de Di Tella en el centro de la escena. A diferencia de la que le otorgó a Musk, la suya tiene la leyenda “Presidencial”, un león y, en la espada, además de la frase “Las fuerzas del cielo” lleva estampada el sol de la bandera argentina cortado a la mitad. Al artefacto creado por Di Tella el mandatario lo usó de telón para otras comunicaciones e incluso cuando dio entrevistas televisivas.

Javier Milei reunió a su gabinete y posó con la motosierra

En su campaña de 2023, la imagen de la herramienta fue un símbolo del recorte de las cuentas públicas que prometió si se consagraba en las elecciones. En algunas caravanas que realizó, incluso, seguidores suyos le llevaron motosierras tradicionales que Milei bamboleó para arengar a sus militantes.

Advertisement
La motosierra fue un símbolo de la campaña 2023 Luis Robayo – AFP

Por su parte, Di Tella creó otras motivado por el mundo libertario, como una que dice “Milei presidente”, que fue utilizada para sus producciones por el encargado de la parte audiovisual del Gobierno, Santiago Oria, con quien tiene fotos en sus redes sociales. En uno de sus trabajos, el ladero de Milei mostró el taller de “Tute” montado en un departamento, donde hay estanterías con decenas de motosierras de distintos tipos y colores.

“A veces las cosas se sienten adentro y yo sentí tener que hacerla [la de “Las fuerzas del cielo”], es un regalo a la República. Lo que yo quiero es que Milei la reciba y la tenga como un objeto de poder. Considero que son objetos de poder que trascienden las fronteras y quiero que sea un bien para la Argentina. Es una muestra de cariño hacia mi país y para que la tenga la persona que ocupa el puesto presidencial. Es para él, de corazón”, dijo el artista ese día que habló con Oria.

Según contó Di Tella más tarde en una nota que le dio a Forbes, su fascinación por las motosierras empezó cuando a los 14 años vio una que aparecía en la película de terror La Masacre de Texas. En tanto, al respecto de cómo pensó en hacerle una personalizada a Milei, comentó para el mismo medio: “Él usaba varias motosierras chinas, muy buenas, pero sin identidad. Cuando lo vi con la sierra acelerando, dije: ‘Yo le voy a hacer una y sé que la va a terminar usando’”.

Sin embargo, Di Tella no solo se dedica a los diseños políticos. Por los tres campeonatos mundiales de la Selección argentina también hizo lo suyo: un diseño con ribetes en azul, las tres estrellas, la estampa “Scaloneta”, una Copa del Mundo, y pelotas de fútbol. Siempre sobre la motosierra.

La motosierra «Scaloneta»Instagram @tuteditella
Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad