SOCIEDAD
"No funcionan como esperarías". El secreto para ganar en Mario Kart: World no está en sus coches o sus circuitos, sino en entender las monedas

Nintendo Switch 2 ya está aquí y los jugadores se han puesto manos a la obra para investigar Mario Kart: World con el objetivo de encontrar las rutas más cortas en los circuitos. El título de conducción ofrece múltiples opciones para incrementar la velocidad de nuestro personaje, desde ítems en las cajas sorpresa y hasta turbos en la pista. Pero lo que realmente ha captado la atención de la comunidad es el uso de las monedas, que proporcionan una pequeña aceleración y de las cuales se han compartido detalles inexactos sobre su utilidad en las carreras. Por ello, un creador de contenidos se ha puesto manos a la obra y ha llevado a cabo numerosas pruebas para entender el funcionamiento de este extra del juego.
{«videoId»:»x9h6vgg»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Mario Kart World», «tag»:»Mario Kart World», «duration»:»271″}
Y es que el trabajo de Shortcat es digno de admirar. Tal y como indica en su vídeo de YouTube, el jugador ha visto comentarios de fans de Mario Kart: World que aseguran lo siguiente: obtener 20 monedas proporciona un +4% de velocidad, cada moneda da 0,2% de velocidad y, por lo tanto, el ítem no es tan bueno como en el anterior Mario Kart 8 Deluxe. Sin embargo, y asegurando que «las monedas no funcionan como esperarías«, el creador de contenidos indica que todas estas afirmaciones son incorrectas.
Para llegar a esta conclusión, el youtuber calculó la distancia recorrida en línea recta por un personaje en base a los frames que se registran desde su arranque y hasta llegar a un sector concreto de la pista. Sin monedas, este corredor completaba la breve ruta en 261 frames; con 20 monedas, esto se acortaba hasta los 248 frames. Lo que, en definitiva, supone una diferencia del 5,3% en la velocidad. Haciendo otras pruebas, Shortcat asegura que hay un margen total entre 4,5% de aumento de velocidad y el ya mencionado 5,3% porque las monedas no proporcionan un porcentaje concreto de aceleración, sino que se basan en las características originales del vehículo escogido por el jugador.
Sea como fuere, esto significaría que 20 monedas otorgan aproximadamente un 5% de velocidad extra; por lo tanto, 1 sola moneda daría un +0,25%. No obstante, Shortcat descubrió que las monedas de Mario Kart: World no tienen el mismo valor. Tras obtener las primeras 10 monedas, el jugador recibe un 3,6% de aceleración, pero este porcentaje sólo aumenta hasta el 5,3% al reunir las 20 monedas. «En otras palabras, las primeras 10 monedas que consigues es más del doble de importante que las 10 monedas finales que reúnes».
Conclusiones del experimento con Mario Kart: World
Por si esto fuera poco, Shortcat ha ido más allá hasta testear la velocidad que proporciona cada moneda de Mario Kart: World a medida que se van reuniendo en un circuito. Tras analizar los frames que se recorren al tener de 1 a 20 monedas, el creador de contenidos ha podido afirmar que el primero de estos ítems es el más significativo porque otorga un 1,3% de velocidad; el resto no proporciona ni un 1%. Y, aunque el jugador admite que su investigación tiene margen de mejora, ya es un primer paso para entender cómo funcionan las monedas en el título de Nintendo Switch 2.
Y es que para muchos será una tontería, pero estos valores son extremadamente importantes para quienes buscan sacar el máximo partido a los juegos de Mario Kart. Por lo tanto, muchos jugadores profesionales tomarán nota de los descubrimientos de Shortcat; lo que dará lugar a un escenario competitivo donde cada movimiento será crucial para lograr la victoria.
En 3DJuegos | Mario Kart: World da una mala noticia y confirma la ausencia de uno de los modos más queridos, pero aún hay esperanza para quien desee carreras de 200cc
En 3DJuegos | Ni el mundo abierto, ni el modo supervivencia: Mario Kart World se justifica con una simple pulsación de botón
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«No funcionan como esperarías». El secreto para ganar en Mario Kart: World no está en sus coches o sus circuitos, sino en entender las monedas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Lavarse la cara con bicarbonato: para qué sirve y cada cuánto hay que hacerlo

Lavarse la cara es una actividad que forma parte de la rutina matutina diaria de la gran mayoría de las personas. Es casi un acto reflejo: antes o después del cepillado de dientes viene la limpieza del rostro. Algunos hacen su skincare con cremas y productos dermatológicos, mientras que otros solo utilizan agua, incluso como un mecanismo para despertarse tras una noche de sueño reparador. Lo que muy pocos saben es que el bicarbonato de sodio tiene propiedades que lo convierten en un excelente exfoliante casero, barato y fácil de conseguir.
Leé también: La limpieza de la cara hay que hacerla según el tipo de piel
La limpieza de la cara es un hábito saludable que todos deberían incorporar a su día a día. No sólo sirve para mantener la piel fresca, sino que también es esencial para la salud cutánea y para que esté libre de impurezas.
A diario, el rostro se expone a factores externos que lo dañan, como la contaminación, el maquillaje, el polvo y la propia grasa del cuerpo. Este combo favorece la aparición de puntos negros, acné e irritación. Por su acción exfoliante, antibacteriana y reguladora del pH, el bicarbonato se ganó un lugar de relevancia al momento de lavarse la cara.
Para qué sirve lavarse la cara con bicarbonato
El bicarbonato de sodio funciona como un exfoliante de bajo presupuesto y muy fácil de conseguir en casi cualquier supermercado. Su principal beneficio es que elimina las células muertas y limpia los poros, por lo que desencadena un efecto rejuvenecedor que se produce al liberar de obstrucciones a estos minúsculos orificios y dejarlos oxigenarse mejor. Entre las consecuencias colaterales positivas de este proceso se destaca la prevención de las arrugas, ya que la piel gana elasticidad y fuerza.
Además, este producto aporta suavidad a la piel porque le agrega una capa nueva a su superficie. Es una práctica análoga a la poda de plantas, cuando se retiran las hojas muertas para que les den paso a otras más jóvenes y sanas. La exfoliación también previene las manchas cutáneas al renovar la epidermis, y combate el acné por todas estas cualidades de limpieza. El bicarbonato aumenta aún más la eficacia del skincare gracias a su profundo poder limpiador, desengrasante y desinfectante.
Por último, lavarse la cara con este producto ayuda a prevenir la piel naranja y la celulitis porque activa la microcirculación al rasparla suavemente. Otra de sus cualidades destacadas es su capacidad para equilibrar el pH de la piel, que si bien es naturalmente ácida, ciertos productos cosméticos o la contaminación pueden alterar este equilibrio. El bicarbonato, con su naturaleza alcalina, puede neutralizar el exceso de acidez en el cutis en ciertos casos, aunque su uso excesivo puede causar el efecto contrario: resequedad, irritación o desbalance del manto ácido natural.
Leé también: Pocos lo saben: este es el orden correcto en el que debes ducharte, según los expertos
Si bien este útil compuesto químico puede resultar beneficioso para personas con piel grasa, mixta o con tendencia a imperfecciones, los especialistas recomiendan no utilizarlo de manera diaria, sino una o dos veces por semana como máximo. A su vez, aconsejan emplearlo siempre diluido con agua o mezclado con algún otro ingrediente natural, como miel o aceite de coco, para amortiguar su acción abrasiva.
Cómo preparar la mezcla de bicarbonato para exfoliarse la piel
Una forma simple de utilizar el bicarbonato como exfoliante es mezclar una cucharadita con un poco de agua hasta formar una pasta. Luego se aplica sobre el rostro limpio, masajeando con movimientos circulares y suaves, sin ejercer demasiada presión. Se deja actuar durante uno o dos minutos y se enjuaga con agua tibia. Posteriormente, se recomienda aplicar una crema hidratante o un tónico calmante, ya que puede dejar la piel un poco seca.
Es fundamental destacar que cada tipo de piel reacciona de manera distinta. Las personas con dermis sensible, seca o con rosácea o eczema deberían evitar su uso en el rostro, ya que puede causar ardor o enrojecimiento. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un dermatólogo antes de incorporar este ingrediente a la rutina facial.
bicarbonato, salud, Externo, TNS
SOCIEDAD
Splatoon 3 detalla su siguiente evento de alianza alevínica en Ensenada Ahumada – Nintenderos

Parece que tenemos interesantes novedades, esta vez para Splatoon 3, que no para de dejarnos noticias. La información nos llega tras el anuncio de otra entrega diferente también, Splatoon Raiders.
Ya sabéis que Splatoon 3 se actualizó con el DLC de La cara del orden; también os dejamos con nuestras impresiones de este contenido, pues ya lo hemos probado. Ahora se ha detallado el siguiente evento de alianza alevínica. Estos son los detalles:
- Del 09-08 (sábado), 02:00 al 11-08 (lunes), 01:59 (horas peninsulares)
- En Ensenada Ahumada
- Armas disponibles (de izquierda a derecha):
- Lanzatintas
- Tintambor
- Derramatic
- Aerógrafo
Y esta es la imagen publicada:
¿Qué os parece? ¡Os leemos en los comentarios!
Splatoon 3
SOCIEDAD
🔴 Clima en AMBA, en vivo: viento, lluvias y las últimas noticias del pronóstico este viernes 25 de julio

El pasaje de un nuevo frente conducirá a un nuevo descenso térmico hacia el fin de semana con abundante nubosidad, bajas temperaturas y viento con ráfagas en Buenos Aires.
Todo el fin de semana gran parte de la Patagonia y del centro-oeste del país tendrá nevadas recurrentes. Una proyección del SMN asegura una copiosa caída de nieve a partir:
- Cordillera central: 25-40 cm
- Cuyo y oeste de La Pampa: 5-10 cm
- Meseta patagónica: 10-20 cm
- Cordillera patagónica: 30-50 cm
El frío regresó el viernes de la mano de un sistema de baja presión que dejará nevadas en cordilleras y en el llano de la Patagonia Chubut y Santa Cruz. Incluso ascenderá la nieve hasta la región de Cuyo. Las bajas temperaturas seguirán siendo protagonistas el fin de semana.
Este viernes amaneció con cielo cubierto y ambiente húmedo. La máxima será de 15°C y mínima de 10°C.
Por la rotación del viento noreste al sector sur, se registran chaparrones débiles y aislados en la zona del AMBA. La sensación térmica es muy similar a la del jueves.
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA23 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral