SOCIEDAD
No solo es uno de los mejores videojuegos de la historia, su desarrollo también es un ejemplo del poder de una buena idea

Es, sin duda, uno de los videojuegos más respetados y laureados del siglo veinte, y aunque probablemente nunca veamos una tercera parte, se ha ganado a pulso su lugar como una de las franquicias estrella de Valve. No, no hablo de Half-Life ni de Counter-Strike, sino de Portal, una saga que cuenta con más entregas de las que muchos recuerdan, y que ha sido celebrada y homenajeada en incontables expresiones de la cultura pop: desde cómics y series, hasta apariciones en otros videojuegos.
{«videoId»:»x8du150″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Portal con RTX, una actualización gratis con Ray Tracing», «tag»:»Portal», «duration»:»60″}
Prodigio narrativo donde los haya, el éxito y los reconocimientos que ha cosechado Portal contrastan con su humilde origen. Porque, en realidad, el título no fue desarrollado en primer lugar por Valve, y ni siquiera se llamaba Portal en sus inicios. El proyecto que acabaría dando forma al juego nació en el entorno universitario, donde un grupo de estudiantes acabó, sin saberlo, sentando las bases de una de las franquicias más queridas del medio. Su trabajo llamó tanto la atención que fue Gabe Newell en persona, fundador de Valve, quien decidió ficharlos para su causa.
El pastel es una mentira
Solo en España, cientos de chavales estudian cada año titulaciones relacionadas con el desarrollo de videojuegos, soñando con publicar algún día una obra que los consagre como estrellas del medio. Solo unos pocos lo logran. Pero aún menos salen del aula ya convertidos en desarrolladores de éxito. Ese fue el caso de Kim Swift, la cara más reconocible del equipo de estudiantes del DigiPen Institute of Technology que dio vida a Narbacular Drop.
Por qué este juego sigue siendo el mejor para jugar si solo te quedaran 3 horas de vida, y cuesta menos de 1 euro
El centro, como tantos otros, obliga a sus estudiantes a desarrollar un nuevo proyecto cada año, de forma que los trabajos ganen en complejidad a medida que se acerca la graduación. Por eso, Swift y sus compañeros, en su último año de clases, decidieron crear un plataformas en 3D con elementos de puzle que, aunque no destacase por su frenetismo, sí lo haría por un uso muy ingenioso de la física. «Queríamos conseguir trabajo«, explicaba Swift. «Esa fue la principal razón por la que hicimos Narbacular Drop. Pensamos que crear un juego original y llamativo nos ayudaría a llamar la atención».
En Narbacular Drop, la protagonista es la princesa «sin rodillas». Una justificación tan ingeniosa como conveniente para explicar que el personaje no puede saltar. Esta ha sido capturada por un demonio y encerrada en su dimensión, de la que tendrá que escapar como buenamente pueda. Por suerte, esta dimensión es un ser consciente llamado Wally, que decide ayudarla brindándole la capacidad de crear portales mágicos con los que desplazarse de un punto a otro. Con ellos, la princesa intentará abrirse camino hacia la libertad.
Bienvenidos a Aperture Science
Os habréis dado cuenta ya: Narbacular Drop es, a efectos prácticos, la primera entrega de Portal. Solo que las inteligencias artificiales homicidas, los laboratorios abandonados y las referencias al universo Half-Life llegarían más adelante. El equipo presentó el proyecto finalizado a sus profesores del DigiPen Institute of Technology, quienes, como era de esperar, lo recibieron con entusiasmo. Tanto, que lo incluyeron sin dudar en la feria anual del centro, dedicada a mostrar el talento de sus estudiantes. Fue allí donde Robin Walker, uno de los veteranos de Valve, se topó con aquel juego de portales de nombre impronunciable.
Walker acordó con Swift y compañía que mantendrían el contacto, pero lo que aquel puñado de jóvenes estudiantes no podía imaginar es que el veterano desarrollador cumpliría su palabra. Jepp Barnett, uno de los programadores del equipo, recuerda cómo «nos dijo: ‘¿Por qué no venís a Valve, hacéis una presentación del juego y así varios compañeros pueden echarle un vistazo? Seguro que os dan perspectivas distintas sobre lo que funciona y lo que no’».
«Entonces Gabe [Newell] pidió silencio, nos miró y nos preguntó: ‘¿Qué vais a hacer después de graduaros?’»
Llegar hasta Valve, según Kim Swift, fue «algo surrealista para nosotros». Pero aquella visita no fue más que la punta del iceberg. Así lo explicaba ella misma durante una charla en la Game Developers Conference: «Apenas llevábamos quince minutos de demostración cuando ya todo el mundo en la sala estaba entusiasmado. Entonces Gabe [Newell] pidió silencio, nos miró y nos preguntó: ‘¿Qué vais a hacer después de graduaros?’. Nosotros nos miramos y respondimos que no lo sabíamos. Y entonces, sin más, nos ofreció trabajo allí mismo. Quería que rehiciéramos Narbacular Drop con el motor Source».
El resto, como suele decirse, es historia. Gabe Newell proporcionó a aquel grupo de jóvenes todo lo que necesitaron: recursos, apoyo y, sobre todo, la oportunidad de profesionalizar su trabajo dentro de un entorno puntero como el de Valve. El equipo apenas cambió respecto al que había desarrollado Narbacular Drop, pero esta vez contaban con la experiencia y la estructura de un gran estudio respaldándolos. Tras dos años de trabajo intenso y un severo lavado de cara, nació la primera entrega de Portal.
¿Quien hará las tartas cuando yo desaparezca? ¿tú?
Resulta interesante saber que la integración de Portal en el universo de Half-Life no fue fruto de ningún plan maestro por parte de Valve para expandir su lore. Fue nada más que una cuestión de pura necesidad. El equipo de desarrollo seguía siendo pequeño e inexperto, por lo que Valve les permitió reutilizar assets de Half-Life 2 para ahorrar tiempo y recursos. A partir de ahí, y casi como una solución de conveniencia, se desarrolló la idea de que ambos juegos compartían universo, lo que permitió justificar creativamente la reutilización de elementos.
Menos de cinco años después llegó Portal 2, GOTY de 3DJuegos en 2011.
El equipo de Swift, sin embargo, no estuvo solo. La idea de ambientar Portal en un entorno futurista, con una inteligencia artificial que trata al jugador como un conejillo de indias, fue obra de Erik Wolpaw y Chet Faliszek. Ambos eran conocidos por haber fundado una web satírica sobre videojuegos y fueron fichados por Valve específicamente para encargarse de la dirección de guión. Otra muestra más de que Newell buscaba el talento en los lugares más inverosímiles. Junto al equipo, decidieron dar a Portal un enfoque humorístico, desarrollando la personalidad sarcástica y perturbadora de GLaDOS, así como las ya míticas referencias a la tarta. Wolpaw estaba convencido de que el juego tenía todos los ingredientes para convertirse en un fenómeno cultural. Y, efectivamente, no se equivocaba.
Portal se lanzó a finales de 2007 y, de inmediato, se convirtió en un clásico, amado y reverenciado tanto por la prensa especializada como por el público. Podríamos dedicar una columna entera a analizar cada uno de los brillantes detalles de su diseño, pero esa no es la intención de este artículo. Lo que aquí se quiere destacar es que una buena idea, bien ejecutada, puede sacudir los cimientos de toda una industria. El resto es trabajo duro… y un poco de suerte. Como que un gran estudio, como Valve, se fije en ti. Que esto sirva de inspiración, sobre todo en estos días, en los que tantos jóvenes se plantean a qué dedicar su futuro profesional. Porque sí, es posible.
Comprar Portal o la ciencia del videojuego
Una lectura: Portal o la ciencia del videojuego
Mi querida y admirada Eva Cid dedicó hace un tiempo este maravilloso proyecto, publicado por Héroes de Papel, a Portal y Portal 2. Una auténtica gozada de libro en la que, os lo aseguro, descubriréis aspectos de esta gran obra de Valve que probablemente nunca os habíais planteado. Muy recomendable para fans del juego, del diseño narrativo o de la buena crítica cultural.
En 3DJuegos | Es probable que no conozcas al protagonista más importante de Resident Evil, porque siempre pasa desapercibido
En 3DJuegos | Prometía ser una gran saga de ciencia ficción y se quedó en el intento, pero su primera entrega me gustó mucho
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No solo es uno de los mejores videojuegos de la historia, su desarrollo también es un ejemplo del poder de una buena idea
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marc Rollán El Funs
.
SOCIEDAD
Residencias: dónde será el nuevo examen que deberán rendir 141 médicos

Los 141 postulantes a las residencias médicas que no superaron la revisión de su desempeño académico y la calificación en el examen para acceder a los cupos de este año tendrán que presentarse este jueves una nueva instancia para validar la nota obtenida. El lugar será el Palacio Libertad (ex-CCK), de acuerdo con la comunicación que les envió el Ministerio de Salud.
El examen comenzará a las 9 y durará cuatro horas. No se permitirá el ingreso “por cuestiones de seguridad” a ninguna persona que no haya sido citada. De no concurrir, el postulante quedará fuera del ranking con el orden de mérito que permite adjudicar los cargos.
En este caso, todos son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional.
De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.
El examen
La prueba para medicina que se tomará este jueves también será escrita, con cuatro temas y tendrá 100 preguntas de opción múltiple, aunque con cambios en el contenido con respecto del que se tomó el 1° de julio. Los postulantes tendrán que usar lapicera negra para marcar las respuestas en la grilla de opciones. La bibliografía recomendada es la misma que para el examen anterior.
Ninguno podrá ingresar al lugar del examen con dispositivos como celulares, relojes o anteojos inteligentes o calculadora. Esto se controlará al ingreso.
Tampoco van a poder dejar la sala durante la evaluación. Si un postulante necesita ir al baño, por ejemplo, va a tener que pedir autorización y saldrá del lugar acompañado con el personal de la organización.
Estas son algunas de las “Pautas y condiciones para la realización del examen”, documento que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud publicó a 48 horas de la evaluación en el Boletín Oficial. Ahí, se define también cómo se considerará el puntaje obtenido para validar o no la nota del Examen Único.
“Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen”, resumió Salud sobre los criterios a aplicar. El límite, en tanto, será la nota del examen original.
“En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito», precisaron en las pautas.
La exclusión del ranking no será solo en el caso de no presentarse a rendir pasado mañana. “Quién incurra en conductas indebidas tendientes a falsear el resultado del examen será excluido automáticamente del orden de mérito”, definieron.
SOCIEDAD
Ya puedes descargar e instalar gratis Lies of P, junto a otros dos juegos en PS4 y PS5, si eres miembro de PS Plus

PS Plus se ha consolidado como uno de los servicios más populares de la industria. La suscripción de PlayStation reúne a millones de jugadores para que puedan disfrutar de una selección de títulos cada mes, ventajas exclusivas y acceso al modo multijugador de los juegos. La posibilidad de descubrir nuevos juegos cada mes, ya sea en PS Plus Extra o Premium, ha convertido a PS Plus en un servicio imprescindible si quieres exprimir al máximo tu PS4 o PS5.
{«videoId»:»x85do2i»,»autoplay»:true,»title»:»Primer tráiler gameplay de Lies of P, un RPG a lo Bloodborne protagonizado por Pinocho», «tag»:»», «duration»:»151″}
En este sentido, hace unos días os hablamos de que Sony anunció los juegos de PS Plus Essential en agosto de 2025, pero no estaban disponibles para descargar por aquel entonces. Sin embargo, PlayStation ha anunciado recientemente en redes sociales que los jugadores ya pueden instalar estos tres títulos en su PS4 y PS5. Tan solo deben acudir a la sección de PS Plus de su consola o visitar la web oficial para aumentar la biblioteca de juegos de los usuarios. Recuerda que estos títulos puedes jugarlos siempre que seas miembro de PS Plus.
Juegos PS Plus Essential agosto de 2025
- Lies of P | PS5, PS4
- DayZ | PS4
- My Hero One’s Justice 2 | PS4
Como has podido ver, este mes el protagonista es Lies of P, uno de los mejores soulslikes de los últimos años que está inspirado en una versión oscura de Pinocho. Recientemente estrenó la expansión Overture, por lo que es el mejor momento para disfrutar de este RPG de acción. A él le acompaña DayZ, el popular juego de supervivencia en mundo abierto con mecánicas realistas que se ha ampliado con los años y no ha dejado de ser relevante para el género.
Guía completa de Lies of P – Jefes, coleccionables, secretos, trucos y toda la información de utilidad
Por último y no menos importante, My Hero One’s Justice 2 se presenta como un juego de lucha en 3D basado en el popular anime y manga My Hero Academia, donde los jugadores controlan héroes y villanos en combates dinámicos. Cabe destacar que este último y DayZ son títulos de PS4, pero los usuarios que tengan una PS5 pueden disfrutar de él gracias a la retrocompatibilidad. Tienes de tiempo para reclamarlos hasta el 2 de septiembre de 2025 a las 10:00.
En 3DJuegos | La mayor joya olvidada de Sony fue como poner a Disney a hacer God of War: el resultado fue una idea sublime que casi nadie recuerda
En 3DJuegos | El Horizon «de Aliexpress» existe, y ahora Sony ha denunciado a Tencent por desarrollarlo: «nos han causado un daño irreparable»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya puedes descargar e instalar gratis Lies of P, junto a otros dos juegos en PS4 y PS5, si eres miembro de PS Plus
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
Totaralejos, el pueblo fantasma de Córdoba donde solo queda un hombre que se niega a irse

En el norte profundo de Córdoba, casi en el límite con Santiago del Estero y Catamarca, hay un pueblo que parece detenido en el tiempo. Totaralejos fue alguna vez un caserío lleno de vida, con 100 habitantes, un boliche y la promesa de progreso que traía el paso del ferrocarril Belgrano. Hoy, solo queda Miguel Palacios, un jubilado de 80 años que eligió quedarse cuando todos se fueron.
La historia de Totaralejos es la de muchos pueblos argentinos que nacieron y murieron al ritmo del tren. “Soy nacido y criado acá. Yo fui a la primaria acá, esa era la escuela”, contó Miguel, mientras señaló lo que quedó de aquel edificio. El cierre del servicio ferroviario en 1992 fue un golpe letal: “Cuando se cerró el servicio del tren, la gente se quedó sin trabajo y se empezó a ir”.
Leé también: Un habitante y una esquina: dónde está el pueblo argentino que se convirtió en un impensado atractivo
Hoy, Totaralejos es un pueblo fantasma en medio de las salinas. No hay electricidad, ni agua potable, ni vecinos. “Estoy acostumbrado al silencio y a la soledad, pero no a Silveyra”, bromeó Miguel, fiel a su humor.
Su única compañía es “el negro”, su perro, y también la radio, que lo mantiene conectado con el mundo: “Escucho mucha radio. Si aumenta o sube el dólar, por ahí escucho, pero no conozco mucho”.
La rutina de Miguel es simple, pero bastante intensa. “No tengo mucho tiempo para sentarme, tengo muchas cosas para hacer de la casa desde que me levanto temprano”, explicó. El agua la saca de un aljibe y las compras las encarga para que alguien se las traiga. “Salgo una vez por mes. Cobro mi jubilación y traigo lo que me alcanza”, resumió.
Leé también: La historia detrás de un pueblo que se convirtió en un paraje fantasmal
Miguel recordó con nostalgia los días de movimiento y encuentros sociales. “Acá había mucho movimiento de gente, pero todo se fue terminando. Había un boliche antes, eran muy brindadores”, contó entre risas. Ahora, en la estación no quedó nada: “Quedé yo y el negro”.
A pesar de la soledad, aseguró que disfruta de su vida tranquila: “Soy una persona tranquila. Disfruto de mi soledad. A veces extraño hablar con alguien, pero no mucho, ya estoy acostumbrado”.
Recién a 20 kilómetros del pueblo está el médico más cercano, pero Miguel no se queja. Su vida es la de un hombre que eligió quedarse en el lugar donde nació, aunque todo a su alrededor haya cambiado para siempre.
Córdoba, PUEBLO, Soledad
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”