Connect with us

SOCIEDAD

Nueva agencia de medicamentos: las críticas de los laboratorios extranjeros y la respuesta del Gobierno

Published

on



“La gran preocupación que tenemos es que esto se transforme en una barrera para el ingreso de la innovación; que los pacientes no puedan esperar”. Así fue una de las muchas veces en que, en un encuentro con un grupo de periodistas, Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME (la cámara que nuclea a los laboratorios extranjeros con sede en el país) apuntó al tema que hace unos días tiene muy movilizado al sector: el lanzamiento del Gobierno -no formalizado aún en el Boletín Oficial, pero anunciado con bastante detalle- de la nueva Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS), un organismo liderado por el Gobierno, que tendrá por objetivo evaluar la costo-efectividad de los remedios y tratamientos más caros que se lleguen al mercado, filtrando los pedidos de comercialización que hasta ahora iban directo a la ANMAT.

En la vereda de enfrente de los laboratorios nacionales, Escobar Herrán resumió varias veces la posición de los fabricantes extranjeros de medicamentos. Una de ellas, así: “Queremos una agencia, pero la queremos bien hecha”. Habló de una aparente “despriorización de la Argentina de la industria internacional”.

Advertisement

A raíz de ése y otros comentarios, Clarín se comunicó con el Ministerio de Salud de la Nación. Al cierre de estas líneas explicaron que «lo que la agencia busca no es un freno a la innovación sino que los tratamientos a los que puedan acceder los argentinos sean los más convenientes para su patología. No hay nada peor para un paciente que un tratamiento que no necesita o que no es beneficioso para su condición«.

La “farma” (los laboratorios farmacéuticos) son un sector poderoso, que en Argentina tiene dos grandes frentes: una fuerte pata nacional, representada, en buena medida, por la cámara más grande, CILFA, a la que se suman Cooperala y, en menor medida, CAPGEN. Y, por otro lado, aquella que -con un lugar también relevante, en especial para los medicamentos de alto costo– condensa CAEME, más conocida como “la de los laboratorios extranjeros”.

Si bien tienden a la sintonía en más de un sentido, el anuncio de la ANEFiTS del ministro de Salud, Mario Lugones, parece haber impulsado alguna distancia. En especial, respecto tres puntos particularmente sensibles al sector.

Advertisement

Para comprenderlos, hay que partir de la base de un consenso general sobre la urgencia de que la Argentina, tal como está haciendo, sume a su sistema de salud una agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (en el mundo conocidas como ETS). Esto, por dos razones elementales (entre otras).

1) La dispersión de precios de los medicamentos en el mercado local (que, en ciertos casos, resultan desmedidos, a falta de genéricos bioequivalentes), y 2) por la cantidad de litigios judiciales ligados a las coberturas que las obras sociales y prepagas les niegan a los pacientes, tema que con los años abultó la lista de los remedios y tratamientos que deben cubrirse por estar en el Plan Médico Obligatorio (PMO).

Qué opinan los laboratorios extranjeros sobre la ANEFiTS

Advertisement

El primer aspecto sensible que remarcaron los referentes de CAEME es que “en ningún lugar del mundo” estas agencias evalúan la cuestión del beneficio sanitario y el costo económico (a eso se dedican las ETS) antes de que la propia agencia regulatoria del país (en este caso, la ANMAT) se haya pronunciado sobre la seguridad y eficacia de las distintas drogas.

Clarín consultó por una potencial disolución (o reducción a la mínima expresión) de la ANMAT. La respuesta de Escobar Herrán fue que, si la ANEFiTS tiene las cualidades anunciadas hasta ahora (algo incierto, ya que el decreto que debería darle existencia se hace esperar hace casi una semana), “le sacaría incumbencias».

“No quiero opinar sobre un texto que no vi, pero parece que tomaría sus competencias, en tanto que miraría la calidad, seguridad y eficacia de las tecnologías sanitarias. Además, en el panel de la ANEFiTS participaría una persona de la ANMAT, cuando un sólo técnico no puede evaluar esas tres cuestiones”, apuntó.

Advertisement

Regulación de medicamentos en Argentina

El segundo aspecto tiene que ver con si los veredictos de una agencia de ETS deben ser vinculantes o sólo oficiar de “recomendación” para los pagadores o financiadores del sistema.

Susana Baldini, directora médica de CAEME, destacó las rugosidades que para la entidad vuelven imposible que una agencia como la ANEFiTS emita un “único” veredicto de costo-efectividad que pueda aplicar solventemente para todos los financiadores. “Lo que le sirve al PAMI, quizás no le sirve a cierta prepaga. Y aquello que autorizan las obras sociales, quizás no le sirva al PAMI, por el tipo de pacientes que tienen”, explicó.

Advertisement

Esas trabas también generarían consecuencias, según la cámara empresaria. Se hizo especial énfasis en el reclamo de que poner barreras para que ingresen tecnologías sanitarias innovadoras no disminuirá los litigios judiciales, no generará un ahorro particularmente y, en cambio, podría terminar consolidando al mercado argentino como un gran consumidor de medicamentos y tratamientos “viejos” (que ya no se usan en otras partes del mundo).

Baldini argumentó su exposición con datos del informe W.A.I.T. (en español, “esperando el acceso a las terapias innovadoras”) que llevó adelante la propia industria farmacéutica a nivel global y que señala que los tiempos promedio de acceso a medicación es «de 531 días en Europa, mientras que en América latina llega a 1.700 días”. En Argentina, el tiempo promedio de acceso es de 1.500 días.

ANEFiTS: los nombres de un panel bajo la lupa

Advertisement

El tercer punto objetado fue respecto de quiénes integrarán la ANEFiTS. En diálogo con este medio, desde el entorno del ministro Lugones aseguraron hace unos días que estará presidida por dos personas elegidas por el Poder Ejecutivo (tras la sugerencia del ministro de Salud de turno) y que, debajo de ellas, habrá cuatro vocales. Uno por la ANMAT, otro, en representación de los ministros de Salud de las provincias (o sea, el COFESA), otro en representación de las facultades de Medicina del país, y por fin, un miembro del ministerio de Economía.

Ninguno estará elegido por concurso, punto que desde CAEME critican particularmente, en parte por la sorpresa que -sugieren- les genera esa decisión porque en reuniones previas con funcionarios de la actual gestión de Gobierno, la idea de concursar esos cargos había sido recibida como razonable.

El reclamo puntual de CAEME (algo que, vale remarcar, no fue motivo de queja para las cámaras nacionales) es que los fabricantes (los laboratorios) deberían participar del panel (con voz, pero sin voto), que también los financiadores deberían estar presentes (con voz y voto) e, igualmente, los pacientes y las asociaciones de pacientes (con voz y voto).

Advertisement

Este último punto había sido consultado por Clarín al Ministerio de Salud hace unos días. Respondieron que los pacientes no fueron considerados para incluir la nueva agencia, por no tener formación técnica. Pero desde CAEME ejemplificaron que en otros países las agencias de ETS dan formación educativa a las asociaciones de pacientes.

El Gobierno nacional y la farma extranjera

Ninguno de los puntos mencionados hasta acá generó críticas en la industria nacional. Desde CILFA emitieron un comunicado luego del anuncio de la agencia en el que veían con agrado la creación de la ANEFiTS, tal como fue planteada. Ante una nueva consulta de Clarín, enfatizaron que dieron «apoyo a la creación de la agencia como modelo de evaluación pero con relación a su operatividad», señalaron que no cambiaron su «forma de pensar» y agregaron: «No conocemos el texto del decreto de creación; por lo tanto, esperaremos a conocerlo para ampliar nuestros comentarios».

Advertisement

En CAEME el ánimo es distinto. “La solución no es una agencia que ponga un freno a la innovación y, en cambio, no regule todo lo demás”, apuntaron, en alusión directa a la falta de una regulación adecuada para los medicamentos “copia” que gobiernan el mercado farmacéutico local; un problema que, sin verdaderos genéricos bioequivalentes, perpetúa la dispersión de precios.

“No creo que sea intención del Gobierno favorecer a una cámara o a otra. Creo que buscan una solución que es buena, como el hecho de crear una agencia, pero no tuvieron en cuenta estos factores”, matizó Escobar Herrán.

Advertisement

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 12 de julio: las provincias afectadas

Published

on


Después de la neblina intensa que complicó la rutina en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, en esta zona, el pronóstico mejorará para el fin de semana. Además, para este sábado 12 de julio emitió una alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes en distintos puntos del territorio nacional.

Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, los sectores afectados por la alerta por lluvias serán el suroeste de Chubut -en los alrededores de Alto Río Senguer- y en el noroeste de Santa Cruz, en la ciudad de Perito Moreno. En este contexto, el SMN adelantó que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.

Advertisement

En paralelo, el Servicio Meteorológico publicó un aviso de nivel amarillo por vientos fuertes en las mismas zonas y el sur de Santa Cruz -incluida la capital- y Tierra del Fuego, los cuales podrían superar los 50 kilómetros por hora. Se espera que las ráfagas alcancen los 87 kilómetros por hora, por lo que el SMN recomienda evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

De esta manera, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población ante la alerta por lluvias:

Advertisement
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  • Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

El tiempo en el AMBA

Para el fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará los 12.6°C, en la misma sintonía que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 11°C y máximas de 19°C, habrá neblina durante la madrugada y la mañana, aunque con el correr de la jornada el cielo se despejará un poco y quedará parcialmente nublado. Los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 85%.

Pronóstico para la ciudad de Buenos Aires

En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 13.5°C, mínimas de 10°C y máximas de 19°C. Por la mañana habrá niebla y durante la tarde el cielo permanecerá parcialmente nublado, con una humedad del 89% y visibilidad de 10 kilómetros.

De cara al domingo, las condiciones mejorarán en el AMBA: si bien el termómetro se mantendrá igual, el cielo estará completamente despejado durante todo el día. Además, la temperatura alcanzará los 19°C durante la tarde.

En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país para el sábado, donde la temperatura será de 11.7°C en Córdoba, 11.9°C en Tucumán, 12.4°C en Santa Fe, 11.8°C en Entre Ríos, 11.6°C en Jujuy, 11°C en Salta, 18.5°C en Misiones, 12.5°C en La Rioja, 12.6°C en Santiago del Estero, 12.8°C en San Luis, 13°C en San Juan, 8°C en Mendoza, 8.3°C en Río Negro, 8°C en Chubut y 3.1°C en Santa Cruz.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Puedes hacerte gratis con un frenético juego de zombies en Steam, pero sólo tienes unos días para reclamar Ultimate Zombie Defense

Published

on


¿Buscas una experiencia de acción para jugar en solitario o con amigos? Entonces te interesará el último juego gratis que se está ofreciendo en Steam, pues se trata de una propuesta de zombies llamada Ultimate Zombie Defense y desarrollada por Terror Dog Studio en la que tendrás que enfrentarte a oleadas de infectados dispuestos a todo para matarte. En cuanto a valoraciones, el título tiene un 86% de reseñas positivas en base a la opinión de 1.361 usuarios.

Advertisement

{«videoId»:»x8qq3oy»,»autoplay»:true,»title»:»Ultimate Zombie Defense – Tráiler oficial», «tag»:»Ultimate Zombie Defense», «duration»:»94″}

Advertisement

Es importante destacar, eso sí, que Ultimate Zombie Defense no se regala eternamente. Tal y como se indica en su ficha, Terror Dog Studio ha decidido entregar su título de acción e infectados hasta el próximo 15 de julio a través de la app o web oficial de Steam. Y esta no es la primera vez que los desarrolladores ofrecen gratis su propuesta de acción, pues el equipo hizo lo mismo en febrero de 2024; aumentando así la popularidad de la experiencia.

Advertisement

Ultimate Zombie Defense

Ultimate Zombie Defense

PVP en Terror Dog Studio — 0,00
Advertisement

Advertisement

Acción, construcción de bases y zombies a montones

La jugabilidad central de Ultimate Zombie Defense consiste en resistir a oleadas de zombies en diferentes escenarios; un objetivo que se puede llevar a cabo de forma cooperativa en equipos de hasta 4 jugadores. Para salir ilesos de cada contienda, los usuarios tendrán que elegir entre 8 personajes diferentes, mejorar sus capacidades con un árbol de habilidades y hacer uso de un arsenal de armas en el que no faltan los lanzallamas, las escopetas, los lanzagranadas y otras opciones devastadoras.

Sin embargo, y más allá de la acción, la obra de Terror Dog Studio destaca por permitir la construcción de una base para defenderse de los zombies. En este sentido, Ultimate Zombie Defense cuenta con un sistema de creación de escenarios en el que «puedes colocar objetos tales como cercas de alambre, bolsas de arena, alambre de espino, paredes de cemento, torretas, minas, luces antiniebla y otros componentes militares».

Advertisement

Pero los enemigos no caerán fácilmente. Si bien es cierto que muchas de las armas y opciones de Ultimate Zombie Defense permiten acabar con grandes grupos de no-muertos, el juego también cuenta con variedades distintas de infectados y 12 monstruos únicos que, como se observan brevemente en el tráiler, serán capaces de echar por tierra toda la estrategia de los jugadores. En resumen, los usuarios de Steam pueden acceder a todo esto de forma totalmente gratuita y hasta el 15 de julio.

Advertisement

En 3DJuegos | Tras 20 años de arreglar ports de PC, un modder elimina su cuenta de Steam y afirma que «las mentiras de Valve» han dividido el mercado de los ordenadores

En 3DJuegos | ¡Dos juegos gratis para PC! Descarga y quédate para siempre los regalos de Epic Games de esta semana, Figment 2 y Sky Racket

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Puedes hacerte gratis con un frenético juego de zombies en Steam, pero sólo tienes unos días para reclamar Ultimate Zombie Defense

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer

Published

on


La heladera es uno de los electrodomésticos fundamental para conservar de mejor forma los alimentos. En ese sentido, el freezer es clave porque permite que ese proceso se pueda extender por más tiempo al congelarlos.

Sin embargo, es común que, por no saber optimizar su rendimiento, se haga un mal uso. Algo que no solo influye en la durabilidad de la heladera, sino también en la factura de energía.

Advertisement
Al momento de elegir una heladera, es clave fijarse en los indicadores de eficiencia de energía. (Foto: Freepik).

La importancia de saber elegir la heladera adecuada

Es usual que muchas personas no lean los manuales de algunos equipos electrónicos. Con las heladeras y las estrellas de eficiencia de energía, A++ o A+++, por ejemplo, pasa algo similar: se observan, pero puede que haya dudas sobre su significado o se omiten.

Leé también: Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

Sin embargo, son cruciales a la hora de comprar una heladera. Representan una manera de indicar la temperatura y el tiempo de conservación de los alimentos que puede ofrecer el electrodoméstico. El significado de las estrellas es el siguiente:

Advertisement
  • Una estrella: conserva a -6 grados, ideal para consumir en 1 o 2 días.
  • Dos estrellas: mantiene a -12 grados, con un máximo de 3 días de conservación.
  • Tres estrellas: congela a -18 grados, esto permite una conservación de alimentos por un mes.
  • Cuatro estrellas: congela a -24 grados, ideal para conservar hasta 3 meses o más.
La heladera y el freezer son esenciales en la actualidad. (Foto: Freepik).
La heladera y el freezer son esenciales en la actualidad. (Foto: Freepik).

El método para ahorrar energía

Es importante saber cómo optimizar el uso del frezzer. De esta manera, se reduce el consumo energético. Estas son las recomendaciones:

  • Ubicar la heladera en un lugar estratégico: se sugiere que esté lejos de fuentes de calor, como el horno, o que le pegue sol directo. Hay que dejar un espacio de 5 centímetros entre el electrodoméstico y la pared para una buena ventilación.
  • Abrir la puerta con criterio: en vez de un abrir y cerrar constante, es preferible aprovechar una ocasión para guardar o extraer lo necesario.
  • El cuidado: es clave eliminar el hielo acumulado. Su presencia incrementa el consumo hasta un 30%. En la actualidad, existen modelos con la opción NoFrost.
  • Atención al estado del cierre hermético: hay que cuidar las gomas de la puerta. Es importante mantenerlas limpias y asegurar que cierren de la mejor manera. Así se evitan fugas.
  • El estado de la comida: se sugiere dejar que se enfríe, antes de guardarla, tanto en freezer como en la heladera.
  • La temperatura ideal: se recomienda que el freezer esté en -18 grados. Hay que tener en cuenta que el consumo de energía aumenta un 5% por cada grado que disminuye.
  • Conservarlo lleno: por paradójico que parezca, cuando el freezer está lleno consume menos energía que cuando está vacío.

Heladera, Freezer, casa, hogar, TNS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad