SOCIEDAD
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, eligió un nuevo CEO tras el inesperado despido de Sam Altman
Vaivenes en OpenAI, la tecnológica con mayor protagonismo en 2023. (Foto: AFP/Steve Jennings)Emmett Shear es uno de los fundadores de Twitch, empresa de la que se marchó a comienzos de 2023. (Foto: Reuters)Sam Altman es uno de los fundadores de OpenAI: recientemente fue despedido del cargo de CEO.ChatGPT es la tecnología con mayor protagonismo a lo largo de 2023.

La inesperada salida de Sam Altman de OpenAI tiene un nuevo capítulo. La organización detrás de ChatGPT eligió a un nuevo director ejecutivo, Emmett Shear, que asumirá en forma interina. Esta información se dio a conocer en medio de rumores que apuntan a una reincorporación del ahora exCEO de la compañía, que en las últimas horas profundizó sus vínculos con Microsoft para formar un equipo de especialistas abocados a la inteligencia artificial.
¿Quién es Emmett Shear, el nuevo CEO de OpenAI?
Nacido en 1983, Shear es uno de los fundadores de Twitch, la plataforma de streaming que nació con el nombre Justin.tv y que ahora es propiedad de Amazon. Fue el director ejecutivo de aquel servicio hasta marzo.

“Hoy recibí una llamada invitándome a considerar una oportunidad única en la vida: convertirme en el director ejecutivo interino de OpenAI”, dijo Shear en tuit. “Después de consultar con mi familia y reflexionar sobre ello durante unas horas, acepté”.
En un extenso mensaje, añadió: “Acepté este trabajo porque creo que OpenAI es una de las empresas más importantes que existen en la actualidad. Cuando la junta compartió la situación y me pidió que asumiera el cargo, no tomé la decisión a la ligera. Al final sentí que tenía el deber de ayudar si podía”.
Leé también: Datos y curiosidades sobre OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT que revolucionó el mundo en 2023
El emprendedor e inversor asume luego de que Mira Murati, directora de tecnología en OpenAI, reemplace durante pocas horas al saliente Altman.
El primer tirón de orejas de Emmet Shear
En tal contexto, las reacciones no se hicieron esperar. Muchos integrantes de OpenAI manifestaron su apoyo a Altman, especialmente a través de mensajes publicados en las redes sociales.
El flamante CEO hizo una referencia elocuente a esas muestras de cariño y al modo en el que se anunció la salida de Altman: “Los empleados de OpenAI son extremadamente impresionantes (…) y están extremadamente motivados por una misión. Está claro que el proceso y las comunicaciones en torno a la expulsión de Sam se han manejado muy mal, lo que ha dañado gravemente nuestra confianza”.
“La estabilidad y el éxito de OpenAI son demasiado importantes como para permitir que la agitación los perturbe de esta manera. Me esforzaré también por abordar las preocupaciones clave, aunque en muchos casos creo que puede llevar más de un mes lograr un progreso real”, señaló el exTwitch, que se espera encare una reestructuración de los equipos de liderazgo en los próximos 30 días.
¿Sam Altman volverá a OpenAI?
La organización —que además tiene una pata netamente comercial— fue fundada en el año 2015. Entre sus creadores figuran Sam Altman y Elon Musk, que se marchó del grupo en términos poco amistosos. La gran fama de la firma llegó a fines del año pasado y comienzos de 2023 gracias al lanzamiento a nivel general de ChatGPT, un chatbot que encabezó el auge de la inteligencia artificial generativa, con capacidades cautivantes y, en paralelo, abriendo las compuertas a una serie de riesgos.

El pleno despliegue de esa criatura automatizada, el propio Altman dijo: “Mi mayor temor es causar grandes daños al mundo”, enfatizando la necesidad de establecer regulaciones a los desarrollos de nuevos sistemas basados en IA.
¿Por qué fue despedido Altman? En un comunicado, la junta señaló que “no fue consistentemente honesto en sus comunicaciones”, lo que afectó a su capacidad “para ejercer responsabilidades”.
Leé también: Lo echaron pero se arrepintieron al otro día: San Altman, el creador de ChatGPT, negocia para volver a OpenAI
Tras el inesperado despido, Altman se acercó aún más a Microsoft, empresa que ha invertido millones de dólares para asociarse con OpenAI e incorporar los encantos de sus tecnologías en servicios como el buscador Bing y entornos como Office. Tal como señalamos, el hombre que hasta hace poco lideró el despliegue de ChatGPT se sumó a la cuna de Windows para dirigir un nuevo equipo especializado en IA.

Tras su nombramiento, Shear remarcó que la sociedad entre OpenAI y Microsoft está en pie. “Nuestra asociación sigue siendo sólida y mi prioridad en las próximas semanas será asegurarme de seguir sirviendo bien a todos nuestros clientes”.
Las noticias y especulaciones se acumularon desde la sorpresiva movida del viernes. Según un informe publicado en The New York Times, Altman tiene el apoyo de muchos inversores de OpenAI que presionan para su regreso a la organización. También está negociando su regreso Greg Brockman, que hasta el viernes era director de la junta de OpenAI, y que renunció tras el despido del anterior CEO.
SOCIEDAD
Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.
Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.
Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/UNSTVEL6OBHT3H4DIK32RSCKJY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/BJGLPMNR7RGYPM7X4V3RY4ZG7E.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/YVEAWTDSD5CL7OHGIMGORI6NOY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.
Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón