SOCIEDAD
Otro round en la guerra por el agua: Mendoza denunció que en La Pampa embotellan y venden el agua que roban de un arroyo
”La Pampa se roba el agua de un arroyo que Mendoza le da”, denunció el Departamento General de Irrigación de Mendoza, en medio de la puja por el caudal del Río Atuel.
El superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, denunció el drama de los habitantes del distrito de Punta del Agua. Y elevó las pruebas a disposición del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para que instruya la denuncia ante el máximo tribunal que regula el recurso hídrico entre las provincias.
El uso comercial del acueducto implica el incumplimiento de un convenio firmado entre Mendoza y La Pampa en 1992, cuando la provincia cuyana acordó entregarles el agua de forma gratuita para consumo público a los 6 mil habitantes de dos localidades pampeanas. Según los datos aportados por el consejero del Río Atuel, Gustavo Villegas, la venta del agua embotellada llega hasta Neuquén.
«El 6 de marzo pasado fuimos convocados por vecinos de Punta del Agua a una reunión por la escasez de agua del arroyo que lleva el mismo nombre. Y nos mostraron capturas de pantallas en las que aparece una empresa radicada en Santa Isabel, La Pampa, que se dedica a envasar agua proveniente del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel. Y la venden», explicó el funcionario mendocino.
«Comenzamos a realizar distintas averiguaciones y visitas a la provincia pampeana donde encontramos dos empresas que vendían agua. Una empresa pampeana denominada “Desierto Pampa”, que se dedica al embotellado del agua proveniente del distrito de Punta del Agua y su posterior venta en diversas localidades de La Pampa, como 25 de Mayo y la localidad de Senillosa en la provincia de Neuquén”.
La segunda empresa denunciada es Santa Isabel, agua de mesa, ubicada en calle 20 de junio, Santa Isabel, La Pampa. Según el gobierno de Mendoza, también comercializa agua proveniente de Punta de Agua y envasada en Santa Isabel.
La denuncia dice que La Pampa controla y avala esas empresas. “Desierto Pampa es de propiedad de Fernanda Belén Romero, con domicilio en calle Mariano Moreno N°21 de la localidad de Santa Isabel, departamento Chalileo, Provincia de La Pampa, la misma se encuentra habilitada con el número 11000431 de Registro Nacional de Establecimiento y el número 11003324 de Registro Nacional de Productos Alimenticios por el Ministerio de Salud del departamento de Bromatología del Gobierno de La Pampa, bajo las resoluciones N°603 y N°532”, según el reclamo.
Y detalla que la sucursal y punto de venta “tiene domicilio en calle Avenida Santa Rosa 4528 de 25 de Mayo, La Pampa”.
Y la sucursal y punto de venta en la localidad de Senillosa, “tiene domicilio en calle Paso de los Andes 130, Senillosa, provincia del Neuquén”.
La empresa Desierto Pampa, según figura en los expedientes de habilitación N° 19391/18-MGES y N°8721/19-MGES, cuenta con una planta de embotellado de agua, que publicita en la red social Facebook y que envasa agua para su posterior comercialización en bidones de 20 litros.
En las visitas realizadas, los inspectores de Irrigación mendocinos compraron bidones en las sucursales de Santa Isabel y 25 de Mayo.
“Este hecho implicaría que la provincia de La Pampa está violando el convenio suscripto entre Gobierno nacional y las provincias de La Pampa y Mendoza, que es la poseedora de ese agua por ley provincial N° 5826/1992, abusando de la buena fe de Mendoza”, sostuvo Marinelli.
Y concluyó: “Si Mendoza le entrega agua, en forma gratuita y para satisfacer el consumo humano a La Pampa en el marco de un convenio, consideramos que la acción del gobierno de La Pampa contradice el objeto de dicho convenio y es incompatible con la postura que esa provincia argumenta en la demanda de 2014, por lo cual le solicitamos al gobernador Cornejo que tome las medidas que por derecho corresponda para la defensa del recurso hídrico mendocino”.
El pueblo de Punta del Agua está en una zona semidesértica, en el límite del sur de Mendoza con La Pampa.
Este distrito mendocino pertenece a San Rafael, pero el acceso más directo es a través del municipio de General Alvear. La pequeña población se encuentra muy cerca de otro paraje lejano, Agua Escondida, en el municipio de Malargüe.
SOCIEDAD
Parece una máquina de vapor, pero se trata de un PC Gaming funcional con una RTX 4090 que supera los 4.000 euros solo en piezas
La actualidad del sector gaming ha estado marcada por el lanzamiento de la serie RTX 50 de NVIDIA, ya que tanto la RTX 5090 como la RTX 5080 ya están disponibles para su compra. Como consecuencia directa de ello, ya hemos podido conocer las primeras noticias protagonizadas por estas tarjetas gráficas, siendo una de las más destacadas las de un usuario que gastó 1.200 euros después de seis años ahorrando. Sin embargo, algunos aún siguen sacando partido a la línea RTX 40 de NVIDIA para dar lugar a noticias de lo más sorprendentes.
Una de ellas es la que recoge PC Gamer, ya que ha dedicado una publicación a la última creación de Billet Labs: un PC Gaming con refrigeración líquida y tuberías de cobre que cuenta con un diseño que recuerda a una máquina de vapor. Así, se trata de un producto conocido como «The Boiler» y, según indica la noticia original, solo estará disponible para su compra a través de una subasta benéfica. No obstante, lo más llamativo no es esta condición, sino que su diseño le ha llevado a ser comparado tanto con la ya citada máquina de vapor como con diferentes accesorios de estética steampunk.
Cuenta con una excelente conductividad térmica
Para los interesados, el PC Gaming de Billet Labs es uno de los más ambiciosos del mercado, dado que cuenta con una RTX 4090, un procesador Ryzen 7 9800X3D de AMD, 64 GB de RAM y 12 TB de almacenamiento SSD. Las tuberías, a su vez, están soldadas a mano y conectadas a una bomba de agua, una condición que permite mantener todo refrigerado de manera eficiente. Así, el cobre no solo es atractivo a nivel estético, sino que también es excelente para la conductividad térmica y, por ello, mejora la refrigeración del PC.
Si no sabes quién es Billet Labs, seguramente te haya cogido por sorpresa este diseño. Sin embargo, la compañía se ha hecho famosa por ideas tan locas como el MonoBlock, una construcción personalizada que enfría tanto el procesador como la tarjeta gráfica. Además, también generó interés en el pasado con su Toaster PC, una unidad que superó los 6.000 euros de valor solo en piezas y llevó más de 150 horas de trabajo. Por desgracia, aunque son diseños tan espectaculares como llamativos, su configuración hace que sean muy difíciles de actualizar, pero aspectos como el proceso de oxidación del cobre prometen un aspecto aún más interesante con el paso del tiempo.
En 3DJuegos | De vender su RTX 4090 por 144 euros a repararla gratis solo hay un paso: cómo un usuario salvó la GPU de otro sin pedir nada a cambio
En 3DJuegos | Un jugador de Minecraft consigue un hito imposible gracias a un PC funcional de 32 bits que ha construido dentro del juego
Imagen principal de Billet Labs (YouTube)
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»