SOCIEDAD
Pablo Sabbag fue convocado por selección de Siria para Copa de Asia: ¿Qué partidos de Alianza Lima se perdería
El delantero colombiano de ascendencia siria fue citado por Héctor Cúper para disputar el certamen continental que culmina en febrero del 2024.
Este sábado 30 de diciembre, el delantero de Alianza Lima, Pablo Sabbag, recibió una importante noticia para su carrera, pues fue seleccionado para representar a la selección de Siria en la próxima edición de la Copa Asia, a realizarse en Qatar.
A través de las redes sociales de la Asociación Siria de Fútbol se dio a conocer la lista de 26 convocados para el certamen continental por el director técnico Héctor Cúper y entre ellos se encuentra una de las principales figuras del conjunto ‘blanquiazul’.
Después de hacerse pública la lista final para el campeonato, el seleccionador Cúper hizo una breve descripción de los motivos por los que consideró un aporte llamar a Sabbag Daccaret a su equipo.
“Pablo es otro jugador nuevo que hemos visto y analizado. Puede darnos mucho”, comentó en un video difundido en la página web oficial de la Federación Siria.
Si bien el futbolista de 26 años nació en Barranquilla, cuenta con ascendencia siria y tras su correcta campaña con el conjunto ‘íntimo’, marcando goles tanto en Liga 1 como en Copa Libertadores 2023, fue reclutado por el elenco asiático y aceptó la invitación.
Primeras palabras de Pablo Sabbag como jugador sirio
El pasado 13 de diciembre, Pablo Sabbag declaró abiertamente su decisión de representar a Siria en lo que resta de su carrera deportiva y mandó un mensaje a los aficionados de dicha nación a través de las redes sociales.
“Queridos fans de Siria, es un honor para mí anunciarles que estoy listo para representar a la selección nacional de Siria, empezando con la Copa de Asia, en la que espero tengamos grandes resultados. Estoy muy feliz porque Siria es el país de mis ancestros y me siento honrado de representarlo”, fueron las palabras que el ariete empleó en su cuenta de Instagram.
¿Qué rivales enfrentará Pablo Sabbag en Copa Asia
En la fase de grupos de la Copa Asia, Siria compartirá serie con Uzbekistán, Australia e India, por un cupo a la siguiente ronda. Su estreno está programado para el sábado 13 de enero desde las 12:30 horas y será enfrentando a Uzbekistán en el estadio Jassim Bin Hamad. En la segunda fecha del Grupo B se medirá con los ‘canguros’ de Australia desde las 06:30 horas del jueves 18 de enero. Finalizará dicha instancia en la tercera jornada versus India el martes 23 de enero, también desde las 06:30 horas.
¿Qué partidos de Alianza Lima se perderá Pablo Sabbag?
La pretemporada de Alianza Lima empezó hace dos semanas y Pablo Sabbag viene trabajando a la par de sus compañeros en Lurín. No obstante, su citación a la Copa Asia hará que se pierda algunos compromisos con el equipo dirigido por su compatriota Alejandro Restrepo.
El torneo internacional está pactado para realizarse entre el viernes 12 de enero y el sábado 10 de febrero, pero todo dependerá de la actuación de Siria para conocer cuántos partidos perderá el ‘Jeque’ con los victorianos.
Lo que sí está descartada es su presencia tanto en la ‘Noche Blanquiazul 2024′, así como en los otros compromisos de preparación que Alianza llegue a pactar antes del inicio de la primera división del fútbol peruano.
En caso de que Siría siga avanzando rondas, Sabbag podría perderse al menos las dos primeras fechas de la Liga 1 2024, cuyo inicio está definido para el viernes 26 de enero.
SOCIEDAD
Japón estrenó una agencia de ciberseguridad para proteger al país y descubrió 9 meses después que habían sido hackeados
En la actualidad, muchos países cuentan con tecnologías punteras en lo que a ciberseguridad para proteger la región se refiere. En esencia, a la hora de pensar en quiénes son los más avanzados en este campo, nombres como Estados Unidos, China o Japón rondan la mente de cualquiera. Sin embargo, al menos en lo relativo a estos últimos, su seguridad cibernética no está tan pulida cómo deberían, ya que tardaron casi un año en darse cuenta de que fueron hackeados.
Como reporta una noticia de Financial Times, Japón cuenta con una agencia de ciberseguridad para proteger el país conocida como Centro de Ciberseguridad del Gabinete (o NISC). La misión de este organismo es coordinar la estrategia nacional para proteger las infraestructuras vitales del gobierno y empresas japonesas. Pero, para su desgracia, detectaron actividad no autorizada en el sistema de correo electrónico de la agencia y no se dieron cuenta hasta nueve meses después.
Un ataque cibernético con origen en China
Al parecer, esta situación supone una amenaza potencial para la confidencialidad tanto de los datos como de la información personal. Desde Japón, la intención del país ha sido mantener la discreción sobre el origen de los piratas; sin embargo, los estadounidenses, quiénes advirtieron a Japón de un posible fallo en su sistema de mensajería que al final resultó ser cierto, no han sido tan cautos como los nipones a la hora de hablar de quién organizó el ataque.
Según los norteamericanos, la autoría de este golpe cibernético corre a cargo de piratas chinos. De esta forma, hackers del país asiático habrían conseguido acceso al servicio de mensajería de Japón durante nueve meses, un tiempo que aprovecharon para recabar información relacionada con entidades gubernamentales, empresas y demás. En lo que respecta a Japón, los responsables ya han asegurado que han solucionado la brecha y que trabajarán en reforzarse de cara a evitar estos ataques en el futuro.
Imagen principal de Max Bender (Unsplash)
En 3DJuegos | China se inspira en el mito de la Atlántida para una locura submarina que iguala la potencia de 30.000 PC Gaming
En 3DJuegos | Una empresa de Polonia crea el primer robot bípedo con músculos y huesos con un resultado tan futurista como inquietante
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones